- Durante la décima edición del premio “Ángel del Turismo” se reconoció a los destinos que destacan por su patrimonio, su capacidad de innovación y el atractivo que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.

- En representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, recibió el galardón y destacó la intensa promoción, el trabajo coordinado e interinstitucional para hacer de Puebla: El Latido de México.

CDMX.— En la décima edición del premio Ángel del Turismo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, recibió la distinción de Puebla como "Mejor Destino Turístico del Año". Este reconocimiento es uno de los más representativos del sector, el cual resalta a los destinos que destacan por su patrimonio, su capacidad de innovación y el atractivo que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, recibió el galardón en representación del Gobierno del Estado que preside el mandatario Alejandro Armenta. Señaló que este distintivo refleja el intenso trabajo de promoción, así como la coordinación entre instituciones, comunidades y el sector privado, orientado a consolidar un modelo turístico con rostro humano, sostenible y enfocado en el bienestar social.

La funcionaria estatal destacó que la visión del gobernador Alejandro Armenta ha sido clave para convertir al turismo en un motor de desarrollo económico y social. Además, impulsa una estrategia integral que difunde no solo los atractivos de la capital poblana, sino también las experiencias comunitarias, los 12 Pueblos Mágicos, la riqueza cultural, la gastronomía y la infraestructura destinada al turismo de reuniones.

“Lo más relevante es que todas las personas que integran la cadena turística —touroperadores, artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, productoras y productores— representan el verdadero rostro del turismo en Puebla”, aseguró.

El premio Ángel del Turismo, creado en 2013, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes del país. Destaca la innovación, el compromiso y la excelencia en diversas categorías, entre ellas destinos, gastronomía, gestión pública y turismo sustentable.

Este distintivo fortalece la presencia de la entidad en el panorama turístico nacional e internacional, y reafirma su identidad como “Puebla: El Latido de México”, además de su compromiso con un turismo que aporta valor social, cultural y económico.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 19 Noviembre 2025 14:12

BUAP gana fase estatal de DigiEduHack 2025

- Desarrollaron una plataforma llamada CapiMath, la cual extrae y reúne información de la red sobre un tema en específico
- Representarán a Puebla en la fase nacional

Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, obtuvieron el primer lugar en el Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025, competencia internacional de la Comisión Europea que busca fomentar la innovación y colaboración, así como impulsar un cambio positivo en la educación a través de la tecnología.

En este concurso realizado el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, los universitarios demostraron su talento y creatividad contra 15 equipos participantes en las dos etapas de evaluación. Más allá de un proyecto tecnológico, presentaron ante un jurado la rentabilidad e impacto de su idea. De cuatro equipos finalistas, los alumnos se posicionaron en el primer lugar y obtuvieron la oportunidad de representar a Puebla en la etapa nacional, a realizarse a finales de noviembre.

En este concurso de 36 horas continuas, el cual también se efectuó de manera simultánea en otras entidades federativas y países, los estudiantes de sexto y séptimo semestre de la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación desarrollaron una plataforma llamada CapiMath, la cual extrae y reúne información de la red sobre un tema en específico, como concursos, becas, clubes, cursos y conferencias, incluso recomienda eventos personalizados.

“El proyecto está desarrollado con inteligencia artificial. Creamos un modelo propio de Machine Learning que extrae todos los datos de Internet y los muestra en un tablero personalizado para cada persona”, especificaron.

Entre los retos a resolver durante la competencia, los jóvenes tuvieron que reinventar su idea y darle un plus. Así establecieron un sistema de recompensas: “Si el usuario asiste a una conferencia o clase, la plataforma le dará monedas para canjearlas por otros servicios o productos, así como descuentos en tiendas. Entre más crezca esta comunidad, mejorarán las recompensas”, comentaron.

Para materializar esta idea, Érika y Diego se encargaron del desarrollo visual de la plataforma; Antonio y Axel de la base de datos para guardar información de usuarios, empresas y proveedores de servicio; mientras que Eduardo de la construcción de la red neuronal para que los usuarios obtengan recomendaciones personalizadas.

Su innovación dispone de un capibara como mascota, dirigido a distintos públicos: niños, estudiantes y profesionistas. “Nuestra intención es que cualquier persona que quiera conectar con esta aplicación pueda hacerlo de manera amigable y reciba una atención personalizada”. Para ello, el usuario debe registrarse y llenar un formulario sobre sus intereses; por ejemplo, si su prioridad es buscar becas o trabajo, la aplicación recomendará este tipo de información.

Los estudiantes de la FCC indicaron que la red neuronal aún está en etapa inicial; no obstante, puede llegar a ser más compleja y continuar entrenándose. Asimismo, destacaron la escalabilidad y potencial de su proyecto, porque proporciona oportunidades a las personas de forma específica, desde estudiantes hasta emprendedores.

En este reto de desarrollo tecnológico, los alumnos de la BUAP no sólo demostraron su talento y capacidad, también su resiliencia, control de emociones, comunicación y trabajo en equipo.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se pretende construir un Poder Legislativo más transparente, eficiente y al servicio de la gente

Con el objetivo de modernizar y acercar el Poder Legislativo a la ciudadanía, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez anunció el inicio de un proyecto estratégico para implementar la transformación digital al interior del Congreso del Estado.

La legisladora y presidenta del Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de la LXII Legislatura, mencionó que la iniciativa busca integrar las mejores tecnologías para garantizar una mayor cercanía con la ciudadanía.

Para este propósito, la diputada Ana Laura Gómez sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Transformación Digital del Gobierno del Estado, Héctor Guillermo Silva Galindo, y el equipo de Tecnologías de la Información del Poder Legislativo, para iniciar con la planeación del proyecto.

“Estamos aquí para iniciar la transformación digital del Congreso del Estado, buscando cómo acercar las mejores tecnologías para estar más cerca de la ciudadanía cada día. La innovación y la tecnología son herramientas fundamentales para un mejor desempeño legislativo", declaró la diputada Ana Laura Gómez.

El proyecto se centra en objetivos de desarrollo digital, tanto en la operación interna del Congreso del Estado como en los beneficios a la ciudadanía, a través de:

La mejora de la eficiencia administrativa, que permitirá optimizar los procesos internos para un trabajo más ágil y productivo. La reducción y eficiencia de los trámites, con la finalidad de simplificar y agilizar los procedimientos que realizan los ciudadanos.

Y evitar la burocracia, eliminando obstáculos y pasos innecesarios mediante la digitalización.

La diputada reiteró su compromiso con la modernización del Congreso, asegurando que la implementación de estas tecnologías es un paso esencial para construir un Poder Legislativo más transparente, eficiente y al servicio de la gente.

Publicado en POLITICA

- Proponen una metodología para que las Pymes conozcan su huella de carbono 

Luego de enfrentarse en la etapa final con equipos de seis universidades del país y mostrar habilidades de programación, además de una idea innovadora para obtener la huella de carbono de empresas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP ganaron en el “Hackathon SPEI® Banxico 2025”, un certamen que impulsa el talento joven para proponer nuevos enfoques en los sistemas de pago, finanzas abiertas, sostenibles y accesibilidad tecnológica. 

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, alumnos de la FCC, con la asesoría del maestro Luis Enrique Morales Aguilar, fueron seleccionados en una primera etapa, a partir de un ensayo en el que propusieron metodologías para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan conocer su huella de carbono a partir del procesamiento de datos obtenidos del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), para así acceder a  “créditos verdes”, un tipo de financiamiento para proyectos con un impacto ambiental positivo. 

Morales Aguilar, candidato a doctor en Investigación Aplicada a la Industria, por la Facultad de Ciencias de la Electrónica, explicó que muchas Pymes no se benefician de los créditos verdes, otorgados por diferentes instancias financieras, porque no saben cómo obtener su huella de carbono. Ante ello, los estudiantes BUAP propusieron identificar distintos parámetros para obtenerla, mediante el rastreo de información generada por el SPEI de la empresa. 

Indicó que el SPEI -un sistema operado por el Banco de México que permite al público realizar en cuestión de segundos pagos electrónicos o transferencias- genera información que puede ser procesada para detectar el consumo de energía, gas, kilómetros recorridos por el transporte empleado, residuos y uso de productos, entre otros. 

“Al contar con todos estos datos se procede a obtener factores de emisión que correspondan a cada actividad y mediante metodologías que los estudiantes aprenden en la facultad, como la minería de datos, ellos pueden obtener la huella total de carbono de la empresa”, indicó.  

Al identificar el impacto ambiental de las Pymes -dijo-, esta medición les permitiría no sólo acceder a créditos verdes, sino también establecer una estrategia eficaz de sostenibilidad que ayude a reducir sus emisiones de carbono, como una acción clave ante la crisis climática actual y con la proyección de poder beneficiarse después con un financiamiento.  

En la última etapa, como finalistas, los estudiantes BUAP compitieron en una jornada presencial de dos días para desarrollar una solución a un reto común, vinculado al SPEI, junto con otros seis equipos, a fin de exponer su propuesta y viabilidad ante altos ejecutivos del Banco de México -en la Ciudad de México-, logrando triunfar frente a lo demás proyectos. 

Paul Sebastián Rosales Lamarque, Francisco Iván Torres Flores y Carlos Manuel Ibarra Cervantes, también han destacado en otras competencias, como Fepro, donde obtuvieron primeros lugares. 

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 16 Noviembre 2025 09:15

Se crearán 8 línea de Cablebús en Puebla

- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.

- La Ley de Movilidad del Estado ya establece este nuevo medio de transporte.

PUEBLA, Pue.- El proyecto del Cablebús es un sistema de transporte innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al precisar que será diseñado con la más alta tecnología.

El mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, donde las primeras cuatro se construirán con presupuesto del Gobierno del Estado durante este sexenio. Precisó que las cuatro líneas restantes quedarían abiertas a una concesión si no es suficiente el presupuesto, con el fin de que quede concluido el circuito.

Al respecto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra puntualizó que en la Ley de Movilidad del Estado ya se establece la figura del Cablebús como un nuevo sistema de transporte.

García Parra informó que las obras tendrán una duración de 24 meses y se cubrirán en su totalidad durante el actual periodo de gobierno, con el propósito de no heredar deuda a la siguiente administración. Finalmente, detalló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 14 Noviembre 2025 14:17

IJMP motiva a la innovación en jóvenes

- El IJMP impulsa el talento emprendedor con proyectos que promueven la innovación y el desarrollo económico local

Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor y promover la innovación en la capital, el Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP) liderado por la directora Carolina Cabrera Victoria, llevó a cabo una nueva edición del programa “Jóvenes Imparables” en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, donde más de 10 proyectos fueron presentados para transformar su entorno a través de ideas creativas y sostenibles.

Durante el evento, las y los jóvenes participantes demostraron el resultado de las capacitaciones que recibieron por parte del Instituto, enfocadas en el desarrollo de habilidades empresariales, la gestión de proyectos y la presentación efectiva de sus propuestas ante un jurado especializado en emprendimiento.

Los tres primeros lugares fueron:
1er lugar Econopolis, tiene como objetivo enseñar a las juventudes economía, finanzas y política.
2do lugar Monarca, una consultoría para potenciar negocios con propósito social, cultural y sustentable.
3er lugar Sobre-VIVIENDO, agencia de medios que apoya a mujeres sobrevivientes de violencia.

Fueron reconocidos con capital semilla para continuar impulsando sus ideas. Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas en materia de tecnología, sostenibilidad, educación, entre otras, todos con una visión de impacto positivo para modernizar y dinamizar la economía de nuestra capital.

El IJMP reafirma su compromiso de seguir generando espacios donde las y los jóvenes puedan compartir, aprender y hacer realidad sus proyectos como lo ha indicado el alcalde Pepe Chedraui, quien se mantiene cercano a este sector de la población, respaldando constantemente acciones que promueven su desarrollo.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta mencionó que a través de FertiPue, retiran el 80 por ciento del lirio que se encuentra en el lago.

-En rueda de prensa se presentó la convocatoria para la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, dirigida a quienes realizan iniciativas para resolver problemas con el uso, manejo y cuidado racional del agua.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Plan Hídrico que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, mencionó que con la rehabilitación de plantas de tratamiento y sistemas de saneamiento, el agua que surge de los drenajes y de las empresas, llegará con un tratamiento al Lago de Valsequillo.

Durante la presentación de la convocatoria de la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, el mandatario dijo que uno de los ejes centrales es el rescate del lago, por ello dijo que su oxigenación se logrará cuando se retire a través de Fertipue, el 80 por ciento del lirio, como parte de un proceso integral de recuperación ecológica sin precedentes en la región.

En este contexto, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, subrayó que el agua es una prioridad para el gobierno que encabeza Alejandro Armenta. Detalló que en el presupuesto del 2026 en el rubro hídrico incluirá la construcción de colectores pluviales y plantas de tratamiento, ya que actualmente la entidad cuenta con 156 plantas residuales municipales, de las cuales siete están localizadas en la Zona Metropolitana. Añadió que del total, 74 se encuentran en malas condiciones, 82 están abandonadas y, de los 217 municipios, solamente 27 cuentan con un sistema operador de agua.

En este marco y con el objetivo de impulsar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad del agua y garanticen el acceso a este recurso como un derecho humano, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino presentó la convocatoria para obtener la Presea Tláloc al Mérito en Innovación Hídrica 2025, dirigida a personas o grupos con iniciativas que resolvieron los problemas respecto al uso, manejo y cuidado racional del agua en ciudades y comunidades en los últimos cinco años.

El funcionario estatal detalló que un comité técnico evaluará la originalidad, el impacto social y ambiental; la replicabilidad en comunidades; la sustentabilidad y viabilidad técnica y la vinculación con políticas públicas estatales y nacionales. Detalló que los niveles de tratamiento y reuso de aguas residuales en México no superan el 64 por ciento y las sequías en el mundo se han incrementado 29 por ciento en los últimos 23 años.

Finalmente, Jiménez Merino destacó que el primer lugar recibirá una medalla y un premio de 25 mil pesos; el segundo obtendrá una presea y 15 mil pesos; mientras que el tercero será reconocido con medalla y 10 mil pesos. Informó que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre del presente año, los resultados se darán a conocer el 15 de diciembre y la entrega de premios será en los primeros días de 2026.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 13 Noviembre 2025 20:46

Inauguran foro "Creadores México 2025"

– El foro reunió a más de cinco mil jóvenes, profesionistas y emprendedores en torno a la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

– Puebla fortaleció su posición como Estado Creador 2025 y como referente nacional en el impulso a las industrias creativas.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta celebró la inauguración del foro Creadores México 2025 en el Auditorio Metropolitano, con la presencia de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. Este encuentro nacional impulsó la creatividad, educación y la innovación como ejes del desarrollo económico y social, además de consolidar a Puebla como sede estratégica del movimiento Estado Creador 2025.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el foro reunió a más de cinco mil jóvenes, profesionistas y emprendedores que formaron parte de actividades enfocadas en la tecnología, el conocimiento y la innovación. Explicó que su realización fortaleció la economía local con una derrama superior a los 80 millones de pesos, lo cual benefició a sectores como el hotelero, gastronómico, transporte y el turismo cultural.

Afirmó que Creadores México 2025 se alinea con el Plan México que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fortalece el crecimiento con justicia, inclusión y desarrollo de las industrias creativas. Además, dijo, fomenta la vinculación entre emprendedores, inversionistas y líderes de distintos sectores, lo que contribuye a la formación de nuevas empresas, generación de empleo y diversificación de oportunidades para la juventud.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo afirmó que Puebla mantiene su compromiso con la estrategia Hecho en México, al promover la Marca Puebla Cinco de Mayo como símbolo de identidad, ingenio y orgullo nacional. La entidad consolida su posición como polo de innovación, educación y emprendimiento.

En el acto inaugural estuvieron presentes el presidente del Consejo de Creadores México, Luis Enrique Mena Campos; la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carla López-Malo; la titular del Sector Promoción y Apoyo de Nuevas Ideas y representante del secretario de Economía del Gobierno Federal, Lizeth Pacheco Barrera; el secretario de Economía y Turismo del Municipio de Puebla, Jaime Oropeza Casas; el patrono presidente del Banco de Alimentos “Caritas Puebla", José de Jesús Denetro García y el secretario de Trabajo y Competitividad de Tlaxcala, José Noé Altamirano Islas.


Publicado en FINANZAS

-La universidad fortalece la colaboración educativa con enfoque en innovación digital, al firmar convenio con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, un evento anual que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas tecnológicas entre aprendientes, egresados y representantes del sector empresarial.

Durante el acto inaugural, el rector Salvador Fernández Lozada, destacó la importancia de crear espacios de vinculación académica y profesional que impulsen la actualización constante en el ámbito digital. En este marco, quedó formalizada la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), del estado de Hidalgo, mediante el cual se establece el Programa de Movilidad y Colaboración Estudiantil y Docente entre ambas instituciones.

Como parte de este acuerdo, alumnas, alumnos y docentes de la UTVM asistieron al congreso y participaron en conferencias, talleres y actividades académicas, con el propósito de fortalecer su formación y compartir experiencias con la comunidad universitaria de la UTTECAM. Entre las acciones que contempla el convenio, se encuentran foros, movilidad virtual, clases a distancia y la publicación colaborativa de proyectos académicos, orientadas al desarrollo integral de estudiantes y docentes.

La charla inaugural, titulada “Los juegos del hambre y los 6 distritos de la ciberseguridad”, estuvo a cargo de la consultora y asesora en Ciberseguridad y Forensia Digital, Nazly Borrego Vásquez, quien abrió el ciclo de ponencias. Posteriormente, se presentaron las conferencias “La práctica real del desarrollador de software”, a cargo de Benjamín Guzmán de Amazon; “Temática en la Inteligencia Artificial”, por Miguel Ángel Vargas Lomelí; “Blockchain y Tecnologías de Privacidad”, por Diana Reynoso; y “Cómo crear asistentes virtuales con modelos de IA locales usando Ollama”, impartida por Adolfo López.

El congreso tuvo como propósito impulsar el desarrollo integral de las y los estudiantes de las áreas de Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software e Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, mediante platicas, mesas redondas, exposiciones empresariales y talleres especializados enfocados en la aplicación de nuevas tecnologías. En concordancia con la visión del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, quien promueve la innovación, la transformación digital y el fortalecimiento educativo en la entidad, la UTTECAM reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos y sociales del presente.


Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 17:25

Reconocen a 417 docentes por educación innovadora

- El titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso destacó que con estas acciones el magisterio demuestra la fuerza transformadora de la educación en las aulas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de premiar las prácticas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas originales, que realizan las y los docentes en las escuelas de educación básica en la entidad, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso entregó medallas y reconocimientos por las “Prácticas Educativas 2025”.

En un acto protocolario celebrado en el auditorio del Centro de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Viveros Narciso reconoció el trabajo de las y los docentes que demuestran la fuerza transformadora en las aulas, externó, que es ahí donde construyen el rumbo de la entidad; agregó que, gracias a la visión del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la educación pública se fortalece y trabaja con valores como la lealtad, la libertad y el respeto.

Es importante destacar que, en diciembre del 2024 la Unidad del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) emitió esta convocatoria para reconocer de manera individual a las y los docentes que imparten educación: inicial, indígena; Centros Escolares Básica, Prescolar, primaria, secundarias generales y técnicas; telesecundarias; física, para adultos; media superior y media superior federal frente a grupo; en esta invitación, participaron docentes de todo el país.

En su oportunidad, las galardonadas Fabiola Alejandra Ramos Martínez y María de los Ángeles Dávila Dávila comentaron que, con el diseño y aplicación de las prácticas exitosas impactan la vida de las y los escolares en lo académico y lo social; con ello también, fomentan el desarrollo de habilidades (comunicación, colaboración, empatía , autocontrol) y capacidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, razonamiento lógico-matemático), y así ser ciudadanos responsables.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación en valores y habilidades socioemocionales, toda vez que, existe pleno respeto a la práctica docente autónoma, además, fortalece la educación humana y equitativa, consciente de que la calidad es un camino continuo.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos