-Se reconoció la labor docente al priorizar el bienestar emocional del alumnado por encima de lo estrictamente académico, factor clave en la construcción de la paz.

PUEBLA, Pue. — Con la ponencia “Habilidades socioemocionales basadas en ciencia” de la doctora Amalia Osorio Vigil, inició el ciclo de conferencias internacionales organizado por el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), como parte de los talleres para Docentes de Educación Básica, en colaboración con la Fundación Feelink.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó que el fortalecimiento emocional del magisterio es la base para cualquier innovación educativa. “De nada sirve actualizar a las y los docentes en herramientas digitales o inteligencia artificial si antes no fortalecemos lo más básico, la inteligencia emocional. Sí una maestra o maestro no sabe cuidar su salud emocional, difícilmente podrá acompañar a sus estudiantes”, afirmó.

En esta primera sesión, la especialista —doctora en Educación, con maestrías en Orientación Familiar y en Psicología Clínica y Psicoterapia— compartió reflexiones centradas en la importancia del vínculo emocional entre docentes y estudiantes, base del aprendizaje significativo. Subrayó que las habilidades socioemocionales comienzan con la mirada del profesor hacia su alumnado, y que ningún conocimiento académico puede florecer si antes no se construyen lazos de confianza y seguridad emocional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que fortalecer la salud mental desde la escuela es clave para la construcción de la paz, y que las maestras y maestros son actores fundamentales para lograrlo con certeza y confianza.

Con esta serie de talleres se complementa la política educativa y social del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, quien impulsa la salud mental como una prioridad en su administración. La reciente inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) representa, un referente nacional en atención a niñas, niños y adolescentes, mientras que el IPMP acompaña esta visión desde la formación y bienestar del magisterio.

En próximos días se darán a conocer los enlaces de transmisión y las hojas de registro para que docentes de todo el estado participen en las siguientes sesiones con especialistas internacionales como Ana Asensio, Fernando Peña y Mercedes Bermejo, quienes abordarán temas sobre neurociencia aplicada a la educación, gestión emocional en el aula y desarrollo socioemocional.


Publicado en EDUCACIÓN

-El evento se llevará a cabo el día 4 de octubre a las 11:30 horas y contará con la ponencia de la Dra. Amalia Osorio Vigil, especialista internacional.

-Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en materia de salud mental, con CEPOSAMI.

PUEBLA, Pue.— Este sábado 4 de octubre el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dará inicio a la “Cumbre Internacional de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia” dirigida a docentes de educación básica en colaboración con la Fundación Feelink. El objetivo es fortalecer la certeza y confianza en la labor docente a través de herramientas prácticas sustentadas en evidencia científica, con impacto directo en el bienestar personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

La apertura de la Cumbre iniciará con la ponencia de la especialista en educación, orientación familiar y psicología clínica, Amalia Osorio Vigil, a las 11:30 horas, de manera presencial en el auditorio del IPMP y podrá ser vista a través sus redes sociales oficiales.

“De nada sirve preparar a las y los maestros en herramientas digitales o metodologías innovadoras si antes no fortalecemos lo más esencial: su inteligencia emocional. Con esta Cumbre, Puebla se coloca en la vanguardia nacional de la educación y la salud mental”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Durante las siguientes jornadas, la Cumbre contará con la intervención de especialistas internacionales como la Dra. Ana Asensio y el Dr. Fernando Pena, quienes abordarán temas relacionados con neurociencias aplicadas a la educación, gestión emocional en el aula y herramientas socioemocionales para el aula.

Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta en materia de salud mental, particularmente con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), referente nacional en la atención a niñas, niños y adolescentes. Mientras el CEPOSAMI garantiza atención directa, la Cumbre acompaña a maestras y maestros, quienes día a día detectan y atienden las primeras señales emocionales en el aula.

Los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman que la construcción de la paz y la certeza educativa requieren del fortalecimiento integral del magisterio, tanto en el ámbito académico como en el socioemocional.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se trata de un centro educativo que brindará atención especializada, fomentando la autosuficiencia e integración plena a la sociedad de niñas y niños con discapacidad

Puebla, Pue.- “Lumina”, la escuela especializada en la atención de niñas y niños con síndrome de Down, impulsada por la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, muy pronto será una realidad. La materialización de este proyecto será posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, la presidenta del Patronato del SMDIF y la Fundación Distribuidores Nissan, lo que permitirá la construcción y equipamiento de este plantel único en la capital.

Durante el evento, la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, recordó que para lograr la consolidación del proyecto “Lumina”, ha recibido el apoyo del sector privado, asociaciones y fundaciones que se han sumado a la causa en menos de un año.  “Uno de mis objetivos al llegar al DIF fue crear un espacio inclusivo para niños y niñas con discapacidad, hoy a poco menos de un año, ese sueño empieza a tomar forma gracias a la Fundación Nissan Distribuidores”, expresó. 
 
Se dijo convencida de que este es más que un convenio, es el trazo de un plan que transformará la vida de muchas familias en Puebla. “Juntos romperemos barreras y fomentaremos el respeto y la inclusión social en Puebla. A lo largo de este año, junto con mi patronato, hemos trabajado por recaudar fondos para hacer posible Lumina, una escuela especializada para niñas y niños con síndrome de Down”, destacó. 

En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que este convenio es gracias a los esfuerzos entre empresarios, fundaciones, gobierno y ciudadanía para crear espacios adecuados e inclusivos para todas y todos. Y reconoció el trabajo de la presidenta del Patronato del SMDIF, a favor de los grupos vulnerables y, en este caso, de niñas y niños con discapacidad, quienes contarán con espacios adecuados para su educación. 

“Creo que es algo importante de lo que tenemos que regresar, agradecer, abrazar y reconocer las grandes habilidades que tienen nuestros niños con alguna discapacidad", enfatizó el alcalde. 

La Escuela Distribuidores Nissan número 128, conocida como Centro Educativo “Lumina”, tendrá como objetivo brindar atención especializada, además de crear oportunidades para el desarrollo integral de la niñez con síndrome de Down, fomentando su autosuficiencia e integración plena a la sociedad. Por lo que el presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan; José Arturo Huerta Pellico felicitó y reconoció el esfuerzo de la administración por trabajar en favor de la inclusión social.  

“Estoy muy orgulloso, en este sentido, de que la fundación tenga nuevas aristas explorando nuevas escuelas porque nosotros realmente estamos enfocados a escuelas primarias. Cuando MariElise y Pepe nos propusieron esto, fue un reto para nosotros, pero lo sacamos adelante”, agregó. 

LUMINA será la primera escuela pública de nivel primaria, ubicada en la colonia popular Emiliano Zapata, ubicada al sur de la capital, este espacio garantizará un entorno accesible, seguro y de calidad, reafirmando la misión del DIF Puebla Capital de trabajar por la inclusión, y el respeto a los derechos de la niñez y la justicia social.

Dicho acuerdo fue signado por la gerente de Fundación Distribuidores Nissan, Anabel Ramírez Bravo y José Arturo Huerta Pellico, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir trabajando por las familias poblanas, así como por el bienestar de la niñez.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 14:11

Bienestar consolida alianza para desarrollo social

- Con la participación de organizaciones de la sociedad civil se impulsará el bienestar y riqueza comunitaria.

PUEBLA, Pue.- El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y el representante de la Fundación Yolanda Castillo, Álvaro León Márquez, firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es mejorar las condiciones productivas y sociales de comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con políticas públicas que colocan a las personas en el centro de las decisiones. El secretario Aquino Limón destacó la importancia de trabajar de la mano con organizaciones de la sociedad civil para generar soluciones reales y duraderas.

Por su parte, Álvaro León Márquez reiteró el interés de la Fundación Yolanda Castillo por contribuir activamente al bienestar de las familias poblanas a través de programas que generen impacto directo y medible en sus comunidades.

Atestiguaron la firma de convenio el coordinador general de Delegaciones y Participación, Josué Martínez Santos; el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; así como la secretaria de la Fundación Yolanda Castillo, Tannia Rojas Hernández; y la directora de Comunicación, Almairany Magdalena León Carballo.

Con este convenio, el Gobierno del Estado reafirma su visión de Pensar en Grande, al sumar esfuerzos con el sector social para transformar vidas con responsabilidad y empatía.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió la copia de la Cédula Real como visitante distinguido e hijo adoptivo del municipio.

-El mandatario estuvo presente en la conmemoración de los 505 años de la Fundación de la Villa Segura de la Frontera, hoy Ciudad de Tepeaca de Negrete.

TEPEACA, Pue.- Al conmemorar 505 años de la Fundación de la Villa Segura de la Frontera, hoy Ciudad de Tepeaca de Negrete, el gobernador Alejandro Armenta, refirió que para el Gobierno del Estado, Tepeaca representa un símbolo de gratitud personal y con gran orgullo afirmó, que el municipio está en el corazón de México.

En Sesión Pública y Solemne de Cabildo, el ejecutivo estatal refrendó su acompañamiento en todos los proyectos que trabajan con el Ayuntamiento, como la construcción de la planta de tratamiento, así como la ejecución de obras con los Módulos de Maquinaria. Por último, expresó su deseo de que, como parte del acervo de los gobernadores que Tepeaca ha dado a Puebla, lo consideren como uno más.

Al recibir la copia de la Cédula Real como visitante distinguido e hijo adoptivo de Tepeaca, el gobernador Alejandro Armenta reiteró su orgullo de pertenecer a dicha región. "Aquí hemos crecido, caminado. En Tepeaca nos hemos formado, hemos aprendido de nuestros padres y abuelos. Cómo no querer a Tepeaca, si me enseñaron a trabajar en el campo" aseguró.

El presidente municipal de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero, reconoció el trabajo y la visión del gobernador al mostrar su compromiso en el presente y futuro del municipio, ya que gracias a su apoyo se realizan obras que mejoran la vida de todos y de todas. Destacó la puesta en marcha de Casa Carmen Serdán para brindar atención integral a las mujeres, así como el próximo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT), lo que refleja todo lo que se puede lograr al trabajar de la mano los tres órdenes de gobierno.

Finalmente, el cronista de Tepeaca, José Francisco Jiménez Villa, narró la importancia de Tepeaca para Puebla y para el país, ya que fue el primer Ayuntamiento Civil y la segunda Villa fundada en Nueva España; así como el Primer Tribunal Jurídico de América. Además Hernán Cortés firma en el municipio el 30 de octubre de 1520 la segunda Carta de Relación al Rey, lo que es de gran relevancia. Recordó que han ocurrido grandes acontecimientos donde han sido protagonistas como en la lucha contra el Imperio, durante la independencia y su intervención en la Revolución Mexicana.

Publicado en GOBIERNO

- En 2025, esta corporación ha brindado atención a 564 mil 690 turistas nacionales y extranjeros. Además, logró la detención de 210 probables responsables de delitos.

PUEBLA, Pue.- Para conmemorar el 11 aniversario de la creación de la Policía Estatal Turística, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó una ceremonia para reconocer la labor de las y los elementos de esta corporación.

Durante este evento, altos mandos y mandos medios de la SSP entregaron reconocimientos a 31 policías turísticos, en honor a su destacada trayectoria, profesionalismo y desempeño sobresaliente en el cumplimiento de sus funciones.

Asimismo, se destacó que durante 2025, la Policía Turística ha brindado atención a 564 mil 690 personas que visitaron la capital de Puebla, Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística. Durante este mismo periodo, esta unidad especializada ha realizado la detención de 210 personas por distintos delitos y faltas administrativas.

Cabe recordar que la Policía Estatal Turística fue creada el 4 de septiembre de 2014, con el objetivo de preservar el orden y la paz social, así como brindar atención a las familias poblanas, visitantes nacionales y extranjeros.

El Gobierno del Estado de Puebla, refrenda el compromiso institucional de impulsar la capacitación, el fortalecimiento operativo y el reconocimiento de quienes, con su trabajo, contribuyen a que el turismo siga siendo motor de desarrollo.


Publicado en INSEGURIDAD

- “El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia”, afirmó
- Señaló que el financiamiento no debe ser un privilegio e hizo un llamado a la apertura de créditos responsables para las personas que menos tienen

Ciudad de México.- En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.

“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.

Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB).

Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada.

Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, realizó un recuento histórico de los retos que ha afrontado la institución en estos 100 años y dio a conocer las acciones implementadas en este 2025 para el control de la inflación, como fue la reducción en 25 puntos base en la tasa de referencia.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e indeclinable: propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, en congruencia con el mandato de estabilidad de precios, y así, contribuir al bienestar de la población”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que la estabilidad económica del país recae en la coordinación entre el Banco de México y el Gobierno federal, como ocurrió con los recientes choques inflacionarios globales, donde el Banco de México ajustó, con independencia y determinación, su postura monetaria, mientras que la Secretaría de Hacienda adoptó medidas fiscales extraordinarias para contener el alza en los precios de los combustibles, evitar que la inflación se desbordara y protegiendo, de esta manera, el ingreso real en los hogares mexicanos.

En el evento se entregó a la Jefa del Ejecutivo Federal la Moneda Conmemorativa del Centenario del Banco de México. Además, se realizó la Develación de la placa del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México.

Publicado en NACIONAL

-Gobierno del Estado impulsa las festividades de todos los municipios.

-La Feria se realizará del 12 al 21 de septiembre, prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, anunció la Feria del 501 Aniversario de la Fundación de este Pueblo Mágico, la cual se realizará del 12 al 21 de septiembre. El evento prevé una derrama económica de entre 27 y 36 millones de pesos, así como la asistencia de 60 a 82 mil visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Puebla cuenta con 217 municipios con vocación turística, de los cuales Tlatlauquitepec sobresale por su riqueza natural, infraestructura hotelera y variada oferta gastronómica.

La funcionaria subrayó que Puebla es un estado seguro para visitar, condición que fortalece la promoción de los destinos turísticos, esto gracias a las estrategias que ha implementado el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Reiteró la invitación a conocer Tlatlauquitepec y a disfrutar de su riqueza cultural y natural. “Porque Puebla es el Latido de México”, puntualizó.

El director de Turismo, Arte y Cultura municipal, Christopher Mora, informó que el programa contempla una amplia cartelera artística, cultural, gastronómica y deportiva, con espectáculos como los conciertos de Miguel Bosé Jeans y Banda Cuisillos, entre otros.

Las actividades también incluyen el tradicional Grito de Independencia, concursos de juegos populares, muestras gastronómicas, un agrotianguis artesanal y eventos deportivos. Asimismo, las y los asistentes podrán disfrutar de atractivos naturales como la Presa de la Soledad, la cascada de Puxtla, recorridos en lancha, gastronomía típica y artesanías locales.

Finalmente, el jefe de Promoción y Difusión municipal, Francisco Saraí León, enfatizó que la feria está diseñada para todo tipo de públicos, con el respaldo de prestadores de servicios turísticos y hoteleros de la región. Subrayó que Tlatlauquitepec está ubicado en la Sierra Nororiental, ofrece una experiencia accesible y diversa, con costos económicos y actividades que fortalecen la identidad cultural del municipio. 

Publicado en TURISMO

Puebla, Pue..- El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Economía y Turismo, en alianza con la Fundación ADO, inauguró el Mercadito Artesanal, “Del campo a tu mesa”, en la explanada de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), durante este viernes 15 y sábado 16 de agosto, en el que 28 personas productoras y artesanas de juntas auxiliares y colonias populares del municipio de Puebla.

El horario de atención será de 10:00 a 17:00 horas, ofreciendo productos como café, pan, miel, amaranto, derivados de maguey, granola, salsa macha, mole, café de maíz, mezcal, licores, dulces típicos, frutos deshidratados, cosmética y artesanías de palma y madera, con el propósito de promoverlos y posicionarlos como parte del sector de economía social de la ciudad de Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

- Con herramientas autogestivas se busca prevenir la violencia en niñas, niños y adolescentes.

- Para la fundación JUCONI es una oportunidad de compartir conocimientos de 36 años de trabajo por una niñez feliz y protegida.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de acercar a madres y padres de familia herramientas preventivas que les permitan identificar si sus hijas e hijos son víctimas de violencia por parte de algunos actores sociales, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, signó un convenio de colaboración con la fundación JUCONI. Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para salvaguardar la seguridad emocional y física de niñas, niños y adolescentes.

El director del organismo destacó que: “La protección y el cobijo de los niños, niñas y jóvenes, ha sido una instrucción directa que la presidenta del Patronato DIF, Ceci Arellano, ha dado desde su llegada a la dependencia. La paz comienza en casa, la violencia que sufre este sector tan vulnerable se refleja en la sociedad, por lo que es necesario sensibilizar a madres y padres de familia con herramientas preventivas para que tengamos una niñez libre de violencia y con mayores oportunidades de desarrollo”, manifestó.

Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación JUCONI, Arlett Belmont Trejo, señaló que la firma de convenio con el SEDIF es una oportunidad más de compartir los conocimientos que por 36 años han adquirido, siempre en beneficio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Para nosotros crear alianzas con instituciones comprometidas con el bienestar social es un orgullo. El trabajar de la mano con Ceci Arellano y del gobernador Alejandro Armenta, quienes todos los días buscan una niñez libre de violencia, es un compromiso de seguir con nuestra ardua labor”, destacó.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos