Sábado, 16 Agosto 2025 12:42

Puebla invierte más de 16 MDP al campo

* El café soluble liofilizado “Puebla Cinco de Mayo” viajará a Alemania.

* ⁠En la región nororiental a la fecha se han entregado más de 3 mil apoyos con una inversión de 39 MDP.

HUEHUETLA, Puebla.– El gobernador Alejandro Armenta acompañado de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó la entrega de apoyos para la transformación del campo poblano en la región de Zacapoaxtla, reconocida por su vocación cafetalera con inversión que superó los 16 millones de pesos en beneficio de siete municipios, con más de mil 400 apoyos otorgados.

Puebla se posiciona como el tercer productor nacional y primer lugar en rendimiento de café con 54 municipios dedicados a esta actividad. Para fortalecer esta cadena productiva, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, con una inversión de 120 millones de pesos destinada a insumos y herramientas que incrementen la competitividad, generen valor agregado y consoliden el proyecto emblemático del café soluble liofilizado “Puebla Cinco de Mayo”.

En este contexto, se anunció que el café soluble liofilizado viajará a Alemania para presentarse en ANUGA 2025, una de las ferias más prestigiosas del sector alimentario, como muestra de la calidad del café producido por los pueblos originarios de las tres sierras poblanas.

Durante el evento, también se otorgaron apoyos para el desarrollo de los sectores pecuario y acuícola, destinados a fortalecer las cadenas de bovino, caprino y ovino mediante material genético y herramientas que mejoren la genética del hato, la producción de proteína y la producción lechera.

Con el programa de modernización y equipamiento del campo, las y los productores recibieron herramientas, insumos y tecnología que facilitan las labores agrícolas y reducen tiempos y esfuerzo en el trabajo diario.

La secretaria Ana Laura Altamirano señaló que estas acciones impulsan el crecimiento económico y promueven el bienestar de las comunidades, que posicionan a Puebla como un motor de desarrollo.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la justicia social, el trabajo responsable y el amor por Puebla, con el objetivo de transformar y fortalecer el campo poblano.


Publicado en MUNICIPIOS

- Con una inversión sin precedentes superior a 16.3 mdp y visión humanista, el gobierno de Alejandro Armenta fortalece el campo poblano de la microrregión.

-En gira de trabajo se entregaron apoyos directos, obra comunitaria, tecnología agrícola e impulso a los productos con valor agregado, en línea con la política de soberanía alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

HUEHUETLA, Pue.- En una jornada histórica para la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de mil 471 apoyos estratégicos para la transformación del campo y municipios de la microrregión de Zacapoaxtla. Con una inversión superior a 16.3 millones de pesos, se impulsaron sectores clave como la cafeticultura, la ganadería, la acuicultura y la modernización agrícola, lo que reafirma el compromiso del gobierno estatal con la seguridad alimentaria, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Desde el corazón del Huehuetla, Alejandro Armenta saludó a las más de 2 mil 500 personas que acudieron al evento. Lo hizo con cercanía, caminando entre la gente, deteniéndose a escuchar, a saludar a músicos tradicionales y a observar a los animales de granja que serían entregados como parte del programa de apoyo pecuario. “Hermanas, Dios les bendiga, que la madre tierra les proteja”, expresó, conmovido por la conexión viva entre los pueblos indígenas y la tierra.

En su mensaje, el mandatario anunció que esta transformación del campo se basa en dos pilares clave: tecnología y valor agregado. Con esto los productores podrán industrializar su grano y comercializarlo como café soluble bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, lo que elevará su utilidad y evitará intermediarios. “Ya no queremos que lo que vale en dólares lo sigan pagando en centavos”, afirmó Alejandro Armenta, aludió también al limón persa, del cual en Puebla se busca aprovechar jugo, cáscara y semilla para maximizar su valor.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de café y el primero en rendimiento, con 3.5 toneladas por hectárea. Señaló que se invirtieron más de 7 millones de pesos sólo para el rubro cafetalero en seis municipios. A esto se suma el despliegue de módulos de maquinaria agrícola, 54 tractores, drones y mil 115 equipos que permitirán aprovechar más de 600 mil hectáreas sin cultivar, beneficiando directamente a 400 mil familias.

En paralelo, el programa Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla” entregó 10.5 millones de pesos para 39 proyectos en 11 municipios. Estas obras gestionadas por comités ciudadanos con mujeres como tesoreras incluyen andadores escolares, caminos rurales, mercados, espacios educativos y casas de salud. El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, explicó que esta iniciativa permite que los recursos lleguen sin intermediarios: “El dinero está en cuenta, no hay moches, no hay milpas, sólo obra comunitaria con justicia y dignidad”.

En materia de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez subrayó la coordinación con fuerzas federales y la inversión en tecnología, como patrullas con reconocimiento facial, drones y la Universidad de Ciencias Policiales, que busca profesionalizar a 600 nuevos policías al año. Todo esto con el fin de evitar que las y los jóvenes emigren o caigan en redes delictivas. “La seguridad del campo es también seguridad para las familias”, puntualizó.

El evento también incluyó la inauguración del Mercado Municipal Totonacapan, rehabilitado con más de 15 millones de pesos, y la entrega de certificados para la Escuela Rafael Molina Betancourt y la Universidad Intercultural del Estado, con obras que benefician a más de mil 500 estudiantes indígenas. Para Armenta, estas acciones son parte de una visión integral: “Amar a Puebla es crear bienestar compartido, no deuda ni saqueo. Servir al pueblo es nuestra obligación”.

Como parte de las acciones de dignificación de espacios públicos, se inauguró la rehabilitación y ampliación del mercado municipal “Totonacapan” en Huehuetla, una obra que mejora las condiciones de venta para productores y comerciantes locales. Con una inversión estatal superior a los 15 millones de pesos, el nuevo mercado cuenta con 33 locales comerciales y áreas de servicios que brindan mayor seguridad, higiene y funcionalidad, lo que fortalece la economía local y el tejido social de la región.

Los testimonios de los beneficiarios reflejaron el profundo impacto de los apoyos. Yolanda Teresa Martínez, de Cuetzalan, expresó: “Este andador para la escuela nos cambiará la vida, ya no llegaremos llenos de lodo. Le agradecemos y le pedimos que no nos olvide”. Mientras que Nazario Carmona e Hilda Rodríguez, de Huehuetla, agradecieron el apoyo a su brecha rural: “Ahora podremos sacar nuestros productos sin problema. Las mujeres sabemos cómo hacer que rinda el dinero. Gracias por confiar en nosotros”.

Publicado en GOBIERNO

- Este evento, que se realizará del 2 al 9 de agosto, es una oportunidad para que habitantes y visitantes celebren y conozcan la riqueza cultural del municipio.

- Constará de actividades religiosas, la coronación de la Reina del Listón, una Huapangueada, torneos deportivos, exposiciones y otros eventos artísticos y culturales.

PUEBLA, Pue.- Con la certeza de Pensar en Grande en beneficio de las diferentes regiones de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a la Feria Patronal de Huehuetla 2025, en la que el municipio alista actividades religiosas, artísticas, gastronómicas, artesanales y deportivas que se llevarán a cabo en un ambiente seguro, del 02 al 09 de agosto.

Como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, mencionó que esta festividad es una oportunidad para que habitantes y visitantes puedan celebrar, conocer y cuidar las tradiciones de la Sierra Norte en un espacio seguro, digno y lleno de vida; así como una muestra del trabajo entre sociedad y gobierno para fortalecer la cultura.

La presidenta municipal de Huehuetla, Georgina del Carmen Paulino Díaz, dio a conocer el programa con más de 35 actividades que visibilizan el esfuerzo de las comunidades para conservar su identidad. Entre ellas destacan la coronación de la Reina del Listón 2025, una Huapangueada y la presentación del libro “Manual para la enseñanza-aprendizaje de la lengua Totonaca”.

Asimismo, añadió que se realizará la exposición “Huehuetla a través del tiempo”, presentaciones de indumentaria y comales de la región, una muestra de medicina tradicional, concursos de cocineras y bordado artesanal, y el primer Encuentro Regional de Danzas Tradicionales, así como la celebración del Día del Campesino.

Además, habrá presentaciones artísticas y eventos deportivos, los cuales abarcan una carrera de senderos, un festival de básquetbol, un torneo de fútbol y lucha libre. La información referente a esta Feria Patronal puede consultarse en la página de Facebook “Ayuntamiento Huehuetla 2024-2027”.

Publicado en CULTURA

A través de un reporte a la línea de emergencias 9-1-1, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tomó conocimiento de que dos masculinos se encontraban atrapados por el crecimiento del río en el municipio de Huehuetlán el Grande.

Desde la sala de emergencias del C5i, de inmediato se coordinó apoyo con autoridades locales para agilizar la pronta atención. Tras establecer comunicación con la Policía Municipal, se informó sobre la posible ubicación de los jóvenes y con apoyo una comitiva de la ciudadanía, que conoce la zona, se inició la búsqueda.

Debido a las complicaciones para la circulación vehicular al lugar por la lluvia, el acceso al lugar se realizó con brigadas a pie, a la que se sumaron elementos de Protección Civil Municipal.

Los masculinos identificados como Zehev L., de 19 años y un menor de 17 años, originarios de Puebla capital, fueron ubicados a salvo, resguardados y trasladados hacia la junta auxiliar San Agustín Ahuehuetla donde recibieron valoración por parte de personal médico.

El Gobierno del Estado de Puebla exhorta a la ciudadanía a hacer uso responsable de la línea 9-1-1, a fin de canalizar de manera oportuna las emergencias y brindar atención puntual a la población ante riesgos.


Publicado en INSEGURIDAD

•    Es una ofrenda representativa de Cuetzalan, que permanecerá por un año en el Museo Regional de Puebla

PUEBLA, Pue. – El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la elaboración del Altar de Día de Muertos “Neskayot, un pequeño presente para nuestros muertos”, del municipio de Huehuetla, una muestra representativa de Cuetzalan que será inaugurada el viernes 25 de octubre a las 13:20 horas en el Museo Regional de Puebla.

En rueda de prensa, Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura, comentó que este proyecto acerca las tradiciones de los altares en la Sierra Norte a la zona metropolitana, a fin de disfrutar de la riqueza cultural y conocer diversas manifestaciones en torno al Día de Muertos que se practican en el interior del estado.

Esta actividad es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Ayuntamiento de Huehuetla y la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), cuyos alumnos, provenientes de 17 pueblos originarios, serán los encargados del montaje del altar, el cual permanecerá en la sede durante un año.

La iniciativa forma parte del XIX Festival “Santujni” (Todos Santos), que contará con más de 24 actividades culturales, tales como carros alegóricos, arcos florales, demostración de altares, entre otras, desarrolladas del 25 de octubre al 2 de noviembre. Para más información, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook “UIEP Oficial”.

Publicado en TURISMO

HUEHUETLA, Pue. - Para detonar el desarrollo de los pueblos y de esta forma la sociedad pueda desplegar todas sus capacidades en un ambiente de tranquilidad social, el gobernador Sergio Salomón inauguró la reconstrucción de base hidráulica del camino Olintla- Huehuetla, que requirió de una inversión estatal y federal de 47.5 millones de pesos.

En este municipio, en el que culminó su gira de trabajo sabatina por la Sierra Norte, el titular del Ejecutivo sostuvo que el gobierno estatal impulsa un plan de rehabilitación carretera en todas las regiones de Puebla.

El mandatario estatal entregó 19 mil 314 acciones de los programas de apoyo para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo, módulos avícolas familiares y estufas ecológicas), un certificado por la construcción de 64 sistemas de saneamiento a base de biodigestores, un título de concesión para agua potable, dos certificados de la construcción de espacios educativos y nueve de títulos de propiedad.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 11 Diciembre 2023 17:35

"Feria del Café" en Huehuetla

• Del 14 al 17 de diciembre se esperan más de 60 mil turistas y visitantes y una derrama económica de un millón y medio de pesos
• También habrá una muestra gastronómica y zona comercial que incluye la venta de artesanías, textiles, bisutería, miel, canela, pimienta y panela característicos de la región

PUEBLA, Pue. - Para impulsar la economía y fomentar la llegada de turistas y visitantes al municipio de Huehuetla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y en coordinación con la autoridad municipal, anunció la edición 65 de la “Feria del Café” que se llevará a cabo del 14 al 17 de diciembre, evento en el que se esperan más de 60 mil turistas y una derrama económica de un millón y medio de pesos.

En estos días también habrá una zona artesanal que incluye textiles y bisutería, así como una muestra gastronómica con platillos típicos de la región. Además, se comercializarán otros productos de la región como miel, canela, pimienta y panela, los cuales serán ofrecidos por personas provenientes de Huehuetla y Puebla capital, así como de Veracruz y Estado de México.

En conferencia de prensa y en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera expuso que, en este municipio de la Sierra Norte, la producción de café es el sostén de la economía; asimismo, destacó el impulso que se da a la producción de miel multifloral, la cual es obtenida de las flores ubicadas en los cultivos del aromático.

En tanto, el director municipal de Cultura, Aurelio Ángel Serrano agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo otorgado para la difusión de la tradicional Feria del Café, la cual se complementa con actividades artísticas, culturales y religiosas, por lo que reiteró el llamado a las y los poblanos para que visiten Huehuetla, ubicada a cuatro horas y media desde la capital, para conocer sus atractivos y cultura, así como favorecer a prestadores de servicios y productores del municipio.

Finalmente, tanto el productor de café y miel, Cruz García Romero, como la artesana textil, Alma Delia García García, extendieron la invitación a la Feria del Café.

Publicado en TURISMO
Martes, 05 Diciembre 2023 20:41

"Nido de Lenguas" en comunidades

• El proyecto consistió en que adultos mayores enseñaran a infantes la lengua originaria, las prácticas y los valores culturales de su comunidad

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de conservar las lenguas indígenas de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón impulsó el proyecto "Nido de Lenguas", que este año benefició a 13 grupos de los municipios de San Sebastián Tlacotepec, Zihuateutla, Chigmecatitlán, San Felipe Otlaltepec, Altepexi, Hueyapan, Cuetzalan del Progreso, Tlacotepec de Benito Juárez, Huehuetla, Ahuacatlán, San José Miahuatlán y Tepanco de López.

Esta iniciativa consistió en que sabios y sabias de la palabra (adultos mayores) enseñaron a infantes la lengua originaria, las prácticas y los valores culturales de su comunidad con el apoyo de jóvenes promotores y promotoras; además, dicha acción formó parte de las enmarcadas en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

El apoyo, otorgado a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) a estos 13 “Nidos de Lenguas”, fue de 405 mil 800 pesos en benefició de 426 personas indígenas, de las cuales 140 fueron infantes, 286 adultos como madres y padres de familia, promotores y adultos mayores conocidos como “sabios de la palabra”.

Las lenguas indígenas fortalecidas fueron cinco: mazateco, mixteco, popoloca, náhuatl y totonaco. Entre los logros del proyecto implementado por primera vez por un gobierno estatal, estuvo la recuperación significativa de los saberes comunitarios, el desarrollo de la oralidad en poco tiempo por parte de las y los infantes, integración de más niñas y niños por interés propio, así como la participación y respaldo de jueces de paz, autoridades municipales, auxiliares, docentes y músicos de la región.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 01 Octubre 2020 20:48

Detienen a integrante de “Los Pelones”

HUEHUETLA, Pue. - Derivado de la estrategia de seguridad al interior del estado, agentes de la Policía Estatal detuvieron en este municipio a Juan G., de 26 años, presunto narcomenudista e integrante de una banda ligada a delitos de alto impacto en la zona limítrofe con Veracruz.

El hoy asegurado estaba en posesión de un arma de fuego calibre 38, con el cargador abastecido y 22 envoltorios plásticos con una sustancia con las características de la droga conocida como cristal.

De acuerdo a las labores de investigación policiaca, el detenido presuntamente pertenece a la banda denominada “Los Pelones”, dedicada al robo de transporte de carga y comercio, así como a la venta de droga.

Cabe mencionar que el pasado 24 de septiembre fue capturado Aldo M., quien presuntamente forma parte de la misma célula delictiva.

Publicado en INSEGURIDAD
Lunes, 28 Mayo 2018 10:56

No les voy a fallar: MEAH

En el municipio de Huehuetla la candidata de la coalición Por Puebla al Frente; Martha Erika Alonso Hidalgo, donde estuvieron acompañándola sus amigos el Gobernador del Estado Tony Gali y la Titular del Sistema DIF Estatal Dinorah López de Gali, quienes asistieron en su calidad ciudadanos el pasado fin de semana concretamente el sábado, la candidata al gobierno luego de agradecer su presencia refirió y reconocido los buenos resultados que han dado los gobiernos emanados de esta coalición.

Alonso Hidalgo agrego en su discurso que durante estos gobiernos la entidad poblana ha crecido como nunca en los diferentes temas como son salud, turismo, educación e infraestructura, y sin embargo dijo que pese a ello aún falta mucho por hacer y por esto el gobierno que encabezara con el apoyo ciudadano atenderá las prioridades en cuanto a necesidades prioritarias de la gente.

Dijo que durante los últimos 8 años ha invertido como nunca antes también en temas de infraestructura hospitalaria, carreteras y en este municipio dijo- se hizo un hospital que no existía, sin embargo, ahora debemos asegurarnos dijo- que las cosas que se hicieron con mucho esfuerzo funcionen y lo hagan bien.

Reitero que por ello reconoce los trabajos hechos por gobernantes de la coalición, por ello dijo- no les voy a fallar y gracias Huehuetla por su compromiso e igualdad para todos agregó en su mensaje.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos