-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se realizó la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables con la participación del gobierno federal y municipal.

CHOLULA, Pue. - El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, inauguró la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, con la participación de 41 empresas que ofrecieron mil 391 plazas laborales. Este espacio reafirmó el compromiso del gobierno humanista y bioético de impulsar la inclusión laboral, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo económico con justicia social.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que el Gobierno del Estado, a través de la dependencia a su cargo y del Servicio Nacional de Empleo, organizó esta feria en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Señaló que se reunieron todas las ofertas de trabajo formal de la región con salarios que oscilan entre los ocho mil 480 y los 40 mil pesos mensuales. Agradeció la anfitrionía de la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, por abrir las puertas de su municipio a una iniciativa que fortaleció la esperanza de quienes buscan un empleo digno. Subrayó que cuando las instituciones trabajan Por Amor a Puebla, se crean oportunidades que transforman vidas.

Gabriel Chedraui informó que, durante esta jornada, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo brindó servicios de consejería laboral, concertación empresarial, impulso a cooperativas y orientación del Servicio de Administración Tributaria para trámites como la e. Firma, inscripción al RFC y constancias fiscales. Añadió que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) ofreció talleres y servicios, mientras que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula promovió las Mercaditas San Andrés Cholula y la Casa del Abue, donde se mostró el talento productivo local con la venta de piñatas, chocolates, cremas, jabones y productos de cuidado personal. Participaron también instituciones como la Financiera para el Bienestar, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Jóvenes Construyendo el Futuro, IPAM, DIF Estatal y Afore Profuturo, fortaleciendo la orientación integral a las y los asistentes.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo reiteró que esta feria se enmarcó en los principios de la Cuarta Transformación, que promueve el bienestar mediante la justicia social y la inclusión. Señaló que, con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsa un modelo de desarrollo productivo que valora el trabajo digno, el emprendimiento y la economía social. En Puebla —dijo— se avanza con la convicción de Pensar en Grande, con una visión de Estado que fomenta empleos formales, respalda a los sectores vulnerables y construye un futuro de prosperidad compartida.

En el acto inaugural estuvieron presentes la titular de la Oficina de Representación Federal de Trabajo en el Estado de Puebla, Elia Cortés Benítez; el diputado local por el Distrito 20 y presidente de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, José Luis Figueroa Cortés; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; la diputada presidenta del Comité de Innovación y Tecnología del Congreso del Estado, Ana Laura Gómez Ramírez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; el titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla, Alfonso Aguirre González; la directora de Fomento Económico de San Andrés Cholula, Paola Crystel García Lavariega; y el director del Servicio Nacional de Empleo Puebla, Carlos Armando Popoca Bermúdez.


Publicado en MUNICIPIOS

- Fueron sillas de ruedas tipo estándar y tipo PCA/PCI (parálisis cerebral para adulto e infantil), bastones, andaderas y muletas 

Puebla, Pue.- Comprometidos por el bienestar y la inclusión social, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib realizaron la entrega de 122 aparatos funcionales a personas con discapacidad. Esta acción fortalece el esfuerzo permanente por atender las necesidades de los sectores más vulnerables y mejorar su calidad de vida.

En este sentido, el presidente municipal afirmó que lo que hacen con esta entrega de aparatos funcionales es beneficiar a quien más lo necesita. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum y el gobernador, están muy pendientes de que se atienda directamente estas causas y por eso estamos aquí representando a la parte de gobierno para poder hacer las entregas directas, que no tengan ustedes que estar pidiéndoselas a absolutamente nadie”, dijo.

Hizo un llamado a aquellas personas que necesite un aparato de movilidad que se acerquen al SMDIF, y acceder a los estos beneficios y muchos más servicios que encabeza el organismo a cargo de su presidenta, MariElise Budib. 

Entre los aparatos entregados hay sillas de ruedas tipo estándar y tipo PCA/PCI (parálisis cerebral para adulto e infantil), bastones, andaderas y muletas, los cuales permitirán favorecer la movilidad e independencia de las personas beneficiarias.

Por su parte, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Puebla, MariElise Budib, reconoció el esfuerzo y compromiso que realiza el Gobierno de la Ciudad por trabajar para que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades y calidad de vida. 

 “Queremos recordarles a todos que no están solos, que cuentan con nosotros y creemos profundamente en su derecho a vivir con dignidad, a moverse con libertad y a seguir cumpliendo sus sueños. Desde el DIF Puebla Capital tenemos la convicción de que todas las personas merecen vivir plenamente, tener acceso a oportunidades y contar con las herramientas necesarias para hacerlo con independencia y bienestar. Sabemos que la movilidad no es sólo un tema físico, es libertad, es autonomía, es poder ir al trabajo, convivir con la familia, estudiar, participar en la comunidad y disfrutar la vida con plenitud”, afirmó. 

Este esfuerzo refleja el compromiso del DIF Puebla Capital de seguir impulsando acciones que promuevan la inclusión y el bienestar social, así lo señaló el director general del DIF Puebla Capital Jesús Alejandro Cortés Carrasco.  “El esfuerzo es diario y es esencial para alcanzar nuestros objetivos, queremos hacer una diferencia significativa en la vida de las y los poblanos. Señora MariElise, esa es la directriz que nos ha instruido y seguiremos cumpliendo. Las actividades que realizamos son amplias y abarcan diversas áreas que requieren nuestra atención y nuestra colaboración constante”.

Finalmente las y los beneficiarios agradecieron el apoyo del presidente municipal Pepe Chedraui y reconocieron la ardua labor que realiza con acciones que construyan una ciudad incluyente. 

“A nombre de todos, les queremos agradecer mucho a nuestro presidente Pepe Chedraui y a su esposa por estas ayudas y estos apoyos que nos dan, porque yo creo que hay cosas que las personas pueden hacer y no hacen; y, sin embargo, ellos están pensando en nosotros, lo están haciendo de alguna manera muy significativa. Cambia nuestras vidas, facilitándonos este tipo de apoyos”, señaló Olivia Contreras, mamá de beneficiaria. 

Es así como el DIF Puebla Capital se ocupa y preocupa por las personas con discapacidad a fin de ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos los habitantes.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 16:36

Puebla impulsa inclusión laboral en Cholula

– A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, anunció Feria de Empleo y también el Foro de Consulta del T-MEC con sectores productivos de la entidad.

PUEBLA, Pue. – En el marco del Mes de la Inclusión, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, anunció la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, que se llevará a cabo el 24 de octubre en la Explanada Municipal de San Andrés Cholula, de 09:00 a 15:00 horas, con la expectativa de atender a más de 400 personas solicitantes, informó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

Destacó que dicho evento se realizará en el marco de la estrategia “Abriendo Espacios” del Servicio Nacional de Empleo (SNE), con el propósito de reforzar la vinculación de sectores con mayores retos de acceso al trabajo. Explicó que el objetivo principal es fomentar la inclusión laboral de grupos vulnerables, facilitar el acceso a vacantes formales y ofrecer capacitaciones a las y los asistentes. Puntualizó que participarán más de 42 empresas de los sectores de construcción, comercio, servicios profesionales, servicios personales, transformación y transporte.

La oferta, afirmó Gabriel Chedraui, incluye más de 86 vacantes que representan mil 371 plazas. Los beneficiarios serán personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres en situación de violencia, jóvenes en riesgo y personas en pobreza extrema. Además, habrá servicios de orientación laboral, capacitación, asesoría legal, información sobre apoyos gubernamentales y una unidad móvil del SAT para trámites fiscales.

Respecto a la consulta del T-MEC en Puebla, Juan Carlos Natale, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Puebla–Tlaxcala de la Secretaría de Economía federal, detalló que el Foro Regional de Consulta se llevará a cabo el 22 de octubre de 2025, en el Auditorio Angelópolis del Centro de Convenciones William O. Jenkins, a las 12:00 horas. Natale indicó que se espera la asistencia de 140 actores clave del comercio exterior, entre empresas, cámaras, academia y sociedad civil.

La consulta pública, prevista en la base legal publicada el 17 de septiembre, abordará temas como la implementación del tratado, reglas de origen, cadenas de valor, movilidad laboral, competitividad regional e inversión, con el fin de recabar propuestas estructuradas que contribuyan a la revisión nacional del T-MEC.

En cuanto al Inventatón 2025, la coordinadora regional del IMPI, Dafne Arredondo Díaz, detalló que este evento se concibe como una plataforma de innovación tecnológica, emprendimiento y soluciones creativas aplicables a los sectores productivos, laborales y comerciales del estado. Arredondo precisó que Inventatón 2025 busca articular talentos, proyectos emergentes y alianzas institucionales para consolidar un ecosistema de innovación que impulse la competitividad estatal y nacional.

Para conmemorar el Día Mundial del Huevo, Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores y Porcicultores del Valle de Tehuacán, sostuvo que el liderazgo avícola de Tehuacán y de todo Puebla representa hasta 95 por ciento de la producción estatal, con más de 13 millones de huevos diarios. Esa actividad subrayó, aporta a la seguridad alimentaria, al valor agregado y a la proyección exportadora del sector.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también la subsecretaria de Trabajo e Inspección, Raquel Medel Valencia; el secretario de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Jesús Gregorio Paisano; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría; el director general de Inteligencia Empresarial y Negocios, Marco Antonio Molina Sánchez; el director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Armando Popoca Bermúdez; el coordinador del IDIT (Ibero Puebla) Intelligentia, Enric Dachs Roig; el director general de Industria y Comercio, Ricardo Ocaña Barrientos; la responsable del Centro de Innovación Empresarial y Transferencia de Tecnología (UPMP), Adelita Murillo Chejín; la secretaria de Vinculación de la UTP, Marisol Tlapapal Betancourt; y la directora de Transferencia de Conocimiento de la BUAP, Elvia Guerrero Hernández.

Publicado en MUNICIPIOS

- Más de 26 mil alumnas y alumnos inscritos al organismo se integrarán al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

PUEBLA, Pue.- Iniciarán clases más de 26 mil alumnas y alumnos en los 37 planteles que conforman el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) este lunes 1 de septiembre. Encabezados por el mandatario estatal, Alejandro Armenta y el director general, Alejandro Sánchez Ramírez; en este ciclo escolar 2025-2026 habrán de integrarse al Sistema Nacional del Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM), que tiene por objetivo, que las y los estudiantes puedan ejercer su derecho a la educación en condiciones de certeza, igualdad, equidad, universalidad e inclusión.

En una labor de acompañamiento, mil 904 docentes, trabajadores administrativos y directivos estarán presentes durante los 185 días efectivos de clases que contempla el calendario oficial, emitido por la Secretaría de Educación Pública federal; durante este periodo, las y los profesores fortalecerán la vida en las escuelas bajo los principios de la NEM, para unificar la educación media superior con un marco curricular común que refuerce la formación integral y técnica, así como ampliar la cobertura del nivel educativo.

A partir de este ciclo escolar, el bachillerato general y técnico, ofrecerán una doble certificación; incorporarán nuevos programas de estudio en áreas de alta demanda como inteligencia artificial y ciberseguridad, y creará nuevos espacios educativos. Así también, mantendrán una formación en las y los jóvenes con enfoque en habilidades socioemocionales, y conocimientos relevantes para su desempeño laboral.

Durante este periodo habrán de realizarse consejos consultivos en los planteles y formación continua, así como la evaluación de los objetivos alcanzados. El COBAEP, con el firme compromiso de transformar con conocimiento y la construcción de la paz, trabajará por formar a las y los jóvenes con competencias para la vida que les permita ingresar a las instituciones de educación superior con una visión de calidad y excelencia.



Publicado en EDUCACIÓN

- Con estas acciones abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana: Zaira González

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad firmó un convenio de colaboración con la Universidad IEU, encabezada por su rectora, Lourdes Montaño, con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que impulsen la igualdad, el respeto y la inclusión en la capital.

Este acuerdo, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género del Municipio de Puebla, encabezada por Zaira González, permitirá ampliar las oportunidades de formación, capacitación y desarrollo profesional para mujeres, hombres y personas de la diversidad, fortaleciendo una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos.

La titular de la dependencia municipal destacó que la alianza con el IEU es un paso clave para la transversalización de la perspectiva de género en el sector educativo. “Hoy sumamos esfuerzos con una institución comprometida con la educación de calidad y la formación integral. Con este convenio, abrimos espacios para que la igualdad sea una realidad en las aulas, en los centros de trabajo y en la vida cotidiana”, afirmó.

Asimismo, reconoció el respaldo del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha impulsado políticas públicas que colocan a Puebla como ejemplo en la construcción de entornos justos, seguros y equitativos para todas las personas.

Por su parte, la rectora Lourdes Montaño reiteró el compromiso de la Universidad IEU con la inclusión y la no discriminación, señalando que el trabajo coordinado con el Gobierno de la Ciudad permitirá potenciar proyectos de impacto social en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad poblana.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 15 Julio 2025 18:49

UPAM abre proceso de admisión 2025

- Confianza y certeza para el futuro académico en Amozoc.

- El periodo para entregar documentos y realizar el pago del derecho a examen concluye el 31 de julio.

AMOZOC, Pue.- La Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) abre su convocatoria de admisión 2025, como una institución de educación superior que promueve la empatía, el humanismo y la transformación social a través del conocimiento. Bajo el nuevo modelo educativo y en apego a las enseñanzas del gobernador Alejandro Armenta, la UPAM ofrece una opción accesible y con sentido social para jóvenes de Amozoc y municipios como Acajete, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Cuautinchán, Tecali, Puebla y Tecamachalco.

La oferta educativa incluye la ingeniería Automotriz, en Energía y Desarrollo Sostenible, en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, en Manufactura Avanzada e Ingeniería Mecatrónica. También cuenta con dos licenciaturas en Administración y Terapia Física, para estudiantes interesados en áreas tecnológicas, administrativas o de la salud.

El rector de la UPAM, Ricardo López Priego, impulsa una política de Cero Rechazo, en congruencia con el mandato de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para garantizar que todas y todos accedan a la educación superior. Las y los aspirantes aceptados contarán con una semana previa al inicio del ciclo escolar para regularizarse académicamente.

El periodo para entregar documentos y realizar el pago del derecho a examen concluye el 31 de julio. El examen de admisión se aplicará el 2 de agosto en las instalaciones de la universidad.

La UPAM también ofrece un programa sólido de becas que incluye Madres UPAM, Académica, Deportiva, Mayores de 40 años, Hermanos UPAM y Jóvenes Escribiendo el Futuro, para que ningún estudiante interrumpa sus estudios por falta de recursos.

La Universidad Politécnica de Amozoc se ubica en Av. Ampliación Luis Oropeza No. 5202, San Andrés Las Vegas, Amozoc, Puebla. Las y los interesados pueden solicitar información al teléfono (222) 168-80-37 o por WhatsApp al 222 353 9095.

La UPAM ofrece confianza y certeza para las juventudes que buscan transformar su futuro a través de la educación superior.

Publicado en EDUCACIÓN

-Durante junio se organizaron con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) tres ediciones de la Feria Nacional para la Diversidad e Inclusión Laboral.

TEPEACA, Pue.- Con el propósito de brindar certeza y seguridad laboral, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, acerca opciones de empleo formal a todos los municipio y sectores sociales del estado por lo que, en coordinación con el Servicios Nacional de Empleo (SNE), realizó la tercera edición de la Feria de la Diversidad e Inclusión Laboral en este municipio.

En el marco del acto inaugural, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que, gracias a las acciones conjuntas de los tres órdenes de gobierno, en lo que va del 2025 se han realizado 16 ferias de empleo en ubicaciones estratégicas de la entidad y tres de ellas fueron exclusivamente para acercar oportunidades laborales a mujeres, personas de la tercera edad y personas de la comunidad LGBTQ+.

Gabriel Chedraui destacó que, en la actualidad, Tepeaca conjuga su legado histórico con un notable dinamismo económico. Subrayó que las 21 juntas auxiliares que conforman el municipio poseen diversas vocaciones productivas, entre las que se encuentran la agricultura, la cantería, la ganadería, la artesanía, la manufactura y el comercio. Asimismo, señaló que la infraestructura logística del municipio, sumada a su estratégica ubicación cercana a la autopista Puebla-Orizaba, ha consolidado a Tepeaca como un polo regional de desarrollo. Prueba de ello es la presencia de importantes empresas como OXXO, BIMBO, SERVIMSA y Gran Bodega, entre otras, las cuales participaron en la reciente Feria de Empleo y ofrecieron más de 700 vacantes con remuneraciones que oscilaban entre los ocho mil 480, hasta los 40 mil pesos mensuales.

En su intervención, el presidente municipal de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero, afirmó que gracias a la apertura de la administración estatal se puede acercar, en un solo lugar, toda la oferta laboral que hay en la región a las y los habitantes del municipio a fin de fortalecer la seguridad económica.

En esta última edición de la Feria Nacional para la Diversidad e Inclusión Laboral en la entidad, participaron también el diputado local por Tepeaca, Mauricio Céspedes Peregrina; el titular de la Dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, Alberto Camacho Arroyo; la subsecretaría de Empleo e Inspección, Leticia Ahuactzin; el director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Popoca Bermúdez; y el director de la Unidad Ejecutiva del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Juan Martín Hernández Cuevas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se les da prioridad para elegir horarios de materias y atender a sus hijos

Del total de matrícula del periodo Primavera 2025 (90 mil 31 alumnos) correspondiente a programas de licenciatura en la BUAP, el 53.43 por ciento son mujeres. Si bien existe un crecimiento exponencial de este sector de la población en el nivel superior, una serie de factores sociales, económicos y familiares incide en su deserción escolar. Por ello, uno de los compromisos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla es reducir la brecha de género.

En este sentido, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impulsó un programa de apoyo a la maternidad. Una de las estrategias para contribuir a la conclusión de estudios es dar prioridad a las alumnas que son madres para elegir los horarios de sus materias y poder atender la crianza y cuidado de sus hijos.

Esta acción puesta en marcha en 2023 registró en su primera emisión 476 solicitudes y en 2024, 206. Este año ya se encuentra abierta la convocatoria correspondiente al periodo Otoño 2025. Del 23 al 25 de junio es el registro en www.autoservicios.buap.mx.

El jefe de Admisión de la Dirección de Administración Escolar, Rafael Rodríguez Arana, detalló que este beneficio está dirigido a estudiantes de licenciatura en activo, con hijos menores de 12 años. Sólo aplica para aquellas alumnas que se reinscriban por selección de materias.

“Esta iniciativa surgió a raíz de las peticiones de las propias jóvenes de este sector de la comunidad estudiantil. Muchas veces son madres solteras y no tienen un horario que les permita continuar con sus clases e incorporarse a la vida laboral al mismo tiempo, incluso disponer de tiempo para el cuidado de sus hijos”, comentó Rodríguez Arana.

Entre los requisitos solicitados para este tipo de reinscripción anticipada, las estudiantes no deberán tener permiso temporal, ni una trayectoria con periodos sin carga de materias; así también, deben proporcionar CURP y acta de nacimiento de los menores, indicó.

Dicha iniciativa, la cual no afecta el proceso de inscripción formal del resto de los alumnos, contribuye a equilibrar la vida académica y familiar, para que las estudiantes que son madres se desarrollen con oportunidades y en las mejores condiciones.

Publicado en NIÑOS

- El mural será una herramienta didáctica para sensibilizar y formar a docentes en el respeto a la diversidad comunicativa.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la Secretaría de Educación de Puebla, encabezada por el secretario Manuel Viveros Narciso, develó el mural “Alfabeto Dactilológico en Lengua de Señas Mexicana”, como símbolo del compromiso con una formación accesible, diversa e incluyente.

Este mural no solo visibiliza la Lengua de Señas Mexicana como una forma legítima de comunicación, sino que también se convierte en una herramienta pedagógica permanente que sensibiliza a las y los futuros docentes sobre la importancia de reconocer la lengua, cultura e identidad de las personas con discapacidad auditiva. Su presencia cotidiana en el entorno educativo refuerza el mensaje de que todas las formas de expresión merecen respeto y espacio en las aulas.

El secretario Manuel Viveros Narciso expresó que la inclusión no es un discurso, sino una acción concreta ya que el comunicar, también es incluir, educar y respetar todas las formas de expresión. Asimismo, afirmó que todas y todos deben tener las mismas oportunidades y pidió a la sociedad ser mejores ciudadanos y trabajar con humanismo.

Durante el evento, la Secretaría de Educación entregó reconocimientos al pintor y diseñadores del mural: José Silvano Márquez García, Ana Teresa Ortega Juárez y Yenari Izayana Flores Arroyo, en colaboración con el Congreso del Estado, a través de la diputada Marisol Amieva.

La acción forma parte del compromiso del Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, de impulsar el desarrollo para todas y todos, sin dejar a nadie atrás y acorde a la visión nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la importancia de eliminar barreras estructurales e ideológicas para garantizar el derecho a la educación inclusiva.

La Secretaría de Educación continuará con el fortalecimiento de iniciativas que promuevan la interculturalidad y la inclusión en cada rincón del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se ofrecieron servicios médicos gratuitos entre pruebas VIH/ITS, orientación psicológica, fisioterapia, servicio dental, examen de la vista y orientación sobre adicciones.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQA+, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo la Feria de la Salud en las inmediaciones de “El Portalillo”, ubicado en la calle 6 Norte 603, en el Centro Histórico de Puebla, con el objetivo de ofrecer servicios médicos gratuitos y promover una atención inclusiva y equitativa en beneficio de esta comunidad.

Durante el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que esta feria representa una muestra del compromiso de un gobierno humanista con el respeto a los derechos humanos y la diversidad.

Subrayó que la dependencia trabaja para ampliar el acceso a la salud, mantiene sus puertas abiertas al diálogo y reafirma su compromiso de brindar atención digna a todas y todos.

Por su parte, el director de Diversidad Sexual de la Secretaría de Gobernación, Alberto Camacho Arroyo, destacó que Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional en población LGBT+, por lo que subrayó la importancia de trabajar en coordinación para impulsar políticas públicas incluyentes.

“La salud es un derecho para todas, todos y todes. Estos servicios los traemos para que las personas los aprovechen y se cuiden. Hasta que la dignidad se haga costumbre”, enfatizó.

Durante la Feria de la Salud LGBTTTIQA+ se otorgaron servicios gratuitos y confidenciales, entre pruebas VIH/ITS, consulta médica, orientación psicológica, fisioterapia, servicio dental, examen de la vista, educación sexual y orientación sobre adicciones.

Entre los asistentes también estuvieron la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez Soya; el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Mujer.

Asimismo, estuvo presente la encargada de despacho de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada; la subsecretaria de Servicios de Salud Zona B, María del Rocío Rodríguez Juárez; el subsecretario de Servicios de Salud Zona A, David González García; así como las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil, Cinthya Gabriela Chumacero y Leonela Jazmin Martinez Ayala.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos