- Es una de sus tradiciones más esperadas con tres festivales, arte comunitario y una experiencia turística que une identidad, sabor y cultura.

PUEBLA, Pue. – Zacatlán invita a vivir la Feria de los Muertos 2025, una celebración que une tradición, sabor y arte comunitario, que se celebrará del 25 de octubre al 17 de noviembre.

El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, reunirá tres festivales emblemáticos: el XV Festival del Pan con Queso, el VIII Festival del Mole Poblano y el XVII Festival de la Sidra.

Durante estos días, el Panteón Municipal abrirá sus puertas por las noches, para ofrecer recorridos hacia las tumbas de personajes ilustres del Pueblo Mágico. Además, se instalará un gran altar dedicado a las y los panaderos que han dado nombre y tradición al municipio.

Se espera la visita de 300 mil personas, con una afluencia de hasta 500 autobuses por fin de semana, lo que representa una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Zacatlán refleja el espíritu vivo de los Pueblos Mágicos del estado. “Este Pueblo Mágico late con su gastronomía, con su cultura y con su patrimonio, por lo que visitarlo es fortalecer nuestra identidad poblana”, señaló.

Añadió que, por primera vez, un productor agrícola local destinó su cosecha de flor de cempasúchil a la decoración de los espacios de la feria, lo que convierte a esta edición en un ejemplo de consumo y producción local, en sintonía con los ejes del gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, la directora municipal de Fomento Económico y Turismo, Arleen Balderas, afirmó que la Feria de los Muertos es una tradición que simboliza la esencia de Zacatlán.

Durante esta gran feria, las y los visitantes disfrutarán de presentaciones musicales, desfiles, concursos y actividades culturales y gastronómicas que promueven el turismo comunitario y fortalecen la economía local.

Publicado en TURISMO

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se realizó la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables con la participación del gobierno federal y municipal.

CHOLULA, Pue. - El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, inauguró la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, con la participación de 41 empresas que ofrecieron mil 391 plazas laborales. Este espacio reafirmó el compromiso del gobierno humanista y bioético de impulsar la inclusión laboral, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo económico con justicia social.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el Gobierno del Estado, a través de la dependencia a su cargo y del Servicio Nacional de Empleo, organizó esta feria en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Señaló que se reunieron todas las ofertas de trabajo formal de la región con salarios que oscilan entre los ocho mil 480 y los 40 mil pesos mensuales. Agradeció la anfitrionía de la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, por abrir las puertas de su municipio a una iniciativa que fortaleció la esperanza de quienes buscan un empleo digno. Subrayó que cuando las instituciones trabajan Por Amor a Puebla, se crean oportunidades que transforman vidas.

Gabriel Chedraui informó que, durante esta jornada, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo brindó servicios de consejería laboral, concertación empresarial, impulso a cooperativas y orientación del Servicio de Administración Tributaria para trámites como la e. Firma, inscripción al RFC y constancias fiscales. Añadió que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) ofreció talleres y servicios, mientras que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula promovió las Mercaditas San Andrés Cholula y la Casa del Abue, donde se mostró el talento productivo local con la venta de piñatas, chocolates, cremas, jabones y productos de cuidado personal. Participaron también instituciones como la Financiera para el Bienestar, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Jóvenes Construyendo el Futuro, IPAM, DIF Estatal y Afore Profuturo, fortaleciendo la orientación integral a las y los asistentes.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo reiteró que esta feria se enmarcó en los principios de la Cuarta Transformación, que promueve el bienestar mediante la justicia social y la inclusión. Señaló que, con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa un modelo de desarrollo productivo que valora el trabajo digno, el emprendimiento y la economía social. En Puebla —dijo— se avanza con la convicción de Pensar en Grande, con una visión de Estado que fomenta empleos formales, respalda a los sectores vulnerables y construye un futuro de prosperidad compartida.

En el acto inaugural estuvieron presentes la titular de la Oficina de Representación Federal de Trabajo en el Estado de Puebla, Elia Cortés Benítez; el diputado local por el Distrito 20 y presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, José Luis Figueroa Cortés; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la diputada presidenta del Comité de Innovación y Tecnología del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; el titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Alfonso Aguirre González; la directora de Fomento Económico de San Andrés Cholula, Paola Crystel García Lavariega; y el director del Servicio Nacional de Empleo Puebla, Carlos Armando Popoca Bermúdez.


Publicado en MUNICIPIOS

-Estudiantes del plantel 1 y 6 ganan la oportunidad de representar a Puebla en competencia nacional de ciencias, que se llevará a cabo en Sonora en marzo de 2026.

PUEBLA, Pue.- En la primera edición de la “Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025”, organizada por el Gobierno del Estado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) obtuvo dos de los tres premios en la categoría de Educación Media Superior, lo que refuerza su liderazgo en formación científica y tecnológica.

Estudiantes de los planteles 1 San Francisco Totimehuacán y 6 San Juan Ixcaquixtla lograron el primer y tercer lugar con los proyectos “Ecomaceta” e “Invernadero Experimental Portátil”, respectivamente. El primer lugar correspondió a Cristóbal Larios Castillo, del plantel 6, premiado con 15 mil pesos, mientras que el tercer lugar fue para el equipo integrado por Joselinne Carbarin Romero, Yohanna Leslie Alcántara Rojas y Gerardo Salazar Vega, del plantel 1, reconocidos con 7 mil pesos.

Las y los participantes recibirán asesoría especializada para reforzar su participación y así representar a Puebla en la “Feria Nacional Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026”, que se realizará en el estado de Sonora en marzo.

En esta edición, alumnas y alumnos de los planteles 3 San Jerónimo Caleras y 14 U.H La Margarita, también presentaron propuestas enfocadas a la innovación tecnológica y a la mejora del entorno social. De esta manera, de un total de 14 proyectos participantes, entre los que se encontraban el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), seis correspondieron al COBAEP.

Al respecto, el director general, Humberto Eloy Aguilar Viveros, reconoció la dedicación de las y los estudiantes, así como el esfuerzo de docentes asesores, cuyo acompañamiento refuerza la calidad educativa y fomenta el espíritu de superación.

La administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través del COBAEP, ofrece educación científica y tecnológica de vanguardia, brinda oportunidades que fortalecen habilidades, generan soluciones y consolidan la ciencia como motor de transformación social para Pensar en Grande.

Publicado en EDUCACIÓN

- Estudiantes presentaron proyectos innovadores en agricultura, salud, mecatrónica y alimentos.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la Feria Estatal de Ciencia e Ingeniería 2025, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI). El evento se llevó a cabo con el objetivo de promover la divulgación científica y tecnológica entre la comunidad académica del estado.

Durante la jornada, se presentaron proyectos de carácter científico, tecnológico y de innovación, desarrollados por estudiantes de nivel superior de distintas instituciones. La feria incluyó exposiciones de proyectos, conversatorios con especialistas nacionales, talleres interactivos y espacios de vinculación académica y profesional.

En concordancia con la visión del gobernador Alejandro Armenta, orientada a promover el desarrollo tecnológico con un enfoque humanista y de bienestar social, mediante la coordinación con el gobierno federal y la inversión en proyectos estratégicos, el rector Salvador Fernández señaló que la participación de la UTTECAM en este encuentro reafirma el compromiso institucional con la formación de talento especializado y con el fortalecimiento de la innovación científica y tecnológica al servicio del desarrollo regional.

La UTTECAM destacó con seis proyectos orientados a la solución de problemáticas reales en distintos sectores productivos. En el área de Agricultura, se presentaron los proyectos “Fungicida y encerador natural para la conservación postcosecha de rosa de corte” y “Pegamento natural de aplicación en trampas de insectos-plaga”.

En el campo del Mantenimiento Industrial, se expusieron las iniciativas “Humidificador de oxígeno para aplicación en el área de la salud” y “Aspersor fotovoltaico para uso agrícola”, mientras que en Mecatrónica se presentó el “Bebedero automático de uso pecuario”. Por parte del programa de Alimentos, destacó el proyecto “Gelación iónica de miel a base de alginato de sodio”.

Por Amor a Puebla, la participación de la UTTECAM en la Feria Estatal de Ciencia e Ingeniería 2025 fortalece los vínculos de colaboración entre las instituciones de educación superior y el sector científico del estado. Asimismo, se reafirma el compromiso de la universidad con la generación de conocimiento aplicado y la formación de profesionistas capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos regionales y nacionales.


Publicado en EDUCACIÓN

- Evento que reafirma el compromiso colectivo con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inauguró la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025, un espacio orientado a incentivar la participación de estudiantes, docentes e investigadores en la presentación de proyectos científicos, humanísticos, tecnológicos y de innovación. La iniciativa busca fomentar el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades investigativas.

El evento estableció tres objetivos principales: impulsar la comunicación de procesos y resultados de investigaciones estudiantiles, fortalecer la resolución de problemas mediante metodologías científicas aplicadas y promover el beneficio social a través de la vinculación entre ciencia y humanismo para la transformación comunitaria.

El jefe de Departamento de Análisis Sociocultural de la SECIHTI, Fernando Mauleón, afirmó que dirigir unas palabras a jóvenes con tanto talento representa un honor, y agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la titular Celina Peña por impulsar espacios capaces de transformar el ecosistema científico del estado.

El director de Modernización Educativa de la SECIHTI, Jesús Eduardo Buendía, señaló que la feria constituye una celebración de la inteligencia, la curiosidad y el ingenio que surgen en aulas y universidades y destacó su valor como plataforma para socializar el conocimiento e inspirar nuevas vocaciones desde edades tempranas.

La directora de Formación de Vocaciones para la Investigación de la UPAEP, Johana Olmos López, destacó la importancia de construir esfuerzos científicos conjuntos entre la comunidad universitaria y el gobierno estatal. Asimismo, subrayó la necesidad de escuchar tanto a jóvenes como a investigadores para consolidar un ecosistema de innovación sólido y sostenible.

Durante la jornada inaugural, participaron autoridades de la SECIHTI, representantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y estudiantes de distintas instituciones educativas de la entidad. La presencia de estas comunidades académicas reafirma el compromiso colectivo con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, garantiza seguridad educativa mediante espacios de divulgación científica que vinculan talento joven con necesidades sociales prioritarias.

Publicado en TECNOLOGÍA

- Se atendieron a 120 personas con diferentes servicios de salud.

California. – El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, Mi Casa es Puebla en Los Ángeles, en coordinación con la Ventanilla de Salud del Consulado General de México de esta ciudad, llevaron a cabo la Feria de la Salud Comunitaria para las y los migrantes poblanos.

Durante esta jornada se atendieron un total de 120 personas, quienes recibieron los servicios de salud de manera gratuita, tales como: toma de presión arterial y glucosa, orientación médica, asesoría para la inscripción a programas como Medical, entre otros recursos comunitarios.

En este evento, la directora ejecutiva del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Lorena Kumate, reconoció el trabajo conjunto que se realiza en beneficio de la comunidad mexicana, además, se contó con la presencia del jefe de Departamento de Asuntos Comunitarios, Silvestre Orozco Sánchez, personal médico y representantes de Mi Casa es Puebla.

Estas acciones refrendan el trabajo colaborativo interinstitucional, bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para el fortalecimiento del bienestar y salud de las y los poblanos en el exterior.

Publicado en MUNICIPIOS

- El evento se realiza por primera vez en Puebla y fortalece la vinculación entre creatividad, tecnología y desarrollo económico.

PUEBLA, Pue. – Con el impulso del Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, Puebla es sede por primera vez de la Feria de Industrias Creativas: Tecnología e Impresión 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), en el marco del “Tech Capital Puebla Summit 2025”. El encuentro reúne a impresores, diseñadores, cineastas, mercadólogos, desarrolladores de videojuegos y artistas, lo que coloca a Puebla como un referente nacional en creatividad, innovación y desarrollo tecnológico.

En la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la feria se estableció como un espacio de articulación entre sectores productivos, académicos y creativos, con el propósito de fortalecer la vinculación entre talento, tecnología y economía.

Añadió que, bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, esta iniciativa potenció la industria gráfica y digital como motor de crecimiento, productividad e innovación, en concordancia con la Estrategia Hecho en México y el Plan México impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Informó que, de acuerdo con datos de CANAGRAF, el evento genera una derrama económica superior a ocho millones de pesos, derivado de operaciones comerciales, visitas y participación de expositores y proveedores. Precisó que, actualmente, el sector de impresión y actividades conexas en México agrupa más de 20 mil unidades económicas activas y aporta seis mil 580 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un crecimiento anual superior al cinco por ciento.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo señaló que la feria, desarrollada en el Centro Expositor de Puebla el 16 y 17 de octubre, impulsa la innovación mediante tecnologías de vanguardia en impresión personalizada, materiales ecológicos, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual. Asimismo, promovió la colaboración entre empresas consolidadas, emprendedores y sectores emergentes, con la destacada presencia de la marca Puebla Cinco de Mayo, símbolo de identidad, creatividad y competitividad.

En la inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Carlos Márquez; el presidente nacional de CANAGRAF, Ricardo González de Cosío Leal; el presidente de la misma cámara de la Delegación Puebla, Alejandro García Sánchez; el presidente de los Premios Nacionales de Artes Gráficas, Manuel Grañén Porrúa; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales; el presidente de CANACINTRA Puebla, Carlos Sosa Spínola; y el presidente del Clúster CREA Puebla, Roberto Quintero Vega.

Publicado en FINANZAS
Jueves, 16 Octubre 2025 18:05

Atlixco celebra 17ª Feria de la Cecina

- El evento consolida a este Pueblo Mágico como destino turístico.

PUEBLA, Pue.– Del 17 al 19 de octubre se realiza la 17ª edición de la Feria de la Cecina en Atlixco, con el propósito de impulsar la economía local y fortalecer la tradición gastronómica.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, estima una derrama económica superior a 4 millones de pesos, resultado del consumo en hospedaje, alimentos y compras locales. En esta edición participan 26 expositores, de los cuales, 14 pertenecen a los mercados Benito Juárez e Ignacio Zaragoza y ofrecerán más de 5.5 toneladas de cecina.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó que la esencia de Atlixco reside en la hospitalidad de su gente. Subrayó que la festividad refleja la visión impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, quien reconoce a los mercados como pilares de la economía familiar y espacios de encuentro social.

De los Santos Reyes enfatizó que este evento gastronómico también constituye una oportunidad para promover el turismo y el talento de cocineras tradicionales y productores locales, quienes dan vida a los sabores que distinguen al municipio. Agregó que la feria representa un sitio digno de convivencia familiar y de proyección turística para este Pueblo Mágico, reconocido por su belleza, calidez y exquisita gastronomía.

Por su parte, la regidora de Turismo de Atlixco, Valerie Bartsh, resaltó que este evento, con 17 años de historia, se ha consolidado como una tradición que fortalece la identidad del Pueblo Mágico. Destacó la importancia de los mercados como espacios donde, por generaciones, las familias han preservado la receta de la cecina, la barbacoa enchilada, los tlacoyos y las tortillas hechas a mano.

La regidora invita a las y los visitantes a disfrutar este fin de semana de la gastronomía local, acompañados de sus familias y a visitar los mercados que son el corazón económico y cultural.

Publicado en TURISMO

- La feria de turismo más importante del país llegará al estado, tras la decisión unánime del Comité de Selección.

PUEBLA, Pue.– La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, anunció que Puebla fue elegida como sede del Tianguis Turístico 2027, el encuentro más relevante del sector a nivel nacional. Este reconocimiento refleja la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien impulsa un turismo con justicia social, sostenible y profundamente humano.

La secretaria federal informó que el Comité de Selección otorgó esta distinción de manera unánime, después de una convocatoria en la que participaron cinco aspirantes: Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Veracruz. El Comité destacó la calidad de la infraestructura, la conectividad, la diversidad de servicios y los compromisos asumidos por el territorio poblano, además de los apoyos complementarios incluidos en su propuesta.

Al respecto, la secretaria estatal de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, celebró este logro que proyecta a Puebla en el escenario nacional e internacional. “Nuestro estado es el lugar ideal para recibir un evento que reúne lo mejor del país y de 45 naciones invitadas. Nuestra capacidad de instalaciones, conectividad y oferta de servicios nos distingue”, señaló.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno del Estado Puebla está lista para recibir con los brazos abiertos a quienes deseen conocer lo mejor de la nación. La entidad ofrece historia, cultura, gastronomía y la calidez de su gente, lo que garantiza experiencias auténticas e inolvidables.

En el anuncio oficial, la secretaria Josefina Rodríguez estuvo acompañada por la subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel; el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística, Miguel Aguíñiga Rodríguez; la subdirectora de Ventas de Fonatur, Daniela Dávila Servín; el presidente de la ASETUR y secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano; el presidente del CNET, Antonio Cosío Pando; la presidenta ejecutiva de CANIRAC, Claudia Ramírez del Palacio; el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González; el presidente de la ANCH, Jorge Paoli Díaz; la consejera y gerente senior de Asuntos Públicos de Aeroméxico y de CANAERO, Alejandra Reyes; el vicepresidente de Turismo de CANAPAT, José Manuel de Alba; y el vicepresidente de Turismo de AMAV, José Vicente Morales.

Con esta designación, el territorio poblano se prepara para recibir a miles de representantes del sector, consolidándose como un destino con infraestructura de primer nivel y como referente nacional. Además, se reafirma al turismo como motor de bienestar, desarrollo regional e identidad.



Publicado en TURISMO

- La Secretaría de Desarrollo Turístico impulsa el turismo sostenible.

ZACATLÁN, Pue.– El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, impulsa eventos de talla internacional como la Feria de Turismo de Aventura ATMEX, con sede en este Pueblo Mágico. Este municipio abre sus puertas a líderes, emprendedores, medios especializados y compradores internacionales con el propósito de generar alianzas estratégicas, compartir tendencias globales y fortalecer una industria turística regenerativa y comunitaria.

ATMEX ha consolidado una comunidad integrada por más de 12 mil profesionales, vinculados al turismo, que conectan proveedores, destinos y especialistas, para promover el crecimiento sostenible del sector de naturaleza y aventura.

Durante la inauguración de la feria, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Patrimonio Turístico, Matilde Sierra Sánchez, destacó que el turismo de aventura representa una forma de enseñar y cuidar la naturaleza. Precisó que el gobernador Alejandro Armenta mantiene un firme compromiso con el desarrollo turístico en todos sus ámbitos, al respaldar a los pueblos originarios y acercar a las y los visitantes a las comunidades. Recordó que Puebla ocupa el primer lugar nacional, con 12 Pueblos Mágicos, donde es posible disfrutar una amplia variedad de experiencias.

El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo de México, Marte Molina, señaló que, para la secretaria federal, Josefina Rodríguez, este tipo de eventos contribuye al fortalecimiento de los Pueblos Mágicos y a la planeación de un desarrollo sostenible. Subrayó que, mediante la diversificación de la oferta turística y los viajes de familiarización, se generan experiencias genuinas que fortalecen la presencia del país en ferias internacionales, en concordancia con la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de posicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo.

La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al encuentro turístico de aventura más importante de América Latina, al que calificó como un puente que fortalece lazos en favor de la proyección turística y económica del municipio y del estado.

El coordinador de ATMEX, Antonio de Rosal, compartió datos de ONU Turismo, que reflejan el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40 por ciento del turismo global. En 2024, esta industria generó 1.6 trillones de dólares en ventas a nivel mundial y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. Sin embargo, señaló que en México, el sector aún se encuentra en proceso de consolidación.

Zacatlán recibirá a sus visitantes con su riqueza natural, cascadas, niebla montañosa y tradiciones locales, como la producción artesanal de sidra. De esta manera, Puebla no solo funge como sede del evento, sino como un actor activo en la construcción de una industria turística más consciente, innovadora y colaborativa.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos