- Esperan derrama económica de entre 5 y 6 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, y el municipio de San Martín Texmelucan presentó el XV Festival Multicultural Calpulli Texmocalli y la 21º edición de la Feria Nacional del Chile Poblano, evento que reunirá a productores, cocineras tradicionales, artesanos y agricultores para promover la gastronomía, la identidad cultural y el crecimiento económico de la región. Se estima una derrama económica de entre 5 y 6 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez, resaltó la trascendencia de esta festividad y precisó que todo parte de un producto sencillo pero significativo: el chile poblano. Recordó que la temporada de chiles en nogada 2024, generó una derrama cercana a mil 600 millones de pesos, y que para este año se prevé superar los mil millones únicamente por la venta de este platillo. Asimismo, el funcionario explicó que la feria involucra un trabajo coordinado entre distintos sectores, desde el campo hasta los talleres artesanales, lo que otorga valor turístico a la riqueza productiva y cultural de Puebla.

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, reconoció la labor del gobernador Alejandro Armenta de impulsar acciones para enaltecer la cultura, la producción del campo, el trabajo artesanal y el desempeño de las cocineras tradicionales, directriz, que afirmó, comparte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Mencionó que alineados con esa visión, en el ayuntamiento que encabeza, se promueve el chile poblano como producto emblemático de la región. Añadió que se ofrecerán más de 100 productos hechos con este ingrediente, como chiles rellenos, helados, nieves, moles, licores y bebidas tradicionales, todos preparados por mujeres y productores locales para fortalecer el Turismo de Experiencia y el orgullo gastronómico.

La directora de Turismo y Cultura municipal, Lourdes Ocaña agradeció el respaldo a la difusión de la agenda cultural del municipio por parte de esta secretaria. Señaló que este año se presentarán danzas, música, arte y artesanías locales. Además, informó que con el ánimo de sumarse al trabajo del primer mandatario estatal, es que invitaron a participar a Cuautlancingo, Huejotzingo y Huaquechula a este festival con el objetivo de mostrar la riqueza cultural de cada una de esas entidades.

Por su parte, el presidente de la Comisión de la Feria Nacional del Chile Poblano, Sixto Palomares, invitó a las y los poblanos a asistir del 15 al 17 de agosto para disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la localidad de San Rafael Tlanalapan, el San Martín Texmelucan. Destacó que se contará con la participación de 30 cocineras tradicionales, quienes ofrecerán chiles en nogada con precios de entre 250 y 280 pesos, además de un total de 50 platillos elaborados con chile poblano, como tacos de rajas con requesón, con crema, y con huitlacoche e incluso helados.

Publicado en TURISMO

-Bajo el nombre “Nogada con Sabor a Izúcar”, buscan preservar este platillo.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, refrenda su compromiso con la promoción de las tradiciones culinarias que dan identidad a la entidad. En coordinación con el municipio de Izúcar de Matamoros, se presentó el concurso “Nogada con Sabor a Izúcar”, una iniciativa que además de preservar la gastronomía, busca resaltar el valor cultural y económico del emblemático platillo poblano.

Durante la presentación oficial, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, en representación de la titular de la dependencia, Carla López-Malo, destacó la presencia femenina en el presídium, además de reconocer a las mujeres como fuerza, motor e inspiración de la gastronomía poblana.

Dijo que la temporada del Chile en Nogada es la más esperada en el estado. Expresó que es momento de visitar los municipios, recorrer la ruta del Chile en Nogada y conocer a fondo este platillo auténticamente, poblano desde sus ingredientes hasta su preparación”, afirmó la directora. Asimismo, reiteró que Puebla es un estado seguro para el turismo y que desde la secretaría se continuará con el impulso de acciones que fortalezcan el vínculo entre cultura, identidad y desarrollo económico regional.

Por su parte, la directora de Turismo municipal, Beatriz Bernabé Arenas, señaló que el certamen busca consolidarse como una plataforma para fomentar el turismo gastronómico, incentivar el consumo local y generar derrama económica para familias productoras, comerciantes y prestadores de servicios. Subrayó que el evento celebra no solo la gastronomía, sino también la identidad de Izúcar de Matamoros.

Las cocineras tradicionales Herminia Lezama Paz y Julia Milán manifestaron su satisfacción por participar en esta edición del concurso e invitaron al público a degustar este platillo de origen virreinal, que se mantiene vigente gracias al uso de ingredientes de temporada y al conocimiento ancestral transmitido por generaciones.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el primer mandatario Alejandro Armenta, fortalece la promoción turística con enfoque cultural, además de preservar las tradiciones y contribuir al desarrollo integral de cada región.

Publicado en TURISMO

- Santa María Tonanzintla será epicentro del turismo rural y gastronómico.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico y el Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, anunciaron la realización de la edición número 24 de la tradicional Feria del Queso en la comunidad de Santa María Tonanzintla, evento que tendrá lugar del 8 al 10 de agosto y da certeza de continuar con la tradición agroalimentaria, el talento local y la riqueza cultural de la región.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, el director de Profesionalización y regulación turística, Luis Miguel de la Rosa, destacó que esta celebración representa una oportunidad invaluable para proyectar a Tonanzintla como un referente del turismo rural, cultural y gastronómico, así como para dinamizar la economía local. “Más que un evento, es un homenaje a nuestras raíces. Es una celebración que honra nuestras tradiciones, promueve nuestros sabores y enaltece la vocación turística de esta tierra orgullosamente poblana”, señaló.

La edil de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle, extendió una cordial invitación a visitantes locales, nacionales e internacionales, aseguró que en esta feria encontrarán una experiencia completa: seguridad, hospitalidad y sobre todo, productos lácteos de gran calidad e innovación. “Nuestros productores han perfeccionado sus técnicas: tendremos quesos artesanales, maduros, frescos, con vino, mezcal, chapulines y mucho más. Además, de que se contará con eventos culturales, artísticos y una importante oferta gastronómica”, expresó.

Las autoridades municipales explicaron que este evento se ha consolidado como una manifestación viva del patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, por lo que agradecieron el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla y a la Dirección de Policía Turística, cuya colaboración fortalece el compromiso por una festividad segura, organizada y llena de identidad. Este evento es muestra del esfuerzo colectivo de nuestras familias, artesanas y artesanos que han dado vida al queso como símbolo de nuestra comunidad”.

Reiteraron la invitación a esta festividad, en donde se destaca el orgullo que representa para sus habitantes, el compartir con el público el resultado de generaciones dedicadas a la elaboración del queso, producto que ha traspasado fronteras y colocado a esta comunidad en el mapa nacional e internacional. Expresaron llenarse de orgullo, pues quienes los visiten podrán vivir una experiencia auténtica, donde se respira tradición, cultura y sabor en cada rincón.

Dentro de la festividad, se cuenta con un programa de actividades que incluye degustaciones de productos derivados de la leche como mantequilla, yogurt, crema y quesos innovadores; venta directa de productores locales, presentaciones de grupos folclóricos y musicales, incluidas las participaciones de grupos como Sonora Dinamita, Grupo Niche y Carro Show, entre otros.

Esta Feria del Queso, es una muestra del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la ciudadanía y el sector productivo local, con lo cual, se consolida como un motor de desarrollo turístico, cultural y económico para Puebla.

Publicado en TURISMO

- El encuentro gastronómico se efectuará del 26 al 29 de septiembre.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, de forma conjunta con autoridades del municipio de Cuetzalan, presentaron: “Guardianes de la Milpa”, una iniciativa gastronómica, cultural y agroecológica que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en ese Pueblo Mágico. Participarán cocineras tradicionales, productores, promotores culturales y se presentarán proyectos turísticos de la Sierra Nororiental. Este encuentro busca fortalecer el modelo de turismo regenerativo y otorgar certeza económica y dignificar los saberes ancestrales.

Durante la presentación de dicha actividad, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, expresó su reconocimiento a las y los participantes, apuntó que este tipo de encuentros no solo generan una derrama económica, sino que también visibilizan y preservan saberes ancestrales, ingredientes originarios y tradiciones culinarias del estado. Así mismo mencionó que participarán al menos 60 prestadores de servicios turísticos y se estima una afluencia de 500 visitantes.

“Tenemos fieles guardianes de recetas, de ingredientes que nos representan. Actividades como está, nos permiten reconocer la belleza de todos nuestros municipios, con vocación turística y que son orgullo de Puebla. Por eso, pedimos a los medios que nos ayuden a difundir esta riqueza viva que existe en la Sierra Nororiental”, afirmó María Fernanda Cruz.

En representación del colectivo Guardianes de la Milpa, Verónica Bello informó que esta edición es fruto del trabajo colectivo de una red comprometida con la identidad territorial y el fortalecimiento de las cocinas originarias. Se contemplan actividades formativas, espacios de diálogo, exposiciones y un menú de degustación de siete tiempos, elaborado por guisanderas tradicionales en un escenario emblemático: las grutas de Cuetzalan, con cupo limitado a 120 comensales.

Entre las participantes destacan la maestra Victoria Collota, referente nacional e internacional de la cocina tradicional; la maestra Teresa Jaime, de Tlatlauquitepec, quien ha representado a Puebla en eventos como FITUR en España; así como Grisel Castillo de Zacapoaxtla, entre otras destacadas cocineras. Juntas ofrecerán un menú con identidad, raíz y profundo respeto por la tierra.

Los organizadores, junto con la funcionaria estatal, extendieron la invitación a vivir esta experiencia, al tiempo en que reiteraron el compromiso de las habitantes de ofrecer un banquete auténtico, resultado del trabajo comunitario y de generaciones de tradición. De esa forma, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su respaldo a este tipo de iniciativas que promueven el turismo sostenible, la cultura viva y el desarrollo regional con identidad.

Publicado en TURISMO

- La festividad contempla una derrama económica estimada en 18 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, reafirma su compromiso con la identidad de los pueblos al presentar la Feria Patronal de Tecamachalco 2025. Esta celebración tendrá lugar del 10 al 17 de agosto y ofrecerá una amplia programación de actividades culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas.

Durante la presentación, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, en representación de la secretaria Carla López-Malo, destacó que las ferias patronales representan el alma de los 217 municipios poblanos. Subrayó que, gracias a la estrategia de seguridad encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, Puebla se consolida como un destino turístico de alto impacto.

La funcionaria reconoció que la Feria de Tecamachalco se posiciona como una experiencia única, gracias a su riqueza cultural, su variada gastronomía y la coordinación interinstitucional que garantiza condiciones óptimas para la visita de miles de personas.

El presidente municipal, Mateo Hernández, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado y anunció una cartelera artística de alto nivel, así como actividades tradicionales que reflejan el orgullo Tecamachalco. Señaló que esta edición representa una oportunidad para fortalecer el tejido social a través de la cultura y el turismo.

La regidora de Industria, Comercio y Turismo, Jessica Cid, resaltó que se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes. Subrayó la importancia de la muestra gastronómica que incluirá platillos típicos como los taquitos de bandeja, la barbacoa, el pulque y otros productos que distinguen a la región.

Las autoridades municipales informaron que Tecamachalco se encuentra preparado para recibir a las y los asistentes, gracias a su capacidad hotelera y a la colaboración con localidades vecinas. Destacaron que el operativo de seguridad incluirá presencia de la Policía Estatal, Guardia Nacional y DEFENSA, además de una torre de vigilancia y una unidad de policía turística con más de 20 elementos.

Finalmente, se reiteró la invitación a todas y todos los poblanos, así como a visitantes de otros estados, a disfrutar de esta festividad en honor a la Virgen de la Asunción, que busca promover la paz, el encuentro comunitario y la proyección de las tradiciones de Tecamachalco.

Publicado en TURISMO

- La Secretaría de Arte y Cultura realizará este recorrido el domingo 27 de julio, a partir de las 08:00 horas. Al finalizar habrá danzas, gastronomía y artesanías de la región.

- Se visitarán el Palacio Municipal, la Parroquia de San Francisco de Asís, la Capilla de la Purísima Concepción, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa de Cultura.

PUEBLA, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una caminata patrimonial en el municipio de Cuetzalan del Progreso, con el objetivo de dar a conocer la riqueza cultural que habita en la región a través de una ruta accesible que ayude a salvaguardar la seguridad y bienestar de las y los participantes.

La actividad, que impulsa el bienestar comunitario, se llevará a cabo el domingo 27 de julio. El registro de las y los participantes estará abierto desde las 8:00 horas en el Palacio Municipal de Cuetzalan del Progreso. Este lugar servirá también para brindar a las y los asistentes la información necesaria sobre el recorrido, tales como la ubicación de servicios médicos y puntos de hidratación, y material de audio que pueden utilizar en su participación.

Los lugares que se recorrerán en la caminata son la Parroquia de San Francisco de Asís, la Capilla de la Purísima Concepción, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (o Iglesia de los Jarritos) y el Museo Regional de Cuetzalan “Emma Flores de Morante”, ubicado en la Casa de la Cultura. La salida hacia dichos puntos iniciará a las 09:00 horas y durará aproximadamente una hora.

Al finalizar la ruta, el municipio ofrecerá a las y los participantes una exposición gastronómica, artesanal y de productores locales. Asimismo, se contemplan números dancísticos representativos del municipio. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”.

Publicado en CULTURA

- Se realizará los sábados y domingos del 19 de julio al 03 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, en el volcán “El Cuexcomate”.

- La iniciativa impulsada por el Comité Libertad Cultural, busca crear una ruta gastronómica de diversos municipios, que permita explorar las distintas versiones del platillo poblano.

PUEBLA, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, promueve la novena edición del “Festival del Cuexcochile en Nogada”, un evento que permitirá explorar versiones del emblemático platillo poblano a través de una ruta gastronómica que conectará diversos municipios del estado. El evento se realizará en la junta auxiliar La Libertad los días 19, 20, 26 y 27 de julio, y 2 y 3 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas.

La iniciativa es impulsada por el Comité Libertad Cultural, conformado por jóvenes de entre 24 y 32 años, que buscan el rescate, conservación, preservación y difusión de todo tipo de arte y cultura que pueda formar parte de la identidad poblana. En este proyecto, conjuntan la gastronomía tradicional con una atracción turística del estado: el volcán “El Cuexcomate”, donde se llevará a cabo el festival.

En rueda de prensa, el presidente de dicho comité, Yair Cruz Tenorio, destacó que en el lugar habrá aproximadamente 30 recetas de cocineras tradicionales que se estarán rotando durante los seis días programados y que, el domingo 03, se contempla regalar 2 mil Chiles en Nogada a las y los asistentes. Asimismo, mencionó que esperan cerca de 10 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.

En su intervención, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, en representación de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, mencionó que este espacio será un punto de encuentro entre el sabor y la historia de la entidad, que permitirá conocer su elaboración y las técnicas ancestrales utilizadas en la misma, así como reconocer a las comunidades que preservan esta herencia culinaria.

El funcionario agregó que además de la gastronomía, el “Festival del Cuexcochile en Nogada” ofrecerá un mosaico cultural de expresiones que reflejan la diversidad de los pueblos originarios, tales como bailes tradicionales y exposiciones de arte, entre otras; a fin de fortalecer la identidad y el orgullo de las y los poblanos, y contribuir al desarrollo económico y turístico de la región.

Publicado en CULTURA

- Alumnas y alumnos que participaron en el concurso Proyectos para Emprender que organiza la SEP crearon un yogurt con características saludables

Puebla, Pue.– Estudiantes de la Escuela de Gastronomía del Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE) participaron en el concurso de Proyectos para Emprender de la Secretaría de Educación Pública con un producto pensado en la salud de las personas con diabetes y problemas digestivos, ya que sus ingredientes son 100 por ciento naturales lo que permiten cuidar la salud de este sector de la población.  

La Coordinadora Académica de CECADES, Yudith Sánchez señaló que este tipo de proyectos motiva a las y los alumnos a emprender, establecer metas y generar oportunidades de negocio con necesidades que ya existen en el mercado. 

“Esta zona escolar lanza año con año una convocatoria para que nosotros participemos en la exposición de proyectos para emprender, las chicas durante todo el ciclo escolar se preparan y con todos sus saberes adquiridos en la Escuela de Gastronomía del CECADE empiezan a impulsar e innovar con este yogurt artesanal” 

“Es para tener una salud gastrointestinal basada en probióticos y productos naturales, como son el mago, la quínoa, la tapioca, pasas y búlgaros”, afirmo Nayeli Taboada, estudiante de Gastronomía. 

El objetivo de esta evaluación fue medir el dominio de competencias adquiridas a lo largo del programa, mediante el desarrollo de productos gastronómicos innovadores. Se calificaron aspectos como técnica culinaria, valor nutricional, presentación, creatividad y viabilidad comercial de los proyectos.


Aunque sólo un proyecto fue seleccionado para dicha competencia, el resto de las y los alumnos de la Escuela de Gastronomía también presentaron otros productos como: “Healthy Gummy Bears” (gomitas saludables), “Prezety” (croquetas naturales para perros), “Dulce Esperanza” (alfajores tradicionales), “KEFIORE” (queso crema con probióticos), “BRASA y CHILE” (botana picante de maíz).

Con esta actividad, la Escuela de Gastronomía del DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con la formación profesional de calidad, fomentando el emprendimiento responsable y el desarrollo del talento culinario local, bajo una visión integral y con impacto social.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 08 Julio 2025 20:50

Chile en nogada, aprovecha la temporada

•    El gobernador Alejandro Armenta, dijo que quieren compartir el sabor a Puebla a través de los Chiles en Nogada.
•    La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, informó que la temporada generará una derrama económica de 2 mil millones de pesos con la comercialización de más de 4.5 millones de chiles.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el inicio de la Temporada de Chiles en Nogada 2025 e invitó a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este platillo barroco catalogado patrimonio cultural y gastronómico, con más de 200 años de historia y tradición.

Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, el mandatario Alejandro Armenta resaltó que el Chile en Nogada le da identidad al Estado y a nuestro país, pues es sabor y color, además de representar a uno de los platillos tradicionales que aún conserva elementos artesanales en su preparación.

El gobernador puntualizó que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad del turismo amante de la gastronomía, ya que de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno, se mantienen operativos permanentes de vigilancia.

En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que durante la temporada de Chiles En Nogada, del 16 de julio hasta el mes de septiembre, se comercializarán más de 4.5 millones de ejemplares, que dejarán una derrama económica de más de dos mil millones de pesos para las y los productores, cocineras tradicionales y sector restaurantero. "Los productos son endémicos, la manzana, la pera, la nogada y el chile poblano, entonces es muy importante que, sí quieren probar un Chile en Nogada, lo hagan en Puebla".

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expuso que los insumos de este platillo se cultivan en todas las regiones de la entidad, y destacó que de ahí dependen más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas.

El chile en nogada es patrimonio cultural y gastronómico de Puebla, y la temporada coincide con la cosecha de ingredientes como la granada, manzana panochera y la nuez de castilla que se producen en la región del Izta-Popo. En este sentido, la cocinera tradicional, originaria del municipio de Calpan, Hilda Cruz López, resaltó la importancia de preservar la agricultura protegida y conservar los ingredientes tradicionales, ante los riesgos que representa el cambio climático.

Publicado en GOBIERNO

-El campo como origen del Chile en Nogada representa un valor de producción superior a los 210 millones de pesos.

 

-Más de 28 mil familias se benefician con el consumo local de la temporada.

 

PUEBLA, Pue. Como inicio de la temporada del Chile en Nogada, la Dirección de Vinculación, Desarrollo e Impulso Comercial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), realizó una promoción de ingredientes tradicionales utilizados en la preparación de este platillo emblemático en la gastronomía poblana.

 

El Gobierno del Estado impulsa acciones que fortalecen al campo poblano, brindan seguridad a las y los productores, y promueven el consumo de insumos locales. Esta estrategia incluye la difusión de productos como el chile poblano, la nuez de Castilla, la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo, la granada y el perejil.

 

Potenciar el consumo local de estos productos beneficia directamente a más de 28 mil familias que se dedican a la producción de los ingredientes del Chile en Nogada. Dicha actividad representa un valor de producción superior a los 210 millones de pesos, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico del estado.

 

La promoción busca fortalecer la vinculación entre productores locales y restauranteros, así como generar beneficios económicos a través del consumo de ingredientes tradicionales. El Gobierno de Puebla tiene el objetivo de preservar la tradición culinaria poblana, detonar la industria restaurantera y promover la identidad cultural de nuestro estado.

 

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos