- En sesión ordinaria, se aprobó un acuerdo en materia de medio ambiente 

- Impulsan acciones de atención a la salud mental 

El Congreso aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla, que tiene como finalidad normar y regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal, así como los procedimientos de coordinación para el registro de información de estas materias.

Durante la discusión del dictamen, en sesión pública ordinaria, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que el objetivo es establecer las bases de un gasto responsable, donde cada peso del erario se traduzca en bienestar real para la población. 

“Este nuevo ordenamiento fortalece nuestra capacidad para enfrentar los desafíos, nos brinda herramientas para planear, asignar, ejercer y evaluar el gasto público con rigor, eficiencia, ética y, sobre todo, con un enfoque social. Entre los principales beneficios se encuentran la transparencia y la rendición de cuentas, así como una mejor planeación y seguimiento del presupuesto”, indicó.

Por otra parte, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Asimismo, el Pleno aprobó el dictamen para reformar el artículo cuarto del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. 

En otro momento de la sesión, el Congreso avaló el acuerdo para exhortar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos, para que lleve a cabo las acciones de supervisión, verificación e inspección, con el fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones legales de Petróleos Mexicanos, en materia de prevención, contención, control, remediación y reparación del daño ambiental, derivado del derrame de hidrocarburos ocurrido en el río San Marcos, en la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec, Puebla.

En su intervención, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Beatriz Manrique Guevara, coincidieron en que es necesario solicitar a las instituciones que supervisen, investiguen y verifiquen que se cumpla con la reparación del daño, a fin de implementar medidas que coadyuven a la remediación de las afectaciones y a prevenir futuras. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD Y COMISIONES DEL CONGRESO 

En el desarrollo de la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con la finalidad de dotar de contenido operativo y preventivo a este ordenamiento, con la incorporación de un capítulo enfocado a la prevención del suicidio, que establece principios rectores para la atención integral de este problema desde un enfoque comunitario, de derechos humanos y de inclusión social.

Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con el propósito de que la población usuaria tenga derecho de recibir un trato digno, respetuoso de su cultura, valores y características personales y sin discriminación alguna. 

Así como acceder a servicios de atención en salud mental y adicciones en condiciones de igualdad, incluidos quienes se encuentren privados de su libertad en centros de justicia para adolescentes, garantizando la continuidad terapéutica, los servicios especializados necesarios y la protección de sus derechos humanos, sin ser sometidos a tratamientos irreversibles o que alteren su integridad personal.

La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a trabajar estrechamente con la Secretaría de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, para mantener la vigilancia en la operación de los centros privados para el tratamiento de adicciones, conocidos como “anexos”.

Las iniciativas y el punto de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente. 

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Puebla, con el propósito de crear la Comisión de Procuración del Bienestar para las Personas Adultas Mayores. 

Durante la sesión, se dio cuenta de dos iniciativas presentadas por la diputada Azucena Rosas Tapia y por el diputado Elpidio Díaz Escobar, para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con la finalidad de establecer que las sesiones de las Comisiones y Comités podrán realizarse en lugar distinto a la sede, cuando así lo acuerde la mayoría de sus integrantes. 

Las propuestas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

- El objetivo es regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal

La Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado, que preside el diputado Miguel Márquez Ríos, aprobó el proyecto de dictamen para la expedición de la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla.

El propósito de esta propuesta legislativa, que presentó inicialmente el Ejecutivo del Estado, tiene como objetivo general, normar y regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal, así como los procedimientos de coordinación para el registro de información de estas materias.

Los puntos relevantes en los que incide la legislación son la actualización de las referencias de las dependencias conforme a la nueva organización de la Administración Pública Estatal y la regulación de la emisión de autorización de recursos en el Sistema Integral de Administración Financiera (SIAF).

Se pretende fortalecer la eficiencia y la transparencia en la administración de los recursos públicos, se homologa la disposición jurídica con la operación y funcionalidad del SIAF, sistema a través del cual se reproduce el respaldo de los trámites presupuestarios (autorizaciones y adecuaciones presupuestarias).

También actualiza la disposición reglamentaria en materia de racionalidad y eficiencia de los recursos. Se especifica también la declaración especial de ausencia, dentro de la cual se determina que la Secretaría regulará en la Ley de Egresos, el monto hasta el cual el Gobierno del estado podrá responder para cubrir las indemnizaciones ordenadas por la autoridad judicial.

En este sentido, el diputado Miguel Márquez consideró que la nueva Ley responde a una visión de gasto responsable, donde cada peso del erario se debe traducir en bienestar real para la población: “se trata de invertir con responsabilidad y con honestidad a favor del presente y futuro de Puebla”.

COMISIÓN AVALA ESTABLECIMIENTO DE PLAZO MÁXIMO DE PAGO PARA CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO DE MUNICIPIOS

Por otra parte, las y los diputados aprobaron el proyecto de dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar para autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla, para que durante el periodo de la administración municipal 2024-2027 gestionen y contraten financiamientos con institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

De igual manera, aprobaron el proyecto de dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar para autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla, para que durante el periodo de la administración municipal 2024-2027 gestionen y contraten financiamientos con institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal, y para que celebren o se adhieran a los mecanismos de pago y/o garantía del o los financiamientos que contraten.

En cualquiera de los casos, se establece que los municipios deberán pagar los financiamientos en un plazo máximo de hasta 937 días naturales, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato o de la primera disposición de los recursos del financiamiento que corresponda, y que no exceda el periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, esto es a más tardar el 14 de octubre de 2027.

Cabe señalar que las dos últimas propuestas legislativas fueron presentadas por las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. 

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados: Miguel Márquez Ríos, Modesta Delgado Juárez, Elisa Limon Balderrabano, Kathya Sánchez Rodríguez y María Soledad Amieva Zamora.

Publicado en POLITICA
Martes, 14 Octubre 2025 18:39

España “debería ser castigada”: Trump

Washington D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes una dura crítica contra España por no cumplir con el compromiso de aumentar su gasto en defensa, en el marco de los acuerdos establecidos por los países miembros de la OTAN.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, previa a un almuerzo de trabajo con el presidente argentino Javier Milei, Trump declaró que España “es el único país que no subió su cifra al 5%” del Producto Interno Bruto (PIB), en referencia al pacto interno de la alianza militar. “Creo que debería ser castigada por ello”, añadió, sugiriendo que las represalias podrían incluir la imposición de aranceles comerciales.

El mandatario también calificó al gobierno español como “increíblemente irrespetuoso” con la OTAN, y expresó su descontento con el presidente Pedro Sánchez, con quien recientemente coincidió en una cumbre internacional sobre la guerra en Gaza.

Las declaraciones han generado inquietud en círculos diplomáticos europeos, donde se teme que Estados Unidos pueda aplicar medidas económicas que afecten la relación bilateral y el comercio entre ambos países.

Hasta el momento, el Gobierno español no ha emitido una respuesta oficial.




Publicado en EMBAJADA

- El gobernante de EE.UU. se mostró molesto al repasar el compromiso de los países miembros de aumentar su gasto militar.

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el jueves (09.10.2025) que España sea expulsada de la OTAN debido a su incapacidad para cumplir con el requisito de gasto en defensa del 5% que su gobienro solicitó.

"Tuvimos un rezagado, era España", declaró Trump en el Despacho Oval, al repasar el reciente compromiso de casi todos los miembros de la Alianza Atlántica para aumentar su gasto militar. "No tienen excusa para no hacer esto. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente", añadió.

"Solicité que pagaran un 5% y no un 2%, y la mayoría de la gente pensó que eso no iba a suceder. Y sucedió prácticamente de manera unánime", recordó Trump, en alusión a esa negociación en el seno de la Alianza Atlántica.

La excepción fue España. Su presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, justificó el rechazo a incrementar el gasto de defensa porque, entre otras cosas, ese dinero servía para aumentar el Estado de bienestar.

"A ellos les va bien, creo que debido a muchas de las cosas que hemos hecho", dijo Trump en presencia del presidente finlandés, Alexander Stubb.

"Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España", le dijo a Stubb.

El Gobierno español aseguró estar muy tranquilo tras las declaraciones de Trump, y subraya que cumple "con sus objetivos de capacidad" tanto como Estados Unidos.

Fuentes del Ejecutivo reiteraron a EFE que España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN.


Oposición ataca a jefe del Ejecutivo español

En tanto, la oposición española no tardó en reaccionar y atacó al gobierno de Sánchez.

El líder del opositor Parido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, consideró esta noche que Sánchez es "el problema" que ha suscitado que Trump haya sugerido expulsar a España de la OTAN.

"El problema no es España. España es un socio creíble, orgulloso y comprometido con la OTAN. Y lo seguiremos siendo. El problema es Sánchez", dijo Núñez en la red X.

"Él no es de fiar, pero eso no debe arrastrar al país. Nuestra Nación no tiene que pagar por su frivolidad e irresponsabilidad. Sabemos quiénes son nuestros aliados. España no saldrá de la OTAN. Sánchez saldrá de La Moncloa", añadió el líder del PP.

Por parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, consideró que el jefe del Ejecutivo español, "perjudica gravísimamente a nuestra seguridad".

"Cada día de Sánchez en el poder destruye aún más los intereses nacionales y perjudica gravísimamente a nuestra seguridad. Sánchez es la mayor calamidad que ha tenido España en mucho tiempo", escribió Abascal en X.

La Alianza Atlántica tiene 32 miembros, y España es uno de los países con menor gasto en defensa del bloque.

jc (afp, efe, ap)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos