•    La entidad ocupa el 6º lugar en generación de marcas a nivel nacional.
•    El objetivo es fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

PUEBLA, Pue. - En un paso clave para la protección del patrimonio productivo y la innovación en Puebla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración. La alianza busca fortalecer la propiedad industrial de las y los poblanos, combatir la piratería y respaldar productos emblemáticos como la sidra de Huejotzingo.

El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la solicitud para reconocer la sidra como una indicación geográfica permitirá fortalecer la economía local, al igual que otros productos como el mezcal. Subrayó la importancia de Puebla en la innovación tecnológica y en la generación de patentes, ya que dijo que el estado ocupa el sexto lugar en generación de marcas a nivel nacional. Además, reconoció el papel de la BUAP en este ámbito.

Además, enfatizó el compromiso del IMPI en la lucha contra la piratería y el control del acceso de mercancías extranjeras que afecten a los productores nacionales.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la estrecha colaboración de su administración con los sectores productivos y empresariales, como la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para proteger denominaciones de origen y el patrimonio del estado. Reafirmó su compromiso con la legalidad y la competencia justa, asegurando que Puebla dará seguimiento a las estrategias conjuntas contra la piratería.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, calificó el convenio como un paso fundamental para la economía local, alineado con el “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó la entrega de la solicitud de protección para la sidra de Huejotzingo, lo que garantizará su reconocimiento de origen y su valor cultural.

Finalmente, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de innovación comunitaria del IMPI, subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos estatales para proteger sabidurías ancestrales y creaciones de mujeres. Reafirmó el mandato del IMPI de cuidar el patrimonio cultural de México y destacó a Puebla como un estado clave en estas iniciativas.

Este convenio refuerza el compromiso del Gobierno de Puebla y del IMPI para impulsar la propiedad industrial, fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

Publicado en GOBIERNO

•    Con esfuerzos coordinados entre autoridades y ciudadanía, se efectuarán obras de alto impacto en beneficio de todas y todos.
•    En Huejotzingo, el gobernador Alejandro Armenta señaló que, quien por intereses personales o políticos se oponga al desarrollo, recibirá todo el peso de la ley.

HUEJOTZINGO, Pue.- En gira por este municipio, el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, destacó que el trabajo comunitario siempre da mejores frutos, por ello, enfatizó que mediante esfuerzos coordinados con autoridades de todos los órdenes y con ayuda de la ciudadanía es que, a través de la faena, el tequio y la mayordomía efectuarán obras de alto impacto en inspectorías, juntas auxiliares y municipios: “el progreso de nuestros municipios, significa que haya progreso para todas y todos”, recalcó

Asimismo, el mandatario estatal señaló que, por el bien de Puebla y las familias poblanas, retomará los trabajos de saneamiento y rescate del río Atoyac y la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales para evitar mayor contaminación y que el agua tratada pueda ser aprovechada para el consumo agrícola, familiar e industrial.

Enfatizó que no permitirá que por intereses personales o políticos se frenen dichas obras, y quien se oponga al progreso recibirá todo el peso de la ley, ya que el bienestar de la gente y del medio ambiente no se negocia.

El gobernador dio el banderazo de arranque de obras de rehabilitación del Libramiento de Huejotzingo, de la carretera federal México-Puebla, de la vialidad de acceso al Aeropuerto Hermanos Serdán, del boulevard Río Xochiac y de la carretera San Mateo Capultitlán-Santa Ana Xalmimilulco, y entregó mil 400 calentadores solares para familias de esta demarcación.

Alejandro Armenta señaló que invertir en vialidades y accesos a un municipio con tanta historia, cultura y tradiciones, atraerá más y mejores inversiones, además de turismo.

En su oportunidad el presidente municipal, Roberto Solís Valles, destacó que, como edil, una de sus prioridades es garantizar la seguridad de su población, motivo por el cual anunció una inversión de 30 millones de pesos destinada a equipamiento, patrullas, ambulancia y un camión de bomberos para atender emergencias y acudir en apoyo de la ciudadanía cuando lo necesite.

Respecto a la Entrega de infraestructura educativa, Calentadores Solares y Programa Municipal “Coloreando la educación” por parte del gobernador Alejandro Armenta, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Carlos Ochoa Rodríguez, explicó que con una inversión de 2.7 millones de pesos el gobierno estatal entregó en Huejotzingo dos obras de rehabilitación de escuelas que reflejan el compromiso con la educación, el bienestar de la niñez y la transformación de las comunidades.

Detalló que los trabajos consistieron en la rehabilitación general de tres edificios en el Centro de Atención Múltiple "José Ignacio Durán", con una inversión de 1.6 millones de pesos. También, en la Secundaria Técnica Número 143 se construyó el techado en la plaza cívica donde se invirtieron 1.1 millones de pesos, beneficiando a más de 200 alumnos.

Publicado en GOBIERNO

•    La titular de la SDR invitó a la población a adquirir este producto cultivado a nivel local.
 
HUEJOTZINGO, Pue. - Con el objetivo de fortalecer la economía de las y los floricultores poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), anunció el inicio de la temporada de flor de cempasúchil en este municipio.
 
La titular de la dependencia, Morayma Rubí Joven informó que la entidad se posiciona como el principal productor nacional de flor de cempasúchil, ya que, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), son cultivadas mil 607 hectáreas.
 
Indicó que esta tradicional flor también se comercializa en forma de planta de maceta, con una producción estimada de 25 mil ejemplares en cada temporada destinadas al ornato de jardines y espacios públicos. Agregó que 44 municipios son los principales productores, de los cuales Atlixco es el de mayor volumen.
 
Rubí Joven invitó a la población a adquirir flor de cempasúchil local, no sólo para preservar las tradiciones, sino también para apoyar directamente la economía de las y los productores poblanos, quienes dedican su trabajo y esfuerzo.

Publicado en TURISMO
Viernes, 20 Septiembre 2024 09:37

Se inauguran obras en Huejotzingo

•    La administración de Sergio Salomón invierte recursos para concretar obras en distintos sectores, destacó el secretario de Movilidad y Transporte (SMT), Omar Álvarez Arronte

HUEJOTZINGO, Pue. – Para impulsar el desarrollo y la economía, así como favorecer la comercialización de productos en la región de Huejotzingo, el gobierno presente de Sergio Salomón inauguró obra carretera, así como el mercado “Flores del Iztaccíhuatl”.

En representación del titular del Ejecutivo, el secretario de Movilidad y Transporte (SMT), Omar Álvarez Arronte, en compañía de sus homólogos de Infraestructura y Desarrollo Rural, Luis Roberto Tenorio García y Morayma Rubí Joven, comentó que la administración estatal mantiene el firme compromiso de mejorar la infraestructura del estado, por lo que invierte recursos para concretar obras en sectores como la educación, salud y apoyo al campo.

A su vez, Luis Roberto Tenorio García informó que, con el propósito de garantizar la movilidad eficiente en la zona, el Estado rehabilitó más de 9 kilómetros de la carretera Aeropuerto Hermanos Serdán, donde se destinaron 41.1 millones de pesos. Agregó que, como parte de las acciones estatales en beneficio de la población, también se realizó la rehabilitación de la carretera México-Puebla, en el tramo perteneciente a Huejotzingo.

Durante la inauguración del mercado “Flores del Iztaccíhuatl”, que alberga a más de mil 500 floricultores, la secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven indicó que para la cadena de ornamentales de la región de Huejotzingo y San Martín Texmelucan, en el periodo 2023 a 2024, se han beneficiado a 149 productores de manera directa con una inversión de 8 millones 605 mil pesos, a través de los programas Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial y Tecnificación del Campo Poblano.

Dentro de los bienes otorgados, la titular de la dependencia destacó la entrega de cuatro macrotúneles para la producción de ornamentales, de hasta mil 400 metros cuadrados, dos de ellos con cubierta lateral, lo que permitirá mejorar las condiciones de cultivo y aumentar la productividad de las y los beneficiados.

Publicado en MUNICIPIOS

HUEJOTZINGO, Pue. - El gobernador Sergio Salomón encabezó en Puebla el Simulacro Nacional 2024, bajo la hipótesis de sismo de 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero; este ejercicio permite a la sociedad estar preparada para una contingencia sismológica.

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que, con 24 mil 717 inmuebles registrados, Puebla fue uno de los estados con mayor participación en este ejercicio que fortalece la cultura de la prevención.

De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en este simulacro participaron de manera activa más de 1.5 millones de poblanos; en cuanto a los inmuebles, 6 mil 744 son federales, 6 mil 554 estatales, mil 581 municipales y 9 mil 838 privados, dentro de los cuales se encuentran las viviendas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Así lo expuso el gobernador al participar vía virtual en la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para conocer los avances del Programa Nacional de Reconstrucción

HUEJOTZINGO, Pue. -  Gracias a la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el patrimonio cultural y arquitectónico de Puebla ha sido rescatado tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, informó el gobernador Sergio Salomón al participar vía virtual en la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Ex convento de San Miguel Arcángel en Huejotzingo para presentar los avances del Programa Nacional de Reconstrucción, el titular del Ejecutivo comentó que, desde el temblor mencionado, fueron intervenidos 778 inmuebles en 121 municipios con una inversión de 2 mil 263 millones de pesos. En este sentido, expuso que la recuperación de los inmuebles ha sido gracias a la suma de dependencias federales, estatales y municipales.

Comentó que rescatar el patrimonio cultural es fundamental para que las siguientes generaciones sepan sobre su pasado y no pierdan aquella identidad que las hace pertenecientes a un lugar.

Sergio Salomón reconoció al mandatario federal por su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, así como para recuperar aquellos edificios como escuelas u hospitales que resultaron afectados por el sismo de 2017.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 04 Septiembre 2024 04:53

Llega a Huejotzingo la "Feria de las Carnitas"

•    Este evento gastronómico se llevará a cabo el 07 y 08 de septiembre en el zócalo del Pueblo Mágico
•    Participarán más de 20 tablajeros, quienes estiman una derrama económica de 5 millones de pesos y la llegada de más de 20 mil visitantes

PUEBLA, Pue. - Para incentivar la llegada de visitantes y degustar gran variedad de platillos elaborados con carne de cerdo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y, en coordinación con la autoridad municipal, anunció la novena edición de la “Feria de las Carnitas 2024” en el zócalo del Pueblo Mágico de Huejotzingo, los días 07 y 08 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas.

En esta ocasión participarán más de 20 tablajeros, quienes estiman vender al menos media tonelada de carne y la llegada de más de 20 mil visitantes, cuya derrama económica se estima en 5 millones de pesos.

En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Cultura y Educación de Huejotzingo, Edgar Aguilar Teyssier recordó que, en el Siglo XVI, Hernán Cortés instaló la primera granja porcina de México en esta localidad, de ahí la importancia que representa esta actividad económica para la población, cuyo oficio se ha transmitido por generaciones.

Mientras que el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a las y los poblanos para que asistan a este evento gastronómico, donde podrán visitar otros atractivos como el ex Convento Franciscano, además de que también habrá eventos culturales y venta de artesanías.

El tablajero, Alejandro Paredes Juárez detalló que el kilo de carnitas tendrá un costo de 250 pesos. También refirió que habrá venta de chicharrón, tacos de sesos, cemitas y diversos alimentos para la guarnición como tortillas hechas a mano, nopales, limones, salsas y chiles, sólo por mencionar algunos.

Publicado en TURISMO

•    La quinta edición se llevará a cabo este fin de semana en la comunidad de San Diego Buenavista
•    En esta ocasión se prevé la llegada de más de 15 mil visitantes y una derrama económica de 3 millones de pesos

PUEBLA, Pue. - Con el fin de ofrecer una experiencia única en los plantíos de frutos rojos de la región del Izta-Popo, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la autoridad municipal del Pueblo Mágico de Huejotzingo, anunció la quinta edición de la “Feria de las Berries” que se llevará a cabo este fin de semana –sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre- en la comunidad de San Diego Buenavista.

En esta ocasión, se prevé la asistencia de más de 15 mil personas y una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, informó el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, quien detalló que los visitantes podrán hacer recorridos a los plantíos para cortar sus berries y posteriormente degustar diversos platillos y bebidas elaborados con estos productos.

En rueda de prensa, el secretario de Turismo, Cultura y Educación de Huejotzingo, Edgar Aguilar Teyssier, comentó que este municipio es el segundo productor de berries a nivel estatal, por lo que esta feria con actividades recreativas complementarias por las que se ha posicionado en los últimos años, pues ofrece un producto turístico que incluye recorridos guiados por los plantíos, con paisajes únicos del volcán Popocatépetl.

A nombre del Comité de la Feria, Yuliana Patiño Zamora detalló que los asistentes, quienes provienen de diversos estados del país e incluso de países como España y Estados Unidos, podrán adquirir desde frambuesa, zarzamora y mora negra, hasta derivados como bebidas, postres, sushi y salsas; además de que habrá actividades artísticas, culturales y deportivas como una carrera ciclista el domingo próximo.

Finalmente, el productor y juez de paz de San Diego Buenavista, Saúl Gilberto Ramírez Patiño indicó que en la actualidad hay 70 productores en la región, quienes están diversificando su oferta al ofrecer bebidas refrescantes, vinos tradicionales, mermeladas y coctelería, los cuales, se comercializan principalmente en Puebla y la ciudad de México.

Publicado en TURISMO

•    Estuvo dirigido a las y los alcaldes en funciones y electos de los distritos de Puebla, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cholula, Amozoc, Tepeaca y Atlixco

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer las habilidades que permitan desarrollar un trabajo adecuado en las próximas administraciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación, llevó a cabo el sexto y último “Taller de Planeación Estratégica Municipal 2024", dirigido a los 35 ayuntamientos electos y en funciones de los distritos de Puebla, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cholula, Amozoc, Tepeaca y Atlixco, con el objetivo de ofrecer información que permita realizar una entrega-recepción con transparencia y legalidad.

Acompañado por el gobernador electo, Alejandro Armenta; la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero; el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib, así como por funcionarios estatales y de la Auditoría Superior del Estado (ASE), el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón destacó que estos encuentros buscan disipar dudas y generar paz social, que se traduzca en gobernabilidad para toda la entidad.

Aquino Limón comentó que estos talleres culminaron con la capacitación aproximadamente de 194 ayuntamientos electos y 160 en funciones, con la finalidad de convocar a las y los presidentes municipales con temas importantes, en miras de lograr una coordinación entre las autoridades entrantes y salientes, para lograr tomar decisiones que antepongan siempre el bienestar de la ciudadanía.

En su intervención, el gobernador electo, Alejandro Armenta celebró que el gobierno estatal haya ejecutado estas capacitaciones con encuentros regionales que acerquen la información y el conocimiento a los municipios de toda la entidad, ya que, señaló, el conocimiento de la función pública en el proceso de transición es primordial, para que el ritmo de la administración no se detenga.

Entre los temas que fueron abordados en este taller destacan: ¿Qué es la Gobernabilidad? Elaboración del Plan Municipal del Desarrollo; Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales; Participaciones y Deuda Pública; Primeras Obligaciones en materia de Fiscalización; Acciones Anticorrupción; Carrera Policial y FORTAMUN.

Publicado en GOBIERNO

HUEJOTZINGO, Pue. - Para consolidar el progreso colectivo y que las y los poblanos tengan mejores caminos para trasladarse, el gobernador Sergio Salomón presidió el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera ramal Aeropuerto, así como la entrega de títulos de propiedad, certificados de construcción de espacios educativos y beneficios para el bienestar.

En compañía de funcionarios estatales y municipales, el titular del Ejecutivo puntualizó que la administración que encabeza trabaja con unidad, es cercana a la gente y actúa con responsabilidad para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo.

Explicó que la rehabilitación de la carretera ramal Aeropuerto tendrá una inversión de 41.1 millones de pesos y beneficiará a más de 29 mil 600 personas. Los trabajos consistirán en pavimentación con concreto asfáltico, fresado de carpeta, riego de impregnación y señalamiento horizontal.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos