Miércoles, 10 Septiembre 2025 17:23

Bloqueos y protestas en Francia

- Las manifestaciones fueron convocadas por el grupo "Bloqueemos todo" en rechazo a los recortes del Gobierno.

DW (Deutsche Welle). Los grandes ejes viales de Francia fueron bloqueados desde las primeras horas de este miércoles (10.09.2025), al tiempo que se registraron algunos enfrentamientos en ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes en una jornada de protestas contra los ajustes que planteaba implementar el ahora exprimer ministro francés François Bayrou.

Al menos 75 personas ya habían sido detenidas sólo en París y en su área metropolitana antes de las 8.00 de la mañana, según la Prefectura de Policía, que ha aplicado las directrices del ministro del Interior, Bruno Retailleau, para intervenir rápidamente y tratar de impedir que se cumpla la consigna de los manifestantes que busca bloquear todo.

Precisamente en París las fuerzas del orden intervinieron para evitar el bloqueo del periférico (la ronda de circunvalación de la ciudad) en al menos dos puntos estratégicos al este y al norte de la ciudad, en la Puerta de Bagnolet, y en la Puerta de la Chapelle. En Rennes, los antidisturbios han recurrido a gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varios cientos de manifestantes.
Las acciones de protesta continúan

Los medios de comunicación han dado cuenta también de otros cortes de circulación en autopistas en diferentes puntos de la geografía francesa como en Lyon. Mientras que en Marsella, varios cientos de personas han montado desde primera hora de la mañana barricadas para interrumpir la circulación de vehículos o del tranvía.

Cientos de acciones están previstas por todo el país durante el miércoles por los organizadores de la protesta "Bloqueemos todo", que surgió en las redes sociales y a la que se han sumado algunos sindicatos y formaciones políticas, en particular de la izquierda radical, contra los planes de ajuste del Gobierno de François Bayrou, el primer ministro que cayó el lunes (08.09.2025) en una moción de confianza.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado esta mañana 700 acciones en empresas o en infraestructuras estratégicas del país. Mientras que Retailleau ha movilizado a 80.000 policías y gendarmes para tratar de hacer frente a estas acciones, que se producen en plena crisis política, sólo unas pocas horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el nombramiento como nuevo primer ministro de uno de sus más fieles lugartenientes, el hasta ahora titular de Defensa, Sébastien Lecornu.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA

Antes de la Asamblea General de la ONU, el Gobierno de Donald Trump negó o revocó visados a diplomáticos palestinos.

DW (Deutsche Welle).- Estados Unidos anunció este viernes (29.08.2025) que denegará visas a miembros de la Autoridad Palestina para asistir a la Asamblea General de la ONU del próximo mes, donde Francia lidera la iniciativa para reconocer un Estado palestino.

Esta medida pone en línea aún más a la administración del presidente Donald Trump con el gobierno de Israel, que rechaza rotundamente un Estado palestino y ha intentado equiparar a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, con el movimiento islamista Hamás que controla Gaza.

"El secretario de Estado, Marco Rubio, está rechazando y revocando visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) antes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas", informó el Departamento de Estado en un comunicado.

"El gobierno de Trump ha sido claro: es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz", añadió.

No quedó claro de inmediato si la orden se aplica a todos los funcionarios palestinos. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tenía previsto asistir a la reunión de la ONU, dijo a periodistas el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

"Veremos exactamente lo que significa y cómo se aplica a nuestra delegación, y responderemos en consecuencia", dijo Mansour sobre la medida.

ct (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA

- El episodio de calor va a ser "muy intenso, incluso excepcional" en más de la mitad del país, advirtió el servicio meteorológico.

DW (Deutsche Welle).- Todo el sur de Francia y buena parte del centro se encuentra este lunes (11.08.2025) en alerta por una ola calor, que se va a traducir en temperaturas que pueden superar los 42 grados en la región de Burdeos y que va a prolongarse al menos hasta el final de la semana.

Météo France ha declarado en alerta roja por canícula a partir de mediodía 12 departamentos del suroeste, incluido el de Burdeos, y hay otros 41 en aviso naranja, básicamente los que se encuentran al sur del río Loira.

El servicio meteorológico avisa de que este episodio de calor va a ser "muy intenso, incluso excepcional" en esos 12 departamentos, con máximas que con mucha frecuencia van a superar los 40 grados y localmente tal vez incluso los 42, lo que probablemente dará lugar a récords.

El domingo las temperaturas ya fueron particularmente elevadas en la fachada mediterránea con picos de 41,8 grados en Nimes, 41,6 en Narbona, 41,3 en Béziers.

En esa zona, el termómetro esta pasada madrugada no ha bajado de los 20 grados y en algunos lugares se puede hablar de una noche tórrida (la mínima en Niza se ha quedado en 27 grados).

Planes frente al calor

Muchas ciudades han puesto en marcha planes para hacer frente al calor, como Marsella, donde además de haberse ampliado los horarios de los parques por la noche, el acceso a las piscinas municipales es gratuito.

La ola de calor procedente de España comenzó oficialmente en Francia el viernes pasado y se ha ido extendiendo desde el sur hacia el norte.

Météo France prevé que la máxima intensidad en el conjunto del país se va a alcanzar entre el lunes y el martes, y va a durar al menos hasta el fin de semana.

Uno de los departamentos en aviso por calor es Aude, donde la semana pasada se produjo en el macizo de Corbières, al suroeste de Narbona, el que se considera el mayor incendio sufrido en Francia desde 1949, con más de 16.000 hectáreas recorridas por el fuego, a lo que hay que añadir la muerte de una persona, una mujer que no quiso evacuar su casa.

ct (efe, France24)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 16 Junio 2025 21:13

La BUAP y Francia estrechan alianza

•    Para establecer mecanismos de doble titulación y fomentar la enseñanza de la lengua francesa

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de impulsar la movilidad estudiantil y el desarrollo de proyectos tecnológicos, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, se reunió con representantes de la Embajada de Francia en México para estrechar vínculos académicos y culturales, entre otros establecer mecanismos de doble titulación en el área de las Ingenierías, así como a fomentar la enseñanza de la lengua francesa.

Después de relatar los antecedentes históricos de la BUAP, con una matrícula de aproximadamente 123 mil estudiantes -la mitad distribuidos en cinco complejos regionales-, y casi 10 mil trabajadores, 400 años de historia y con un importante número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, destacó que actualmente la institución tiene 23 convenios con instituciones francesas, uno con la Embajada de Francia en México y 22 con instituciones de educación superior.

Al referirse al intercambio estudiantil, la Rectora señaló que los alumnos del Bachillerato Internacional 5 de Mayo serán algunos de los beneficiados, ya que durante su formación reciben enseñanza en lengua francesa. Por lo tanto, con esta sinergia se consolidarán las oportunidades de intercambio en el extranjero.

En esta reunión celebrada en la Sala de Rectores del Edificio Carolino, la embajadora Delphine Borione refirió que el estado de Puebla y la BUAP son socios estratégicos para Francia, por sus intercambios académicos, científicos y tecnológicos. De ahí el interés por formar a más alumnos en Ingenierías y tecnología.

Jean-François Guéganno, consejero de Cooperación de Acción Intercultural, consideró la importancia de agilizar la colaboración entre ambas instancias en la preparación de profesionales y en asistentes de idiomas. “Necesitamos cada vez más acuerdos para la doble titulación, ya que permite a los estudiantes tener una mejor formación y oportunidades a futuro”.

Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, recalcó el rol que desempeña Ciudad Universitaria 2 en la formación de profesionales en Ingeniería y Ciencias Naturales, cuya proyección es que en el 2030 tenga una matrícula de alrededor de 30 mil estudiantes.

Al respecto, Alfred Rodríguez, representante de la Agencia Francesa para el Desarrollo en México, resaltó la visión de futuro de la actual administración de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: “La creación de CU2 está encaminada a la transformación tecnológica”.

En su intervención, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, comentó que la BUAP ha recibido a un gran número de alumnos franceses. Por ello, “seguiremos trabajando para impulsar el intercambio académico”.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se busca crear alianzas internacionales y estratégicas para Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO. - Con el liderazgo y visión del mandatario Alejandro Armenta, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI) sostuvo una reunión con la Embajada de Francia en México, con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional en materia de semiconductores, educación, divulgación científica y agricultura.

La reunión fue encabezada por Celina Peña Guzmán, titular de la SECIHTI Puebla y Delphine Borione Embajadora de Francia en México. Durante su intervención, Celina Peña realizó una presentación institucional de la Secretaría, destacando los proyectos estratégicos a nivel estatal y federal.

Por su parte, Delphine Borione, propuso establecer vínculos con el Instituto Nacional de Investigación para la agricultura, alimentación y medio ambiente (INRAE) de Francia, con el objetivo de colaborar en el germoplasma. También la embajadora manifestó su interés en incentivar el aprendizaje en el idioma francés y acercar empresas de su nación para la colaboración de proyectos estratégicos mexicanos en semiconductores. Por último destacó la importancia de fomentar la educación a través de intercambios académicos, asignación de becas y la divulgación científica.

Con esta alianza clave, el gobierno del estado de Puebla realizará una firma de convenio marco en el mes de junio, para consolidar a la entidad como referente nacional en innovación, investigación y desarrollo internacional.

Publicado en EMBAJADA

•    Con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, así como de la Embajada de México en Francia, se fortalece la proyección internacional de productores poblanos.

PARÍS, Francia. - Con el objetivo de impulsar la proyección internacional de las y los productores poblanos, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, participa con las y los fabricantes de mezcal en el “Wine Paris 2025”, una de las ferias más prestigiosas mundialmente en el sector de vinos y destilados, celebrada del 10 al 12 de febrero.

En este encuentro, que reúne a representantes de 45 países, las marcas poblanas cuentan con el acompañamiento de la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría, Mónica Barrientos Sánchez, así como de la embajadora de México en Francia, Blanca Elena Jiménez Cisneros. Esta última destacó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta para dar mayor visibilidad a los maestros mezcaleros, en el país y en el extranjero.

Las marcas que representan a la entidad en “Wine Paris 2025” son; Arráncame la Vida, La Atlixquense, 60 Fierros, Mexcalito de mi Corazón, Tesoro de Atlapulco, Mezcal Orgullo Poblano, Mi Ofrenda, Agave Rosa, Joya de los Cerritos y Rancho de Quillo. Además de promover su esencia y cualidades, estos productos fueron reconocidos con 18 medallas en el Concurso Internacional de Bruselas, lo que consolida a Puebla como un referente en la producción de destilados de alta calidad.

Por su parte, Mónica Barrientos señaló que la participación de las y los poblanos en el evento, es Pensar en Grande, porque representa una oportunidad clave para la expansión de sus marcas en mercados globales. Asimismo, subrayó que esta iniciativa fortalece la industria mezcalera del estado y genera mayores oportunidades de crecimiento para productores y emprendedores locales.

Publicado en TURISMO

Córcega, Francia. - Un escenario de belleza natural enmarcó las casi doce horas que Francisco pasó en Córcega, destino de su 47º viaje apostólico. Hubo una gran acogida por parte de la población, que salió a la calle o se asomó a los balcones para agitar pancartas y gritar «¡Vivu Papa!». Entre los diversos compromisos, dos paradas "fuera de programa" del Pontífice, una en el baptisterio de Saint Jean y la otra para rendir homenaje a la Madunnuccia, patrona de la isla. El saludo a la mujer más anciana de la ciudad.

El estrecho de Bonifacio ha librado a Ajaccio del impetuoso viento que, como dicen sus habitantes, aquí en Córcega hace volar hasta las paredes, dando paso este domingo 15 de diciembre, día de la visita del Papa Francisco, a un cálido sol que se refleja en las aguas del Mediterráneo. Ese «mar único», como él mismo Pontífice lo llamó, es el telón de fondo de las menos de doce horas de viaje de «Papa Francescu», con U como dicta la lengua corsa y como se puede leer en las inscripciones de las numerosas pancartas que ondean desde balcones y edificios curvos. O incluso desde ferris, veleros, cargueros de tamaño descomunal -muchos procedentes de Cerdeña- que oscurecen la vista de las montañas nevadas. Mar y montaña, playa y asfalto; en los oídos el oleaje y el silbido de la corriente, en las fosas nasales la salinidad y las plantas en flor de los jardines callejeros. Todo junto en un mismo escenario. Quizá por eso Córcega se llama l'Île de beauté, isla de la belleza.

La mirada a la gente que salió a la calle

Sin embargo, el Papa, desde su llegada al aeropuerto dedicado a Napoleón, saludado por el fondo de una típica «pivana» que entonaba una «nana», probablemente ni siquiera tuvo tiempo de mirar el paisaje circundante. Su mirada desde el coche abierto -el nuevo papamóvil donado por Mercedes hace unas semanas- se dirigió inmediatamente a la gente. A esos cientos de miles de personas que miraban desde los balcones decorados con flores blancas y amarillas o banderas con el símbolo de Córcega «Testa di moro», o desde el amanecer tras las barreras -había incluso algunos en las ramas de los árboles- gritando «¡Vivu Papa! Vivu Papa!».

Entre la Rue y el Boulevard

De entre la multitud, o mejor dicho, de entre las numerosas pequeñas multitudes que merodeaban por la Rue y el Boulevard o a la sombra de boulangeries y brasseries con nombres característicos («A calata», «A marinata», por citar sólo algunos), destacaban sobre todo las túnicas de colores rojo, morado, negro y blanco de las cofradías, las numerosas cofradías que caracterizan a la iglesia corsa y encarnan esa «piedad popular» que es el leitmotiv de la visita papal. Algunas sacaron a la calle estatuas de Nuestra Señora y San José en sillas de manos, iconos de la Virgen y pequeños belenes. Acompañaron el paso del coche papal con cantos y oraciones, que recorrió 200 metros en una media hora, ya que Francisco quiso detenerse cada pocos pasos para saludar a los niños, bendecir a los recién nacidos, estrechar la mano de algunas ancianas.

Saludo a la mujer más anciana de la ciudad: Jean-Marie, 108 años

También se encontraba entre ellos «la mujer más anciana de Ajaccio», Jean-Marie, de 108 años, en silla de ruedas y con un plaid en las piernas. Ella misma lo declaró en un cartel que exhibía orgullosa en la calle, con las palabras «¡Bonavinuta!» escritas para el Papa. Francisco se cruzó con la señora durante su parada en el Baptisterio de Saint-Jean, una estructura que data del siglo VI pero que no resurgió hasta 2005, durante las excavaciones para construir un aparcamiento público. Situado en medio de los numerosos edificios de Ajaccio que muestran el boom de la construcción de los años 60, custodiado tras una vitrina, el Pontífice quiso detenerse unos instantes y bendecirlo. Un joven con un pañuelo morado recitó el Credo en francés, niños con jerseys blancos cantaron mientras tanto, al igual que algunos miembros de las cofradías.

El homenaje a la «Madunnuccia»

Este fue el primero de los dos « off programmes» de la mañana en Ajaccio; el segundo fue la oración ante la estatua de la Virgen de la Misericordia. La patrona de Córcega, a la que los católicos de la isla -alrededor del 90%- veneran como la «Madunuccia», apodo que no es sólo una peculiaridad lingüística, sino también una muestra del afecto de la gente por aquella que, en 1656, cuando una epidemia de peste afectó gravemente a Italia, incluida la ciudad de Génova bajo cuya posesión se encontraba Córcega, cambió el curso del viento impidiendo que los barcos cargados de enfermos atracaran en los puertos de Ajaccio, evitando la propagación de la epidemia.

Situada en el nicho de una casa, hoy adornada con guirnaldas azules y verdes, en la parte alta de la plaza Foch (conocida como plaza des Palmiers), a la izquierda de la calle Bonaparte, la Madunnuccia es meta de procesiones y en torno a Ella se celebra el 18 de marzo una de las fiestas religiosas más sentidas. El Papa quiso rendirle homenaje entre la sesión de clausura del congreso sobre religiosidad popular y el encuentro con el clero en la catedral de Santa Maria Asunta. Un breve interludio de oración con el Papa, que llegó en su papamóvil al son de una banda, primero la miró y luego bajó la cabeza para rezar en silencio. A continuación, el Papa encendió con un cirio la vela sostenida por un niño, que fue colocada delante de la efigie mariana. Alrededor la gente, que permanecía ordenada aunque los gritos de «Santo Padre, Santo Padre», también en italiano, eran atronadores. También eso fue un signo de la fe de un pueblo que, aunque breve, escribió una página ciertamente nueva en la historia de su tierra, que
nunca antes había recibido la visita de un Papa.

 

Publicado en RELIGIÓN
Domingo, 22 Septiembre 2024 20:53

Aislados

José Gaspar Rodríguez de Francia intentó aislar al país que subyugó, Paraguay, del resto del mundo.

Se autodenominó “Supremo” y “Dictador perpetuo”. Cerró las fronteras. Nadie entraba, nadie salía. Rompió relaciones con buena parte del mundo. Centralizó el poder y eliminó todo vestigio de oposición.

Este sexenio termina con un crecimiento raquítico: 0.8% en promedio. Algo nunca visto en 35 años. La deuda creció en 6.6 billones de pesos. El déficit, en 6%.

Se aproxima el año entrante una recesión. Pese a un gasto desmedido este año para sacar las elecciones, el crecimiento estimado será de apenas 1.5%. Alejandro Werner ha advertido que, en este siglo, el crecimiento económico de México durante el primer año de cada gobierno es 3% menos que el año anterior. Es decir: viene una recesión.

Andrés Manuel López Obrador, lo dijo siempre, piensa que la mejor política exterior es la interior.

Nunca entendió al mundo. Al contrario: lo despreció. Gobernó siempre sólo para su base política.

Con un pensamiento provinciano —conste: soy veracruzano—, creyó que podría aislar a un país como México del mundo sin tener consecuencias.

Ejemplos sobran.

Sólo hizo 6 viajes internacionales: 1 por año.

Se plegó a Trump y pensó que eso bastaría para evitar que Estados Unidos pusiera atención aquí. Hoy está cercado. Cada vez más y cada vez peor. Los expedientes criminales se acumulan.

Se alejó de la Unión Europea y pausó relaciones con España para satisfacer a los suyos.

Abrió las fronteras cuando el COVID golpeaba, feroz, a Italia, España y se cernía sobre Estados Unidos.

Cuando el mundo va a una transición energética, él apostó por energías fósiles.

Despreció la guerra comercial de China y EU, país con el que comerciamos 800 mil millones de dólares —más del 55% del PIB— en lugar de aprovecharla en nuestro favor.

Fungió como esquirol ante la OPEP.

Se plegó a Rusia cuando invadió Ucrania.

Primero dijo que abría el país a migrantes y luego los reprimió.

Nunca entendió el outsourcing: una mina de oro para el país.

Ahora culpa a Estados Unidos del desastre de seguridad que él incubó.

México no es Paraguay ni Corea del Norte. El país necesita una política exterior de amplio espectro: comercial, productiva, diplomática, de seguridad, cultural.

En parte, el fracaso económico del sexenio se debe a esta visión reduccionista.

No se podrá extender. Las presiones brutales generadas por una reforma judicial que se entiende como venganza y como salvavidas, ponen en riesgo todo el sexenio que inicia el primero de octubre.

El volumen del intercambio comercial con el mundo es del 90% del PIB. Las remesas rozan los 1.2 billones de pesos.

Un motor para sacarnos de la recesión es salir del aislamiento y dejar de ser unos parias globales. Encender el motor externo, sin desacelerar el interno, es urgente.

Y es, quizá, la única salvación del gobierno que, expectante, arranca el 1 de octubre.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 05 Septiembre 2024 23:11

Gilda Cota da medalla de plata a México

•    La yucateca se llevó el segundo lugar en la final de impulso de bala F33

Gilda Cota se llevó la medalla de plata e impuso récord de América en el impulso de bala F33, de los Juegos Paralímpicos París 2024.

PARÍS, Francia. - Gilda Guadalupe Cota Vera se llevó la medalla de plata, con récord de América, al registrar 7.89 metros en la final de impulso de bala F33, en el séptimo día del para atletismo de los Juegos Paralímpicos París 2024.

La mexicana de 34 años cumplió en París 2024 su debut paralímpico, en el Stade de France, en donde registró cinco intentos válidos por 7.85, 7.31, 7.28, 7.89 y 7.63 metros.

“Estoy súper contenta, agradecida con mi cuerpo, con la gente que estuvo apoyando porque sí se pudo, sobre todo con mi cuerpo que hoy me permitió esta medalla de plata, ya que antes de viajar a París recibí un tratamiento tipo quimio, que obviamente te baja (el rendimiento), entonces veníamos batallando con las marcas, veíamos muy complicado el pelear por una medalla, pero hoy me levanté y dije lo tengo que hacer, Gilda se dijo un día que iba a sorprender a la vida y hoy lo hicimos”, compartió Gilda Cota en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La campeona mundial en Kobe 2024 vivió una jornada llena de emociones que pudo externar hasta que concluyó su prueba y se supo ganadora del segundo lugar.

“Estaba yo en shock porque cuando terminé de lanzar, levanté la cabeza y vi la magnitud del estadio, toda la gente y me dije, lo hiciste, te lo propusiste y lo lograste, fue algo maravilloso la verdad, mi pecho latía muy rápido, como que no me la creía y hasta que terminamos, me dijo mi entrenador, lo hiciste y fue como wow, soy medallista paralímpica”, resaltó la para atleta, quien entrena bajo la supervisión de Juan Paredes y Andrés Ibarra.

Publicado en DEPORTES

PARÍS, Francia. - Gloria Zarza unió a todo un país para entonar, en el espectacular Estadio de Francia, el Himno Nacional mexicano.

Después de una emocionante final en el impulso de bala, al lanzar 8.01 metros, enfrentando a fuertes rivales México se lleva la victoria.

Gloria Zarza festeja su primer lugar y la primera medalla de oro para México en los Juegos Paralímpicos Paris 2024 y toca la icónica campana del Stade de France

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos