Miércoles, 01 Octubre 2025 15:43

Puebla solidaria con "Lechetón 2025"

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en alineación con la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno del Estado impulsa la soberanía alimentaria y el bienestar de la niñez.

CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Con la entrega simbólica de un donativo de un millón de pesos por parte del Gobierno del Estado, Puebla marcó el inicio del primer Lechetón con Causa 2025, una iniciativa que busca recolectar 50 mil litros de leche para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad. Este acto solidario, realizado en el Congreso del Estado, representa un paso decisivo en el compromiso de erradicar el hambre y garantizar una alimentación digna, en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030.

El gobierno de Alejandro Armenta reiteró que la justicia social y la nutrición de la niñez son prioridades de su administración, alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Con este Lechetón con causa, Puebla se coloca como referente nacional en acciones de solidaridad y justicia alimentaria, al tiempo que avanza hacia la soberanía alimentaria como pilar del humanismo mexicano.

Durante el evento, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la unión de voluntades entre poderes y niveles de gobierno. Reconoció que este esfuerzo refleja el compromiso de las y los diputados por poner en el centro las causas sociales, sin distinciones partidistas. “Cada litro de leche es una muestra de que en Puebla nadie está solo”, expresó.

El gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, celebró el respaldo institucional del estado y anunció que Puebla contará con tres nuevos centros de acopio en Libres, Tecamachalco y Coronango, así como el proyecto de una planta industrializadora de leche. Enfatizó que esta leche está fortificada y certificada como una de las mejores del país, al venderse a precios subsidiados y accesibles.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, puntualizó que la leche no es un lujo, sino un alimento esencial para el desarrollo físico y cognitivo. Señaló que garantizar su acceso es también garantizar oportunidades, salud y futuro para la niñez y juventud poblana.

Por su parte, la titular del programa Leche para el Bienestar, Iliana Paola Ruiz García, agradeció el respaldo del Gobierno de Puebla y del Congreso del Estado por hacer posible esta primera edición del Lechetón con Causa. Subrayó que esta campaña busca movilizar corazones solidarios y lograr una meta de 50 mil litros de leche, en beneficio directo de quienes más lo necesitan.

Con esta primera edición del Lechetón con Causa, Puebla sienta las bases para una red nacional de acopio y distribución de leche, en un esfuerzo articulado con el Gobierno de México. Así, el estado contribuye activamente a fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país y consolida su papel en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Publicado en GOBIERNO

- Las actividades de Mujeres del maíz se desarrollarán de octubre a diciembre

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintizin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo:

    Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre
    Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.
    Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.
    Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.
    Cápsulas de Canal 22.
    9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.
    Radios Comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González, aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos, por ello, es indispensable que a través de su voz se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.


Publicado en NACIONAL

- El Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, en coordinación con la CONADE, bajo la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa esta iniciativa como parte de una política de Estado que apuesta por la reconstrucción del tejido social.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció el arranque del proyecto integral “Ciudad de los Deportes”, una iniciativa que transformará toda la zona deportiva de la capital en un espacio seguro, accesible y conectado, con el propósito de ofrecer a la juventud oportunidades reales de formación y desarrollo a través del deporte.

Este plan, que contará con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por su director Rommel Pacheco, responde al compromiso de construir paz desde el impulso de las diferentes disciplinas.

Durante una reunión de trabajo con su gabinete, Alejandro Armenta detalló que el proyecto incluirá la modernización de vialidades, recuperación de espacios públicos, conexión con ciclopistas y el cablebús, así como el vínculo directo con áreas verdes, centros educativos y deportivos. Esta red articulará espacios como el Parque Ecológico y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, convirtiéndose en un modelo de infraestructura al servicio del bienestar social.

“Deporte, cultura y arte son política de Estado. Recuperar la paz no es sólo tarea de seguridad, sino de oportunidades”, expresó Alejandro Armenta. Explicó que además de la infraestructura deportiva, se contempla el rescate de calles, edificios históricos y la implementación de adoquinamiento, con apoyo del INAH, para facilitar la movilidad peatonal y dar vida a una zona que combinará cultura, historia y actividad física.

La “Ciudad de los Deportes” busca generar un entorno de convivencia positiva y saludable para niñas, niños y jóvenes, quienes podrán practicar disciplinas como fútbol, béisbol, atletismo y muchas más, dentro de instalaciones dignas y modernas. Este esfuerzo se alinea con la visión nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum de poner al deporte en el centro de las políticas públicas para combatir la desigualdad y fortalecer la cohesión social.

Con esta iniciativa, Puebla no sólo se posiciona como tierra de campeonas y campeones, sino también como ejemplo de cómo el deporte puede convertirse en el camino hacia una sociedad más justa, pacífica y con esperanza.


Publicado en GOBIERNO
Lunes, 08 Septiembre 2025 19:48

Puebla avanza en materia de alfabetización

-El secretario de Educación del Gobierno de México, señaló que en materia de alfabetización, la presidenta de la República concluirá el trabajo iniciado por José Vasconcelos.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puntualizó que es una obligación moral atender el problema del analfabetismo.

PUEBLA, Pue.- Al celebrar en Puebla el Foro "Presente y futuro de la Alfabetización en México y el mundo”, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, indicó que con el Gobierno de Puebla, Chiapas y otros estados, lograrán la bandera blanca del alfabetismo, ya que comprenden la importancia de la educación e hicieron suya la política educativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario refrendó el objetivo trazado por la doctora Sheinbaum de reducir el analfabetismo a menos del 4 por ciento. Recordó que en 1921 José Vasconcelos inició la gesta heroica de alfabetizar y un siglo después la presidenta cerrará dicho ciclo. "Alfabetizar es crear comunidad y la comunidad alfabetizada es la mejor defensa ante la injusticia e indiferencia".

El funcionario federal informó que entre enero y junio del presente año, 23 mil mujeres mayores de 15 años conquistaron el alfabeto, 47 mil terminaron la primaria y 75 mil obtuvieron su certificado de secundaria. Por ello señaló que con estas victorias cotidianas se edifica la transformación verdadera, desde la raíz.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, refirió que la alfabetización de personas jóvenes y adultas convoca a todas y todos a un compromiso que suma para avanzar a una sociedad más justa y equitativa. Refrendó el  compromiso de abrir ventanas para que más personas aprendan a leer y escribir, así como la vocación de acompañar a las personas adultas y reducir la tasa de alfabetización. 

En su mensaje el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que el rostro de la ineptitud gubernamental es el analfabetismo. "Cuando se ama a Puebla y a México, hay que hacer todo por atender". Resaltó que combatir el analfabetismo es una obligación social, de ahí que, en conjunto avancen para combatir el fenómeno en la entidad. Señaló que en Puebla hay cerca de 300 mil poblanos que no saben leer y escribir, por lo que ocupa el sexto lugar a nivel nacional. 

La oficial Nacional de la UNESCO, Rosa Wolpert,  destacó el trabajo que se ha realizado en Puebla en conjunto, ya que demuestra la importancia de la educación y el alfabetismo como herramienta poderosa para construir la paz y sentar las bases para adquirir valores y lograr igualdad, equidad, justicia, la no discriminación, y la tolerancia.

En su mensaje, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, destacó que desde hace 44 años trabajan en brindar atención a la personas jóvenes y adultos, donde han educado a más de 13 millones de personas. Informó que actualmente tienen una matrícula de 257 mil 125 personas en proceso de alfabetización y para agosto del presente se tendrán alfabetizadas 83 mil 927, cifra que romperá por primera vez la barrera del 4 por ciento. Resaltó que al concluir el año se prevé un índice de 3.8 de analfabetismo, lo que convierte a México en territorio alfabetizado.

Como invitado especial al evento en el Museo Internacional del Barroco, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que a través del Programa "Chiapas Puede," emprenden una campaña para que las más de 500 mil personas aprendan a leer y escribir, con apoyo de universidades y alfabetizadores. Enfatizó que la batalla más importante que tienen en su gobierno no es ganarle a la violencia, es triunfar sobre la ignorancia, sumados al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Puebla, Andrés Morales Zayas, señaló que con la suma de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada e instituciones, se coordinan las acciones para combatir el rezago desde la raíz. "Entre todos podemos reducir el analfabetismo en México y en el mundo", sostuvo.

Testigo del proceso de alfabetización, Alma Reina Rojas, originaria de San Andrés Azumiatla, en la capital de Puebla, afirma que fue una etapa de aprendizaje que representó un gran esfuerzo, ya que al inicio fue muy complicado, sin embargo hoy sabe leer y escribir. "Ahora reconozco muchas cosas y puedo moverme a diferentes lugares", expresó.

Publicado en GOBIERNO

-El Parque Juárez de la capital poblana fue la sede.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de abrir foros para la libre expresión de las juventudes poblanas, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, llevó a cabo el encuentro “Voces Jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla”, espacio donde la palabra se transformó en herramienta de cambio, reflexión y propuestas para la construcción de la paz y un mejor presente.

Efectuado en la explanada del Parque Juárez de la capital poblana, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, resaltó que este ejercicio no nace de la casualidad, sino del trabajo conjunto que reconoce a las juventudes como protagonistas de la vida democrática y social.

“Este debate es un laboratorio ciudadano donde se ponen sobre la mesa temas como: igualdad de género, diversidad sexual, cultura y arte, salud pública, migración, derechos humanos y educación”, expresó.

La directora del Instituto de la Juventud del municipio de Puebla, Carolina Cabrera Victoria, señaló que este debate no solo reconoce la participación, impulsa liderazgos listos para transformar a Puebla.

Entre las y los asistentes estuvieron el subsecretario de Deporte, Mauricio García Castillo, la regidora presidenta de la Comisión de Juventud, Wences Ovidio Celis y el secretario de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla, José Iván Herrera Villagómez.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con las juventudes en la organización de espacios donde sus voces sean escuchadas y atendidas ante los temas que actualmente son parte de su entorno.

Publicado en DEPORTES

Puebla, Puebla.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó jornadas de reforestación en distintos puntos de la capital como parte del programa “Raíces del Futuro”, con las que se plantaron 530 árboles de especies nativas como fresno, tronadora y ahuehuete.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que las actividades se llevaron a cabo del 18 al 23 de agosto en diversos puntos, incluyendo San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan.

“Cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo. Un fresno maduro puede absorber hasta más de 100 kg de CO₂ por año y producir el oxígeno suficiente para varias personas. En Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos bienestar para las próximas generaciones”, señaló.

En Zacachimalpa, la reforestación se concentró en los alrededores de la represa Las Tinajas del lago de Valsequillo, donde se sembraron 210 ejemplares que formarán una barrera natural para infiltrar agua de lluvia al lago, estabilizar los suelos y mantener la biodiversidad de la región.

En el relleno sanitario, se plantaron 90 fresnos en un área estratégica para reducir la dispersión de contaminantes, regenerar el suelo y mejorar la calidad del aire. Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la empresa Resa, se implementará un programa de compostas orgánicas como abono natural para garantizar el crecimiento de los ejemplares.

En total, los 530 árboles sembrados durante la semana contribuirán a capturar más de 10 toneladas de CO₂ al año, infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo y generar sombra para reducir el efecto de isla de calor urbano.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por una capital más verde y sustentable, impulsando políticas públicas que integran ecología y participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo el liderazgo de Alejandro Armenta y en coordinación con el Gobierno de México, el estado impulsa proyectos estratégicos de ciencia y tecnología con impacto nacional.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha colocado a la entidad en el mapa nacional de la innovación científica y tecnológica. Bajo la estrategia “Seguridad con Bienestar”, el estado fortalece su apuesta por un desarrollo basado en conocimiento, tecnología y sustentabilidad, en plena sintonía con la visión federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través del trabajo coordinado con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI), liderada por Celina Peña Guzmán, Puebla participa activamente en siete proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de México. Esta colaboración estrecha articula capacidades locales con metas nacionales que buscan reducir las brechas de desigualdad territorial y social mediante la ciencia.

Los proyectos incluyen el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari - Unidad Puebla, el Centro de Diseño Olinia, la Red Nacional de Inteligencia Artificial y Cómputo de Alto Rendimiento, y la Red Nacional de Divulgación, Difusión y Comunicación de la Ciencia. Además, Puebla colabora en la misión Ixtli, una constelación de satélites de observación terrestre de órbita baja; el Corredor Turístico-Tecnológico hacia el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, y la Red Ecos, que vincula salud y semiconductores.

“Tenemos que proteger en todos los sentidos, en este caso tecnológico y de investigación, bajo la directriz de la presidenta”, señaló el gobernador Armenta, al destacar que la innovación tecnológica en Puebla es una herramienta para el bienestar.

Por su parte, Celina Peña Guzmán subrayó que la implementación de estos proyectos avanza en completa alineación con el modelo federal que promueve la descentralización del conocimiento y la generación de polos regionales de ciencia y tecnología.

En paralelo, SECIHTI fortalece una serie de programas estatales de alto impacto social: Ciencia sobre Ruedas, Ferias de la Ciencia e Ingeniería, un programa editorial para investigaciones poblanas, y un taller de ensamble de drones. Destaca también el apoyo a investigadoras indígenas para participar en el verano internacional de investigación científica en Londres.

Con esta visión, Puebla piensa en grande. Desde el desarrollo de microchips y celdas solares hasta la movilidad eléctrica y la divulgación científica, el estado se posiciona como un referente nacional en innovación, integrando la ciencia y la tecnología con el bienestar social.

Publicado en GOBIERNO

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

            Los partidos políticos, ha quedado claro en lo que va del actual proceso electoral, tienen urgencia de reinventarse o de lo contrario quedarán como una especie en extinción.

            No hemos encontrado a un solo militante, del partido que sea, que no exprese su descontento por la forma en que dichos partidos, han elegido a sus abanderados para las elecciones locales y federales que deberán realizarse el primero de julio próximo.

           La total y absoluta falta de democracia interna, sistema por el que dicen luchar, ha puesto en evidencia que no solo el PRI, impone a sus candidatos sin ninguna intervención de la militancia, sino que todos los partidos actúan en forma similar al partido tricolor.

            Y lo peor, la selección de sus candidatos, no la hacen en base al trabajo partidista, al trabajo social o al trabajo político que los aspirantes hayan hecho, sino en base a amiguismos, compadrazgos y lazos familiares. Es la peor forma hacerlo porque eso no garantiza nada, por el contrario, agrava los problemas del país, porque presidentes municipales, diputados locales o federales, senadores, no sentirán ningún compromiso con los ciudadanos y continuarán actuando con la poca responsabilidad, con el poco tino con el que han venido actuando desde hace tiempo.

           Antes del neoliberalismo, los candidatos priístas, que eran los únicos que contaban, por lo menos estaban comprometidos con sus compañeros sindicalizados, con los miembros de los sectores campesino y popular. Sentían alguna obligación de servir a sus causas, de luchar a su lado por mejorar las cosas. Desde que este país gobernado por la tecnocracia criolla, le entró al neoliberalismo, todo gira en torno a la economía, a la competitividad, a la modernidad. Y lo peor, se ha olvidado nuestra historia, nuestra identidad nacional. Se desconoce la realidad del país y por eso andamos como andamos.

           País que olvida su pasado no puede tener futuro, porque no sabe de donde vino y no sabe a donde ir. Los mexicanos de las generaciones surgidas en los sexenios de Echeverría, López Portillo, pero sobre todo de Vicente Fox, Felipe Calderón y antes, de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, desconocen la historia, materia que fue borrada, desde los tiempos de Luis Echeverría, de los programas oficiales de educación.

            Esa materia, que debería ser básica en todo el sistema educativo nacional, fue fundida, en una sola materia que se llamó o se llama, Ciencias Sociales y que abarca: historia, geografía y civismo y que se imparte en las escuelas primarias y secundarias como una serie de datos y fechas que al estudiante no le dicen nada.

             Y luego el panista Vicente Fox, tuvo otra genialidad para no quedarse atrás: eliminar de la historia patria, la parte correspondiente al indigenismo, es decir, somos un pueblo mestizo, pero nos olvidamos de los que perdieron, de los aztecas, de los mixtecos, de los popolocas (ya en extinsión) y de todos esos pueblos que han sobrevivido por siglos abandonados, tanto de la mano de Dios, como de la nueva raza que los quiere olvidar, por voluntad de Fox, para solo recordar nuestra parte europea. Y es que Fox es un mestizo raro en nuestro medio, una mezcla de gachupín y gringo, que dio como resultado un ejemplar humano de gran estatura, limitada inteligencia y totalmente negado para entender la mentalidad de los mestizos que somos mayoría, la mezcla de indios y gachupines.

            Si los partidos políticos no logran entender lo que está pasando en el país, estarán perdidos. Su desprestigio es enorme y en vez de mejorar la percepción que la gente tiene de ellos, esta va empeorando. Son partidos de conveniencia, sin ideología, sin estructura, sin organización.

             El PRI y el PAN, los dos partidos históricos de este país, herederos, uno del liberalismo y otro del conservadurismo, presente en nuestras luchas de Independencia, de Reforma y en la Revolución de 1910, ya se deformaron y ahora uno anda aliado con la izquierda, el PAN y otro, ya se derechizó.

            Margarita Zavala en un discurso o conferencia de prensa de la semana pasada, mencionó a Manuel Gómez Morín, fundador del PAN, algo que la inmensa mayoría de los panistas actuales ignora, pues muchos creen que Acción Nacional fue fundado por Manuel J. Clouthtier, el empresario sinaloense que fue candidato a la Presidencia de la República cuando la elección de Salinas de Gortari.

            Ya los partidos, históricos o recientes, no saben de donde vienen, ni donde van o deben ir. Se han llenado de oportunistas que buscan un buen hueso, conscientes de que en este país solo pueden hacerse ricos, los narcotraficantes o los políticos. Ellos no quieren ser lo primero, pero tampoco son lo segundo: la política es una noble actividad que requiere de cualidades que no son fáciles de encontrar o de adquirir. Por eso se afirma que estamos gobernados por mediocres que carecen de sensibilidad social, de sensibilidad política y que no hacen nada para mejorar las cosas cuando tienen el poder en sus manos.

Publicado en COLUMNAS

Columna | JUICIO

El informe de LUIS BANCK SERRATO, como presidente municipal de Puebla, tuvo un significado de gran trascendencia política, porque no solamente vislumbró el futuro promisorio que le rodea, sino el interés de caminar de  cerca y de la mano de  todos los habitantes y tejer de esta manera liderazgo, confianza y carisma.

Eso tuvo que ver, indudablemente, con la realización de su informe en una zona tan populosa y representativa como Bosques de San Sebastián,  y desde luego sus apreciaciones de impulso y desarrollo de las 17 Juntas Auxiliare del municipio capital del estado, sumándo a estas acciones a los barrios y  colonias.

La respuesta de los ciudadanos comunes y corrientes se reflejó por el reconocimiento  y aprobación  que le dieron al trabajo realizado en el tiempo que lleva de gobernar, haciéndolo notar como una de las cartas a jugar  en el proceso multitudinario que nos depara el 2018, que ya se tiene a la vuelta de las esquina, siendo el edil una figura importante en el manejo de la baraja política poblana.

El caminar a ras del suelo y el trato directo con la gente, además del trabajo social que desarrolla intensamente, son cimientos firmes que le  darán  en el futuro mediato fortaleza y  confianza entre los  poblanos.     

Todo lo anterior fue notorio durante el caminar de las imágenes a través de las grandes pantallas instaladas y hacía ineludibles los comentarios de los invitados que de todos los sectores sociales llenaban los espacios del improvisado auditorio  desmontable sede del evento donde se daba cuenta de la marcha que sigue la administración pública municipal.    

Colosista LUIS,  como lo fue en su tiempo, no pasó por alto su reciente pasado manifestando que era un ciudadano formado en la cultura del esfuerzo y que uno de sus familiares más queridos, su abuelo, descansaba para la eternidad en el vetusto panteón  de La Piedad.

Expresó sin poses de ninguna naturaleza su paso por el tiempo que le ha tocado vivir,  desempeñando a cabalidad las responsabilidades que le han sido encomendadas.

Demostró en su comparecencia conocimiento de lo que hace como presidente municipal de Puebla y la experiencia adquirida a través del ejercicio administrativo  público lo llevan obligadamente al terreno natural del ciudadano que sin tener partido a quien rendirle  cuentas, se proyecta hacía nuevos horizontes.    

Viejos moldes de ostentosos informes quedaron rotos el pasado miércoles 15 de febrero. Si bien se dieron algunas porras, para “Tony” y Luis,  ya no se escucharon  los estruendos de los  silbatos de tren, tan famosos en tiempos idos;  las matracas sonando en nutridas competencias entre grupos de asistentes y las arengas coloquiales de “vivas” y “si se puede”.

No en balde LUIS BANCK SERRATO, lleva escrito en su quehacer político-administrativo el lema que prevalecerá, por lo pronto, hasta el final de su mandato y que reza que “el siguiente paso lo daremos juntos”.

De las cifras y los hechos de las  acciones de gobierno realizadas, ya todo mundo da sus opiniones,  luego de haber leído,  visto  y escuchado lo más variado que se dio en los medios impresos, al igual que la radio, la televisión y las redes sociales hoy tan fundamentales en la difusión de todo lo que concierne a la sociedad.

DA CUENTA JOSÉ ALARCÓN HERNÁNEZ DE LA DISTINCIÓN A EL COLEGIO DE PUEBLA

En reunión con un grupo de columnistas el presidente de El Colegio de Puebla, licenciado JOSÉ ALARCÓN HERNÁNDEZ y el director académico de estudios superiores e investigación, doctor FRANCISCO LUIS DE LA TORRE FLORES, dieron a conocer el Premio Internacional Sapientiae a la Excelencia Educativa que otorga la Organización de las Américas y que fue obtenido por la institución y fue entregada en solemne ceremonia en la Habana, Cuba el pasado 2 de febrero en el marco  del Congreso Internacional de Pedagogías 2017, con la asistencia de 17 representantes de otros tantos países de América Latina.

Al mismo tiempo el doctor FRANCISCO LUIS DE LA TORRE FLORES, recibió en la misma ceremonia el doctorado Honoris Causa en Filosofía de la Educación, por su larga y reconocida trayectoria académica y profesional a su paso por instituciones de estudios superiores.

El Colegio de Puebla fue fundado en el año de 1984, acumulando en sus 33 años de en el campo de la investigación, una sobresaliente experiencia. Actualmente el  COLPUE, como se le conoce, mantiene abierta la primera convocatoria 2017 para ingresar  a sus posgrados de Doctorado  en Evaluación  para  la Calidad Educativa, Maestría en Evaluación  para la Calidad Educativa y Maestría en Sociología, que por cierto, tiene como límite de su proceso de admisión el día 24 de febrero.

DICONSA REFUERZA ABASTECIMIENTO A MÁS DE 1. 300 TIENDAS COMUNITARIAS DE PUEBLA

Bajo la misión y el compromiso de que en este 2017 será el año de la consolidación de los programas sociales que llegan a la gente que menos tienen, por instrucciones del Gobierno de la República que preside ENRIQUE PEÑA NIETO, Diconsa Sucursal Sur hizo entrega de 44 unidades vehiculares, a fin de que esta meta pueda ser alcanzada.

Así lo dio a conocer el Gerente de la Sucursal Sur, HÉCTOR SULAIMÁN SAFI durante la entrega de 17 camiones de carga para el traslado diario de aproximadamente 164 toneladas de productos, destinados a cubrir 16 almacenes rurales, 26 camionetas de supervisión, quienes vigilaran el abasto y la localización de nuevas comunidades objetivos del Programa de Abasto Rural, así como la integración de un montacargas, 16 patinetas hidráulicas, 13 diablos de carga 226 basculas, 326 estanterías.

Tras realizar un recorrido por el almacén central de Puebla, directivos de Diconsa y de la Delegación de la SEDESOL en Puebla a cargo de JUAN MANUEL VEGA RAYET reconocieron el trabajo de las personas que día a día hacen su labor de manera puntual para llevar productos y alimentos de la canasta básica en beneficio de las personas más necesitadas y poblaciones aisladas en situación de vulnerabilidad a través del Programa de Abasto Rural (PAR).

 Dicha acción servirá para seguir fortaleciendo los programas que atendemos tanto de tarjeta Sin Hambre y Comedores Comunitarios, lo más importante, vamos a seguir garantizando que los productos de la canasta básica estén llegando a precio justo a las comunidades más alejadas de nuestro estado, como lo instruye el Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, indicó el Gerente de Diconsa Sucursal Sur, al mismo tiempo que destacó el trabajo de los consejos comunitarios de abasto que forman parte importante para el trabajo de dicha paraestatal.

 Estos vehículos permitirán que los supervisores puedan trasladarse a sus rutas, a sus tiendas, que en promedio atienden entre 23 y 25 tiendas cada supervisor para levantar los pedidos, llevar un inventario real de las necesidades que hay en cada una de las mil 397 tiendas comunitarias, así como las 16 tiendas móviles quienes acuden a cada una de las comunidades del estado de Puebla.

A CUENTA GOTAS

Los 58 técnicos y combatientes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), enviados para prestar ayuda a Chile, participaron en el control de seis incendios forestales en la Región de la Araucanía en ese país de Sudamérica. Los seis incendios mencionados representan mil 745 afectadas de bosques donde el equipo conformado por tres técnicos especializados, cinco jefes de brigada y 50 combatientes, trabajó. Durante los 20 días de estancia, el personal colaboró con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) del Gobierno de Chile como parte de la fuerza de tarea de ataque inicial en la Región Nueve de la Araucanía, al sur de ese país. El equipo mexicano intervino en cuatro operaciones aéreas, en seis intervenciones con carro motobomba y en simulacros de rescate.También participó en recorridos de detección de incendios en 2 mil 244 kilómetros, concluyó 3.9 kilómetros de brechas cortafuego, realizó recorridos de vigilancia y llevó a cabo actividades de prevención mediante el manejo de combustibles.

Publicado en COLUMNAS

• Resistentes, con nuevas tendencias de iluminación, efectos ópticos 3D y antidislumbrantes, son algunas de sus características.
 
Covestro ha desarrollado una amplia gama de películas innovadoras para los interiores de los vehículos haciéndolos lucir más futuristas, cumplen con las necesidades de resistencia a rayones, nuevas tendencias de iluminación y eféctos ópticos 3D, además de complementar las tendencias  tales como la personalización del vehículo, la movilidad eléctrica y la conducción autónoma del auto.
 
Estas innovadoras cabinas fueron creadas en estrecha colaboración con socios de varias secciones de la cadena de procesamiento de películas mediante impresión, modelación, inyección de fondo, galvanización de superficie, construcción de moldes y electrónica de integración.
 
El tema principal es el proceso de integrar a la perfección grandes pantallas en las superficies tridimensionales de los paneles de instrumentos y de las consolas centrales. Pueden ser mate o de alto brillo según sea su gusto, la propiedad anti-deslumbrante logrará que el óptimo manejo y visibilidad del conductor no sea un problema.

“Esto cumple el deseo de los clientes de una atmósfera cómoda y de calidad en el interior”, afirma Dirk Pophusen, especialista de películas en Covestro y presidente del comité consultivo de la conferencia “Folien + Fahrzeug” el 8 y 9 de febrero de 2017, en Bad Kissingen, Alemania (www.folien-fahrzeug.de).
 
Observación y sensación de las pantallas electrónicas

Él explica varios aspectos del desarrollo de películas en un video (https://www.youtube.com/watch?v=6gwGnETu1EY) utilizando un demostrador de superficie y pantalla construido por Covestro y presentado por primera vez en la feria de plásticos K 2016 en Düsseldorf, Alemania. Esto también ayudará a los participantes de la conferencia “Folien + Fahrzeug” y en la conferencia VDI “Plásticos en la Ingeniería Automotriz” el 29 y 30 de marzo en Mannheim (https://www.vdi-wissensforum.de/en/plastics-in-automotive-engineering/). Descubra las diversas posibilidades disponibles.
 
Los productos de policarbonato Makrofol® HF están disponibles en varios grados mate, son moldeables en tres dimensiones, y tienen un revestimiento resistente a los rayones. Gracias a la capa especial de revestimiento que sólo está pre-curado, las películas se pueden moldear y pueden ser inyectadas de fondo utilizando un moldeo por inserción de película (FIM, por sus siglas en inglés) después de la impresión. Entre el moldeado y la inyección de fondo, el revestimiento se cura por completo utilizando lámparas UV.
 
“Símbolos que vuelan”
Otra aplicación para las películas de policarbonato integradas en el demostrador son interruptores con “símbolos que vuelan”. Éstos se centran en una combinación innovadora de películas impresas y técnicas vanguardistas de moldeo por inyección, creando interruptores con un tipo de efecto 3D óptico, con iluminación LED.

Acerca de Covestro:
Con una facturación de 12,100 millones de euros en el 2015, Covestro pertenece a las mayores compañías de polímeros del mundo. Sus negocios se concentran en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria. Los clientes más importantes de la empresa se ubican en el ramo automotriz, la industria eléctrica y electrónica, así como en los sectores de la construcción, el deporte y los artículos de tiempo libre. Covestro fabrica sus productos en 30 sedes repartidas por todo el mundo. En ellas trabajan, de acuerdo con cifras de 2015, aproximadamente 15,800 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo de tiempo completo).

Encontrará más información en
www.covestro.com

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos