Córcega, Francia. - Un escenario de belleza natural enmarcó las casi doce horas que Francisco pasó en Córcega, destino de su 47º viaje apostólico. Hubo una gran acogida por parte de la población, que salió a la calle o se asomó a los balcones para agitar pancartas y gritar «¡Vivu Papa!». Entre los diversos compromisos, dos paradas "fuera de programa" del Pontífice, una en el baptisterio de Saint Jean y la otra para rendir homenaje a la Madunnuccia, patrona de la isla. El saludo a la mujer más anciana de la ciudad.

El estrecho de Bonifacio ha librado a Ajaccio del impetuoso viento que, como dicen sus habitantes, aquí en Córcega hace volar hasta las paredes, dando paso este domingo 15 de diciembre, día de la visita del Papa Francisco, a un cálido sol que se refleja en las aguas del Mediterráneo. Ese «mar único», como él mismo Pontífice lo llamó, es el telón de fondo de las menos de doce horas de viaje de «Papa Francescu», con U como dicta la lengua corsa y como se puede leer en las inscripciones de las numerosas pancartas que ondean desde balcones y edificios curvos. O incluso desde ferris, veleros, cargueros de tamaño descomunal -muchos procedentes de Cerdeña- que oscurecen la vista de las montañas nevadas. Mar y montaña, playa y asfalto; en los oídos el oleaje y el silbido de la corriente, en las fosas nasales la salinidad y las plantas en flor de los jardines callejeros. Todo junto en un mismo escenario. Quizá por eso Córcega se llama l'Île de beauté, isla de la belleza.

La mirada a la gente que salió a la calle

Sin embargo, el Papa, desde su llegada al aeropuerto dedicado a Napoleón, saludado por el fondo de una típica «pivana» que entonaba una «nana», probablemente ni siquiera tuvo tiempo de mirar el paisaje circundante. Su mirada desde el coche abierto -el nuevo papamóvil donado por Mercedes hace unas semanas- se dirigió inmediatamente a la gente. A esos cientos de miles de personas que miraban desde los balcones decorados con flores blancas y amarillas o banderas con el símbolo de Córcega «Testa di moro», o desde el amanecer tras las barreras -había incluso algunos en las ramas de los árboles- gritando «¡Vivu Papa! Vivu Papa!».

Entre la Rue y el Boulevard

De entre la multitud, o mejor dicho, de entre las numerosas pequeñas multitudes que merodeaban por la Rue y el Boulevard o a la sombra de boulangeries y brasseries con nombres característicos («A calata», «A marinata», por citar sólo algunos), destacaban sobre todo las túnicas de colores rojo, morado, negro y blanco de las cofradías, las numerosas cofradías que caracterizan a la iglesia corsa y encarnan esa «piedad popular» que es el leitmotiv de la visita papal. Algunas sacaron a la calle estatuas de Nuestra Señora y San José en sillas de manos, iconos de la Virgen y pequeños belenes. Acompañaron el paso del coche papal con cantos y oraciones, que recorrió 200 metros en una media hora, ya que Francisco quiso detenerse cada pocos pasos para saludar a los niños, bendecir a los recién nacidos, estrechar la mano de algunas ancianas.

Saludo a la mujer más anciana de la ciudad: Jean-Marie, 108 años

También se encontraba entre ellos «la mujer más anciana de Ajaccio», Jean-Marie, de 108 años, en silla de ruedas y con un plaid en las piernas. Ella misma lo declaró en un cartel que exhibía orgullosa en la calle, con las palabras «¡Bonavinuta!» escritas para el Papa. Francisco se cruzó con la señora durante su parada en el Baptisterio de Saint-Jean, una estructura que data del siglo VI pero que no resurgió hasta 2005, durante las excavaciones para construir un aparcamiento público. Situado en medio de los numerosos edificios de Ajaccio que muestran el boom de la construcción de los años 60, custodiado tras una vitrina, el Pontífice quiso detenerse unos instantes y bendecirlo. Un joven con un pañuelo morado recitó el Credo en francés, niños con jerseys blancos cantaron mientras tanto, al igual que algunos miembros de las cofradías.

El homenaje a la «Madunnuccia»

Este fue el primero de los dos « off programmes» de la mañana en Ajaccio; el segundo fue la oración ante la estatua de la Virgen de la Misericordia. La patrona de Córcega, a la que los católicos de la isla -alrededor del 90%- veneran como la «Madunuccia», apodo que no es sólo una peculiaridad lingüística, sino también una muestra del afecto de la gente por aquella que, en 1656, cuando una epidemia de peste afectó gravemente a Italia, incluida la ciudad de Génova bajo cuya posesión se encontraba Córcega, cambió el curso del viento impidiendo que los barcos cargados de enfermos atracaran en los puertos de Ajaccio, evitando la propagación de la epidemia.

Situada en el nicho de una casa, hoy adornada con guirnaldas azules y verdes, en la parte alta de la plaza Foch (conocida como plaza des Palmiers), a la izquierda de la calle Bonaparte, la Madunnuccia es meta de procesiones y en torno a Ella se celebra el 18 de marzo una de las fiestas religiosas más sentidas. El Papa quiso rendirle homenaje entre la sesión de clausura del congreso sobre religiosidad popular y el encuentro con el clero en la catedral de Santa Maria Asunta. Un breve interludio de oración con el Papa, que llegó en su papamóvil al son de una banda, primero la miró y luego bajó la cabeza para rezar en silencio. A continuación, el Papa encendió con un cirio la vela sostenida por un niño, que fue colocada delante de la efigie mariana. Alrededor la gente, que permanecía ordenada aunque los gritos de «Santo Padre, Santo Padre», también en italiano, eran atronadores. También eso fue un signo de la fe de un pueblo que, aunque breve, escribió una página ciertamente nueva en la historia de su tierra, que
nunca antes había recibido la visita de un Papa.

 

Publicado en RELIGIÓN
Domingo, 22 Septiembre 2024 20:53

Aislados

José Gaspar Rodríguez de Francia intentó aislar al país que subyugó, Paraguay, del resto del mundo.

Se autodenominó “Supremo” y “Dictador perpetuo”. Cerró las fronteras. Nadie entraba, nadie salía. Rompió relaciones con buena parte del mundo. Centralizó el poder y eliminó todo vestigio de oposición.

Este sexenio termina con un crecimiento raquítico: 0.8% en promedio. Algo nunca visto en 35 años. La deuda creció en 6.6 billones de pesos. El déficit, en 6%.

Se aproxima el año entrante una recesión. Pese a un gasto desmedido este año para sacar las elecciones, el crecimiento estimado será de apenas 1.5%. Alejandro Werner ha advertido que, en este siglo, el crecimiento económico de México durante el primer año de cada gobierno es 3% menos que el año anterior. Es decir: viene una recesión.

Andrés Manuel López Obrador, lo dijo siempre, piensa que la mejor política exterior es la interior.

Nunca entendió al mundo. Al contrario: lo despreció. Gobernó siempre sólo para su base política.

Con un pensamiento provinciano —conste: soy veracruzano—, creyó que podría aislar a un país como México del mundo sin tener consecuencias.

Ejemplos sobran.

Sólo hizo 6 viajes internacionales: 1 por año.

Se plegó a Trump y pensó que eso bastaría para evitar que Estados Unidos pusiera atención aquí. Hoy está cercado. Cada vez más y cada vez peor. Los expedientes criminales se acumulan.

Se alejó de la Unión Europea y pausó relaciones con España para satisfacer a los suyos.

Abrió las fronteras cuando el COVID golpeaba, feroz, a Italia, España y se cernía sobre Estados Unidos.

Cuando el mundo va a una transición energética, él apostó por energías fósiles.

Despreció la guerra comercial de China y EU, país con el que comerciamos 800 mil millones de dólares —más del 55% del PIB— en lugar de aprovecharla en nuestro favor.

Fungió como esquirol ante la OPEP.

Se plegó a Rusia cuando invadió Ucrania.

Primero dijo que abría el país a migrantes y luego los reprimió.

Nunca entendió el outsourcing: una mina de oro para el país.

Ahora culpa a Estados Unidos del desastre de seguridad que él incubó.

México no es Paraguay ni Corea del Norte. El país necesita una política exterior de amplio espectro: comercial, productiva, diplomática, de seguridad, cultural.

En parte, el fracaso económico del sexenio se debe a esta visión reduccionista.

No se podrá extender. Las presiones brutales generadas por una reforma judicial que se entiende como venganza y como salvavidas, ponen en riesgo todo el sexenio que inicia el primero de octubre.

El volumen del intercambio comercial con el mundo es del 90% del PIB. Las remesas rozan los 1.2 billones de pesos.

Un motor para sacarnos de la recesión es salir del aislamiento y dejar de ser unos parias globales. Encender el motor externo, sin desacelerar el interno, es urgente.

Y es, quizá, la única salvación del gobierno que, expectante, arranca el 1 de octubre.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 05 Septiembre 2024 23:11

Gilda Cota da medalla de plata a México

•    La yucateca se llevó el segundo lugar en la final de impulso de bala F33

Gilda Cota se llevó la medalla de plata e impuso récord de América en el impulso de bala F33, de los Juegos Paralímpicos París 2024.

PARÍS, Francia. - Gilda Guadalupe Cota Vera se llevó la medalla de plata, con récord de América, al registrar 7.89 metros en la final de impulso de bala F33, en el séptimo día del para atletismo de los Juegos Paralímpicos París 2024.

La mexicana de 34 años cumplió en París 2024 su debut paralímpico, en el Stade de France, en donde registró cinco intentos válidos por 7.85, 7.31, 7.28, 7.89 y 7.63 metros.

“Estoy súper contenta, agradecida con mi cuerpo, con la gente que estuvo apoyando porque sí se pudo, sobre todo con mi cuerpo que hoy me permitió esta medalla de plata, ya que antes de viajar a París recibí un tratamiento tipo quimio, que obviamente te baja (el rendimiento), entonces veníamos batallando con las marcas, veíamos muy complicado el pelear por una medalla, pero hoy me levanté y dije lo tengo que hacer, Gilda se dijo un día que iba a sorprender a la vida y hoy lo hicimos”, compartió Gilda Cota en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La campeona mundial en Kobe 2024 vivió una jornada llena de emociones que pudo externar hasta que concluyó su prueba y se supo ganadora del segundo lugar.

“Estaba yo en shock porque cuando terminé de lanzar, levanté la cabeza y vi la magnitud del estadio, toda la gente y me dije, lo hiciste, te lo propusiste y lo lograste, fue algo maravilloso la verdad, mi pecho latía muy rápido, como que no me la creía y hasta que terminamos, me dijo mi entrenador, lo hiciste y fue como wow, soy medallista paralímpica”, resaltó la para atleta, quien entrena bajo la supervisión de Juan Paredes y Andrés Ibarra.

Publicado en DEPORTES

PARÍS, Francia. - Gloria Zarza unió a todo un país para entonar, en el espectacular Estadio de Francia, el Himno Nacional mexicano.

Después de una emocionante final en el impulso de bala, al lanzar 8.01 metros, enfrentando a fuertes rivales México se lleva la victoria.

Gloria Zarza festeja su primer lugar y la primera medalla de oro para México en los Juegos Paralímpicos Paris 2024 y toca la icónica campana del Stade de France

Publicado en DEPORTES

PARÍS, FRANCIA. - Una parodia de la Última Cena, liderada por drag queens, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024 ha suscitado una ola de reacciones de indignación.

En un comunicado publicado este sábado 27 de julio, la Conferencia Episcopal Francesa criticó las “escenas de escarnio y burla contra el cristianismo, que deploramos profundamente”.

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Agradecemos a las personas de otros credos religiosos que han expresado su solidaridad. Esta mañana, pensamos en todos los cristianos de todos los continentes que han sido heridos por el ultraje y la provocación de algunas escenas”, señalaron los obispos de Francia.

Javier Tebas Medrano, presidente de La Liga, como se conoce a la liga profesional de fútbol de España, se refirió a la blasfemia como algo “inaceptable, irrespetuoso, infame! Usar la imagen de la Última Cena en los Juegos Olímpicos de París es un insulto para los que somos cristianos. ¿Dónde queda el respeto por las creencias religiosas?”.

El Arzobispo de Santiago de Chile, Mons. Fernando Chomali, expresó en X su dolor y decepción por “la parodia grotesca de lo más sagrado que tenemos los católicos, la eucaristía”.

“La intolerancia de los ‘tolerantes’ no tiene límite. Así no se construye una sociedad fraterna. Fuimos testigos del nihilismo en su máxima expresión”, lamentó.

“Lamentable espectáculo ayer en Paris. Blasfemo y repudiable. Aunque Jesús nos lo advirtió, no hay derecho a ofender sentimientos tan hondos de nuestra fe católica”, afirmó en X Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina.

Uno de los prelados más conocidos en la Iglesia Católica en Estados Unidos y Obispo de Winona Rochester en Minnesota, Mons. Robert Barron, alentó a los católicos a “hacer que sus voces se escuchen” en respuesta a lo que llamó una “burla grosera contra la Última Cena”.

En una publicación en X (antes Twitter), Mons. Barron dijo que el acto blasfemo fue una muestra emblemática de “una sociedad posmoderna profundamente secularizada” que identifica al cristianismo como su enemigo.

Fray Nelson Medina, conocido sacerdote dominico colombiano que realiza un vasto apostolado en redes sociales, señaló “que no verá ni una escena de los Juegos Olímpicos. Qué asco lo que han hecho burlándose del Señor Jesucristo y de su máxima donación de amor. Y es que son cobardes: con Mahoma no se meterían. #JuegosOlímpicosParís2024”.

Por su parte y en desagravio a la blasfemia, el Obispo de Madison, Mons. Donald Hying, animó inmediatamente a los católicos a “ayunar y rezar, renovar nuestra devoción a la Eucaristía, al Sagrado Corazón y a la Virgen María”.

“Que Jesús sea adorado y amado en cada tabernáculo en todo el mundo”, señaló el prelado en una publicación en X, en la que agradeció a Dios por la Eucaristía, la Ultima Cena y su “amor por nosotros”.

El sacerdote español Juan Manuel Góngora, que en X es seguido por más de 76 mil personas, reaccionó a la burla con una cita de J.R.R. Tolkien, el famoso escritor católico de la saga de El Señor de los Anillos: “El mal no puede crear nada nuevo, solo corromper o arruinar lo que las fuerzas del bien han inventado o construido”.

El Obispo de Brownsville (Texas), Mons. Daniel Flores, también reaccionó velozmente y señaló: “Mi vocabulario no es lo suficientemente amplio como para encontrar una palabra para nombrar lo que siento en la boca del estómago”, añadiendo que los cristianos “merecen más respeto”.

Los sentimientos de Mons. Flores también tuvieron eco en algunos no cristianos. “Incluso como judío, me enfurece este insulto escandaloso a Jesús y a la cristiandad”, afirmó el Dr. Eli David, quien lamentó además que la ceremonia de inauguración ha mostrado que Europa está “muriendo culturalmente”.

El P. Francisco Javier Bronchalo, de la diócesis española de Getafe y autor de varios libros, lamentó que “hoy París 2024 ha empezado riéndose en la cara de millones de personas. Ridiculizan lo sagrado para hacer daño. Es claro que la gran defensora que planta cara al mal es la Iglesia Católica. Por eso los ataques son cada vez más diabólicos”.

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, también dijo que el espectáculo fue “tremendamente irrespetuosos para los cristianos”.

El senador católico estadounidense Marco Rubio también respondió a lo que consideró un “freak show” (espectáculo de fenómenos), citando el pasaje bíblico Judas 1, 18: “En los últimos tiempos habrá burladores que irán tras sus propias pasiones impías”.

La diputada francesa en el Parlamento Europeo, Marion Maréchal, nieta del famoso líder de la derecha Jean Marie Le-Pen, se dirigió en X “a todos los cristianos que se han sentido insultados por esta parodia drag queen de la Última Cena: sepan que no es Francia la que está hablando” en la inauguración “sino una minoría de izquierda lista para cualquier provocación”.

Publicado en RELIGIÓN
Domingo, 18 Diciembre 2022 22:05

Argentina campeón del mundo

    Argentina consiguió su tercera Copa Mundial

    Messi se consagró por primera vez campeón del mundo

    Emiliano Martínez volvió a ser clave en la definición por penales

Argentina 3-3 Francia | Final

Goles: Lionel Messi 23’ (penal) y 108', Ángel Di María 35’; Kylian Mbappe 80’ (penal), 81’ y 118'

Argentina ganó 4-2 en la definición por penales

Resumen del partido

En los primeros minutos, Argentina impuso el ritmo del juego. Se adueñó del mediocampo y pese a que no tuvo situaciones claras, tuvo mayores aproximaciones. A los 23 minutos, Ángel Di María se inspiró sobre el costado izquierdo y encaró a Ousmane Dembele, quien le terminó cometiendo penal. Lionel Messi se hizo cargo de la ejecución.

La Albiceleste manejó todo el tiempo el encuentro. El equipo dirigido por Lionel Scaloni recuperó en zona defensiva y activó el contraataque. Tras una serie de pases rápidos, Alexis Mac Allister habilitó a Di María y el futbolista de la Juventud convirtió el 2-0.

El desconcierto en Francia era total. El entrenador Didier Deschamps realizó dos cambios a los 40 minutos: Marcus Thuram y Randal Kolo Muani ingresaron por Ousmane Dembele y Olivier Giroud.

En el complemento, el partido siguió en la misma sintonía. Argentina continuó estando muy cerca de las marcas y manejando el partido, pese a que Francia tuvo un poco más la posesión.

Cuando todo parecía indicar que el encuentro iba a finalizar asi, Nicolás Otamendi le cometió penal a Kolo Mouani y Mbappe lo cambió por gol para descontar. Y dos minutos después, el propio Mbappe de volea convirtió el empate paromento clave del partido. Sobre el final, Messi tuvo un remate que atajó Lloris y el aprtido se estiró al alargue.

En el segundo tiempo del alargue, volvió a aparecer el capitán de la Selección Argentina. Tras una buena combinación entre Lautaro Martínez y Messi, el delantero del PSG convirtió el 3-2 a favor de la Albiceleste. Unos instantes más tarde, su compañero del Paris Mbappe convirtió del penal el 3-3.

En la tanda de penales, otra vez Emiliano Martínez fue la figura Argentina. El arquero le atajó el penal a Koman y luego Tchouameni falló en suyó. Messi, Dybala y Paredes convirtieron el suyo. Y el último encargo de patear fue Gonzalo Montiel, que convirtió el gol más importante de su vida para que Argentina salga campeón del mundo.

Momento clave del partido

En la tanda de penales, Emiliano Martínez fue clave nuevamente para su equipo. El Dibu se convirtió en el superheroe de todos en Argentina. El arquero le había atajado una clara situación a Kolo Mouani sobre el final del partido y nuevamente se vistió de heroe. Le contuvo el penal a Koman y luego Tchouameni erró el suyo. Todos los pateadores de Argentina convirtieron el suyo y la Albiceleste consiguió su tercera Copa Mundial.

Datos estadísticos

    Lionel Messi se convirtió en el jugador con más participaciones en la Copa Mundial (26), superando al ilustre Lothar Mathäus.

    Kylian Mbappé se ha convertido en el quinto jugador más joven en marcar en dos fases finales de la Copa Mundial de la FIFA después de Vavá (1958, 1962), Pelé (1958, 1970), Paul Breitner (1974, 1982) y Zinedine Zidane (1998, 2006).

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 14 Diciembre 2022 22:12

Francia va la final

Con goles de Hernández y de Kolo Muani, el elenco europeo se impuso ante el conjunto africano y se medirá ante la Albiceleste en el encuentro cumbre de Catar 2022.

• Francia disputará su segunda final consecutiva de la Copa Mundial
• Este sábado, Marruecos enfrentará a Croacia en el partido por el tercer puesto
• Este domingo, Francia se medirá ante Argentina para consagrarse en Catar 2022

Francia 2-0 Marruecos

Goles: Theo Hernández 5', Randal Kolo Muani 79'

Resumen del partido

Tan solo cinco minutos le bastaron a Francia para abrir el marcador. Momento para que Griezmann se escape en profundidad y encuentre a Mbappé. Este último no acertó al arco pero Theo Hernandez, que andaba por ahí, convirtió el 1-0 a favor de la Selección campeona del mundo.

Los marroquíes no se dejaron llevar por el pánico y se mostraron peligrosos en varias ocasiones, sobre todo por el centro. Pero fue Francia quien estuvo a punto de estirar la ventaja con un potente disparo de Giroud que rechazó el poste. La defensa central marroquí sufrió ante las oleadas azules. Pero los Leones del Atlas acabaron bien la primera parte, con varios disparos certeros de Ziyech y una chilena de El-Yamiq que se estrelló en el palo del arco de Lloris.

Marruecos salió con todo a jugar el segundo tiempo y tratar de conseguir el empate. Tuvo varias insinuaciones pero le costó generar situaciones claras. El elenco africano se expuso al contraataque y Francia lo aprovechó. Tras una recuperación en mitad de cancha, Mbapp remató al arco, pero la pelota se desvió y le quedó al recién ingresado Randal Kolo Muani  quien anotó el 2-0 definitivo.

Momento clave del partido

En el inicio del partido, cuando todo parecía indicar que el trámite iba a ser muy cerrado, Francia abrió el marcador a los 5 minutos. En una segunda jugada, el lateral Theo Hernández pisó el área y definió para anotar el 1-0 en el resultado.

Datos estadísticos

    El francés Hugo Lloris disputa su 19º partido en la Copa Mundial de la FIFA, igualando así al alemán Manuel Neuer como el guardameta con más apariciones en la historia del torneo.

    En las anteriores semifinales de la Copa Mundial de la FIFA en las que Francia ganó el trofeo (1998 y 2018), sus goles ganadores fueron obra de defensas: Lilian Thuram contra Croacia en 1998 y Samuel Umtiti contra Bélgica en 2018.

Publicado en DEPORTES

El marcador ante la Selección Nacional de Francia fue 4-1.
Selección Nacional de México / Juegos Olímpicos Tokio 2020
Jueves 22 de julio de 2021
México 4–1 Francia
Estadio: Tokio Stadium
17:00 hrs. L.
03:00 hrs. CM
Tokio, Japón
Árbitro: C. Beath (AUS)
Árbitro Asistente 1: A. Shchetinin (AUS)
Árbitro Asistente 2: G. Lakrindis (AUS)
Cuarto Árbitro: B. Weyesa (ETH)

La Selección Nacional de México Olímpica arrancó con gran actuación los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al derrotar 4-1 a su similar de Francia en la cancha del Estadio Tokio.

Goles: 11.- A. Vega al 47’; 17.- S. Córdova al 54’, 10.- A. Gignac al 69’, 15.- U. Antuna al 80’ y 18.- E. Aguirre al 90’.

Con este resultado, México se coloca como líder del Grupo A al sumar 3 unidades, mientras que Francia se ubica al fondo del sector sin puntos.

El próximo partido de las SNM Olímpica será el domingo 25 de julio ante Japón durante la fecha 2 de la Fase de Grupos.

Alineaciones

México: 13.- G. Ochoa; 2.- J. Sánchez; 3.- C. Montes; 5.- J. Vásquez; 7.- L. Romo; 8.- C. Rodríguez; 9.- H. Martín (18.- E. Aguirre, 88’); 10.- D. Lainez (15.- U. Antuna, 71’); 11.- A. Vega (21.- R. Alvarado, 83’); 14.- E. Aguirre y 17.- S. Córdova (16.- J. Esquivel, 71’). DT. J. Lozano.

Francia: 1.- P. Bernardoni; 2.- P. Kalulu; 6.- L. Tousart (12.- A. Beka, 46’); 7.- A. Nordin (18.- R. Kolo Muani, 46’); 8.- E. Le Fee; 10.- A. Gignac; 11.- T. Savanier; 13.- C. Michelin; 14.- F. Thauvin (9.- N. Mbuku, 79’); 15.- M. Sagnan y 17.- A. Caci (3.- M. Bard, 90’). DT. S. Ripoll.

Amonestaciones

México: 11.- A. Vega al 20’.

Francia: 13.- C. Michelin al 15’ y 17.- A. Caci al 75’.

Publicado en DEPORTES

•    Un grupo de 23 estudiantes y tres profesoras de origen francés convivirá con la comunidad del Bachillerato Internacional 5 de Mayo
•    Como parte del programa de escuelas hermanas entre el Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) y el Lycée Jacques Coeur, un grupo de 23 estudiantes y tres profesoras de origen francés realiza una estancia cultural y académica de dos semanas en la BUAP.

Ghislaine Dos Santos, docente de dicho instituto situado en Bourges, Francia, comentó que durante 14 días el grupo galo permanecerá con las familias de sus pares estudiantes del B5M, tiempo en el cual realizará visitas a distintos monumentos y sitios históricos, tanto de la ciudad como del interior del estado.

También tendrán la oportunidad de mejorar sus conocimientos en el idioma español con el apoyo de sus compañeros mexicanos y estos, a su vez, aprenderán más sobre la lengua francesa.

De igual forma, en el bachillerato los franceses tomarán cursos en áreas como filosofía, economía, arte, matemáticas, cultura física e inglés, entre otras.

Sylvia Vara Cheio, quien también es una de las profesoras a cargo del grupo francés, recalcó que este tipo de intercambios son de mucho beneficio para la madurez de sus estudiantes, pues les permite ser más autónomos, ampliar sus panoramas y romper los estereotipos sociales acerca de un país.

Clément Du Champ y Louann Delmas, estudiantes de este Lycée, comentaron que esta experiencia les abre las puertas para conocer una nueva sociedad: su gente, comida, arquitectura, bailes y paisajes, lo cual, dijeron, es realmente genial. En su opinión, el B5M es una unidad académica moderna, con espacios adecuados para la impartición de las clases.

Esta es la segunda colaboración entre el B5M y el Lycée Jacques Coeur, la primera fue el año pasado, cuando 23 alumnos de la BUAP realizaron una estancia similar en Francia.

Hace cinco años, el B5M comenzó el programa escuelas hermanas, con la Oxford Highschool de Michigan, de Estado Unidos, institución a la cual acudirán estudiantes de la BUAP a finales de año para una estancia cultural; con instituciones francesas hay una colaboración desde hace tres años.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 19 Febrero 2019 09:07

Alcaldía incluyente: CRV

A su regreso de Viena, Austria, la Alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, en conferencia de prensa indico que el gasto realizado durante este viaje donde fue acompañada por Lilian Martínez y Torres, quien es la titular de la Gerencia del Centro histórico, que tuvo con un costo de 78 mil pesos, siendo total el gasto de cada una de 39 mil 500 pesos.

Agrego que en el caso de las críticas recibidas por algunos personajes son percibidas por ella como de carácter de género, por el hecho de ser mujer, ya que si se observan presiones que discriminan a quien está al frente de la Alcaldía.

Agrego que en este caso ha habido en este cargo hombres que han hecho un mal trabajo, sin embargo a ellos no se les ha criticado, ni tampoco se les ha cuestionado.

En otro contexto Rivera Vivanco, dijo haber decidido cancelar el viaje que tenía planeado para ir a París, Francia, el viaje en avión dijo- contamina. 

Añadió, en este caso que personalmente hizo el compromiso de realizar acciones ambientalistas, ya que estas contribuyen a la lucha contra el calentamiento global, ante esta situación tomo da determinación de no realizar este viaje, poder así demostrar su compromiso con el medio ambiente.

Agrego en el tema que también pudo escuchar diversas opiniones de ciudadanos que solicitaban se cancelara este viaje a París, su obligación es la de escucharlos y hacerles caso, ella encabeza un gobierno incluyente y por ello no viajara a París.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos