Puebla, Pue. -  El gobernador electo, Alejandro Armenta dio a conocer a integrantes del gabinete legal y ampliado de la administración, señaló que son hombres y mujeres con experiencia, que aman a Puebla con formación especializada en las áreas; subrayó  que se está cuidando la paridad de género y la participación de jóvenes que será fundamental en su gobierno.

Armenta mencionó en rueda de prensa, que el gobierno debe centrarse en la inversión y en la mejora de la comunidad a través de obras públicas adecuadas, evitando proyectos costosos y corruptos. Criticó las obras faraónicas con sobrecostos y propone priorizar la construcción de infraestructura necesaria con transparencia y bajo costo, como un compromiso con la Cuarta Transformación que aboga por la honestidad y la eficiencia en la gestión pública.

Esta es la lista de los nombramientos que realizó esta mañana:

1. Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública.
2. Karla Lucas Martínez, Directora General del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos.
3. Lizeth Gallegos Lozano, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
-Loreley Armenta      Balbuena. Directora de la comisión ejecutiva estatal de atención a víctimas.
4. Sandra González de Ita, Directora General del Centro de Conciliación Laboral
del Estado de Puebla.
5. Silvia Tanús Osorio, Secretaría de Movilidad y Transporte
6. Josefina Morales Guerrero, Secretaria de Administración, Planeación y
Finanzas.
* Ángel Pérez Portada, Subsecretario de Administración.
* Víctor Hugo Domínguez Amado, Subsecretario de Egresos.
7. Virginia González Melgarejo, Secretaria de Igualdad Sustantiva.
* Gabriela Pérez Bazán, Subsecretaria de Igualdad Sustantiva.
8. Dr. Carlos Alberto Pacheco Olivier, Secretario de Salud.
* Dr. Jorge David González García, Subsecretario de Salud.
* Fernando Carrasco Oliver, Director Administrativo.
9. Víctor Manuel Cruz Verdín, Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla.
* Mirna Toxqui Oliver, Subdirectora del Colegio de Bachilleres del Estado
de Puebla.
10.Mtro. Francisco Javier Muñoz, Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla.
11.Ángeles Mendoza Escalante, Directora General de la Comisión Estatal de Vivienda de Puebla.
12.Rodolfo Camacho Hernández, Titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla.
13. Josefina Farfán Ortega, Titular de Museos Puebla.
14.Michelle Talavera Herrera, Titular de Convenciones y Parques Puebla.
15.SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL
* Jose Francisco Esquitín Alonso, Subsecretario de Producción y
Productividad Primaria.
* Patricia Ortiz Moreno, Subsecretaria de Desarrollo Rural.
* Omar Díaz Abascal, Director General de Innovación y Competitividad.
* Christian Cruz Robles, Director General de Servicios y Apoyos Técnicos.
16. SECRETARÍA DE TURISMO
* Carlos Márquez, Subsecretario de Desarrollo, Capacitación y Turismo
Comunitario.
* Carla López-Malo, Subsecretaria de Promoción e Innovación Turística.
17. SECRETARÍA DE BIENESTAR
* José Luis Figueroa Ortiz, Subsecretario de Vivienda.
18. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
* Pablo Salazar Vicentello, Coordinador de Delegaciones.

Publicado en POLITICA

PUEBLA, Pue. En conferencia de medios de comunicación, el gobernador electo Alejandro Armenta dio a conocer las nuevas designaciones para su Gobierno de Transición, que incluirán a la Dirección General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Economía y Trabajo, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, el Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota, y la Dirección General del Instituto Estatal de Educación para los Adultos. Durante su intervención, destacó que este equipo será clave para construir un gobierno cercano y comprometido con el pueblo poblano.

Acompañado de su esposa, la Señora Cecilia Arellano, quien será la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Armenta presentó a las y los nuevos integrantes de su gabinete.

Entre los nuevos nombramientos destacan: Raymundo Atanacio Luna, Director General del Sistema DIF; Cristi Vázquez Maraver, Secretaria Particular de la Presidencia del DIF; Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Titular del Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota. Asimismo, se designó a Víctor Gabriel Chedraui como Secretario de Economía y Trabajo; Celina Peña Guzmán, Secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación; José Andrés Morales Zayas, Director General del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, y María Norma Layón Aarún, Secretaria de Turismo.

El gobernador electo anunció la creación de la Secretaría del Deporte y la Juventud, que tendrá como misión principal atender a jóvenes y niños a través del deporte, la cultura, el arte y el turismo.

Armenta subrayó que su administración se alineará con la Plataforma del Humanismo Mexicano, y a las acciones que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum presidenta electa de México. Añadió que se anunciarán nuevos nombramientos en bloques, integrando a personas como el Dr. Abraham Quiróz, miembro fundador de Morena, y se designarán subsecretarios y coordinadores de diversas dependencias.

Finalmente, el gobernador electo reafirmó su compromiso: "Vamos a honrar la confianza de las y los poblanos".

Publicado en POLITICA

•    Se anuncian nuevos integrantes en las comisiones de transición.

PUEBLA, Pue. - Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar; Ana Laura Altamirano Pérez, Secretaria de Desarrollo Rural; Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación; y Apolinaria Martínez Arroyo, Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, son los primeros cuatro nombramientos del gabinete que dio a conocer el gobernador electo Alejandro Armenta.

Los exhortó a seguir los principios de la cuarta transformación: no mentir, no robar y no traicionar, y a trabajar por amor a Puebla. Indicó que “el poder emana del pueblo, el poder superior lo tiene el pueblo”, aseguró Alejandro Armenta.

Comentó que se están integrando compañeros, dándoles continuidad a su participación, recordando que su equipo de campaña se convirtió en el de transición. Añadió que se estarán integrando nuevos compañeros en todos los semestres y años de su gobierno.

Señaló el gobernador electo que no es correcto llegar al gobierno y darle las gracias a los que ya estaban; “hay que ser respetuosos” de su desempeño en la administración.

Rodrigo Abdala, coordinador del comité de transición del gobernador electo Alejandro Armenta, dio a conocer a cuatro nuevos integrantes de las comisiones. Ellos son: Karla López Malo Villalón y Mario Alberto Rincón González en la Comisión de Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo; Máximo Serdán en la Comisión de Cultura e Igualdad; y Miguel Ángel de la Rosa Esparza en la Comisión de Entidades de Economía e Infraestructura.

Publicado en POLITICA

•    Se trata de Rosa Icela Rodríguez en Gobernación; Mario Delgado en Educación; Ariadna Montiel en Bienestar; y Omar García Harfuch en Seguridad
•    Las y los próximos integrantes del Gabinete refrendaron su compromiso de dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Ciudad de México. - Hombres y mujeres profesionales, honestos y de probada experiencia fueron los que presentó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Gabinete que gobernará con ella a partir del 1o. de octubre, como próximos titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB); de Educación Pública (SEP); de Bienestar; y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
    
“Hoy tengo el gusto de presentarles a cuatro personas que van a formar parte de nuestro Gabinete a partir del 1o. de octubre del 2024. Son mujeres y hombres honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación y que hemos trabajado con ellos, con los cuatro muy bien y me da muchísimo gusto poderles presentar”, anunció Claudia Sheinbaum.
    
Se trata de Rosa Icela Rodríguez, próxima titular de la Secretaría de Gobernación. Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y con estudios de maestría en Ciencias Penales. Desde diciembre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de este año, será la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —primera mujer en la historia de México en desempeñar dicho cargo— en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
    
“Tiene una vasta experiencia y hemos trabajado juntas y sé que va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad la Secretaría de Gobernación, comentó la virtual Presidenta electa.
    
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez expresó su compromiso para garantizar el cumplimiento de las promesas que Claudia Sheinbaum hizo al pueblo de México durante la reciente campaña y hacer valer la palabra de mujer.
    
“Actuaremos con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos para dar soluciones a las exigencias de la sociedad. Tengo claro, Presidenta, que usted realizó en campaña una serie de compromisos que se tienen que cumplir, le daremos valor a la palabra de mujer”, expresó.
    
Mario Delgado Carrillo, será el siguiente titular de la SEP. Es licenciado y Maestro en Economía por Universidad de Essex, Inglaterra. A partir de noviembre de 2020 es dirigente nacional de Morena, periodo en el cual se ganaron y ratificaron 24 gubernaturas; y fue coordinador de la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum en el pasado proceso electoral en la que se consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
    
“Sé que Mario va a desempeñar un gran papel al frente de la Secretaría de Educación, en donde van a estar algunos de los programas prioritarios que vamos a desarrollar”, comentó Claudia Sheinbaum.
    
En respuesta, Mario Delgado agradeció la confianza en la tarea encomendada y afirmó que no hay nada más apasionante que trabajar en la educación para dar continuidad y ampliar los programas sociales que buscan garantizar este derecho a todas y todos los mexicanos.
    
“No hay nada más apasionante que trabajar por la educación, porque es la posibilidad de cambiar destinos, de cambiar vidas, por eso me emociona mucho la tarea que hoy me encomiendan y por eso agradezco la oportunidad”, manifestó.
    
Ariadna Montiel, permanece como titular de la Secretaría de Bienestar. Desde enero de 2022 se desempeña como titular de esta dependencia en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador; fue subsecretaria de Bienestar de 2018 a 2022; fue diputada federal en la primera Legislatura de Morena y diputada de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal.
    
“No solamente es una mujer honesta, de grandes convicciones, sino que es de una entrega que pocas personas tienen, poca gente sabe, porque además no es protagónica, que ahora que fue el huracán “Otis”, prácticamente vivió en Acapulco más de seis meses con el equipo de Bienestar”, externó la virtual Presidenta electa.
    
Al respecto, Ariadna Montiel, reconoció el reto de seguir combatiendo la pobreza, pero destacó que hoy ya cuentan con la experiencia para seguir reduciendo las desigualdades a través de la continuidad de los programas sociales.
    
“Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza, pero también encontramos el cómo hacerlo y los programas de Bienestar tendrán larga vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para las y los mexicanos que viven en vulnerabilidad”, señaló.
    
Omar García Harfuch, será el próximo secretario de Seguridad Ciudadana. Fue titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México (SSC), participó en los Diálogos por la Transformación para construir el eje de Seguridad. Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública, con especialidades en Seguridad Nacional e internacional por la Universidad de Harvard.
    
“Como ustedes saben, en este periodo, mientras fui Jefa de Gobierno con el equipo de trabajo en donde estuvo Omar y al mismo tiempo la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México: Ernestina Godoy, logramos una disminución histórica: 50 por ciento en homicidios y 60 por ciento en los delitos de alto impacto”, recordó Claudia Sheinbaum.
    
En su intervención, García Harfuch destacó que desde la dependencia encargada de la seguridad se realizará un trabajo coordinado con las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA); de Marina (SEMAR) y las 32 entidades federativas para garantizar un México en paz y con responsabilidades compartidas.
    
“También fortaleceremos las capacidades de inteligencia e investigación del Estado Mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad. Agradezco nuevamente a la presidenta electa por esta oportunidad de servir a mi país, estamos listos para asumir esta responsabilidad.”, concluyó.

Publicado en NACIONAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con gobernadores e integrantes del Gabinete del gobierno federal.

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, con democracia y respeto a la pluralidad, por el bien del pueblo y de nuestra gran nación”, informó en un mensaje en sus redes sociales.

Al encuentro asistieron los 30 mandatarios estatales, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Publicado en NACIONAL

Vía twitter esta mañana, el ex Secretario de Gobierno de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, renunció al gabinete del gobernador Luis Miguel Barbosa, anunció su incorporación a la curul en la Cámara de Diputados.

En su mensaje, "Al gobernador Luis Miguel Barbosa le reitero mi respeto y mi agradecimiento por darme la oportunidad de luchar a su lado desde el 2018", expresó.

Publicado en GOBIERNO

A 19 días del inicio de la nueva administración estatal, encabezada por Miguel Barbosa Huerta, se confirmó que Salomón Kuri Contreras renunció e la Secretaría de Administración.

Lo anterior fue dado a conocer por el Gobierno de Puebla, a través de un breve comunicado.

En el documento, se informó que el ahora exfuncionario dijo tener motivos personales y familiares para dejar dicha dependencia.

El originario de Michoacán, Kuri Contreras, se desempeñó como subdirector de recursos humanos y recursos materiales en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Al respecto, el Gobierno de Puebla confirmó que el cargo será ocupado por María Concepción Lugo Alarcón, licenciada en Derecho, con experiencia de más de 23 años en diversas áreas de la administración pública federal y organismos paraestatales.

Colaboró en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el Instituto Nacional del Emprendedor, así como en la Secretaría de Gobernación como parte de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).

También ocupó espacios en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Publicado en GOBIERNO
Jueves, 01 Agosto 2019 07:53

Equipo del gobernador Barbosa

A escasas horas de asumir el poder como Gobernador del Estado Luis Miguel Barbosa Huerta, da a conocer a quienes están ocupando las diferentes carteras en el Gobierno que encabezara a partir de este 1 de agosto.

Para ello Barbosa Huerta dio a conocer que quienes estarán acompañándolo para trabajar haciendo la mejor tarea por Puebla durante los próximos 5 años y cuatro meses siendo los elegidos en las diferentes carteras, dijo tanto hombres como mujeres honestos y comprometidos con la entidad.

 

 

Publicado en GOBIERNO

Columna | ETIQUETA CON  DESTINO

A 9 días de la toma de posesión del nuevo gobierno que encabezará Luis Miguel Barbosa Huerta, sólo falta la designación del que deberá ser el Secretario (a) de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, con lo que se completarían las 17 secretarías que habrá en el nuevo gobierno.

Igual ya se tienen a 3 personajes del gabinete ampliado y que son los titulares de Comunicación Social y agenda Digital, la Consejería Jurídica y el Sistema Estatal DIF.

Actualmente de19 de estos nombramientos (sin Medio Ambiente) se tiene a 5 foráneos (aunque Fernando Manzanilla ya tiene la ciudadanía poblana); 10 hombres y 9 mujeres, con lo que el gobernador electo estaría cumpliendo una promesa en el sentido de que habría equidad en su gabinete.

Aquí el listado:

1.- Fernando Luis Manzanilla Prieto, repetirá como Secretario de Gobernación, aunque esta dependencia se denominaba Secretaría General de Gobierno. Manzanilla no es poblano, pero conoce perfectamente Puebla, sus municipios y a su gente. Un operador nato y tiene la capacidad de controlar a los grupos en el estado, porque tiene algo que lo ayuda mucho: Sabe escuchar y atender los problemas

2.- El vicealmirante Miguel Idelfonso Amezaga Ramírez, ocupará el cargo de Secretario de Seguridad Pública a partir del 1 de agosto. Es uno de los “foráneos” del gabinete del próximo mandatario poblano. Amezaga Ramírez es egresado de la Escuela Naval Militar.

3.- Guillermo Aréchiga Santamaría, será el titular de la nueva Secretaría de Movilidad y Transporte (estuvo como subsecretaria). El profesor es cercano a la maestra Elba Esther Gordillo y también ex dirigente del SNTE 23. Tiene trato y es poblano, a pesar de que cuando estuvo en el ayuntamiento de Puebla no le fue tan bien.

4.- Ricardo Velázquez Cruz, de la Consejería Jurídica. Poblano de probada experiencia y con mucha capacidad en el ámbito legislativo y judicial; además es magistrado. Lo vinculan al ex gobernador Mario Marín Torres, sin embargo su trabajo es lo que lo ha llevado a escalar en su carrera judicial.

5.- Julio Glockner Rossainz, Secretario de Cultura, poblano emanado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla –BUAP- como antropólogo, siempre con trabajo de investigación y hombre de izquierda.

6.- Abelardo Cuellar Delgado estará en la nueva Secretaria del Trabajo, el abogado es identificado con la izquierda poblana y defensor de los intereses de los trabajadores, entre ellos el SITBUAP donde ha sostenido una lucha férrea. Los empresarios de la entidad esperan que no haya dados cargados durante su gestión.

7.- Melitón Lozano Pérez será el Secretario de Educación. Ha trabajado en el magisterio poblano y ha solicitado licencia como Presidente Municipal de Izúcar de Matamoros para llegar al gabinete de Luis Miguel Barbosa Huerta.

8.- Verónica Vélez Macuil queda al frente de la Dirección de Comunicación Social y agenda digital. Con gran experiencia y conocimiento de los medios locales. Miembro de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla –AMPEP-, cuenta con todas las confianzas del gobernador electo y de su señora esposa María del Rosario Orozco Caballero.

9.- Olivia Salomón Vivaldo, llega a la Secretaria de Economía, luego de la separación de la SECOTRADE (Secretaria de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico). Hoy surgen 2 secretarias la del Trabajo y la de Economía. Salomón Vivaldo deja de lado la consejería de Nacional Financiera. Es licenciada en Administración de Negocios y ha trabajado durante 15 años como directora Comercial del Club de Golf y residencial La Vista Country Club.

10.- María Teresa Castro Corro, despachará en la Secretaria de Planeación y Finanzas (Antes Finanzas y Administración). Sin ser poblana. La Actuaria era jefa de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

11.- Guillermo José Ruiz Argûelles, despachará como Secretario de Salud. Es el propietario de Laboratorios Ruiz y es un prestigiado hematólogo al igual que tiene especialidad en medicina interna.

12.- Francisco Josué Cortes Enríquez, llega a la Secretaria de Infraestructura sin ser nativo de Puebla, pero en su experiencia se considera que es egresado del Instituto Tecnológico, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Es maestro en Gerencia Pública por el CICE Centro de Investigación y Docencia y Master en Historiografía de Arte, Arquitectura y Ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña.

13.- Lizeth Sánchez García, ocupará la Secretaria del Bienestar (hasta estas fechas de Desarrollo Social). Ha sido diputada local y solicito licencia como legisladora federal, no cuenta con experiencia en un cargo similar, pero es una cuota del Partido del Trabajo, que antes fue aliado de Moreno Valle, Gali y Martha Ericka.

14.- Ana Laura Altamirano Pérez es oriunda de Puebla, de la mixteca poblana, estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural. Tiene maestría en agro negocios y ha laborado en la SAGARPA, hoy SADER.

15.- Salomón Kuri Contreras llega a la Secretaria de Administración (al dividirse Finanzas y Administración). Es otro “foráneo” nació en Michoacán, pero sus estudios profesionales los inicio en el Estado de México. Tiene vasta experiencia en administración de negocios, banca patrimonial, deja la Casa de Moneda del Estado de México por venir a Puebla.

16.- Karen Berlanga Valdés a la Secretaría de la Función Pública (antes Contraloría). Fue Coordinadora del gabinete de seguridad con Rafael Moreno Valle; Conformo el Consejos de Participación ciudadana en 2018 con Gali. Es actual Contralora con Guillermo Pacheco Pulido.

17.- Fabiana Briseño Suárez despachará en la nueva Secretaria de Turismo. Es empresaria del ramo. Trabajó con José Antonio Gali Fayad durante su campaña, pero se comprometió con Luis Miguel Barbosa a acercarlo a los empresarios, situación que hizo y de ahí su designación como titular de Turismo estatal

18.- Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (AUN SIN NOMBRAR)

19.- Mónica Díaz de Rivera Álvarez Secretaria de Igualdad Sustantiva. Vive en Atlixco, es especialista en el tema de la defensa de los derechos humanos de la mujeres y es, a nivel nacional, pionera del movimiento feminista.

20.- Leonor Vargas Gallegos, estará como Directora General del Sistema Estatal DIF. Morenista desde la primera vez que Andrés Manuel López Obrador buscó la presidencia de México. Luchó a brazo partido con Barbosa Huerta en la campaña de 2018 en donde alcanzó la diputación local barriendo a panistas y priistas hasta por 3 a 1.  Es gente de todas las confianzas del gobernador electo.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

El gobernador Guillermo Pacheco Pulido encabezó la última reunión de gabinete, en la que se realizó una valoración de las acciones emprendidas durante esta administración, la cual ofreció resultados a las demandas sociales expresadas.

Con la participación de los integrantes de su gabinete, el mandatario estatal y el secretario General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, revisaron el tablero de control de los programas estatales, así como los resultados obtenidos por las dependencias en las evaluaciones hechas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Además, se informó al Ejecutivo del avance que se tiene en el proceso de entrega-recepción y de la transición de gobierno.

A la reunión asistieron los titulares de las secretarías de Finanzas y Administración; de Seguridad Pública; Infraestructura, Movilidad y Transporte; Desarrollo Rural; Medio Ambiente; Cultura y Turismo; Educación Pública; Bienestar; Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Salud; del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, así como la encargada de despacho de la Contraloría y el titular de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos