- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa la atención integral con espacios seguros y modernos para el cuidado de sus hijos.

PUEBLA, Pue.- Con un mensaje de esperanza y compromiso con las familias trabajadoras, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la reapertura del Centro Educativo de Cuidado Infantil y Estancia Número 1 del ISSSTEP, tras una completa rehabilitación de sus instalaciones. Este espacio, cerrado durante la pandemia, vuelve a abrir sus puertas con áreas totalmente modernizadas que garantizan el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños, bajo cuidado profesional.

Acompañado por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Luis Antonio Godina Herrera; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; y el secretario general del sindicato, Ángel Vázquez Flores, el mandatario develó la placa de reapertura y recorrió las áreas renovadas, entre ellas las de lactantes, maternales, cocina, banco de leche, área séptica, lavandería, salones de clases, psicología, trabajo social, dirección y patio de juegos, todas equipadas con materiales nuevos y señalización clara para mayor seguridad.

Durante el acto, el gobernador destacó que la reapertura de esta estancia representa un acto de justicia y humanismo hacia las madres y padres trabajadores del estado, al brindarles la tranquilidad de saber que sus hijos se encuentran en un entorno digno y seguro mientras ellos cumplen con su labor en beneficio de Puebla. Alejandro Armenta resaltó además que fortalecer al ISSSTEP es una prioridad, con el objetivo de mejorar los servicios de salud y asistencia para quienes dedican su vida al servicio público.

El director general del ISSSTEP informó que la estancia atiende a 43 niñas y niños, con capacidad para 120, y que la remodelación integral permitió transformar antiguas oficinas en espacios educativos modernos y funcionales. Subrayó que esta rehabilitación fue posible gracias al trabajo coordinado entre el gobierno estatal y el instituto, lo que reafirma el compromiso institucional con la calidad y el bienestar de los derechohabientes.

Durante la ceremonia, las trabajadoras de la Estancia Infantil Número 1 expresaron su emoción y gratitud por la reapertura de este espacio que consideran su segundo hogar. María Elena, con 32 años de servicio, destacó que volver a recibir a los niños después del cierre por la pandemia representa una gran alegría. “Todo está completamente remodelado: las áreas de preescolar, lactantes y maternales, el comedor y el servicio médico. Los invitamos a conocer nuestras instalaciones; todo es nuevo y pensado para el bienestar de los pequeños”, comentó con entusiasmo.

Por su parte, Leticia González López, auxiliar con 38 años de trayectoria, señaló que la reapertura simboliza la esperanza de muchas familias. “Pensamos que nunca volvería a abrir, pero hoy es un sueño hecho realidad. Tenemos un patio de juegos hermoso y áreas más amplias. Agradecemos al gobernador y al ISSSTEP por su apoyo y compromiso con nuestros niños”, afirmó. Estas voces reflejan el orgullo y la confianza que el personal y las familias depositan nuevamente en la estancia, un espacio que hoy renace para cuidar, educar y fortalecer el futuro de Puebla.


Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 28 Septiembre 2025 12:16

CRII mejora atención a menores con discapacidad

-Más de 900 personas con problemas motores son atendidas mensualmente en estas instalaciones.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y favorecer su integración familiar y social de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, impulsa acciones en favor de la niñez poblana, mediante el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII), en donde atienden a más de 900 pacientes promedio de manera mensual.

Al respecto, el coordinador del CRII, Guillermo Méndez Flores informó que con estas acciones, el SEDIF refrenda su compromiso en impulsar políticas de asistencia social para los grupos vulnerables. “Ceci Arellano mantiene su compromiso con la niñez poblana de garantizar espacios integrales y de calidad que promuevan su desarrollo pleno”, puntualizó.

En este centro, dijo, se atienden pacientes en sus diferentes servicios, tales como: medicina física y rehabilitación, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, cámara de estimulación multisensorial, terapia física (mecanoterapia), electroterapia, hidroterapia y termoterapia, tanque terapéutico, tanque neurológico, terapia de lenguaje, entre otros.

Méndez Flores, refirió que el SEDIF brinda estos servicios a quien más lo necesita con una cuota mínima de recuperación y que cumpla con los siguientes requisitos de ingreso para integrar su expediente clínico: comprobante de domicilio, acta de nacimiento del menor, CURP del menor, INE del padre o tutor y dos fotografías tamaño infantil.

La atención que se brinda en el Centro de Rehabilitación Integral Infantil (CRII), es de lunes a viernes de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, y se encuentra ubicado en Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan No. 11, Col. Emiliano Zapata, San Andrés Cholula. Teléfono de atención: 22-22-85-65-21. Para mayores informes, las y los interesados pueden visitar la siguiente liga: https://ventanilla.puebla.gob.mx/web/fichaAsunto.do?opcion=0&asas_ide_asu=2066&ruta=/web/asuntosMasUsuales.do?opcion 




Publicado en NIÑOS

- Este espacio tendrá un impacto directo en 190 alumnas y alumnos

Puebla, Pue.– En un esfuerzo por impulsar la correcta alimentación y el bienestar de la juventud poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración de un desayunador escolar en la Escuela Secundaria Técnica número 112. Este nuevo sitio representa un paso importante en la construcción de espacios dignos que favorecen la nutrición y el desarrollo de las y los estudiantes.

Bajo el lema “alimentar bien es crecer mejor”, la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF) destacó que junto con el presidente municipal, Pepe Chedraui, seguirán trabajando para que la niñez poblana tenga una mejor nutrición que le permita fortalecer su desarrollo integral; al mismo tiempo, realizó un recorrido por las instalaciones para constatar el equipamiento y la adecuación de este punto que será de gran utilidad para el alumnado.

“Este comedor es un espacio donde los estudiantes podrán recibir una alimentación sana. Pero es más que una alimentación, además de tener comida en la mesa, también significa mejorar su aprovechamiento escolar, crecer, desarrollarse, tener más energía para aprender, mejor concentración y construir un futuro con más oportunidades”, determinó MariElise Budib. 

El desayunador escolar beneficiará de manera directa a 190 alumnas y alumnos, quienes ahora contarán con un lugar adecuado para recibir alimentos nutritivos que fortalecerán su rendimiento académico y su salud integral. Las y los estudiantes, así como la plantilla docente también agradecieron y reconocieron la importancia de este beneficio.

“A nombre del comité de padres de familia, como representante, quiero agradecer a las autoridades el comedor que hoy nos equipan y nos instalan. Realmente es algo muy bueno para nuestros hijos, pues influye para su buena nutrición, influye para que nosotros como padres de familia estemos tranquilos que ellos estarán recibiendo los nutrientes que necesitan”, explicó la señora Leonora, integrante de está agrupación. 

La comunidad escolar celebró la inauguración del desayunador señalando que la alimentación es un elemento clave para la formación de estudiantes más saludables, concentrados y con mejores oportunidades de aprendizaje. De esta manera, este nuevo lugar se convierte en un aliado del desarrollo integral de las y los jóvenes de la zona sur de la capital poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

●    Se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2025 en diferentes escenarios de la capital michoacana.
●    Su lema será América Suena.
●    Participarán artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes.
●    Su programa comprenderá conciertos, música de cámara, recitales, ciclos de piano, jazz, así como una serie de actividades paralelas gratuitas y un programa infantil.

Morelia.- Al cumplir 36 años de existencia, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez se sigue consolidando como el mejor festival de música de concierto del país, contribuyendo a la proyección de la capital michoacana como un centro musical de renombre internacional.

En esta ocasión, se dedicará a Las Américas, un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente. Desde los lenguajes académicos de raíz europea reinterpretados en América, hasta las expresiones populares y tradicionales que han dado identidad a cada región, el festival busca tender puentes entre distintas culturas y mostrar cómo la música ha sido vehículo de mestizaje, memoria e innovación a lo largo del continente.

Además de los conciertos, la programación incluye un eje académico y formativo con clases magistrales impartidas por destacados artistas invitados, un ciclo especialmente diseñado para el público infantil y un ensayo abierto que permitirá a la comunidad acercarse de manera directa al proceso interpretativo. Con ello, el festival reafirma su vocación no sólo como escaparate internacional de la música, sino también como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo en torno a la tradición y la contemporaneidad de las Américas.

El festival será anfitrión de artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes, entre ellos: Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Rusia, República Dominicana, Perú y Venezuela.


El programa completo es el siguiente:

Viernes 14 de noviembre
Inauguración | Teatro Morelos | 20h
Orquesta de Cámara Alemana de Berlín / Violín: Leticia Moreno | Alemania/España

Sábado 15 de noviembre
Calzada Fray Antonio de San Miguel | 11h
Tapetes Florales de Patamban
Costos: Gratuito 

Biblioteca Pública | 18h
WindSync| Estados Unidos | Quinteto de alientos

Teatro Matamoros | 20h
Bach in the jungle| Noruega/España/Israel | Música de cámara

Domingo 16 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Trío Cobario| Austria | Trío de cuerdas

Templo de las Rosas | 20h
Yago Mahugo y Horacio Franco| España/México | Música barroca

Lunes 17 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Cuarteto Q-Arte | Colombia | Cuarteto de cuerdas

Palacio de Gobierno | 19h
Ensamble Sinfonietta | América Latina | Música de cámara

Martes 18 de noviembre
Templo de San José | 17h
Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez | México | Orquesta y coro infantil

Templo de la Santa Cruz | 20h
Ensamble Danaus | México | Homenaje a Las Américas

Miércoles 19 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Quinteto del Conservatorio de las Rosas | México | Música de cámara

Casa de la Cultura (CMMAS) | 20h
SequenzaSur| México | Música contemporánea 

Jueves 20 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Ricardo Alí Álvarez | México|Ciclo de piano

Teatro Ocampo | 20h
Santiago Cañón | Colombia|Recital multimedia de violonchelo

Viernes 21 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Artem Kuznetsov | Rusia | Ciclo de piano

Plaza Valladolid | 20h
Paquito D’ Rivera Quintet | Cuba | Jazz

Sábado 22 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
María Katzarava y Ángel Rodríguez | Cuba/México | Recital de piano y voz

Clausura | Teatro Matamoros | 20h
Orquesta Filarmónica Joven de Colombia / Violonchelo: Santiago Cañón | Colombia

Domingo 23 de noviembre
Allende 367 | 13h
Duo Atlántico | Costa Rica/España | Música de cámara

ACTIVIDADES PARALELAS GRATUITAS

Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo

Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 13h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países

PROGRAMA INFANTIL EN EL CENTRO CULTURAL UNAM

Miércoles 19 de noviembre  

Patio Principal
Concierto SequenzaSur | 11h
Para niñas y niños de 6 años en adelante

Jueves 20 de noviembre  

Patio Principal
Concierto Orquestas Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

Viernes 21 de noviembre  

Sala de Lectura Infantil
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

Concierto del “Programa de Coros Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 17h
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

Sábado 22 de noviembre 

Sala de Lectura Infantil
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h | Imparte: Irvin González
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h | Imparte: Mónica García Ibarra
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 2 a 4 años, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto Coros Miguel Bernal Jiménez | 14h
Evento familiar

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Domingo 16
Yago Mahuho y Horacio Franco. Ensayo abierto | 16h | Templo de las Rosas

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 10h | FPBA

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | FPBA

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | FPBA

Sobre la edición 37 del Festival, su Directora General, Verónica Bernal Vargas, comenta: “Estamos muy agradecidos con el Consejo Artístico por la curaduría que hicieron para lograr presentar a grandes músicos desde el período barroco hasta el contemporáneo. Estoy convencida que colegiar, enriquece la propuesta musical desde sus propias visiones y talentos que cada uno de ellos tiene. Segura estoy que tendremos una edición de muy alta calidad y será entrañable para nuestro público. No quiero dejar de mencionar la oferta tan nutrida en el ámbito académico, donde para el FMM es uno de los pilares fundamentales el seguir apoyando en su crecimiento a los jóvenes músicos de México, así como trabajar en las infancias para generar en ellos el amor a la música de concierto.
Cada nota musical resonará en los palacios, templos, teatros y plazas públicas de la bella ciudad de Morelia y en nuestro bello estado de Michoacán.”

VENTA DE BOLETOS 
1.    Espacio las Américas (Frente a Mixup)
2.    Paseo Altozano 
3.    Oficinas del Festival de Música de Morelia (Galeana #36, Col. Centro)
4.    Online en festivalmorelia.mx

DESCUENTOS
30% durante todo el mes de septiembre
30% durante todo el mes de octubre pero únicamente a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, maestros y alumnos.

REDES SOCIALES
Instagram, Facebook, X y TikTok: @fmusicamorelia 
Sitio web: festivalmorelia.mx












Publicado en TERCERA LLAMADA

-Se esperan a tres mil 500 visitantes que acompañan a los 500 jugadores participantes y se calcula una derrama económica de 38 millones de pesos para Puebla.

-El gobernador Alejandro Armenta puntualizó que Puebla dejó de ser sólo un destino turístico, para convertirse en una potencia deportiva.

PUEBLA, Pue.- A partir del 4 de agosto, Puebla será sede del Torneo Nacional de Tenis Infantil y Juvenil 2025. El evento reunirá a jóvenes talentos de 10 a 18 años de 31 entidades del país, en el Centro Estatal de Tenis, al sur de la capital, una de las instalaciones más importantes del país.

Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que el deporte no es un programa temporal, sino una política de Estado. “El deporte es igual a salud, y salud es igual a seguridad. Por eso le damos prioridad con acciones concretas”, declaró.

Abundó en que el torneo de tenis y la academia gratuita que lo respalda son parte de una transformación, ya que Puebla dejó de ser solo un destino turístico para convertirse en una potencia deportiva. Mencionó que en el estado se realizan actualmente más de 600 obras para rehabilitar infraestructura deportiva y proyectos como la Universidad del Deporte.

Por su parte, el presidente de la Asociación Poblana de Tenis y vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis, Enrique Núñez, explicó que el Torneo Nacional de Tenis Infantil y Juvenil es el más importante de los que se celebran en México por el número de puntos que otorga y por la participación de jugadores y jugadoras, que van desde los 10 hasta los 18 años, en todas las categorías. Resaltó que se esperan a tres mil 500 visitantes que acompañan a los 500 jugadores y se calcula, de manera conservadora, una derrama económica de 38 millones de pesos para Puebla.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, aseguró que los eventos deportivos no solo fortalecen el cuerpo, sino también el alma y el tejido social. Añadió que Puebla ya es epicentro semanal de actividades deportivas de talla nacional e internacional.

La jornada incluyó un reconocimiento a Fernanda Torres Gómez, tenista poblana destacada a nivel nacional, y a su padre y entrenador, Fernando Torres.

Publicado en GOBIERNO

- Este espacio, es un modelo único en el país, el cual beneficiará a las y los menores que viven con sus madres en reclusión.

- Con esta estrategia se impulsa el bienestar y la atención especializada en áreas físicas, cognitivas, emocionales y sociales.

CIUDAD SERDÁN, Pue.- Bajo la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Educación Pública inauguraron un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI), modelo único en el país, al interior del penal femenil de Ciudad Serdán.

En representación del secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, el coordinador ejecutivo del Estado Mayor, Arturo García García, resaltó que este nuevo espacio cuenta con especialistas en educación inicial y programas avalados por la Secretaría de Educación, con el propósito de promover el bienestar, el desarrollo integral y garantizar los derechos de los menores que viven con sus madres en reclusión.

Durante el evento inaugural, se otorgó la Clave de Centro de Trabajo a personal del Centro Penitenciario Femenil de Ciudad Serdán para la operación del CENDI, a fin de brindar certeza, legalidad y validez oficial de estudios a las y los menores.

En el Centro de Desarrollo Infantil se ofrecerá atención especializada en áreas físicas, cognitivas, emocionales y sociales, además se implementará un modelo educativo que integra a las madres en el desarrollo de los menores con actividades conjuntas.

A la inauguración asistieron el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez; el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramos Montaño; el presidente del Concejo Municipal de Chalchicomula de Sesma, José Guadalupe Méndez Rocha; el secretario General de la Sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios y el director General del Benemérito Intuitivo Normal del Estado, Andrés García Castillo.

Publicado en INSEGURIDAD

 

- Por excelencia académica, 49 niñas y niños de Puebla reciben beca.

 

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar el talento infantil y fortalecer el acceso a la formación, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, encabezada por Manuel Viveros Narciso, reconoció a 49 estudiantes poblanas y poblanos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025.

 

Dicho reconocimiento se enmarca en una estrategia integral de convivencia escolar, que proporciona entornos seguros para el desarrollo integral y promueve una educación con equidad, calidad y ambientes libres de violencia.

 

En el evento de premiación, se entregaron becas mensuales a las y los alumnos destacados, quienes recibirán el apoyo mientras estudian su secundaria. Además, se les otorgó acceso a la plataforma educativa “Supérate con Fundación BBVA”, diseñada para desarrollar sus habilidades académicas y socioemocionales.

 

El secretario Manuel Viveros Narciso expresó que estos logros reflejan el compromiso de las y los jóvenes con lograr la excelencia académica, así como el respaldo fundamental de sus familias y docentes. Señaló que, en el Gobierno del Estado de Puebla, se fomenta una política educativa que reconoce el empeño de las y los estudiantes y promueve la igualdad de oportunidades para todas y todos.

 

Desde 2002, más de 25 mil alumnas y alumnos en todo el país han sido beneficiados por esta beca. En Puebla, suman ya mil 202 beneficiarios, con una inversión de más de 16.4 millones de pesos. La iniciativa continuará vigente hasta 2030 como parte del programa nacional “Becas BBVA para Chavos que Inspiran”.

 

Este esfuerzo se realiza con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta para continuar el trabajo hacia un sistema educativo con calidad e inclusión. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública, reitera su compromiso con el desarrollo integral de las infancias y reconoce su talento en la fuerza que transforma al país.

 

Publicado en EDUCACIÓN

 

-Distribuye las raciones alimentarias que corresponden a desayunos calientes y fríos para alumnas y alumnos de escuelas públicas.

 

-El bienestar de las familias es prioridad para el Sistema DIF: Ceci Arellano.

 

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de mantener el bienestar de las y los poblanos, principalmente en la población infantil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) entregó apoyos del Programa de Desayunos Escolares en sus dos modalidades (calientes y fríos) en beneficio de 536 mil 504 alumnas y alumnos de 5 mil 958 instituciones educativas en las microrregiones del estado.

 

A través de los comités escolares y los ayuntamientos, el Gobierno de Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, da certeza a las familias con el apoyo asistencial alimentario, entre la población más vulnerable, así como el derecho a un sano aprendizaje, principalmente de niñas y niños, además del bienestar de las comunidades.

 

En este contexto, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su interés legítimo de aplicar los programas federales y estatales a cada zona indígena, rural y urbana de alto y muy alto grado de marginación, como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le preocupa que la población de edad escolar tenga acceso a alimentos inocuos y nutritivos.

 

El SEDIF, atiende esta situación, al enviar a las microrregiones la dotación correspondiente de desayunos en su modalidad de calientes y fríos. En el primer caso, fueron entregados 410 mil 057 para niñas, niños y adolescentes de 3 mil 621 instituciones educativas, mientras que el segundo caso, fueron beneficiados 126 mil 447 alumnas y alumnos de 2 mil 337 escuelas.

 

Cabe mencionar que la seguridad en la elaboración del menú es fundamental para el desarrollo físico y mental de la población infantil, por lo que las entregas de raciones están integradas con base en Criterios de Calidad Nutricia y de producción de alimentos.

 

Publicado en NIÑOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos