Viernes, 07 Noviembre 2025 18:45

Sheinbaum y Macron se reúnen con empresarios

- Como parte de la visita del Presidente Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural y diplomática
- “Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta”, destacó

Ciudad de México.- En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que, en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.

“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.

“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.

Puntualizó que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.

En el encuentro participaron por México, los secretarios y secretarias de Relaciones Exteriores,  Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el asesor Político en la Oficina de Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y el director general del Instituto Politécnico Nacional y titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Arturo Reyes Sandoval.

La comitiva empresarial de México estuvo integrada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra; el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim; el presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje; el presidente y director general de Alfa, Álvaro Fernández; el director general de Ternium, Máximo Vedoya; el director General de Endeavour, Vincent Speranza; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón; el presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Sergio Contreras; miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Felipe Chico Hernández; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner; y la directora de Asuntos Internacionales del CCE, Brenda Kuri.

Por parte de  Francia, el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Éléonore Caroit; la embajadora de Francia en México,  Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giroud; asesor diplomático y Sherpa del G20/G7 ante el Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pégard; la Consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo en la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie la Soos; la directora General para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard; y el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Rémy Rioux.

En tanto que la comitiva empresarial de Francia se integró por el presidente y director general de Fives, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia (CCIFI), Frédéric Sanchez; el presidente de Safran, Ross McInnes; el director general de Alstom, Henri Poupart-Lafarge; el presidente de Forvia, Michel de Rosen; la presidenta y directora general de Imprimerie Nationale - IN Groupe, Agnès Diallo; la directora general de HDF Energy, Hanane El Hamraoui; el presidente y director general de Elicit Plant,  Olivier Goulay; el presidente y director general de Blue Orange Capital, Bernard Paour; el presidente y director general de BlaBlaCar, Frédéric Mazzella; el presidente y director general de Novair,  Laurent Genet; el presidente y director general de Malt, Vincent Huguet; así como el presidente de KLUBB, Julien Bourrellis.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 07 Noviembre 2025 15:58

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional

- Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia, asimismo se realizó la toma de fotografía oficial

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron.

“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, compartió a través de sus redes sociales.

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia. Enseguida, la Presidenta de México y su homólogo de la República Francesa se tomaron la fotografía oficial.

La Presidenta Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía; Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; y el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real.

Al Presidente de República Francesa, Emmanuel Macron, lo acompañaron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra Delegada, del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Eléonore Caroit; la embajadora de Francia en México, Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giraud; el consejero Diplomático y Sherpa del G20/G7 del Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera Especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pegard; la consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo de la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie le Saos; y la directora general para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard.


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 22 Octubre 2025 10:51

Tras robo, Museo del Louvre reinica visitas

París.— El Museo del Louvre reabrió este miércoles sus puertas al público, tres días después del espectacular robo de ocho joyas de la corona francesa, valoradas en más de 88 millones de euros.

La reapertura se realizó con restricciones: la Galería de Apolo, donde ocurrió el robo, permanecerá cerrada por tiempo indefinido mientras continúan las investigaciones. Las autoridades francesas han intensificado las medidas de seguridad y la presidenta del museo, Laurence des Cars, comparecerá ante el Senado para responder por las fallas en el resguardo de las piezas.

El atraco, perpetrado en apenas siete minutos por un grupo de cuatro personas, ha sido calificado como uno de los más graves en la historia del museo. Las joyas robadas incluyen piezas históricas que formaban parte del patrimonio cultural francés, lo que ha generado indignación entre la ciudadanía y presión política sobre el gobierno.

A pesar del incidente, cientos de visitantes se congregaron desde temprano bajo la emblemática pirámide de vidrio para ingresar al recinto, que sigue siendo el museo más visitado del mundo.


Publicado en EMBAJADA

París, Francia.- Las autoridades francesas confirmaron este martes que las joyas robadas del Museo del Louvre el pasado domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalente a unos 102 millones de dólares, según informó la fiscal de París, Laure Beccuau.

El robo ocurrió en la galería de Apolo, donde se exhibían piezas de la corona francesa que datan de la era napoleónica. El grupo de ladrones logró sustraer el botín en cuestión de minutos, en un atraco que ha sido calificado como “espectacular” por las autoridades.

Beccuau advirtió que, aunque el valor económico es elevado, el daño histórico es incalculable. “Quizás podamos esperar que reflexionen y no destruyan esas joyas sin motivo”, declaró en entrevista con la cadena RTL.

Más de 100 investigadores participan en la búsqueda de los responsables, mientras se analizan huellas y registros de seguridad. Expertos temen que las joyas puedan ser desmanteladas o fundidas, lo que dificultaría su recuperación.

Este robo representa uno de los mayores golpes al patrimonio cultural francés en los últimos años.

Publicado en EMBAJADA
Martes, 21 Octubre 2025 10:39

Francia: expresidente Sarkozy en prisión

París, Francia — 21 de octubre de 2025. En un hecho histórico para la política francesa, el expresidente Nicolas Sarkozy ingresó este martes a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita y financiamiento ilegal de su campaña presidencial en 2007.

La sentencia, dictada por un tribunal en septiembre, lo convierte en el primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las investigaciones revelaron que su campaña habría recibido fondos del régimen del exdictador libio Muamar el Gadafi.

Sarkozy, de 70 años, denunció su ingreso como un “escándalo judicial” y afirmó en redes sociales que “encierran a un inocente”, mientras su equipo legal prepara un recurso de apelación que será revisado en los próximos meses.

Acompañado por su esposa, la cantante Carla Bruni, y sus hijos, el exmandatario recibió muestras de apoyo de simpatizantes a las afueras de su domicilio antes de ser trasladado bajo estrictas medidas de seguridad.

La condena ha reavivado el debate sobre la ejecución provisional de sentencias en casos de alto perfil, así como sobre la transparencia en el financiamiento político en Francia.

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 19 Octubre 2025 15:52

Francia: Roban Museo del Louvre en minutos

París, Francia. La mañana del domingo 19 de octubre, el Museo del Louvre fue escenario de un audaz robo que ha conmocionado al mundo cultural. En tan solo siete minutos, un grupo de al menos tres delincuentes irrumpió en la Galería de Apolo y sustrajo joyas de valor patrimonial incalculable pertenecientes a Napoleón Bonaparte, la emperatriz Josefina y otros miembros de la realeza francesa.

Los ladrones utilizaron motosierras para fracturar dos vitrinas de alta seguridad y accedieron al recinto por la fachada del río Sena. A pesar de que las alarmas se activaron de inmediato, lograron huir antes de que llegaran las autoridades.

Entre las piezas robadas se encuentran un collar, una diadema y un broche de la colección real. El famoso diamante Regente, de más de 140 quilates, no fue sustraído. El Ministerio de Cultura francés y la policía han iniciado una investigación intensiva, mientras el recinto permanece cerrado al público.

Este incidente se suma a una preocupante ola de robos en museos franceses, que en los últimos meses han perdido piezas de cerámica, pepitas de oro y otros objetos de alto valor histórico.

“Tengo gran confianza en que encontraremos pronto a los autores y, sobre todo, los bienes robados”, declaró el ministro del Interior, Laurent Núñez.

La comunidad internacional y expertos en patrimonio han expresado su alarma ante las vulnerabilidades en la seguridad de los recintos culturales. El Louvre, que ya fue víctima del célebre robo de “La Gioconda” en 1911, enfrenta ahora uno de los saqueos más impactantes de su historia reciente.


Publicado en EMBAJADA

- La medida, que costará miles de millones, divide al gobierno y genera tensiones con la oposición y sindicatos en un momento de alta deuda pública. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro Sébastien Lecornu propuso este martes (14.10.2025) al Parlamento suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 hasta las próximas elecciones presidenciales, prevista para 2027, con miras superar la profunda crisis política que sacude Francia.

La suspensión de esta reforma es una de las líneas rojas de la oposición socialista para no sumar sus votos a los del resto de la izquierda y la extrema derecha para derribar el tercer gobierno del presidente Emmanuel Macron en menos de un año.

El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años de la cotización necesaria para una pensión completa a partir de 2027 cristalizan desde su adopción en 2023 el descontento con la política del presidente centroderechista.

Lecornu, de 39 años, precisó que no habrá ningún retraso de la edad "hasta enero de 2028", como solicitó el primer sindicato francés CFDT, y la duración de la cotización permanecerá también congelada en "170 trimestres hasta enero de 2028".


Gran deuda pública, alto costo de la reforma y división en el gobierno

Pero en un momento en que la segunda economía de la Unión Europea se encuentra bajo presión para reducir su elevada deuda pública (115,8% del PIB) y llevar el nivel de déficit público por debajo de 5% del PIB en 2026, advirtió que la suspensión tendrá un costo.

Esta medida, que beneficiará a 3,5 millones de franceses, costará 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones en 2027, precisó Lecornu, que señaló que deberá ser "compensada con ahorros".

El anuncio ocurre horas después de la presentación de su proyecto de presupuestos para 2026, que prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros, en gran parte por una reducción del gasto público.

La suspensión de la reforma de las pensiones divide al oficialismo. Macron había rechazado hasta el momento ceder a este reclamo que pedían la oposición de izquierda y los sindicatos desde hace más de dos años.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

fifa.com.- En una repetición de su histórica semifinal de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, Marruecos y Francia volverán a enfrentarse en las semifinales de una fase final mundialista, en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™.


Horarios

17:00 en Valparaíso
21:00 en Rabat
22:00 en París

Marruecos se ha mostrado muy sólido en defensa durante las eliminatorias y devastador en el contragolpe, anotando cuatro goles con otros tantos tiros a puerta para derrotar hasta ahora a la República de Corea y a Estados Unidos. Francia ha tenido una trayectoria similar, sobreviviendo al ataque japonés para pasar a cuartos de final, donde ha realizado posiblemente su mejor actuación en Chile 2025 hasta la fecha al derrotar a una Noruega que hasta entonces se había mostrado impenetrable.


Sancionados

Ali Maamar no podrá jugar con Marruecos tras acumular dos tarjetas amarillas. Las tarjetas han sido borradas, por lo que ningún jugador se perderá la final o el partido por el tercer puesto por haber recibido su segunda tarjeta del torneo en las semifinales.


Jugadores a seguir

Othmane Maamma
El capitán de Marruecos ha dado ejemplo durante toda su estancia en Sudamérica, contribuyendo a cuatro goles y ganando el premio Visa al mejor jugador del partido en la victoria de cuartos de final contra Estados Unidos.

Andrea Le Borgne
El espigado centrocampista solo había jugado un minuto cuando se ganó su primera titularidad contra Nueva Caledonia en la tercera jornada, pero el hat-trick que marcó ese día lo ha convertido en una pieza clave de la maquinaria francesa.


Declaraciones

"Saben muy bien que no están solos. Cuentan con el apoyo y el aliento de toda una nación, de un rey, y eso les da alas. Si Dios quiere, seguiremos adelante. No nos detendremos ahí [en las semifinales]".
Mohamed Ouahbi, seleccionador de Marruecos

"A menudo les digo a mis jugadores y al cuerpo técnico: disfrutadlo. No todos los días se juega un Mundial. No todos los días se llega a semifinales. Así que aprovechad al máximo todo lo que se os presente. Ahora nos enfrentaremos a Marruecos. Tengo muchos amigos marroquíes. Conozco bien a Walid Regragui, está haciendo un trabajo extraordinario con Marruecos. Antes de la competición, el seleccionador sub-20 de Marruecos y yo intercambiamos vídeos sobre nuestros futuros rivales. Ahora nos vamos a enfrentar y, durante el partido, seremos adversarios".
Bernard Diomède, seleccionador de Francia


Publicado en DEPORTES

- Economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025, "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. 

DW (Deutsche Welle).- El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes (13 de octubre) con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.

Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado.

John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.


Un llamado a apostar por la innovación tecnológica

Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado.

Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo".

Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.

"Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que EE. UU. y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos", afirmó, contactado por el comité del Nobel desde Estocolmo.

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896. 

(rml / ju / efe, afp, @NobelPrize)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 12 Octubre 2025 14:49

Francia: Macron presenta nuevo gabinete

- La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea Nacional y permitan sanear las arcas públicas

DW (Deutsche Welle).- El presidente Emmanuel Macron nombró este domingo (12.10.2025) el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política en Francia.

Esto justo una semana después del último ejecutivo, que duró solo 14 horas. Aunque Lecornu, de 39 años, dimitió el lunes, el presidente le renovó su confianza el viernes para seguir al frente.

Entre las novedades dentro del gabinete de 34 miembros figuran el nombramiento del prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y del jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de la cartera de Trabajo.

Entre los nuevos ministros con perfil técnico también figuran el alto funcionario Édouard Geffray (Educación Nacional) y la presidenta de la organización no gubernamental ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).

Del lado político, Lecornu mantiene al canciller Jean-Noël Barrot y al ministro de Economía, Roland Lescure, así como a pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ministra Cathérine Vautrin asume Defensa.

La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea Nacional y permitan sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio 115,6% del PIB.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos