Domingo, 16 Febrero 2025 12:52

Comerciantes de armas, cómplices

Columna | Desde el portal

 Un nuevo sesgo adquiere la guerra bilateral México-Estados Unidos con la postura del gobierno de México de proceder legalmente en contra de los fabricantes de armas a quienes acusa de ser responsables de fomentar la violencia en nuestro país, al facilitar el tráfico de sus productos en alta escala y que provocan violencia y muerte en gran parte del territorio nacional.

 No sólo porque ya están interpuestas demandas en los tribunales estadunidenses, sino porque el mismo Departamento de Justicia de los EU ha documentado que cerca del 80% de las armas de alto calibre -incluidas las de uso exclusivo del Ejército y lanzacohetes-, provienen de la Unión Americana, lo que quiere decir que sus clientes poseen alta capacidad económico y de fuego.

 Este sería un litigio que abordarían los tribunales internacionales y estadunidenses para determinar la responsabilidad de fabricantes, comerciantes, distribuidores y compradores para la industria criminal que enriquece a unos cuantos y lleva dolor y  desolación a miles de familias de ambos lados de la frontera, tanto por el consumo de droga como por la disputa por ésta.

 México ya emprendió acciones legales en contra del Gobierno estadunidense y sus agencias, que es el inicio, porque habrá que considerar la presencia de sus agentes y equipo de espionaje si es que están o no dentro de los convenios de colaboración o si rebasan los límite de nuestra sobernía y territorio del que, parece ser, disponen ya a su libre albedrío.

TURBULENCIAS

Migración, impunidad y complicidad

 Extraña la situación del todavía titular del INM, Francisco Garduño, que después de haber conducido con irresponsabilidad y omisión el cargo, se niegue todavía a entregarlo. La presidenta Claudia Sheinbaum indica que se trata de una trasmisión “larga” como si de él dependiera la política migratoria que la definen los jefes de Estado, o realmente, el presidente Donald Trump sin que intervengan autoridades de ningún otro nivel. Simple y sencillamente cierra las fronteras u ordena la deportación de los ilegales sin que en ello tenga que ver funcionarios de la baja calidad moral de Garduño. Su permanencia más allá de lo que marca la normatividad burocrática y los cambios necesarios, demuestra que tiene el poder o el respaldo suficiente para desafiar la autoridad de la ex jefa de Gobierno de la Cdmx…En tanto que Rafael Marín Molllinedo, otro hombre de confianza del refugiado en Palenque, se dispone abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) para asumir la Dirección de la Agencia Nacional de Aduanas, otro organismo clave en el tráfico de mercancías de toto tipo. Son puestos clave en la administración federal y por donde ingresan divisas a las arcas nacionales, en tanto que el fugaz ex mandatario chiapaneco Willi Ochoa acusó al ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, otro ejemplar a cargo del consulado en Miami, de estar involucrado en las organizaciones criminales de la lacerada entidad. No se explica cómo, durante su mandato, proliferaron los grupos armados que sometieron las regiones indígenas ricas en recursos naturales, asociados a las autoridades y policías municipales, sin que el ahora flamante diplomático se diera cuenta…En tanto la regia Tatiana Clouthier se dispone a asumir el Instituto Mexicano en el Exterior, que tiene que ver con la migración y la situación que enfrentan nuestros compatriotas del otro lado de la frontera, y como se puede apreciar, se trata de organismos clave en la atención de los asuntos bilaterales México-EU que en momentos álgidos requiere de sensibilidad y conocimientos del derecho internacional para una eficaz atención de los mismos, pero que son encomendados a los amigos y parientes…

asorianocarrasco@yahoo.com
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Dentro de las propuestas enarboladas por el Presidente López Obrador en sus dos primeras fallidas campañas (2006 y 2012) y la última de 2018 en que logró el triunfo en la elección presidencial, destacan: el combate a la corrupción, la pobreza, la desigualdad y sobre todo terminar con los vicios del período neoliberal, como el nepotismo, el abuso del poder, el influyentísmo y la impunidad de que gozaban los servidores públicos que cometían delitos o ejercían en forma indebida su función.

Cabe recordar una de sus frases, en uno de sus tantos discursos: “Ya no será México el país de la violencia, de los desaparecidos y de la violación de los derechos humanos”

Lo anterior viene a colación, después de más de cuatro años del gobierno de la cuarta transformación, por los hechos lamentables ocurridos el pasado 27 de marzo en el centro de detención migratoria de Ciudad Juárez donde perdieron la vida 40 personas en un incendio provocado al interior del lugar para protestar por las pésimas condiciones de hacinamiento y violación a sus derechos humanos de migrantes provenientes de países como el Salvador, Honduras y Guatemala que fueron abandonados por personal del Instituto Nacional de Migración y vigilantes que los tenían bajo su custodia y que pudieron evitar la tragedia, sin que hayan al menos intentado abrir los candados de las rejas de seguridad de las celdas en que se encontraban detenidos.

De acuerdo a publicaciones de medios nacionales como “El Universal” Francisco Garduño en los casi 4 años que se ha desempeñado como Comisionado del INM ha recibido 54 recomendaciones y una por violaciones graves de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por abusos de su personal contra detenidos como: lesiones, tortura, agresiones sexuales y extorsión.

Por los hechos anteriores la Fiscalía General de la república, determinó ejercer acción penal contra el Comisionado y la próxima semana un juez de control de Ciudad Juárez lo citó junto con otros tres funcionarios para investigarlo por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, por la muerte de los 40 migrantes y que no amerita prisión preventiva. De las cuatro órdenes de aprensión, por este caso la Fiscalía General de la República detuvo ayer a tres funcionarios del INM y busca al delegado del Instituto en Chihuahua por los mismos hechos.

El hecho por sí mismo demuestra una total falta de cuidado y negligencia de las autoridades del INM a cargo del actual Comisionado, amigo del Presidente López Obrador que lo ha defendido públicamente en su conferencia mañanera afirmando que: “es un funcionario que conozco desde hace muchos años y hace bien su trabajo” es decir, sin tomar en consideración los graves señalamientos que pesan en  su contra, no sólo por estos hechos, sino también por las 54 recomendaciones que ha emitido en su contra la CNDH, el Presidente lanza el mensaje a la opinión pública, de que un acto como la muerte de los 40 migrantes, puede ser minimizado o simplemente ignorado, cuando se trata de un funcionario que goza de su confianza y amistad, por lo que, seguramente seguirá en el cargo y al final de las investigaciones quedará impune y libre de toda culpa, recayendo la responsabilidad en funcionarios de menor nivel, que terminarán en prisión como culpables de las muertes de los migrantes.

En cualquier otro país del mundo, lo primero que aplicaría es la renuncia inmediata de los funcionarios encargados del área y el llevar a cabo las investigaciones correspondientes para detener a quienes se encuentren como responsables , condenando los hechos y atendiendo a los familiares de las víctimas, hasta incluso cubrir las indemnizaciones que procedan por parte del estado mexicano; pero las cosas en México no funcionan así y sólo por la presión que han ejercido gobiernos como el del Salvador y Guatemala que han protestado y exigido que México asuma su responsabilidad, es por lo que la Fiscalía General de la República se ha visto obligada a actuar y esperamos como ciudadanos, que sus investigaciones sean objetivas y esclarezcan estos hechos, para conocimiento de la sociedad en general.

La renuncia de Francisco Garduño, no puede esperar y de permanecer en el cargo a pesar de la muerte de los 40 migrantes y de las 54 recomendaciones de la CNDH emitidas en su contra a lo largo de los 4 años que lleva en el cargo como Comisionado, serían una mala señal y mensaje para los mexicanos, de que pesa más el apoyo y amistad con el Presidente, que la protección a los derechos humanos de todo aquel que pise nuestro territorio ya sea como nacional o extranjero, cuyas vidas estarían en grave riesgo porque el estado estaría permitiendo que se sigan cometiendo violaciones en sus derechos humanos, con funcionarios protegidos por el manto presidencial.

                                   *Director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 25 Junio 2019 17:50

Migra estadunidense cerca México

Columna | Desde el portal

 Con la firma de un convenio, Estados Unidos envía 89 agentes a la frontera con Guatemala, ya en nuestros límites, donde al igual como ocurre en el norte del país, el drama de la muerte de hombres, mujeres y niños que intentan llegar a la Unión Americana, impacta al mundo. Y ese drama intenta también cerrar fronteras y dominar países.

 No son sólo cifras sobre el número de efectivos desplegados en ambos lados de la frontera de México con la Unión Americana y Centroamérica. Es la abierta intromisión estadunidense en países de la región, con desprecio a su soberanía y a los tratados internacionales sobre migración. México ya prohibió el uso de su territorio como de paso hacia el poderoso vecino país del norte.

 Y este drama que viven miles de familias diariamente en las márgenes de los ríos Bravo y Suchiate, se extenderá. Esto apenas empieza estimulado por quienes ofrecen empleo, vivienda y educación a los marginados que suman millones. No se detendrá porque el origen de la miseria y el abandono no se resolverá con los dólares que se reparten hoy.

 Tardará décadas encontrar la solución más adecuada. Las familias prefieren morir ahogadas o en el desierto, que regresar a su lugar de origen. Así de dramático esté el problema que la insensibilidad del presidente Donald Trump se niega reconocer. Y quien lo acepta, lo reconoce y ofrece solución, como el presidente López Obrador, encara un conflicto de gran envergadura. Las consecuencias serán fatales a corto y largo plazo.

TURBULENCIAS

Prepotencia de Francisco Garduño

 La prepotencia del nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño –igual como las de funcionarios del mismo nivel en el Gobierno de la IV Transformación- , hace que actúe con desprecio a sus subordinados y luego tenga que retractarse. Insultó a los policías federales comisionados en el INM llamándolos “fifís” por no aceptar las condiciones infrahumanas con las que trabajan y ahora se disculpa…Y ante las protestas por su prepotencia e incapacidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa designó como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a Raúl Ernesto Salcedo Rosales, quien sustituyó al capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, mismo que se integra a la Coordinación de Asesores. Salcedo Rosales dijo que  los mandos superiores, medios, personal operativo, administrativo y policía en general, tendrán como fundamento ineludible el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de todas las personas…Ana Guevara, la velocista que corre tras la gubernatura de Sonora, afirma que sólo el presidente Andrés Manuel López Obrador la puede relevar del cargo y que pronto se darán a conocer los resultados de las auditorías que se realizan a la Comisión Nacional del Deporte, donde se acumulan quejas por malversación de fondos, conflictos de interés y desatención a deportistas…La Cámara de Diputados siempre ha sido un recinto aislado, poca gente entra y alrededor de la Cámara de Diputados hay algunas de las colonias con mayores problemas delictivos y de violencia, históricos, en nuestra ciudad dijo la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, al firmar un convenio con la Cámara de Diputados, para permitir que el recinto de la nación, pueda abrir sus puertas a los habitantes de la alcaldía de Venustiano Carranza, particularmente en las colonias que están alrededor de la Cámara de Diputados.Un programa, un proyecto, una estrategia del Gobierno de la ciudad, llamado Pilares, que quiere decir Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes de los que ya hay 35 en la Ciudad de México. Este año vamos por 150, la mayoría ya en construcción y, si no, en proceso de licitación para su construcción, y el próximo año otros 150 Pilares, indicó ante el presidente de la JUCOPO, Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados…

asorianocarrasco@yahoo.com
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos