- La medida, que costará miles de millones, divide al gobierno y genera tensiones con la oposición y sindicatos en un momento de alta deuda pública. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro Sébastien Lecornu propuso este martes (14.10.2025) al Parlamento suspender la impopular reforma de las pensiones de 2023 hasta las próximas elecciones presidenciales, prevista para 2027, con miras superar la profunda crisis política que sacude Francia.

La suspensión de esta reforma es una de las líneas rojas de la oposición socialista para no sumar sus votos a los del resto de la izquierda y la extrema derecha para derribar el tercer gobierno del presidente Emmanuel Macron en menos de un año.

El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años de la cotización necesaria para una pensión completa a partir de 2027 cristalizan desde su adopción en 2023 el descontento con la política del presidente centroderechista.

Lecornu, de 39 años, precisó que no habrá ningún retraso de la edad "hasta enero de 2028", como solicitó el primer sindicato francés CFDT, y la duración de la cotización permanecerá también congelada en "170 trimestres hasta enero de 2028".


Gran deuda pública, alto costo de la reforma y división en el gobierno

Pero en un momento en que la segunda economía de la Unión Europea se encuentra bajo presión para reducir su elevada deuda pública (115,8% del PIB) y llevar el nivel de déficit público por debajo de 5% del PIB en 2026, advirtió que la suspensión tendrá un costo.

Esta medida, que beneficiará a 3,5 millones de franceses, costará 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones en 2027, precisó Lecornu, que señaló que deberá ser "compensada con ahorros".

El anuncio ocurre horas después de la presentación de su proyecto de presupuestos para 2026, que prevé un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros, en gran parte por una reducción del gasto público.

La suspensión de la reforma de las pensiones divide al oficialismo. Macron había rechazado hasta el momento ceder a este reclamo que pedían la oposición de izquierda y los sindicatos desde hace más de dos años.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

fifa.com.- En una repetición de su histórica semifinal de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, Marruecos y Francia volverán a enfrentarse en las semifinales de una fase final mundialista, en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™.


Horarios

17:00 en Valparaíso
21:00 en Rabat
22:00 en París

Marruecos se ha mostrado muy sólido en defensa durante las eliminatorias y devastador en el contragolpe, anotando cuatro goles con otros tantos tiros a puerta para derrotar hasta ahora a la República de Corea y a Estados Unidos. Francia ha tenido una trayectoria similar, sobreviviendo al ataque japonés para pasar a cuartos de final, donde ha realizado posiblemente su mejor actuación en Chile 2025 hasta la fecha al derrotar a una Noruega que hasta entonces se había mostrado impenetrable.


Sancionados

Ali Maamar no podrá jugar con Marruecos tras acumular dos tarjetas amarillas. Las tarjetas han sido borradas, por lo que ningún jugador se perderá la final o el partido por el tercer puesto por haber recibido su segunda tarjeta del torneo en las semifinales.


Jugadores a seguir

Othmane Maamma
El capitán de Marruecos ha dado ejemplo durante toda su estancia en Sudamérica, contribuyendo a cuatro goles y ganando el premio Visa al mejor jugador del partido en la victoria de cuartos de final contra Estados Unidos.

Andrea Le Borgne
El espigado centrocampista solo había jugado un minuto cuando se ganó su primera titularidad contra Nueva Caledonia en la tercera jornada, pero el hat-trick que marcó ese día lo ha convertido en una pieza clave de la maquinaria francesa.


Declaraciones

"Saben muy bien que no están solos. Cuentan con el apoyo y el aliento de toda una nación, de un rey, y eso les da alas. Si Dios quiere, seguiremos adelante. No nos detendremos ahí [en las semifinales]".
Mohamed Ouahbi, seleccionador de Marruecos

"A menudo les digo a mis jugadores y al cuerpo técnico: disfrutadlo. No todos los días se juega un Mundial. No todos los días se llega a semifinales. Así que aprovechad al máximo todo lo que se os presente. Ahora nos enfrentaremos a Marruecos. Tengo muchos amigos marroquíes. Conozco bien a Walid Regragui, está haciendo un trabajo extraordinario con Marruecos. Antes de la competición, el seleccionador sub-20 de Marruecos y yo intercambiamos vídeos sobre nuestros futuros rivales. Ahora nos vamos a enfrentar y, durante el partido, seremos adversarios".
Bernard Diomède, seleccionador de Francia


Publicado en DEPORTES

- Economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025, "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. 

DW (Deutsche Welle).- El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes (13 de octubre) con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.

Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado.

John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.


Un llamado a apostar por la innovación tecnológica

Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado.

Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo".

Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.

"Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que EE. UU. y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos", afirmó, contactado por el comité del Nobel desde Estocolmo.

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896. 

(rml / ju / efe, afp, @NobelPrize)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 12 Octubre 2025 14:49

Francia: Macron presenta nuevo gabinete

- La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea Nacional y permitan sanear las arcas públicas

DW (Deutsche Welle).- El presidente Emmanuel Macron nombró este domingo (12.10.2025) el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política en Francia.

Esto justo una semana después del último ejecutivo, que duró solo 14 horas. Aunque Lecornu, de 39 años, dimitió el lunes, el presidente le renovó su confianza el viernes para seguir al frente.

Entre las novedades dentro del gabinete de 34 miembros figuran el nombramiento del prefecto de policía de París, Laurent Nuñez, como ministro del Interior, y del jefe de la compañía nacional de trenes SNCF, Jean-Pierre Farandou, al frente de la cartera de Trabajo.

Entre los nuevos ministros con perfil técnico también figuran el alto funcionario Édouard Geffray (Educación Nacional) y la presidenta de la organización no gubernamental ecologista WWF, Monique Barbut (Transición Ecológica).

Del lado político, Lecornu mantiene al canciller Jean-Noël Barrot y al ministro de Economía, Roland Lescure, así como a pesos pesados como Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura). La ministra Cathérine Vautrin asume Defensa.

La principal misión del próximo gobierno será presentar rápidamente unas cuentas para 2026 que recaben una mayoría en la Asamblea Nacional y permitan sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio 115,6% del PIB.

rr afp/ap/reuters

Publicado en EMBAJADA

-Este viernes 10 de octubre los automovilistas llegan al Zócalo de la ciudad de Puebla.

-Considerado como un referente del automovilismo, este evento reunirá a pilotos de países como Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la llegada de la Carrera Panamericana 2025 el Gobierno del Estado de Puebla reitera el compromiso por impulsar eventos que promuevan el turismo, deporte y la derrama económica, a fin de generar prosperidad compartida y riqueza comunitaria.

La Carrera Panamericana regresa a Puebla después de ocho años y tendrá como meta el Zócalo de la capital este 10 de octubre, en la segunda etapa de la competencia. Al respecto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, resaltó la relevancia de este tipo de eventos por el impacto positivo que generan en la economía local.

El mandatario estatal señaló que la competencia representa una oportunidad para detonar las actividades comerciales y turísticas por donde pasan las y los competidores. “Contamos con una infraestructura sólida en hotelería y restaurantes que nos permite recibir con calidad a visitantes y participantes”, afirmó.

Por su parte, Dayana Hernández, quien trabaja como guía turística del Turibus, apuntó que la Carrera Panamericana propiciará una fuerte derrama económica para sectores como hotelería, restaurantes y negocios locales, además dijo que espera que tanto familiares como pilotos se den la oportunidad de conocer la riqueza de Puebla.

Los más de 70 vehículos de la carrera arribarán este 10 de octubre a la meta que se ubicará en el Zócalo capitalino, por lo que se prevé cierre vial en Avenida Reforma desde la 11 sur hasta el Bulevar 5 de Mayo.

Cabe destacar que los participantes de la Carrera Panamericana ingresarán a Puebla provenientes de Oaxaca con destino a Tehuacán, donde harán una parada para convivir con la afición. Posteriormente, continuarán su trayecto hacia la capital del estado, para llegar a la meta en el Zócalo de Puebla. Durante su recorrido el sábado 11 de octubre, la ruta abarca la región de la mixteca poblana, con una escala en San Pedro Cholula, antes de partir rumbo a la Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO

- La Academia sueca premió a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis.

DW (Deutsche Welle).- El Premio Nobel de Física, otorgado el martes 7 de octubre de 2025 por la Academia sueca, premió a los científicos John Clarke (Reino Unido), Michel Devoret (Francia) y John Martinis (Estados Unidos).

El trío fue galardonado "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico", señaló el jurado. Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.


"Efecto túnel" 

Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos. Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

"Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared", indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento. En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina "efecto túnel" y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.


Aplicaciones prácticas

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.

Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.  

El Premio Nobel de Física 2025 ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

ms (dpa/ap/efe)

Publicado en EMBAJADA

- Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

DW (Deutsche Welle).-
Nuevo giro en la crisis política que vive Francia. El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó el lunes, 6 de octubre de 2025, su renuncia al presidente francés, Emmanuel Macron.

El Elíseo anunció en un breve comunicado que Macron aceptó la dimisión de Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas. 


Amenaza de abandono de uno de los componentes del Ejecutivo

La renuncia de Lecornu se produce tan solo 13 horas después de que se nombrara ayer la composición de un Gobierno en el que Lecornu llevaba trabajando desde su propio nombramiento.

Tras su dimisión sorpresa, está la posición de uno de sus componentes, el partido conservador Los Republicanos, cuyo líder, Bruno Retailleau, señaló anoche su descontento por la composición del gabinete, en el que aspiraban a tener mayor presencia, y convocó esta mañana una reunión de su formación para decidir si abandonaban el Gobierno.

En caso de cumplirse su amenaza de abandonar del Ejecutivo, se hacía imposible en la práctica su continuidad, teniendo en cuenta que no contaba, ni de lejos, con una mayoría parlamentaria.


Declaración de Lecornu

El propio Lecornu ofreció una declaración pública sobre su decisión: "No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar, dijo. Asimismo, deploró los "apetitos partidistas" que han llevado a su dimisión y pidió "borrar ciertos egos".

Además, enumeró tres razones que le impiden seguir siendo jefe de Gobierno. En primer lugar, citó el hecho de que los partidos políticos "en ocasiones fingieron ignorar el cambio, la profunda ruptura que representaba no aplicar el Artículo 49.3 de la Constitución", que permite adoptar leyes sin el acuerdo del Parlamento, y que, según él, desbarataba el "pretexto para la censura previa" en la Asamblea Nacional.

Deploró, en segundo lugar, que "los partidos políticos siguen adoptando una postura como si todos tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea Nacional". El político macronista aseguró que durante las tres semanas de negociaciones que mantuvo con todo el arco parlamentario estuvo "cerca" de lograr un acuerdo, que las "líneas rojas se estaban volviendo naranjas y, a veces, verdes", y que él "estaba dispuesto a ceder, pero cada partido político quiere que el otro adopte su plataforma completa", lamentó. 

En tercer lugar, "la composición del gobierno dentro del núcleo común (los partidos de centro y derecha que componen el gobierno) no fue fluida", reconoció. Esas tensiones provocaron "el resurgimiento de algunos deseos partidistas, a veces relacionados (...) con las próximas elecciones presidenciales" de 2027, apuntó Lecornu.

ms (afp/efe)



Publicado en EMBAJADA
Viernes, 03 Octubre 2025 10:17

Puebla y Francia presentan “EKOLOKID”

-La guía educativa y lúdica es una herramienta pedagógica que permite a las familias descubrir la biodiversidad de México, a través de experiencias reales en municipios.

-Estará disponible en CESAT y módulos de información turística.

CHOLULA, Pue.– Con el propósito de impulsar el Turismo Comunitario, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo Villalón, en compañía del Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, presentó el libro EKOLOKID: Primeras experiencias comunitarias para niñas y niños, de la autora francesa Laetitia Lefaure. Se trata de una guía educativa y lúdica que invita a las infancias y juventudes a reconectar con la naturaleza de manera divertida, sencilla y responsable.

La secretaria Carla López-Malo destacó que este proyecto representa una de las iniciativas más significativas para la dependencia, al promover el turismo comunitario desde una perspectiva formativa. “Con esta guía, niñas y niños podrán aprender mientras descubren las riquezas naturales y culturales que tenemos en Puebla.

Estará disponible en los Centros de Seguridad y Atención al Turista, así como en los módulos de información para que visitantes y familias puedan conocerla”, afirmó. Asimismo, señaló que para el gobernador Alejandro Armenta, las infancias son el proyecto más importante.

El Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de esta obra y subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre Francia y México mediante proyectos educativos y sin fines de lucro. Destacó que actualmente más de mil franceses residen en Puebla, por lo que iniciativas como esta contribuyen a consolidar una comunidad francesa comprometida con México y con la protección de la biodiversidad del país.

La autora del libro, Laetitia Lefaure, señaló que EKOLOKID fue desarrollado como una herramienta pedagógica que permite a las infancias y sus familias descubrir la biodiversidad de México a través de experiencias reales en territorios comunitarios. Explicó que las actividades incluidas en la guía se construyeron en colaboración con Centros Ecoturísticos de distintas regiones del país, con el objetivo de fomentar un turismo más consciente, participativo y respetuoso con el entorno natural.

Finalmente, la directora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez, celebró la participación de Puebla con nueve experiencias comunitarias ubicadas en espacios como la Reserva Ecológica Villas Cuetzalan, donde se recorren bosques de niebla para observar especies en riesgo; Taselotzin, con actividades de herbolaria tradicional; Tosepan Kali, que enseña sobre agricultura ecológica y abejas nativas; Africam Safari, que impulsa la conservación de fauna; el Santuario del Ajolote, con dinámicas educativas; el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán, donde se fomenta el cuidado de aves y mariposas; y el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, un refugio de cactus únicos en el mundo. “El turismo comunitario también es para las y los más pequeños: para aprender, respetar y, sobre todo, divertirse”, señaló.


Publicado en TURISMO
Miércoles, 01 Octubre 2025 17:14

Turismo poblano brilla en IFTM Top Resa 2025

- El Gobierno de Puebla fortalece la presencia internacional del estado con resultados concretos en la feria IFTM Top Resa 2025, celebrada en París.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Puebla participó con éxito en IFTM Top Resa 2025, la feria turística más relevante de Francia y una de las más influyentes de Europa, que reunió a más de 30 mil visitantes profesionales, mil 400 expositores internacionales y 170 destinos. La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo indicó que este evento responde a la visión del gobernador de Puebla, en sintonía con el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

Durante la feria, se sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas estratégicas con operadores turísticos, agencias y medios especializados, lo que derivó en importantes logros para la internacionalización del destino:

-Inclusión de Puebla en cuatro catálogos europeos: UgoTravel, Envol Espace, UCPA y Les Maisons du Voyage.
-Firma de convenio con lastminute.com, una de las principales plataformas digitales de viajes.
-Alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller, Condé Nast Traveler y Le Figaro.
-Presencia de Puebla en tres guías francesas de prestigio: Guide du Routard, Petit Futé y Michelin.
-Confirmación de la llegada de 14 grupos europeos (más de 800 personas) entre octubre y diciembre de 2025, gracias al operador Native Trails DMC.
-Coordinación con la Cámara de Comercio de México en Italia para recibir a 15 medios especializados internacionales en noviembre de este año.
-Puebla será el primer destino “no playa” incluido en el catálogo invernal de UCPA Association.

Actualmente, el 80 por ciento de las y los visitantes a Puebla son nacionales y el 20 por ciento internacionales. La Secretaría de Desarrollo Turístico trabaja para aumentar este porcentaje y consolidar el turismo comunitario como una opción sostenible, a fin de llevar a las y los viajeros internacionales directamente a las comunidades del estado.

La participación de Puebla en IFTM Top Resa reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el fortalecimiento del turismo internacional y con la generación de beneficios económicos y culturales para sus habitantes.

Publicado en TURISMO
Martes, 30 Septiembre 2025 22:24

UTP fortalece lazos internacionales

- La Universidad Tecnológica de Puebla incrementa su movilidad al recibir a estudiantes de Francia y enviar a jóvenes mexicanos a Canadá.

PUEBLA, Pue. La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) fortalece su compromiso con la movilidad académica internacional al recibir a cinco estudiantes de la Universidad de Toulouse, en el sur de Francia, quienes realizarán una estancia en las carreras de Negocios y Capital Humano. Este intercambio se enmarca en el convenio firmado entre ambas instituciones, el cual cumple ya más de diez años de promover el aprendizaje y la cooperación académica entre ambos países.

El rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, señaló que dentro de las oportunidades que brinda esta casa de estudios está el poder compartir experiencias y crecer en un ambiente multicultural. “Su estancia no solo fortalecerá su formación académica, sino que también les permitirá conocer la riqueza cultural de Puebla y de México, al mismo tiempo, enriquece a nuestra comunidad universitaria, pues nos invita a abrirnos al diálogo, a la cooperación y al entendimiento entre naciones”, indicó.

De manera paralela, la UTP reconoce el trabajo de siete de sus estudiantes para realizar una estancia académica de cuatro meses en Canadá, gracias al beneficio de la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP). Estos jóvenes tomaron cursos del idioma francés, como parte del apoyo que ofrece nuestra institución en el programa de movilidad, que cada año recibe entre 30 y 40 estudiantes para realizar estancias en países como Francia y Canadá.

El rector destacó la trascendencia de estas experiencias, “cuando hay intercambios interculturales, el alumno crece, pero también se beneficia nuestro país. Ustedes se convierten en embajadores de México, representan a sus maestros, a sus comunidades y a la realidad en la que vivimos, más allá de lo que muestran las películas. Cuenten con la rectoría como aliados y recuerden que la UTP siempre será su casa”.

Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Puebla reafirma su compromiso con la internacionalización, que contribuye al desarrollo de nuestro estado, bajo el liderazgo del Gobernador Alejandro Armenta y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa la consolidación de una educación humanista, tecnológica e innovadora.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos