Martes, 29 Julio 2025 16:54

Lista la Feria Municipal de Coronango

- La celebración será del 12 al 17 de agosto. Habrá concurso de mole, danzas folclóricas, conciertos, juegos mecánicos y un jaripeo.

PUEBLA, Puebla.- Bajo la visión estratégica que la administración de Alejandro Armenta impulsa para el desarrollo, bienestar y seguridad de las comunidades poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Feria de Coronango 2025 “Un lugar con Alma y Tradición”, que se realizará del 12 al 17 de agosto para celebrar las raíces, fe y tradiciones de dicho municipio.

La directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, indicó que este evento es una oportunidad para fortalecer la identidad y reconocer la música, danzas, gastronomía y expresiones de la región de una forma segura para las y los asistentes, quienes podrán disfrutar de una cartelera que refleja talento local y nacional.

El presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, mencionó que el programa de eventos está planeado para toda la familia e incluye el tradicional Concurso de Mole, la elaboración de una alfombra artesanal en honor a la Virgen de la Asunción, la elección de la Reina de la Feria, un Foro Artístico y grupos musicales que permitirán compartir la alegría y unidad de la localidad mediante una experiencia única.

Algunos artistas que se presentarán son La Sonora Dinamita, Grupo Liberación, Los Marios, Los Acosta, entre otros. Además, habrá presentaciones de danzas folclóricas, cuentacuentos y teatro circense, así como juegos mecánicos y un jaripeo. La información de los eventos está disponible en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Publicado en CULTURA

- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

- Gobierno del Estado promueve la festividad que espera 15 mil visitantes.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo, presentó junto con autoridades del municipio de Soltepec, la edición 2025 de la Feria de la Manzana. Esta festividad, que se realizará del 31 de julio al 14 de agosto, proyecta una afluencia de 15 mil visitantes y una importante derrama económica para las comunidades de la zona. Dicha celebración, en honor a San Hipólito Mártir, tiene más de tres siglos de historia y representa la fusión entre la vocación agrícola y la riqueza turística de Soltepec.

En representación de la secretaria López-Malo, la directora de Programas y Proyectos, Martha Lucía Rojas, destacó que la Feria de la Manzana fortalece las raíces locales e impulsa el desarrollo económico a través del turismo, la cultura y el entorno natural. Reafirmó que este tipo de eventos responde a la visión del gobernador Alejandro Armenta de posicionar al interior del estado como destino turístico seguro, auténtico y acogedor.

El presidente municipal de Soltepec, Eligio Barrales, anunció las actividades que conforman la feria, entre ellas: la cuarta edición de Aventura Soltepec, que integra rodada ciclista, carrera pedestre y lanzamiento de globos; la tradicional Cabalgata en honor a San Hipólito, que ha crecido de 25 a más de 400 jinetes en solo cuatro años; así como la Expo Ganadera y Agrícola, que impulsa la mejora genética y la productividad del campo.

El programa dentro de sus distintas actividades, incluye espectáculos musicales de alto nivel, concursos, recorridos con carros alegóricos representativos de las 10 comunidades del municipio y el esperado concurso de tractores, símbolo de la identidad campesina de la región. Las autoridades reiteraron la invitación a las y los poblanos a visitar Soltepec, donde encontrarán hospitalidad, tradiciones vivas y un buen mole para compartir.

Publicado en TURISMO

- La Blue Ruta y la Feria de las Berries reunirán productores, visitantes y expositores.

- Puebla es líder nacional en la producción de blueberry orgánico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la rueda de prensa en compañía del gobernador, Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció que las y los visitantes que elijan Puebla como destino en esta temporada vacacional podrán disfrutar de diversas rutas Agro-Turísticas vinculadas al campo poblano; con seguridad y bienestar la entidad promueve y fortalece el desarrollo económico local.

“En esta temporada vacacional, Puebla ofrece algo más que paisajes: ofrece experiencias en nuestro campo” mencionó Altamirano, una oferta turística basada en productos del sector agrícola, que destaca el inicio de la temporada de berries en el estado.

Entre las rutas más representativas se encuentra la Blue Ruta, en el municipio de Zacatlán. Esta experiencia permite a turistas participar en la recolección de frutos, talleres de transformación artesanal, catas de mermeladas y vinos, además de actividades como senderismo y paseos a caballo, todo dentro del entorno natural del campo poblano.

Otro municipio destacado en esta temporada incluye Huejotzingo, donde se cultivan fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. En el mes de agosto esta localidad es sede de la Feria de las Berries, un evento que reúne a productores, visitantes y expositores, quienes muestran la calidad de lo que se cultiva y produce en la región.

Puebla se posiciona como líder nacional en la producción de blueberry orgánico, y alcanza hasta 520 toneladas y precios de hasta 180 mil pesos por tonelada.

Este anuncio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el desarrollo integral del sector rural, la seguridad de quienes nos visitan y el bienestar de nuestras comunidades.

Publicado en TURISMO

- Este evento, que se realizará del 2 al 9 de agosto, es una oportunidad para que habitantes y visitantes celebren y conozcan la riqueza cultural del municipio.

- Constará de actividades religiosas, la coronación de la Reina del Listón, una Huapangueada, torneos deportivos, exposiciones y otros eventos artísticos y culturales.

PUEBLA, Pue.- Con la certeza de Pensar en Grande en beneficio de las diferentes regiones de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a la Feria Patronal de Huehuetla 2025, en la que el municipio alista actividades religiosas, artísticas, gastronómicas, artesanales y deportivas que se llevarán a cabo en un ambiente seguro, del 02 al 09 de agosto.

Como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, mencionó que esta festividad es una oportunidad para que habitantes y visitantes puedan celebrar, conocer y cuidar las tradiciones de la Sierra Norte en un espacio seguro, digno y lleno de vida; así como una muestra del trabajo entre sociedad y gobierno para fortalecer la cultura.

La presidenta municipal de Huehuetla, Georgina del Carmen Paulino Díaz, dio a conocer el programa con más de 35 actividades que visibilizan el esfuerzo de las comunidades para conservar su identidad. Entre ellas destacan la coronación de la Reina del Listón 2025, una Huapangueada y la presentación del libro “Manual para la enseñanza-aprendizaje de la lengua Totonaca”.

Asimismo, añadió que se realizará la exposición “Huehuetla a través del tiempo”, presentaciones de indumentaria y comales de la región, una muestra de medicina tradicional, concursos de cocineras y bordado artesanal, y el primer Encuentro Regional de Danzas Tradicionales, así como la celebración del Día del Campesino.

Además, habrá presentaciones artísticas y eventos deportivos, los cuales abarcan una carrera de senderos, un festival de básquetbol, un torneo de fútbol y lucha libre. La información referente a esta Feria Patronal puede consultarse en la página de Facebook “Ayuntamiento Huehuetla 2024-2027”.

Publicado en CULTURA

- Se realizará los fines de semana a partir del 2 de agosto y se extenderá hasta el mes de septiembre.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con autoridades del municipio de Calpan y cocineras tradicionales, presentó la vigésima segunda edición de la Feria del Chile en Nogada, festividad que asegura el bienestar de la comunidad, con una derrama económica por 50 millones de pesos.

La feria se realizará los fines de semana a partir del 2 de agosto y se extenderá hasta el mes de septiembre, incluirá actividades culturales, espectáculos e intercambios artísticos con la participación de invitados del estado Oaxaca.

En representación de la titular de esta dependencia, Carla López-Malo, la directora de Programas y Proyectos, Martha Juliana Rojas, subrayó que esta feria es un ejemplo de cómo una tradición puede convertirse en un motor de desarrollo económico, al mismo tiempo que promueve el turismo responsable y enaltece el orgullo poblano.

El director de Cultura de Calpan, Vicente Ventura, agradeció el respaldo para la difusión de esta celebración, y destacó que representa el esfuerzo de los productores frutícolas y agrícolas del municipio. Por su parte, el director de Turismo de Calpan, Abner Daniel Méndez, reafirmó el agradecimiento del gobierno municipal y enfatizó que “no se trata de una feria más, sino de una celebración con profundo valor cultural, respaldada por quienes mantienen viva esta tradición”.

La fundadora e impulsora de esta feria, Reina Guerrero, recordó que la temporada del chile en nogada inicia el 2 de julio y que ya son más de 22 años de trabajo dedicado a la elaboración de este emblemático platillo. La cocinera tradicional, Yessenia Escobar, expresó que el Chile en Nogada representa una herencia viva que han transmitido abuelas y bisabuelas, e invitó a todos a probar un sabor lleno de historia y tradición.


Publicado en TURISMO

- La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo realizó la Feria de Empleo número 18 en el municipio con más de 700 vacantes.

PUEBLA, Pue.- Como parte de las acciones del gobierno del Alejandro Armenta para garantizar seguridad en el trabajo para las y los poblanos, se realizó la Feria de Empleo número 18 en San Martín Texmelucan, tierra de historia, trabajo y dignidad. Este espacio reafirmó el compromiso de acercar oportunidades reales a la ciudadanía, con la convicción de impulsar el bienestar, el empleo digno y el desarrollo con justicia social.

En el marco de la inauguración de la feria, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que hacer gobierno desde el territorio significa escuchar, atender y dar respuesta a las necesidades de la gente. Recordó que San Martín Texmelucan, con sus raíces prehispánicas y coloniales, se consolidó como un punto clave para la actividad comercial, agrícola e industrial, ocupó el tercer lugar en población en Puebla y concentra hoy en día más de 13 mil unidades económicas.

Informó que se ofertaron más de 700 vacantes, con salarios que oscilaron entre los 8 mil y los 40 mil pesos, gracias al compromiso de 16 empresas que confiaron en el talento de las y los poblanos. Además, participaron cooperativas e instituciones como el ICATEP, la Banca de la Mujer, Financiera para el Bienestar y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrecieron talleres, información y asesoría para fortalecer la inclusión laboral.

Gabriel Chedraui afirmó que estas acciones son posibles gracias a un gobierno humanista, como el que encabeza por la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la transformación con justicia, inclusión y esperanza. Dijo que con honestidad y transparencia, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo mantiene su compromiso de construir confianza y abrir nuevas oportunidades que consoliden a Puebla como una tierra segura, justa y próspera para todas y todos.

En esta Feria de Empleo participaron también el alcalde de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso; la diputada federal, Vianey García Romero; el presidente de la Comisión de Trabajo Competitividad y Previsión Social del Congreso de Puebla, José Luis Figueroa Cortes; el presidente en el municipio de la CANACO Sabas López Rico; la presidenta de COPARMEX San Martín Texmelucan, Liliana Salazar Vega; Carlos Popoca, director de Servicio Nacional de Empleo y Participación (SNE), así como el secretario de Economía municipal, José Luis Domínguez Sánchez.


Publicado en MUNICIPIOS

- Esperan derrama económica superior a 2 millones de pesos en este evento.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla y como parte de una estrategia integral para fortalecer la identidad y el desarrollo turístico de los municipios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó, con autoridades municipales, la edición 2025 de la Feria de Santiago Miahuatlán, que se celebrará del 31 de julio al 5 de agosto y proyecta una derrama económica superior a los 2 millones de pesos.

En representación de la titular de la Secretaría, Carla López-Malo, la directora de Programas y Proyectos, Martha Juliana Rojas, informó que este año la feria integra una carrera atlética con más de 400 corredores y una justa ciclista con más de 450 participantes, lo que refuerza la vocación deportiva y comunitaria del municipio. Destacó la participación de 50 cocineras tradicionales, quienes ofrecerán platillos emblemáticos como el mole miahuateco y los chiles rellenos y finalmente, mencionó que el evento contará con la presencia de más de 300 artesanas y artesanos locales, cuyas creaciones reflejan el talento y la identidad de la región.

La funcionaria subrayó que sumado a disfrutar de la gastronomía y las expresiones culturales, se invita a que poblanas, poblanos y visitantes en general conozcan los principales atractivos turísticos del municipio, entre ellos La Posita, La Piedra de la Cruz, sus iglesias históricas y la Hacienda del Carnero, puntos clave para fortalecer la actividad turística de la zona. La derrama económica que se espera alcanzar impactará positivamente en la economía local, que beneficiará a cocineras, productores, comerciantes y prestadores de servicios, puntualizó.

Por su parte, el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Valderas, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por facilitar espacios de vinculación que permiten visibilizar lo mejor de los pueblos, lo cual, contribuye a la construcción de comunidad a través de la cultura, el deporte, el turismo y la seguridad. Acompañado por integrantes de su gabinete y cocineras tradicionales, el edil informó que se contempla una afluencia superior a 50 mil personas, al tiempo que manifestó que uno de los objetivos que se tiene, es proyectar la identidad del municipio bajo el lema: “Que siga la mata dando”.

De esta manera, el Gobierno del Estado de Puebla y la secretaría, a través de la promoción y difusión de actividades de esta naturaleza, asumen el papel de Pensar en Grande con el propósito de que el turismo se convierta en una herramienta para potenciar el desarrollo de los 217 municipios.

Publicado en TURISMO

- Iniciará el viernes 25 de julio con el corte de listón inaugural y finalizará el martes 29 con un gran baile de feria, en el que participarán Germán Montero y Vincen Melendres.

- Además de actividades religiosas, habrá eventos artísticos, culturales, gastronómicos y de entretenimiento para toda la familia.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Tecali de Herrera, anunciaron la feria patronal en honor a Santiago Apóstol, que se realizará en dicho municipio del viernes 25 al martes 29 de julio, con actividades religiosas, artísticas, culturales, gastronómicas y de entretenimiento para toda la familia.

En rueda de prensa, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que esta comunidad es un símbolo de resistencia y continuidad cultural, cuyo legado arquitectónico, encabezado por el Ex Convento de Santiago Apóstol, rememora un pasado que data desde la época virreinal e inspira a nuevas generaciones a través de un diálogo con el presente.

En dicho espacio, el primer día de la celebración, desde las 17:30 hasta la 19:00 horas, se realizará la presentación musical de Los Zenzontles de Tecali, quienes fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos, así como el concierto de ópera de “Rigoletto” y una actuación especial de la Banda Sinfónica Mixteca, dirigida por el Mtro. José Cándido Flores Apolinar.

En su intervención, el presidente municipal, Alan Gilberth Amador Gómez, dio a conocer que durante ese mismo día se realizará el corte de listón con el que dará inicio la feria, misma que culminará el martes 29 con un gran baile de cierre, en el que participarán Germán Montero y Vincen Melendres.

A su vez, destacó la grandeza que resguarda el municipio en sus artesanías de ónix, mármol, producción de mezcal, platillos como la barbacoa y obras arquitectónicas, además del turismo religioso atraído por las iglesias y capillas que existen en las 20 localidades que conforman la demarcación. Asimismo, mencionó que se encuentra en gestión su reconocimiento para formar parte de los Pueblos Mágicos de la entidad.

El programa de esta festividad también abarca la presentación de la Banda de Música "Big Band" de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, danzas folclóricas, fuegos artificiales y jaripeos, por mencionar algunas actividades. Las y los interesados pueden obtener más información en la página de Facebook “Gobierno Municipal de Tecali de Herrera”.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 16 Julio 2025 18:46

¡Escápate a la Feria del Durazno en Zautla!

- Se prevé una afluencia de más de 5 mil asistentes.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Zautla, anunció la realización de la Feria del Durazno 2025, que se llevará a cabo del 19 al 27 de julio.

En representación de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que este tipo de ferias fortalecen el turismo interno, promueven la identidad de las comunidades y posicionan productos regionales como el durazno, que tiene un alto valor económico y cultural. Señaló que se espera una asistencia de alrededor de 5 mil visitantes durante los días del evento.

La funcionaria subrayó el compromiso del gobierno que encabeza Alejandro Armenta por preservar y proyectar las costumbres, tradiciones y lenguas originarias de los 217 municipios poblanos, al tiempo que reconoció la colaboración con las autoridades municipales como un factor clave para impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo turístico y cultural con identidad propia.

El presidente municipal, Marco Antonio Alejo Calderón, destacó la importancia de las tradiciones locales como la alfarería y el tianguis que se realiza cada martes, donde aún se practica el trueque como forma de comerciar. Añadió que la feria forma parte de los festejos en honor a Santiago Apóstol, patrono del municipio, cuya conmemoración es el 25 de julio. Señaló que el evento busca consolidarse como uno de los más representativos del estado, con actividades culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas, en las que participarán más de 70 productores locales.

La Feria del Durazno forma parte de la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Turístico para fortalecer los destinos emergentes mediante la promoción de productos emblemáticos y el impulso a festividades comunitarias que contribuyen a consolidar a Puebla como un destino diverso y auténtico. Al anuncio asistieron la directora de Cultura y Turismo, Lizeth Fernández, y el promotor cultural municipal, Tonatiu Ramos, quienes invitaron a las y los poblanos a visitar Zautla y disfrutar de atractivos naturales como las peñas de Tenampulco, Tlacotepec y Tenango, así como las cascadas de Santa Cruz y Chilapa.

El programa de actividades contempla: la inauguración de la feria, conciertos, la coronación de la reina, un "trail" femenil y varonil, arrancones de motos, exposición pictórica, festival de rock, un torneo de fútbol rápido, concurso de canto, "derby" de gallos, la presentación de un comediante, bautizos y matrimonios comunitarios, torneo de basquetbol, así como uno de ajedrez, entre otras actividades.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos