-El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país.

-Ante medios de comunicación nacional, el mandatario estatal señaló que con este centro se transformará la vida de muchas familias poblanas.

CIUDAD DE MÉXICO .- Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes. 

El titular del ejecutivo subrayó que con el CEPOSAMI buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia. 

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50 por ciento de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.

Refirió que durante la inauguración de CEPOSAMI, se contó con la presencia de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo. 

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.

Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la menta es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.

En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los  trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Publicado en GOBIERNO

-“La fortaleza de Serdán Alatriste es una gran visión política, ya que mujeres como ella son sembradoras de la patria que hoy conducen al país, como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”: coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

-Con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE, en Puebla, el número de feminicidios disminuyó un 51.6 por ciento.

PUEBLA, Pue.– En el marco del 77 Aniversario Luctuoso de Carmen Serdán, el Gobierno de Puebla llevó a cabo una ceremonia conmemorativa para honrar su legado como mujer valiente y luchadora social, que abrió paso a la defensa de los derechos de las mujeres y cuyo nombre es referencia de esperanza y protección para este género como son los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán.

En su intervención, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, refirió que la heroína poblana Carmen Serdán estaría orgullosa porque su nombre no se quedó en los libros de historia ni encerrado en las paredes de este museo, su nombre está vivo. “Los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, son espacios de protección, de empoderamiento y de autonomía, pero sobre todo son espacios donde florece la esperanza, donde una mujer aprende a ponerle nombre a la violencia y a romper los ciclos de opresión. Donde una joven descubre que no está sola y que existe una red de apoyo”.

En su mensaje, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, recordó que Carmen Serdán Alatriste fue gestora del movimiento revolucionario iniciado en 1910, promotora del maderismo democrático, referente de las generaciones del pasado y hoy más que nunca de las generaciones del presente. Agregó que la poblana revolucionaria es forjadora de la historia y que la fortaleza de Serdán Alatriste es una gran visión política, ya que mujeres como ella son sembradoras de la patria y la matria que hoy conducen al país, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cabe resaltar que con la implementación de las Casas Carmen Serdán, en Puebla ha disminuido un 51.6 por ciento el número de feminicidios, en comparación con el año pasado, dicha acción garantiza paz con bienestar y justicia social para las poblanas.

El gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de mantener acciones con visión humanista para erradicar la violencia de género y construir una sociedad más igualitaria, donde todas las mujeres vivan seguras y con plena garantía de sus derechos.

Encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en la ceremonia estuvieron presentes, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrada María Belinda Aguilar Díaz; en representación de la 25 Zona Militar, el general de Brigada de Estado Mayor, Julio Cesar Durán Simón; así como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Parra, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez y la titular de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco. Además de la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez y el representante de la Casa de los Hermanos Serdán, Máximo Serdán Álvarez.


Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta, entregó las llaves de los Centros de los municipios de Calpan y Santa Isabel Cholula.

- En Puebla se contará con 25 Centros LIBRE como parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la protección y autonomía de las mujeres.

- Se suman a las 18 Casas Carmen Serdán inauguradas en la entidad.

CUAUTLANCINGO, Pue.- En cumplimiento con el objetivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de establecer Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en todo el país, a fin de otorgar atención integral a las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta, entregó las llaves para los centros de los municipios de Santa Isabel Cholula y Calpan.

En un claro testimonio por brindar espacios seguros para empoderar a las féminas, la coordinadora del Centro LIBRE de Santa Isabel Cholula, Adriana Flores Juárez, mencionó que el programa era muy necesario para el municipio. Dijo que están comprometidas para que las personas que acudan se sientan seguras y en confianza. "El hecho que nos hayan tomado en cuenta como uno de los 25 municipios para la instalación del CENTRO es muy importante", resaltó la coordinadora.

En gira de trabajo por el municipio de Cuautlancingo, el gobernador Alejandro Armenta, apuntó que gracias a la implementación de las Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE, en Puebla se redujo el delito de feminicidio en un 40 por ciento, lo anterior respecto al año pasado. El mandatario puntualizó que la prioridad es proteger a las mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, ya que como gobierno el objetivo es garantizar sus derechos sociales, y el primero de ellos es la vida.

El mandatario subrayó que el respeto a las mujeres es un principio fundamental del gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y está plasmado en la constitución. "Estamos solamente haciendo que la constitución se cumpla. Eso significa cero violencia", refirió el gobernador.

La subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán, señaló que en dichos centros las mujeres encontrarán una trabajadora social, servicios jurídicos y una cartilla para la promoción de sus derechos. Enfatizó que buscan tejer redes para que más mujeres se acerquen a los centros para contribuir a espacios más seguros.

Los Centros Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), proporcionan servicios a las mujeres para promover sus derechos, fomentar su autonomía económica, apoyar la consolidación de redes comunitarias, propiciar un cambio cultural, prevenir y atender la violencia de género.

Finalmente, Alejandra Hernández Gutiérrez, coordinadora del Centro LIBRE de Calpan, destacó la importancia de dichos espacios que impulsa la presidenta de México, junto con la política del gobernador de Puebla. Detalló que en el municipio trabajarán en la promoción de los derechos de las mujeres y a través de diversos talleres fortalecerán el empoderamiento.

Los municipios seleccionados por el Gobierno de México para la instalación de los Centros son: Acajete, Atoyatempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla de Tapia, Chignautla, Huaquechula, Hueytamalco, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Oriental, Pahuatlán, Puebla, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaola, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zapotitlán de Méndez.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta resaltó que es histórica la disminución de estos delitos en tan sólo 6 meses.

-La administración estatal crea programas de protección como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE en coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, reafirmó que desde el inicio de su administración se crearon programas de protección, por la seguridad y bienestar de las mujeres, por ello es histórica la disminución del 40 por ciento en el índice de feminicidios en Puebla.

Refrendó el compromiso de su gobierno de continuar con la instalación de Casas Carmen Serdán, que hasta la fecha son 18 de las 27 que serán conformadas en cada una de las microrregiones en las que está dividida la entidad. El mandatario estatal recordó que en coordinación con los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), que puso en marcha el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de las Mujeres, se atiende de manera integral a las poblanas de todas las edades.

“En esos centros se hace justicia, las mujeres víctimas de violencia no tienen que venir a la ciudad de Puebla. Ahí hay médica legista, ministerio público mujer, perito investigadora mujer, para que no se revictimice a quienes se acercan para protección”, sostuvo el gobernador Alejandro Armenta.

Con estas acciones, la administración estatal presidida por Alejandro Armenta, trabaja en concordancia con los principios humanistas de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández, en defensa y protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y poblanos de la tercera edad, en condiciones de vulnerabilidad y en entornos de violencia. El gobernador ha reiterado que como en México, en Puebla, también es tiempo de mujeres.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 22 Julio 2020 00:13

No habrá impunidad en feminicidios: MBH

En lo que al combate de feminicidios compete en Puebla, sin duda estamos haciendo cosas, aun cuando falta por hacer más, entre los tres niveles de Gobierno, el tema no se quedara impune en la entidad señaló el Gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta.

Dijo que estos asesinatos de mujeres tienen que resolverse como se hace en cada uno de los casos, sin embargo, en Puebla dijo- no hay impunidad, a cada caso de feminicidio compete una investigación, en la enorme mayoría dijo- los responsables por feminicidio son procesados.

Señaló que, en el caso del feminicidio de Guillermina N. de 31 años, dijo que parte de su cuerpo se encontró en Santa Clara Ocoyucan, otras fueron encontradas en otros lugares, para ello se hacen las pruebas genéticas de esta de forma se corrobora que los restos sean del mismo cuerpo, así poder entregarla a su familia.

Reitero que por ello hay que redoblar acciones de protección, están además las investigaciones de las fuerzas del orden, si evitar este tipo de delitos.

Señaló que este tipo de delitos, es asunto de la sociedad y el gobierno poblano, por lo que tienen que estar con los protocolos en marcha, esto además de que este hecho se revisa siempre, tiene todo el estudio del porqué de los feminicidios dijo-.

Publicado en GOBIERNO

En su acostumbrada rueda de prensa de los lunes Genoveva Huerta Villegas, acompañada por el secretario general del Partido Acción Nacional Francisco Fraile García, Luis Olmos hace un llamado a los tres niveles de gobierno para que hagan a un lado las cortinas de humo, que en el caso realicen un plan de acción a fin de detener los feminicidios que se están dado de manera diaria y constante.

Ante ello Huerta Villegas, dijo que el asesinato tan brutal del cual fue víctima la poblana Ingrid Escamilla debe tomarse como detonante, a fin de que las autoridades tomen las medidas adecuadas, hagan algo a fin de detener los feminicidios.

Dijo que hasta ahora las autoridades competentes tienen los ojos cerrados, únicamente fingen preocupación sin embargo se mantienen sin hacer nada al respecto.

De manera conjunta la dirigencia local albiazul sostuvo que el pasado 2019 fue el año en el cual  se vivió la mayor  violencia en toda la historia de México, cerca de 4 mil mujeres fueron asesinadas, por lo que los resultados  en lo que compete a los asesinatos fueron nefastos e incluso los  recursos para capacitación en los municipios se perdieron.

Publicado en POLITICA
Lunes, 15 Octubre 2018 19:43

Democratizar PEMEX

Columna | Desde el portal

 El anuncio en Tabasco del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de inversiones millonarias para la reactivación de la industria petrolera, mediante la construcción y rehabilitación de refinerías, tiene el propósito de satisfacer la demanda interna de gasolina y reducir precios, lo cual resulta una solución práctica y factible.

 Sin embargo, durante décadas esto no ha resultado sencillo. Una enorme burocracia atajó a Pemex en su objetivo de apuntalar el desarrollo nacional y sirvió para el enriquecimiento de camarillas políticas y sindicales a costa del empobrecimiento de la inmensa mayoría de compatriotas. Las consecuencias están a la vista: el petróleo está en picada.

 Producir más petróleo y refinar para producir gasolina –aunque Ildefonso Guajardo dice que el pueblo no come gasolina- pero es fundamental para el transporte de la clase trabajadora, para llevar de los centros de producción al mercado de alimentos, pues son el motor de la economía nacional. La industria petrolera, hasta hoy, sólo ha beneficiado a unos cuantos y ésta no se ha democratizado.

 Por eso ha surgido el movimiento de los huachicoleros que, en la práctica, han tomado los ductos para la sobrevivencia de comunidades marginadas en ciudades pobladas de ricos que han hecho fortuna con los recursos naturales del pueblo de México; ese es otro punto en el cual AMLO, si es que desea en realidad democratizar a la sociedad, lo debe hacer también con la industria nacional.

TURBULENCIAS

Ecatepec lidera feminicidios en AL

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), afirmó que Ecatepec figura como uno de  los municipios más peligrosos para ser mujer, no solo de México sino de América Latina, y el feminicidio que constituye la problemática más grave en México, “porque estamos hablando de vulneración, asesinato y situación de inseguridad, potencialmente de la mitad de la población en el país”…En su participación en el  Expo Fire Protection & International, Forum México 2018, parte de la  4ª Campaña Nacional de Prevención de Incendios, Mark Fessenden, Director of Industry Relations, Johnson Controls / TYCO, presentó una nueva activación electrónica de rociadores contra incendios, en lugar de la activación tradicional de rociadores comunes en operación desde 1882, tecnología que será muy útil para la industria y el comercio, en donde se producen el 40 y el 22 por ciento, respectivamente, de los incendios en México…El alcalde de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas anunció que desde este 17 de octubre arrancará el programa “Miércoles sin comercio en la vía pública en el Centro Histórico”, con la participación de unos mil puestos fijos y semifijos que dejarán de instalarse ese día de la semana, iniciativa que es posible gracias al consenso con 25 organizaciones de comerciantes en vía pública y representantes de las cámaras de comercio establecido, a efecto de fomentar la economía de los comercios y mercados; mejorar la movilidad e incentivar el disfrute y apropiación del espacio…Para exigir al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) respeto al voto, más de 3 mil nativos de Santa Cruz Xoxocotlán,  encabezados por el alcalde Alejandro López Jarquín, marcharon con pancartas para denunciar la injerencia del senador Salomón Jara en el proceso electoral para imponer a su Nancy Benítez Zárate en la presidencia municipal, cuando sólo obtuvo 15,188 votos contra 22,676 del actual munícipe...

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Etiqueta con Destino

• Familia de Minerva Calderón pide detengan al asesino

Hasta ayer los medios de comunicación han contabilizado en lo que va del presente año 32 feminicidios, aunque la Fiscalía General del Estado no coincide con los números que manejan en los diarios.

Lo grave de la situación de los feminicidios en Puebla son las cifras acumuladas desde 2012 ya que Lourdes Pérez Oseguera, investigadora de casos de violencia social y de generó ha denunciado que desde 2012 a finales de 2017 el número de feminicidios aumentó un 60 por ciento.

La activista reportó que en 2012 contabilizó el observatorio 64 casos; en 2013 la cifra fue de 68 casos; para 2014 aumentó a 72; en 2015 fueron detectados 81; en 2016 fueron 85 y para 2017 fueron 106.

Es decir: en 2012 fueron 64 y para 2017, 106 casos.

Las cifras ahí están, pero el problema real que enfrenta el gobierno del estado de Puebla y concretamente la Fiscalía General del Estado es que muchos de los casos más escandalosos como el de José María Sosa quien fue señalado por la Fiscalía General del Estado inicialmente como el presunto homicida de Paulina Camargo durante la audiencia del 26 de agosto de 2015 y sin embargo el caso se le ha caído porque tras los amparos ganados hoy la Fiscalía lo acusa sólo por la desaparición de la mujer.

El otro caso es el de José de Jesús “N” chofer de Uber presunto homicida de la estudiante de la BUAP Mariana Fuentes asesinada el 30 de septiembre. A José de Jesús “N” lo detuvieron y se realizó la audiencia el 18 de octubre y se le vinculó a proceso por homicidio calificado, pero ante las inconsistencias en el procedimiento por parte de la Fiscalía, hoy un juez ha determinado la reposición de la primera audiencia.

Pero el problema que enfrenta la Fiscalía General del Estado, no nada son las fallas en el debido proceso, las inconsistencias, sino la pérdida de credibilidad ante la sociedad que reclama el esclarecimiento de otros feminicidios que no han tenido la resonancia en los medios de comunicación y no han podido, o no han querido, darle seguimiento y detener al o los presuntos culpables.

Tal es el caso del crimen cometido contra Minerva Calderón Hernández, ocurrido El 21 de marzo del 2017 dentro de su casa en San José Vista Hermosa, quien fue asesinada de 70 puñaladas.

El feminicida José Rodrigo Vázquez Barrientos fue plenamente identificado por videocámaras de los vecinos, así como por la presidenta de la colonia y su secretaria, que lo vieron de frente salir de la casa de Minerva ensangrentado y con el cuchillo en las manos.

Tras el asesinato Vázquez Barrientos fue a su casa de Geovillas y ahí deja la ropa, el arma y otras evidencias, se dirige a casa de sus padres en Estrellas del Sur y le pide ayuda a su papá que es médico en un hospital de la zona de Angelópolis, es así que Juan José Vázquez de la Garza le facilita la atención médica.

Se le interna el mismo día y después  de la atención médica el 22 de marzo José Rodrigo Vázquez Barrientos se da a la fuga y hasta la fecha este crimen permanece impune.

La familia de Minerva Calderón Hernández, una y otra vez han solicitado al Fiscal, Víctor Carrancá Bourget, que se haga justicia y se detenga al asesino ce su hija, la abogada de 28 años de edad.

La aplicación de la justicia ha quedado en entredicho en Puebla y es hora que el gobernador José Antonio “Tony” Gali Fayad escuche los reclamos de una sociedad cansada de tanta violencia, pero sobre todo de tanta insensibilidad con las víctimas de los delitos y sus familiares.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Martes, 27 Marzo 2018 18:06

Desde Durango, vienen a exigir justicia

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

        Ayer 27 de marzo de 2018, se cometió el feminicidio número 27 en lo que va del año, en Coronango, Puebla. Y ayer mismo en la mañana, una familia de Durango, vino para exigir justicia por el asesinato de su hija, una joven y bella y además brillante estudiante de posgrado en derecho, Minerva Calderón Hernández, quien fue asesinada de 70 puñaladas por su novio Rodrigo Vázquez Barrientos, el 21 de marzo del 2017.

        El asesino ha sido plenamente identificado, incluso por dos personas que lo vieron de frente cuando salía ensangrentado y con un cuchillo en la mano, del departamento de su novia y nadie se explica, porque no ha sido detenido.

        El papá, la mamá y un hermano de la occisa, hablaron con un grupo de periodistas para demandar a las autoridades poblanas, justicia. No quieren y eso es de entenderse, que el asesinato de su hija quede impune.

        La madre de Minerva Calderón Hernández, comentó que están dispuestos a luchar, ella y su familia, hasta que el culpable sea detenido, juzgado y sentenciado. No olvida el consejo que recibió de algún funcionario o funcionaria de la Fiscalía del Estado, quien le dijo: “el 98 por ciento de los crímenes quedan impunes y muchas veces es por la falta de recursos de los familiares de la víctima. Si usted tiene posibilidades señora, invierta para que el crimen de su hija, no quede sin castigo”.

         La señora señaló que está dispuesta a continuar su lucha para que se castigue a quien privó de la vida a su hija. Hasta ahora, ha contado con el apoyo de las autoridades de Durango, que cuando vienen a Puebla, se comunican con las autoridades judiciales de acá, para que sean atendidas.

          “Lo que no me explico, dice la señora, que estuvo con su esposo y con uno de sus hijos que también estudió en Puebla, es porqué si el asesino está plenamente identificado, no ha sido detenido. Debe tener una familia influyente o algo raro pasa, pues ya ha pasado un año del crimen y el responsable no aparece”.

           Aparentemente todas las autoridades están pendiente del asunto. Han recibido la atención de las autoridades judiciales de Puebla, de las comisiones de Derechos Humanos, local y nacional y las autoridades de Durango, les brindan todo su apoyo sobre todo cuando vienen a Puebla, pero de resultados, nada.

            Urge la intervención de alguna autoridad superior, para que esto camine. La Fiscalía de Puebla, ha sido reprobada a nivel nacional, por su elevado grado de ineficiencia.

            La periodista poblana María de los Angeles García Solís, recibió un homenaje por su trayectoria de 54 años dentro del periodismo poblano y estar considerada una de las pioneras de la incursión de la mujer en esta actividad.

           La Asociación de Médicas “Matilde Montoya” que agrupa a decenas de mujeres dedicadas a la profesión médica, fue la que dio el reconocimiento a María de los Angeles, en un acto efectuado en el Museo de La Talavera, ante las integrantes de la Asociación, que lleva el nombre de la primera mujer que obtuvo el título de doctora en medicina, de la UNAM, allá en los tiempos de don Porfirio. Esa mujer ejemplar, fue poblana y tuvo que luchar mucho para salir adelante ejerciendo una carrera que se consideraba exclusiva para hombres.

          María de los Angeles pronunció unas palabras al recibir el reconocimiento, en las que dio a conocer la lucha que tuvo que realizar la doctora Matilde Montoya, para que le permitieran primero, estudiar una carrera que se consideraba exclusiva para el sexo masculino, y luego, para ejercer esa carrera, en un mundo adverso.

          Recordó que en los años cuarenta y cincuenta, el Sol de Puebla, tuvo a dos reporteras encargadas una de cubrir los eventos sociales y otra, los asuntos religiosos. Años después, cuando empezó a abrirse el panorama de la información incluso para las mujeres, ingresaron cuatro reporteras más, que tuvieron un panorama mucho más amplio que las primeras, entre ellas estaba la homenajeada.

         Ahora en todos los medios de comunicación impresos o electrónicos, la presencia de la mujer es indispensable y ha demostrado ser capaz de cubrir todas  las fuentes, incluso las que en otros tiempos se consideraban exclusivas de los hombres, como la policíaca y la política.

          Nuestra colega García Solís, estuvo acompañada de su esposo, sus hijos y sus nietos y de numerosas amigas y amigos, entre ellos un grupo de columnistas de diversos medios de información.

          En estos días de Semana Santa, los habitantes de los municipios grandes, medianos y pequeños del estado, tienen otras cosas en que pensar y  se olvidan de la política.

          La política queda relegada durante varios días y en pueblos y ciudades de la provincia, las actividades religiosas se combinan con las comerciales, pues en muchos de esos pueblos hay festejos o ceremonias religiosas importantes que acaparan la atención de los fieles, aun de aquellos que se dicen ateos, gracias a Dios.

          Los candidatos a puestos de elección popular, estarán en posibilidad de iniciar sus campañas el viernes próximo, pero no lo harán por una sencilla razón, nadie les haría caso.

           La mayor parte de los inicios de campañas, que culminarán el domingo primero de julio, con las elecciones, tendrán lugar el lunes próximo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Convenio INE-municipio para respetar monumentos en 2018

Dotar de agua un reto mundial ante los cambios climáticos

Imprescindible e impostergable, que los feminicidios se contemplen como delitos graves, para que así el juez determine prisión preventiva oficiosa, a fin de que los presuntos responsables no evadan la justicia, no haya impunidad, planteó la senadora Lucero Saldaña Pérez, al referirse a la iniciativa para reformar los artículos 19 y 73 de la Constitución en materia de feminicidios. Habló del conteo que se viene realizando, tanto por la sociedad civil, como por las propias autoridades: de las organizaciones civiles, desde el 2012 a la fecha, en Puebla se han registrado 324 casos, de los cuales, se ha sancionado a una persona por el delito de homicidio por parte del Poder Judicial del estado. La diferencia entre feminicidio y homicidio doloso radica en que el sujeto que priva de la vida a las mujeres, es sólo por el hecho de su calidad de ser mujeres, el haber nacido mujeres es un motivo para ser asesinadas y en el homicidio doloso se da por diversos motivos, en contra de cualquier persona. La legisladora poblana considera que el feminicidio puede ser igual o aún más grave y más cruel que el homicidio doloso, toda vez que el primero se funda en la violencia de género e indirectamente menoscaba los derechos humanos de las mujeres en todo nuestro conjunto. Habló de los esfuerzos gubernamentales, de la jurisprudencia de la Corte, de los avances en materia de igualdad pero no obstante ello, las estadísticas y la opinión pública dan constancia de que la violencia ha aumentado y se ha agravado significativamente, respecto a años anteriores. Una acción tiene que verse reflejada en esta medida. Expuso que se propone un mecanismo de excepción para que la PGR pueda investigar y perseguir los feminicidios, con la finalidad de garantizar los derechos al debido proceso, el acceso a la justicia, el conocimiento a la verdad histórica, la reparación integral del daño, entre otros beneficios que las leyes nacionales, las normas y los tratados internacionales nos acogen. Este mecanismo se sustenta en el principio de subsidiaridad, que consiste en que la federación tiene la posibilidad de atraer los asuntos que en un principio le correspondan a las entidades federativas. Manifestó su confianza de que la reforma se dé en el marco de 16 días de activismo por los derechos humanos y que se pueda seguir avanzando como país en dar muestras de que en México hay el interés de tener un Estado de derecho y un respeto a la legalidad.

En busca de armonizar la normatividad electoral y los reglamentos del ayuntamiento, para regular la colocación de propaganda de partidos políticos y candidatos y así facilitar espacios para acercar la oferta de los partidos políticos a la ciudadanía durante el Proceso Electoral Federal 2017-2018, el Consejo Local del INE y el Ayuntamiento suscribieron un convenio de colaboración con el cual se proyecta que los monumentos y zonas arqueológicas de la ciudad sean respetados y se evite la contaminación auditiva y visual en las zonas históricas de la capital. Marcos Rodríguez del Castillo, Consejero Presidente del INE, manifestó que la elección de 2018 representa el reto de mayor complejidad al que la autoridad electoral se ha enfrentado, por ello la responsabilidad de repartir equitativamente 95 mamparas y bastidores que serán sorteados entre los partidos y candidatos para colocar su propaganda. El alcalde, Luis Banck Serrato, dijo que el convenio contempla un curso de blindaje electoral impartido por personal del INE, a trabajadores del ayuntamiento de Puebla. Se dio a conocer que los consejos distritales, realizarán el sorteo de las mamparas y bastidores en la sesión que lleven a cabo en diciembre, así, la autoridad electoral nacional dará cumplimiento a los tiempos y procedimientos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales...

El Director General de Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, en representación del Presidente, Enrique Peña Nieto, y el gobernador Tony Gali, inauguraron la Convención Anual y Expo ANEAS 2017, que se realiza en el Centro Expositor. Ramírez de la Parra aseguró que a través de las mesas de trabajo que organiza la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) y con las opiniones de  los participantes, podrán mejorarse las prácticas y el servicio a la ciudadanía en lo que al agua refiere; dotar el líquido de manera continua y de calidad, se ha convertido en un reto para el mundo ante los cambios climáticos; sin embargo, enfatizó que desde el órgano que preside y en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, en México se trabaja para que llegue a cada rincón. Tony Gali celebró que este encuentro tenga como temática: "Aguas residuales, recurso en potencia", pues para su gobierno son prioridades el cuidado del vital líquido, los retos y beneficios de promover el saneamiento y su reutilización, así como la aplicación de tecnologías para su mejor aprovechamiento y distribución...

La Presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, en gira de trabajo por el municipio de Tenampulco, entregó apoyos en beneficio de las familias de la región. En la junta auxiliar "El Chacal", inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), que brindará terapia a infantes, jóvenes, adultos y adultos mayores que presenten algún tipo de discapacidad o lesión. El inmueble fue equipado en su totalidad por el DIF y se suma a la oferta de servicios y apoyos que se brindan a través de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad. Por ello, se entregaron 51 aparatos ortopédicos y funcionales para contribuir a su movilidad. También se puso en marcha el desayunador escolar del bachillerato "Jesús Silva Herzog", y se entregó equipamiento de seis desayunadores más para los municipios de Teziutlán, Xiutetelco y Acateno. En total, se destinó una inversión cercana a los 400 mil pesos, en beneficio de mil 271 estudiantes de la región...Margarita Zavala Gómez del Campo, candidata independiente a la Presidencia de la República, estará esta mañana en el campus central de la UPAEP. A partir de las 11:30 horas, en la Sala Francisco de Vitoria, presentará su libro “Es la hora de México”. La esposa del ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, es la segunda aspirante , a la nación, el primero fue Armando Ríos Piter, quien ayer impartió la conferencia “Hacia la Segunda Independencia de México”. Dentro del ciclo de conferencias preparado por el Tec de Monterrey, la UMAD, Anáhuac y UPAEP, mañana se presentará, a las 13 horas, el candidato independiente a la gubernatura de estado, Enrique Cárdenas y cierra el viernes Pedro Ferríz de Con. A las 11:30 horas, dará una plática intitulada “Por una verdadera candidatura independiente: el rechazo a los políticos”...Esta tarde, en la Casa del Torno, allá en el barrio del Artista, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, que encabeza el arquitecto Francisco Balcázar González, entregará reconocimientos a profesionales y estudiantes de dichas áreas, por su labor de apoyo realizada en la revisión y dictámenes de escuelas e inmuebles dañados en el Centro Histórico, por el sismo del pasado mes de Septiembre. Al evento, que tendrá lugar a partir de las 18 horas, acudirán autoridades estatales y municipales y representantes de universidades...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos