- La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles (20.08.2025) al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que marca una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con el beneficio migratorio otorgado por el Ejecutivo.

Un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.

Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años, mientras que los beneficiarios hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido  por más de 26 años.

Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna les otorgan solo 60 días a los inmigrantes antes de perder el estatus.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a "animosidad racial".

En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin argumentó a comienzo de mes que la cancelación del amparo responde a un mandato para "restaurar la integridad" del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS. 
"Revés devastador"

"El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas", subrayó la funcionaria.

En contraste, Emi MacLean, abogada de la Fundación la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) del Norte de California, dijo hoy en un comunicado que el ataque de este Gobierno al TPS forma parte "de una campaña coordinada" para privar a los inmigrantes que no son ciudadanos de cualquier estatus legal.

"El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria TPS es importante y no se puede diezmar tan fácilmente", agregó la abogada.

Por su parte, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) criticó la decisión del panel y advirtió que los demandantes "merecen algo mejor" de lo que los jueces determinaron.

El fallo del panel implica que los beneficiarios nepaleses del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo de inmediato, y los beneficiarios hondureños y nicaragüenses del TPS perderán su amparo el 8 de septiembre.

Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que promueve la Alianza TPS, indicó que el fin del amparo causará enormes dificultades a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000   ciudadanos estadounidenses hijos de beneficiarios del TPS.

La Administración Trump  también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

mg (efe, Univision)

Publicado en EMBAJADA

•    Explicó que el objetivo es hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
•    Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración.
•    “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró

TEGUCIGALPA, Honduras. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.
    
"Les invitamos, que la CELAC convoca a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente".
    
"La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos", destacó.
    
Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
    
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.
    
Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluye una plataforma de agencias reguladoras que faciliten la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
    
"Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6,6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras todavía son fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.
    
Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
    
“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
    
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.
    
Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

"También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití", dijo.
    
La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todos y todos los mexicanos.
    
“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.
    
Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
    
En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Publicado en NACIONAL

•    La acción permitió la detención de dos personas, quienes retenían a personas de Guatemala y Honduras

PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), rescató a 19 personas de origen extranjero, que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

La intervención, que tuvo lugar en la colonia Loma Encantada, permitió a la Policía Estatal detener a Pablo N., y Lilia N., quienes mantenían en cautiverio a 11 hombres, seis mujeres, así como dos menores de edad, de nacionalidad guatemalteca y hondureña.

Conforme al protocolo policial, la pareja fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público, para las diligencias correspondientes.

En tanto, el grupo de personas de origen centroamericano recibió atención prehospitalaria y posteriormente quedó a resguardo del Instituto Nacional de Migración, Delegación Puebla.

La Secretaría de Seguridad Pública refrenda el compromiso de atender oportunamente las solicitudes de la ciudadanía, a fin de velar por su integridad.

Publicado en INSEGURIDAD
Sábado, 18 Noviembre 2023 11:12

Honduras humilla a México

•    El duelo de Vuelta de Cuartos de Final de Liga de Naciones se disputa el martes 21 de noviembre.

TEGUCIGALPA, Honduras. - La Selección Nacional de México visitó a su similar de Honduras en el primer capítulo de los Cuartos de Final de la Liga de Naciones 2023-24, donde el conjunto mexicano salió con la encomienda de dar un primer golpe en busca del boleto a Copa América, pero cayó 2-0 en el Estadio Chelato Uclés.

El equipo dirigido por Jaime Lozano sufrió la salida temprana de Guillermo Ochoa debido a una lesión provocada por un choque con Antony Lozano. El lugar del capitán mexicano fue ocupado por Ángel Malagón al 21’.

Nueve minutos después, el Choco Lozano abrió el marcador para poner arriba a Honduras, que se fue con la ventaja mínima al descanso. En el complemento, México se fue con mayor profundidad en busca del empate, pero no logró acortar las distancias y al 72’, Bryan Róchez amplió la ventaja.

De esta forma, por primera vez Honduras derrotó a México en el Estadio Nacional (hoy conocido como Chelato Uclés) y se va con la ventaja al juego de Vuelta en el Azteca, a celebrarse el próximo martes 21 de noviembre, donde los dirigidos por Jimmy Lozano buscarán la remontada.

Alineaciones:

Honduras: Edrick Menjivar; Denil Maldonado, Andy Najar, Luis Vega, Joseph Rosales, Rigoberto Rivas (Alberth Elis, 65’), Edwin Rodríguez (Alexander López, 88’), Deybi Flores, Jorge Álvarez (Bryan Acosta, 88’), Antony Lozano (Bryan Róchez, 60’), Luis Palma (José Pinto, 88’). DT. Reinaldo Rueda.

México: Guillermo Ochoa (Luis Malagón, 21’); César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo, Jorge Sánchez; Edson Álvarez, Luis Romo (Luis Chávez, 58’), Erick Sánchez (Julián Quiñones, 73’); Orbelín Pineda (Uriel Antuna, 46’), Hirving Lozano, Santiago Giménez (Raúl Jiménez, 58’). DT. Jaime Lozano.

Publicado en DEPORTES
Lunes, 14 Agosto 2023 05:23

La policía rescató a 20 migrantes

•    En su mayoría menores de edad y mujeres procedentes de Honduras y Guatemala.

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla, logró el rescate de 20 migrantes provenientes de Centroamérica.

La intervención tuvo lugar en Periférico Ecológico y posteriormente sobre la Vía Atlixcayotl a la altura de la caseta de peaje, donde policías municipales adscritos a la Zona Siete rescataron a dos hombres, ocho mujeres, así como 10 menores de edad, de procedencia hondureña, y una más de Guatemala; mismas que viajaban hacinadas en una camioneta Suburban, color verde.  

Asimismo, los uniformados lograron la detención del conductor cuando pretendía darse a la fuga abandonando la camioneta y a las personas, identificado como Arturo “N.”, de 30 años de edad, por su probable participación en hechos con apariencia de delito en materia de inmigración por la transportación de personas indocumentadas por el territorio nacional.

El grupo de migrantes fue resguardado por elementos de Seguridad Ciudadana para posteriormente trasladarlos al Instituto Nacional de Migración (INM) Delegación Puebla, para los trámites correspondientes.

Cabe mencionar que personal de la Dirección de Atención a Víctimas de la SSC, brindó apoyo psicológico de primera instancia, así como asesoría legal a los migrantes.
 
La Policía Municipal de Puebla prevalece acciones que garanticen la seguridad de habitantes y visitantes de la capital.

Publicado en INSEGURIDAD
Martes, 04 Julio 2023 20:37

México Sub-23 derrota a Honduras

XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 / Semifinales
México 3-0 Honduras
Estadio: Nacional las Delicias
16:00 hrs. (L)
16:00 hrs. (CDMX)
Árbitro: Yareli Martínez (CUB)
Árbitro Asistente 1: Yordanis Gómez (CUB)
Árbitro Asistente 2: Melvin Reid (JAM)
Cuarto Árbitro: Christopher Mason (JAM)

SANTA TECLA, El Salvador. - La Selección Nacional de México Sub-23 clasificó a la Final de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras vencer por marcador de 3-0 a su similar de Honduras, en las Semifinales de la competencia.

Goles México: Rodrigo López al 18’; Ettson Ayón al 45’ y Alejandro Gómez al 65’.

El equipo dirigido por Gerardo Espinoza disputará la final el próximo jueves 6 de julio, ante el ganador de la Semifinal entre Costa Rica vs. El Salvador, a las 19:30 hrs. (CDMX), en el estadio Nacional las Delicias, en Santa Tecla.

Alineaciones

México: 1.- E. García; 4.- J. Gómez; 5.- I. Violante (11.- E. Armenta al 54’); 6.- F. Ambríz (c); 7.- B. González; 8.- R. López (20. D. García al 68’); 13.- R. Guerrero (3.- D. Campillo al 71’); 15.- O. Villa; 17.- E. Ayón (16.- A. Ávila al 71’); 18.- R. Huescas y 19.- Z. Muñoz (10.- J. Carrillo al 54’) . Director Técnico. G. Espinoza.

Honduras: 1.- J. García; 3.- J. García; 4.- A. Tatum; 6.- J. Núñez; 7.- S. Elvir (15.- D. Monico al 55’); 9.- J. Figueroa; 13.- J. Domínguez (14.- D. Ramírez al 46’); 16.- A. Maldonado; 17.- E. Arzu (18.- T. Bodden al 60’); 19.- J. Macías y 20.- M. Rodríguez (5.- J. Miranda al 75’). Director Técnico. Luis Alvarado.

Amonestaciones

México: R. Guerrero al 14’

Honduras: A. Tatum al 38’ y A. Maldonado al 73’ y J. García al 90 + 2’..

Expulsiones

México: D. Campillo al 75’.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 25 Junio 2023 21:07

México golea a Honduras en Copa Oro

Este es el arranque de la Copa Oro 2023 bajo el mando de Jaime Lozano
Fase de Grupos | Copa Oro
Domingo 25 de junio de 2023
México 4-0 Honduras
Estadio: NRG
Houston, Texas
19:36 hrs. (Local)
18:36 hrs. (CDMX)
Árbitro Central: Mario Escobar (GUA)
Árbitro Asistente 1: Luis Ventura (GUA)
Árbitro Asistente 2: Humberto Panjoj (GUA)
Cuarto Árbitro: Bryan López (GUA)

La Selección Nacional de México comenzó con el pie derecho su camino en la Copa Oro, al derrotar por cuatro goles a cero a su similar de Honduras, en partido celebrado en la cancha del NRG Stadium, en Houston, Texas.

La afición respondió y llenó el NRG Stadium. En total 66 mil 255 aficionados pintaron de verde las tribunas: mexicanos esperanzados de volver a creer, ávidos de celebrar un triunfo de su selección y que al final festejaron con el cielito lindo de fondo.

Goles de México: 7.- L. Romo al 1’ y al 23’; 17.- O. Pineda al 52’ y 18.- L. Chávez al 64’;

Con este resultado, México se coloca a la cabeza del Grupo B con tres puntos; Haití es segunda con tres también, pero con peor diferencia de goles; las selecciones de Catar y Honduras son tercera y cuarta, sin unidades.

El conjunto dirigido por Jaime Lozano jugará su segundo partido de la Copa Oro ante Haití, el próximo jueves en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona.

Alineaciones

México: 13.- G. Ochoa; 4.- E. Álvarez (21.- I. Reyes, 80’); 5.- J. Vázquez; 7.- L. Romo; 14.- E. Sánchez (8.- C. Rodríguez, 69’); 15.- U. Antuna (9.- O. Herrera, 69’); 17.- O. Pineda (10.- R. Alvarado, 80’); 18.- L. Chávez; 19.- J. Sánchez; 20.- H. Martín (11.- S. Giménez, 59’) y 23.- J. Gallardo. Director técnico: Jaime Lozano.

Honduras: 22.- L. López; 2.- D. García; 4.- R. Santos; 7.- A. Elis (9.- R. Castillo al 76’); 8.- J. Rosales; 10.- A. López (19.- O. Elvir al 59’); 12.- J. Benguche (11.- J. Bengston al 59’); 14.- J. Álvarez (6.- B. Acosta al 69’); 15.- L. Vega; 17.- J. Pinto (21.- A. Vega al 59’) y 20.- D. Flores. Director técnico: Diego Vázquez.

Amonestaciones

México: 19.- J. Sánchez, 29’ y 15.- U. Antuna, 33’.

Honduras: 15.- L. Vega, 20’ y 7.- A. Elis, 33’.

Publicado en DEPORTES

Domingo 10 de octubre de 2021
México 3-0 Honduras
Estadio: Azteca
Ciudad de México
18:00 hrs. (CM)
Árbitro: Ismail Elfath (EUA)
Árbitro Asistente 1: Corey Parker (EUA)
Árbitro Asistente 2: Kyle Atkins (EUA)
Cuarto Árbitro: Rubiel Vázquez (EUA)

La Selección Nacional de México se impuso a su similar de Honduras por marcador de 3-0, en partido de la clasificatoria de la Concacaf para la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2022, celebrado la noche de este domingo en el Estadio Azteca.

Goles México: S. Córdova al 17’; R. Funes al 75’; H. Lozano al 85’.

Con este resultado, el equipo dirigido por Gerardo Martino se ubica en el primer lugar de las Eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de Catar, con 11 puntos; por su parte, Honduras es séptimo con tres unidades.

El siguiente compromiso para la Selección Nacional de México será el próximo miércoles 13 de octubre a las 21:05 hrs. (CM) en el Estadio Cuscatlán, ante El Salvador.

Alineaciones

México: 2.- N. Araujo; 3.- C. Montes; 4.- E. Álvarez (7.- L. Romo al 76’); 6.- S. Córdova (10.-O. Pineda al 65’); 9.- R. Jiménez (11.- R. Funes al 65’); 13.- G. Ochoa (C); 15.- H. Moreno; 16.- H. Herrera; 17.- J. Corona ( 20.- A. Vega al 65’); 21.- L- Rodríguez; 22.- H. Lozano (14.- U. Antona al 90+1’)y 23.- J. Gallardo. DT. G. Martino.

Honduras: 2.- K. Alvarez; 3.- M. Figueroa (C); 4.- M. Pereira; 5.- K. Arriaga; 6.- B. Acosta (8.- E. Rodríguez al 71’); 12.- C. Pineda (17.- A. Najar al 75’); 13.- B. Velasquez (7.- A. Ellis al 45’); 15.- D. Maldonado; 19.- A. Tejeda (9.-E. Hernández al 71’); 21.- D. Acosta (10.- A. López al 45’) y 22.- L. López. DT. F. Coito.

Amonestaciones

México: C. Montes al 12’.

Honduras: M. Pereira al 21’ y D. Acosta al 45’;

Expulsiones

Honduras: M. Figueroa al 49’.

Publicado en DEPORTES

Columna | Desde el portal

El presidente Donald Trump acusó a Honduras, El Salvador y Guatemala de apropiarse del dinero estadunidense y de no hacer nada por detener a sus connacionales que en enormes caravanas marchan hacia la Unión Americana, en tanto que los gobiernos centroamericanos y EU afirman que nuestro país estimula la migración al ofrecerles empleo y darles facilidades en su marcha hacia la realización del sueño americano.

 No es menor el problema ni se trata de un enfrentamiento diplomático ni de gobiernos. No se trata tampoco de contestar o no las bravatas –que en los países centroamericanos es una realidad- de recortar los apoyos gringos a los programas sociales, sino se trata de un problema real y lacerante, de un problema social y humanitario: miles huyen de la miseria y de la violencia en sus lugares de origen.

 Detener las enormes filas de ciudadanos en busca de mejores condiciones de vida no es una tarea política ni policiaca, menos diplomática o de construcción de muros o tender alambradas. El conflicto está a lo largo del territorio mexicano y su frontera con Estados Unidos. Se agolpan los seres humanos en busca de ayuda para ingresar a los EU, en busca de empleo y alimentos; con niños, enfermos, jóvenes y adultos, la miseria humana no encuentra salida.

 Cerrar la frontera México-EU significará, para el mundo, una grave crisis social; porque no sólo son mexicanos, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños; marchan también africanos, chinos y cubanos, venezolanos y bolivianos en busca de refugio. ¿Tendrá la capacidad el gobierno gringo de resolver este drama humanitario más allá de disparar sus fusiles o construir un muro cada vez más alto?. México dará empleo a miles de extranjeros?.

TURBULENCIAS

Loret de Mola: drama en el periodismo

 A la crisis en los medios de comunicación se sumó la protesta del escritor Rafael Loret de Mola que responsabiliza al gobierno del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador de lo que pueda sucederle a él y a su familia, en especial a su hijo Carlos, ante las amenazas y falta de garantías para el ejercicio del periodismo, cuestión que nunca había ocurrido en la historia contemporánea. Restricciones, limitaciones, obstáculos y presiones abiertas o veladas sufren los comunicadores a lo largo y ancho de la República…Lamentable el deceso del notable pintor oaxaqueño Edmundo Aquino, a la edad de 80 años.; gran parte de su vida la dedicó a la escultura y artes plásticas. Nuestras condolencias a su esposa Caryl y sus hijos Paoll y Edevan…El director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal y el Rector de la UABJO, Eduardo Carlos Bautista Martínez, firmaron el Convenio de Colaboración para el desarrollo del Programa Sigamos aprendiendo… en el hospital que establece las bases para que estudiantes y egresados del Instituto de Ciencias de la Educación de la máxima casa de estudios (ICEUABJO), realicen el servicio social, prácticas profesionales o escolares y cualquier otra actividad académica, en las aulas hospitalarias del programa, con el fin de ofrecer educación a los niños, niñas y jóvenes que no pueden asistir a la escuela a causa de alguna enfermedad y acuerdan una vinculación a través de proyectos de extensión universitaria como son cursos en línea, diplomados y conferencias basadas en temas específicos como tanatología y resiliencia, entre otros…La Universidad Autónoma del Estado de México registra avances y cumplimiento de compromisos que le permiten rendir cuentas a la sociedad, reveló la auditoría realizada por el despacho externo de contadores independientes Deghosa Internacional Consultores al ejercicio presupuestal 2018 informó el rector Alfredo Barrera Baca en la sesión del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de marzo…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 01 Marzo 2019 20:42

“Crisis migratoria en México”

La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.

En 2011, el Estado Mexicano actualizó su marco jurídico-normativo ante las nuevas realidades regionales e internacionales en la materia, resultando la Ley de Migración un importante avance en la protección a los derechos humanos de los migrantes: despenalizando la migración no documentada o irregular y simplificando los procedimientos migratorios.

Además, reconoce la unidad familiar y la protección de los derechos humanos como los ejes rectores de la política migratoria. Enlistando los derechos de los migrantes en un instrumento específico que garantiza que, independientemente de su situación migratoria, cuenten con acceso a la justicia, a los servicios de salud, educación y registro civil, entre otros.

De igual forma brinda reconocimiento legal a la existencia de los grupos de protección a los migrantes (Grupos Beta), al tiempo que prevé un procedimiento especial para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y a personas en situación de vulnerabilidad durante su alojamiento y repatriación.

Por otra parte, diversos análisis sobre la migración, evidencian que dicho fenómeno encuentra en la falta de oportunidades económicas en sus países de origen, y el incremento de la violencia e inseguridad, su principal fundamento, observando además que el flujo de migrantes, que transitan a través de México, en su mayoría son centroamericanos buscando llegar a Estados Unidos, de los que el 92% de estos migrantes en tránsito provienen del triángulo norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Si bien es cierto, la movilidad de las personas no debe verse como un problema, sino como un hecho histórico y un fenómeno social que caracteriza al mundo globalizado, con aspectos positivos como las aportaciones a la economía, al desarrollo y al enriquecimiento cultural de las sociedades de destino, sin embargo dicho fenómeno puede convertirse en un auténtico problema social cuando se realiza al margen de la normativa y soberanía de los estados nación.

Situación que hemos podido comprobar ampliamente, con el paso impuesto de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, donde la caravana ha dejado secuelas por donde ha pasado, ya sea por sus exigencias de alimentación, transporte y seguridad a las autoridades mexicanas, como por sus actos antisociales para con un país que les brindó todo el apoyo humano y material que ha estado al alcance de sus posibilidades, en estricto a pego a los tratados internacionales de ayuda a migrantes.

Por otra parte, también es cierto que muchos de estos migrantes, no han alcanzado su objetivo de llegar a la frontera y poder atravesarla, lo que ha originado se hayan quedado en México, convirtiéndose muchos de ellos en demandantes callejeros de ayuda o en el peor de los casos en potenciales delincuentes debido a su situación migratoria que les impide emplearse en nuestro país.

Dicha situación ha colocado a México en una crisis de su sistema migratorio, toda vez que, por razones obvias de su situación económica y social no puede dar asilo a todos los migrantes centroamericanos, que se han quedado en nuestro país, y que dicho sea de paso ni asilo han solicitado, se quedaron a la mala, y por otro lado no puede aprehender a miles de migrantes y crear una crisis humanitaria, la cual, originaría otra aun peor, una crisis de relaciones públicas a nivel internacional.

El problema de la llegada de estos grandes flujos de migrantes centroamericanos a México, con el pretexto de buscar llegar a los Estados Unidos, se está convirtiendo en una bomba de tiempo para el gobierno de López Obrador y para los Estados donde se están asentando dichos grupos, que al darse cuenta que no lograrán su objetivo, se han vuelto presa fácil de los grupos de la delincuencia organizada para emplearlos en actividades ilícitas y por otra parte están demandando una atención y trato humanitario, que el propio Gobierno no está dando a la población más vulnerable.

Debido a lo anterior, es necesario se revise dicha situación y se tomen las medidas que correspondan, ya que para variar México continua siendo el patio trasero de los Estados Unidos y con ello los índices de pobreza y marginación continuarán subiendo, así como la inseguridad por la falta de atención a esta problemática que no parece tener salida.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos