Domingo, 09 Noviembre 2025 10:51

BUAP rinden homenaje al Dr. Jesús Sandoval

- Notable científico, distinguido por sus aportaciones y por el legado que deja en las generaciones que formó

El rigor científico y un profundo amor por el conocimiento fueron características que distinguieron la trayectoria del doctor Jesús Sandoval Ramírez. Sin embargo, su trato afable y generosidad con sus alumnos, serán algo que siempre recordarán quienes lo conocieron. Sandoval Ramírez no está físicamente, pero su legado sí. Por ello, universitarios, familiares, amigos, colegas y alumnos se reunieron para rendirle un merecido homenaje en el Salón Barroco del Edificio Carolino.

Apasionado de su trabajo, como era, el doctor Sandoval Ramírez ha dejado un camino marcado por las colaboraciones y la formación de recursos humanos de alto perfil; todos reconocen que su ausencia es notable, pero sus enseñanzas y su esencia perduran. Para él, iniciar el día implicaba resolver pendientes en el laboratorio, asesorar a sus alumnos, dar clases, desarrollar proyectos, documentarse y proyectar su trabajo en un beneficio social. Vivió haciendo ciencia, y así se fue; la razón: amaba lo que hacía.

Sus colaboraciones con investigadores de instituciones de México, Francia, Alemania y Estados Unidos le permitieron participar en diferentes proyectos, como el desarrollo de nuevos compuestos taxoidales, utilizados como anticancerígenos. También hizo diversos descubrimientos, como la formación de una nueva familia de promotores de crecimiento vegetal, que aplicados en mínimas concentraciones en plantas logran un efecto de desarrollo vigoroso. A la par de este trabajo, creó un compuesto derivado del barbasco, para disminuir o eliminar el estrés hídrico y térmico en las plantas.

Su producción científica es vasta, así lo demuestran sus numerosas publicaciones en revistas indizadas y solicitudes de patente, además de más de 32 reconocimientos, los cuales trascienden más allá de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Academia Mexicana de Química Orgánica y de la Sociedad Química de México y de la America Chemistry Society.

Al recordar su historia, es inevitable mencionar que el doctor Jesús Sandoval siempre destacó por ser buen estudiante, por su capacidad de observación, pero también por su sencillez. Su padre, médico de profesión, lo incentivaba a seguir sus pasos; no obstante, terminó estudiando Ingeniería Química en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. Posteriormente, cursó su maestría en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), en el Departamento de Química.

Su interés por la academia lo llevó a doctorarse con honores en la Universidad de París XI, donde conoció al doctor Derek H. R. Barton, Premio Nobel por sus contribuciones en Química Orgánica en 1969. Sin duda, la figura de este científico inglés influiría de manera decisiva en la vida del doctor Sandoval, pues de él obtuvo no sólo conocimiento, también habilidades para el trabajo científico, además de generosidad y apoyo desinteresado.

Al concluir su doctorado, viajó a Canadá para un posdoctorado. Así llegó a la provincia de British Columbia y en la Universidad Simon Fraser trabajó con el doctor Brian Mario Pinto, en análisis conformacional de ciclos con átomos de azufre, oxígeno y selenio, compuestos nuevos en ese momento. El reto era plantear metodologías para obtenerlos y trabajar con ellos, algo que logró.

Al regresar a México, llegó a la BUAP, a la entonces Escuela de Ciencias Químicas, la cual no contaba con laboratorios y tampoco con posgrados vinculados a la investigación. Su nuevo reto: montar y equipar un laboratorio; para 1994 el primer posgrado en Ciencias Químicas fue aprobado, una propuesta que hizo y que le valió su nombramiento como coordinador por tres periodos consecutivos.

En su homenaje, distintas voces se escucharon, no sólo de su compañera de vida, María Jacobo, también de sus compañeros investigadores, de amigos con los que vivió los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968. Sus alumnos, con nostalgia, rememoraron anécdotas en las que se distinguía el trato amable, la empatía y el conocimiento generosamente compartido.

En este emblemático recinto del Edificio Carolino, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna -en representación de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez-, el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Henoc Flores Segura, y la señora María Jacobo, encabezaron este homenaje, donde rindieron homenaje a una extraordinaria persona y científico notable, que siempre creyó, con convicción, que la ciencia puede y debe mejorar la vida de las personas.



Publicado en EDUCACIÓN

- La ofrenda rinde homenaje a Juan de Palafox y Mendoza, figura clave del barroco novohispano y ejemplo de integridad, fe y servicio

Puebla, Pue. — La ofrenda instalada en el Palacio Municipal destacó como uno de los espacios más visitados del Corredor de Ofrendas 2025, al atraer a miles de personas que disfrutaron de su diseño, simbolismo y homenaje a las tradiciones durante el festival “La Muerte es un Sueño” que organizó el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). 

Dedicada a Juan de Palafox y Mendoza, bajo el título “Memoria de un legado espiritual y cultural”, esta ofrenda fue admirada por 101 mil 568 personas, entre poblanos, turistas nacionales y visitantes internacionales provenientes de países como Cuba, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú, Chile, Alemania y Japón.

El altar fue elaborado por el maestro Rodolfo Villena Hernández, reconocido por su trabajo en cartonería poblana. Inspirado en los retablos barrocos novohispanos, integra elementos como libros, flores, una mitra, música y calaveras tradicionales del Día de Muertos, símbolos de la memoria viva y del espíritu de Palafox.

La ofrenda del Palacio Municipal formó parte del Corredor de Ofrendas, que este año reunió 30 altares en distintos puntos del Centro Histórico, con el objetivo de enaltecer las tradiciones mexicanas y fortalecer el turismo cultural.

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la preservación y difusión de las tradiciones mexicanas, impulsando a Puebla como epicentro cultural y referente internacional en la celebración del Día de Muertos.




Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 30 Octubre 2025 13:47

BUAP: CU2 rinden homenaje a las tradiciones

- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido para conocer las ofrendas que montaron los estudiantes

Concursos de ofrendas, carteles y disfraces fueron actividades realizadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido por sus instalaciones para escuchar la explicación de los elementos representativos de cada altar con motivo del Día de Muertos, por parte de los estudiantes.

Los caídos del Movimiento del 2 de Octubre de 1968; Guillermo González Camarena, inventor mexicano de la televisión a color; el escritor y poeta Manuel Altamirano, quien además sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria, fueron algunas de las figuras recordadas en las ofrendas montadas por estudiantes y académicos de CU2, donde también se llevó a cabo un concurso de dibujo y carteles alusivos a la muerte y un montaje llamado “Hechizos geométricos”  por parte de alumnos de Diseño Gráfico.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:45

BUAP celebra temporada de Día de Muertos

- Flor de cempasúchil, fruta de temporada, calaveritas de azúcar, figuras de papel mache y luces impregnan de color y aroma las ofrendas

Uno de los recorridos que se han hecho tradición en la BUAP es la visita de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez a las ofrendas creadas por los trabajadores de las dependencias administrativas y unidades académicas con motivo del Día de Muertos.

En esta ocasión recorrió las monumentales ofrendas de la Preparatoria Emiliano Zapata y del Edificio Carolino -la primera dedicada al caudillo del sur y la segunda a don Melchor de Covarrubias, primer benefactor del Colegio del Espíritu Santo-, así como la del Museo Universitario Casa de los Muñecos, en la cual se reproduce el proceso de elaboración de talavera.

Su paso continuó por Ciudad Universitaria. Una de las ofrendas que visitó fue la instalada en el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), donde recordaron a Laica, Kali, la Gordis, Milo, Nacha, Rocky y otras mascotas que en vida dieron compañía, cariño y apoyo emocional a miembros de la comunidad universitaria.

Posteriormente, la doctora Lilia Cedillo acudió a la Dirección de Deporte y Cultura Física (Didecufi), donde rindieron homenaje a 31 trabajadores fallecidos de esta área, así como a una estudiante que murió recientemente en un accidente.

En la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos también montaron ofrendas llenas de color, flores de cempasúchil, fruta de temporada, alimentos y bebidas, calaveritas de azúcar, figuras de papel mache, luces y todo lo requerido para honrar a familiares, mascotas, personal que “se adelantó”, o bien, en honor a personajes destacados como la astrónoma y divulgadora Julieta Fierro; Juan Gabriel, el divo de Juárez; Emma Telmo, primera mujer locutora de radio en México; Bertha Yeverino, pionera de la radio en Puebla; y Guglielmo Marconi, genio de la comunicación moderna.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se estima la afluencia de más de 82 mil visitantes durante el 01 y 02 de noviembre

Puebla, Pue.- Con el objetivo de preservar la seguridad, el orden y la tranquilidad de las y los poblanos que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, implementará el Operativo Todos Santos 2025 en el Panteón Municipal, los días 01 y 02 de noviembre, con una afluencia estimada de más de 82 mil visitantes.

Durante estos días el panteón estará abierto al público de 08:00 a 19:00 horas, con accesos controlados para garantizar una movilidad segura: el acceso principal será por la Avenida 11 Sur y la 35 Poniente (solo entrada), además de dos puntos adicionales sobre la 35 Poniente, uno destinado únicamente a la salida y otro en la Cuarta Sección, que funcionará como entrada y salida.

Como parte del compromiso con el bienestar de las y los asistentes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se llevará acabo el operativo que contará con servicios de primeros auxilios brindados por el área médica del Sistema Municipal DIF, puntos de hidratación, un protocolo de atención en caso de extravío de personas, así como el préstamo de cubetas y sillas de ruedas para facilitar el acceso a quienes lo requieran.

Durante estos días también estarán disponibles los servicios de atención al público, como informes, pago de mantenimientos, servicio de inhumación y servicio de cremación, garantizando una atención eficiente y ordenada para todas las familias que requieran realizar algún trámite o gestión en el lugar.

Este esfuerzo interinstitucional, busca ofrecer un entorno seguro y ordenado, además de una experiencia digna para quienes visitan este espacio de memoria y tradición, reafirmando el compromiso del alcalde Pepe Chedraui con la seguridad, la paz, la organización y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad de las familias poblanas.

Publicado en MUNICIPIOS

- El altar será inaugurado el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional ubicado en la zona de Los Fuertes.

- Será realizada conforme al ritual de la primera ofrenda perteneciente al municipio de Huaquechula, declarado Patrimonio Cultural del Estado.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la realización de la ofrenda titulada “Huaquechula, un homenaje a la Mtra. Gloria Gómez García, fundadora del Instituto Washington”, que será inaugurada el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional de Puebla, situado en la zona de Los Fuertes.

Esta muestra rendirá tributo a una mujer dedicada a la educación poblana con una de las tradiciones más representativas: los altares monumentales del municipio de Huaquechula, declarados como Patrimonio Cultural del Estado, los cuales mantienen siglos de historia, fe y creatividad de una visión profunda sobre la vida y la muerte; indicó la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

El director del Museo Regional de Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, agradeció la colaboración del Instituto Washington para la realización de este proyecto de museografía participativa, al que año con año se suman diversas instituciones. Asimismo, informó que el altar permanecerá abierto al público durante todo el año en el recinto museístico y que el INAH Puebla prepara un libro sobre las actividades realizadas en torno al Día de Muertos.

La elaboración de esta primera ofrenda en honor a Gloria Gómez, será de acuerdo al ritual y costumbres celebradas en Huaquechula, las cuales contemplan el paso de luz a las 14:00 horas, así como el convite y la realización de gastronomía tradicional como mole y tamales. Previo a la inauguración, habrá un conversatorio respecto a esta actividad en el recinto, a partir de las 13:00 horas.

Gloria Gómez falleció el 31 de octubre del 2024, sin embargo, el legado que creó tras 69 años de trayectoria como maestra continúa a través de la formación actual de alumnas y alumnos, en el que mostró siempre disposición para servir y explotar las capacidades y habilidades en beneficio de la comunidad estudiantil, compartió la directora general del Instituto Washington, Mónica Patricia Alonso Gómez.


Publicado en CULTURA

- Espidio Reyes resaltó el legado de justicia y dignidad del General en el 239 Aniversario de su nacimiento.

PUEBLA, Pue.- En representación del gobernador Alejandro Armenta, el titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el 239 Aniversario del Natalicio del General Nicolás Bravo Rueda, en donde su legado de patriotismo, integridad y humanismo hoy sigue vigente en la vida pública de México.

Durante su mensaje, Espidio resaltó el acto histórico que inmortalizó al Héroe del Perdón: en 1812, tras la ejecución de su padre, Don Leonardo Bravo, decidió liberar a más de 300 prisioneros en lugar de ordenarlos fusilar.

“Ese acto no fue debilidad, sino la expresión más alta del humanismo que no se alimenta del odio, sino de la justicia. Gobernar bien significa ejercer el poder con integridad y empatía, no con vileza ni prepotencia”, afirmó.

El secretario destacó que Nicolás Bravo asumió en tres ocasiones la Presidencia de la República de manera provisional, siempre por el bien común y sin ambiciones personales, además de defender la soberanía nacional durante la invasión estadounidense de 1847, donde él mismo encabezó la resistencia en la Batalla de Chapultepec.

Finalmente, Espidio subrayó que, con el ejemplo del gobernador Alejandro Armenta y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla consolida un modelo de Buen Gobierno con bioética social, inspirado en los valores históricos de los héroes de la patria.

“La historia de Nicolás Bravo nos exige actuar con rectitud, con respeto al derecho y compromiso por el pueblo. Que esta ceremonia nos recuerde que la historia vive en el presente. Por la memoria de Nicolás Bravo, por amor a Puebla y a México: pensemos en grande”, concluyó.

Publicado en POLITICA
Jueves, 12 Octubre 2023 18:15

Homenaje "Paseo de Campeones" INPODE

•    A través del INPODE, la administración estatal invita a postular a deportistas amateurs y profesionales, así como entrenadores, periodistas, árbitros y jueces, además de dirigentes o promotores de este rubro, a fin de ser galardonados con esa distinción
•    Las y los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, disponible en www.inpode.mx

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de reconocer la trayectoria de personalidades del ámbito deportivo en la entidad, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), emite la convocatoria 2023 “Paseo de Campeones Puebla”.

En ese contexto, el organismo hace un llamado a las asociaciones deportivas pertenecientes al deporte federado, debidamente registradas en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), consejos o direcciones del deporte de los 217 municipios, organismos públicos o privados, personas físicas, así como medios de comunicación a postular a deportistas amateurs (convencional y adaptado) y profesionales, así como entrenadoras o entrenadores, periodistas, árbitros y jueces, además de dirigentes o promotores de este rubro, a fin de ser galardonados con esa distinción.

Para la tercera edición, las y los candidatos deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, disponible en www.inpode.mx, y los expedientes tendrán que ser entregados de manera física y digital en oficialía de partes del INPODE, ubicado en Libramiento a Tehuacán, sin número, colonia Maravillas, de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, hasta el día 15 de noviembre del año en curso.

Las ganadoras y ganadores develarán su placa conmemorativa el día 08 de diciembre en una ceremonia solemne del Gimnasio “Miguel Hidalgo”, a fin de ser recordados como glorias del deporte poblano.

Publicado en DEPORTES
Martes, 18 Julio 2023 19:20

Homenaje de taurinos a don Héctor Budar

*Amplia trayectoria del empresario en la fiesta brava

La Asociación de matadores de Toros, los grupos Los de Siempre y Tradiciones y Cultura, las peñas Taurina de Puebla, Puebla es Taurina y La Cuadrilla, Tauromaquia Mexicana y la afición poblana rindieron un merecido homenaje a don Héctor Budar por su amplia trayectoria en la fiesta de los toros.

Budar, de 92 años, es un gran aficionado, torero, empresario, historiador y escritor y fundador hace 44 años del famoso ciclo de conferencias Los Toros Hablados

El homenaje se llevó a cabo a principios de julio en La Casa Rosa en Angelópolis atrás del Hospital Puebla. El evento fue conducido por la Periodista Mari Loli Pellón y la semblanza estuvo a cargo de Francisco Terán, conocido como Paco Terán, donde expresó lo siguiente:

-Héctor Budar nació en Oaxaca, el Día de la Candelaria en 1931 y a los 7 años de edad, llegó con su familia a Puebla Capital. Curso solamente el primer año de primaria, pues su abuelo don Abundio Budar lo llevó a una corrida de toros, se deslumbró, quedó enganchado, le nació la idea de ser torero y abandonó la escuela.

-En esos años existía la Peña Taurina Poblana que sesionaba en un edificio de los portales. Héctor quedó impactado en una reunión con Juan Silveti, el famoso torero apodado el Tigre de Guanajuato, de impactante personalidad, vestido de charro, pistola al cinto y un habano en la boca.

-En la calle donde vivía, la 6 oriente, conoció a Hilario Merino y Rojas, empleado de la imprenta La Tarjeta, que también quería ser torero. Fueron cómplices de correrías en esa etapa inicial.

-En esa época se publicaba la exitosa historieta Chavalillo del famoso pintor Pancho Flores. Dada su corta edad le apodaron Chavalillo.

-Entrenaba en la plaza de El Toreo de Puebla, junto a novilleros como Armando Zéleny y Gonzalo Ortuño. Les acompañaban las entonces figuras novilleriles Felipe González El Talismán Poblano y Carlos Moreno quien después sería conocido como Antonio Campos El Imposible.

-A los 11 años, abandonó la casa paterna, empezaron sus andanzas taurinas en los pueblos, principalmente en el estado de Morelos. Debutó vestido de luces en Tepeaca y a partir de ahí, recorrió diversas plazas. El Toreo de Puebla lo vio actuar dos tardes, también en Querétaro, en Tlanepantla en el Estado de México; en Nogales, Sonora y en Monterrey, Nuevo León.

-Al vivir en Monterrey, afloró la vena libanesa de comerciante. En la cercana Nuevo Laredo compraba artículos norteamericanos para luego revenderlos en la ciudad regia, donde ganaba buen dinero.

-Llegó después al entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Hizo amistad con el escritor y periodista Renato Leduc. Toreó en el sureste del País y viajó para torear en Guatemala y en Manizales, Colombia.

-No pudo torear en España. Viajó a Francia y consiguió fechas en plazas de Nimes, Arles, Dax y Saintes Maries de la Mer. Viajó a Cuba y en un rodeo procedente de Miami, EU, Chavalillo le ofrece al empresario un número atractivo: Disfrazado de Charlot y en lugar del clásico bastón con un paraguas, distraía al toro del jinete caído a cuerpo limpio y después lo extendía para torear.

-Debido al éxito, el personaje fue contratado y lo bautizaron como Don Camilito a quien los medios de la época le dedicaron notas y entrevistas. No quiso actuar en EU y volvió a Puebla.

-Continuó su carrera novilleril apoderado por el Matador Víctor Pastor. En una visita a su amiga libanesa, la inolvidable Ivonne Recek Saade, escritora, actriz, soprano, impulsora de la música y de la radio, casada con el jugador de béisbol cubano Adolfo Luque, conoció a una sobrina de Luque.

-Era una cubana de ascendencia española y primorosa voz llamada Celia Jiménez, de quien Chavalillo fue novio y después se casaron.

-Ante los escasos festejos taurinos, radicó con su esposa en la CdMx donde abrieron un restaurante de comida cubana atrás de Televisa, a donde llegaban a comer artistas cubanos Celia Cruz y Olga Guillot.

-Padre de tres hijos, nacen allí Xóchitl, Juan Felipe y Alejandrina. Don Héctor inicia un negocio de importaciones, lo traslada a Puebla, donde el Matador Ignacio Gómez Gallito, lo invita a fundar una nueva peña taurina pensada y nace la Asociación Taurina de Puebla, donde hay grandes invitados y organiza viajes a España.

-En su faceta de promotor cultural organiza anualmente desde 1979, el ciclo de conferencias Los Toros Hablados, debido a que Puebla no tenía plaza de toros, pues habían demolido El Toreo, la ciudad tuvo por lo menos Toros Hablados. Han participaron como conferencistas durante 44 años, grandes figuras del toreo, cronistas, ganaderos, jueces de plaza y aficionados.

-Participó don Héctor en programas de radio y escribió en varios diarios. En la época del Alcalde Jorge Murad Macluf, suntuoso Salón de Cabildo del Palacio Municipal hubo homenajes a leyendas del toreo como Silverio Pérez, Luis Castro El Soldado, Paco Gorráez; conferencias a cargo de los grandes cronistas Pepe Alameda, Cutberto Pérez Tapabocas, Aurelio Pérez Villamelón y Rafael Morales Clarinero y actividades taurinas como toreo de salón, exhibición de películas y exposiciones taurinas.

-Luego de la desaparición de la Asociación Taurina de Puebla, no se ha perdido la tradición de Los Toros Hablados pues fue rescatada por un nuevo grupo: Tradiciones y Cultura.

-Don Héctor Budar abandonó el traje de luces, más no así su gusto por torear. Siguió actuando en festivales y en plazas como El Toreo de Puebla, La Plaza del Charro, La Florecita, El Relicario, Orizaba o Las Brisas de Valsequillo.

-Budar es un hombre culto y triunfador, tiene una vasta biblioteca particular que abarca las más variadas y valiosas materias.

-En 2005 escribió un libro en forma de novela autobiográfica Hambre, Seda y Sol y otro más en 2016, titulado Final Sin Gloria, 200 Años de Historia.

En fin, como escribió José Recek Saade, (Izúcar de Matamoros, Puebla, 1923-1970), en su romance Estampa de los Torerillos:

Que sueñe el alma, que sueñe,
porque no hay vida sin sueños.
Allá van tras de la gloria.
tres barbianes pintureros.
 
Allá van por el camino
los tres mocitos morenos,
toreando a la media luna
con avíos del sentimiento.

Y allá van por el camino
los tres mocitos trigueños,
cantando por sevillanas
que canta también el viento...  

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 09 Octubre 2022 16:24

Homenaje póstumo a Faustino López

Ciudad de México. "Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro conpañero senador Faustino López Vargas, quien iba en compañía de su sra. esposa Pilar Hernández Morales en la carretera a Zacatecas para acudir al informe de la senadora Soledad Luévano" expresó el presidente de la Cámara Alta, Alejandro Armenta.

El legislador informó que el próximo martes se realizará un homenaje póstumo a su compañero en el recinto legislativo en el marco de la Sesión Ordinaria de la semana entrante.

El senador López Vargas, Q.E.P.D., contaba con 64 años de edad y llegó a la Cámara Alta como suplente de Américo Villareal, ahora Gobernador Constitucional de Tamaulipas.

Faustino López Vargas era originario de Aldama, Tamaulipas, se graduó como médico cirujano partero; fue militante del PRD y posteriormente se integró a Morena.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos