Lunes, 06 Octubre 2025 21:29

UTTECAM ejemplo de innovación educativa

-La Universidad Tecnológica de Tecamachalco fue distinguida por la DGUTyP por la implementación del nuevo modelo educativo del Subsistema Tecnológico.

CIUDAD DE MÉXICO. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participa en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades del Subsistema Tecnológico y en la Segunda Reunión Nacional de Rectoras y Rectores 2025, realizadas los días 6, 7 y 8 de octubre, con la presencia del secretario federal de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos del Plan General de Acción 2023-2026, fortalecer la colaboración institucional y definir nuevas estrategias para impulsar la educación superior tecnológica en México.

En el marco del encuentro, la UTTECAM recibió un reconocimiento por parte de la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, por su destacada labor en la implementación del Nuevo Modelo Educativo orientado a la transformación y consolidación del Subsistema Tecnológico.

Este distintivo refleja el compromiso institucional de la UTTECAM con la calidad académica, la innovación y la pertinencia en beneficio de la educación superior tecnológica del país.

El rector Salvador Fernández recibió el reconocimiento en representación de la comunidad universitaria, al destacar su labor colectiva que impulsa a la institución en mantener un liderazgo académico a nivel nacional.

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, UTTECAM impulsa un modelo educativo flexible, pertinente y de vanguardia, comprometido con la transformación educativa, la excelencia y la innovación.

En las sesiones de trabajo se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento de la educación superior tecnológica, entre ellos los Avances de la Instrumentación de la Modalidad Mixta Virtual, con especial énfasis en los Planes y Programas de Estudio y Generación de Contenidos, y las Aulas Virtuales como herramientas clave para ampliar la oferta educativa y fomentar la inclusión.

Publicado en EDUCACIÓN

-La entidad es referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico, como motor de transformación e impulso económico: Armenta.

-El Centro Expositor será sede de un evento gratuito de talla internacional que abordará tecnologías e inteligencia artificial.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 30 Septiembre 2025 21:15

SEP y CEASPUE fomentan el cuidado del agua

-El acuerdo cuenta con tres ejes para fortalecer la investigación y crear modelos comunitarios de cuidado del agua para las escuelas.

- La firma permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones hídricas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fomentar una cultura para fortalecer el cuidado del agua, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), firmaron un convenio de colaboración para difundir un compendio que integra 110 mensajes para crear la nueva cultura del agua. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso invitó al sector educativo a unirse a esta iniciativa.

Este acuerdo cuenta con tres ejes, el primero permitirá fortalecer la investigación; promover innovaciones hídricas; y construir una verdadera cultura del agua desde las aulas. El segundo, permitirá crear proyectos de capacitación sobre estrategias para cuidar el agua de lluvia desde las escuelas, para posteriormente convertirse en modelos comunitarios replicables. El tercero, estará basado en la difusión de información en torno al cambio climático y sus impactos socioeconómicos y ambientales.

En las oficinas centrales de la dependencia, estuvieron presentes: el coordinador del Plan Hídrico Estatal, Raymundo Atanacio Luna, las y los rectores de universidades tecnológicas y directores generales de organismos públicos descentralizados como el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), y el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), que firmaron cartas de adhesión a este convenio.

En su mensaje, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, enfatizó que para el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum, la seguridad hídrica y el acceso al agua potable y su saneamiento es fundamental; por ello, el convenio permitirá el intercambio tecnológico para promover innovaciones en este sector en beneficio de Puebla, a través de las instituciones educativas de la Secretaría de Educación.

En ese sentido, señaló que, además de fortalecer este desarrollo tecnológico, es importante implementar una nueva cultura del agua desde las escuelas de educación básica, que ayude a cuidar este recurso vital en casa comunidad, ya que ello permitirá que en el futuro haya mayor disponibilidad para las familias poblanas.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 26 Septiembre 2025 17:58

UTTECAM y PIIAME firman convenio en Puebla

-Acuerdan colaboración para impulsar la educación y el desarrollo regional, al incluir un programa digital en IA para hijas e hijos de agricultores.

PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) y el Programa Internacional de Innovación y Apoyo al Medio Empresarial (PIIAME) formalizaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación laboral y el desarrollo de proyectos estratégicos en beneficio de la comunidad universitaria y de la región.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada y el coordinador del equipo internacional PIIAME, Moisés Castillo Vallejo, participaron en la reunión en la que la UTTECAM reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y la formación integral de su comunidad estudiantil.

El acuerdo contempla la implementación de programas gratuitos dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo, así como una bolsa de trabajo para egresados. Además, se estableció el otorgamiento de apoyos económicos a estudiantes para la realización de estadías en el extranjero, junto con el financiamiento de proyectos de infraestructura que impacten directamente a la institución y su entorno.

Dentro de los proyectos específicos acordados destacan el Programa Articulado de Desarrollo Regional Tokenizado y el Proyecto de Circularidad del Aguacate en Tlatlauquitepec, los cuales buscan generar modelos sostenibles para la región y aprovechamiento responsable de recursos.

Por Amor a Puebla, ambas instituciones acordaron crear un Programa Ejecutivo de Formación Digital en Inteligencia Artificial y Blockchain (tecnología que permite almacenar y compartir información de manera segura y transparente), para las y los hijos de agricultores. El programa tiene como objetivo impulsar las vocaciones agrícolas y fortalecer la soberanía alimentaria en la región.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 26 Septiembre 2025 11:37

Puebla tiene capacidades tecnológicas: SECIHTI

-El modelo triple hélice fortalece la soberanía tecnológica con formación especializada.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados realizó una visita de trabajo a Puebla para constatar las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que posicionan a la entidad como polo de desarrollo tecnológico, a fin de fortalecer alianzas para impulsar políticas públicas y proyectos de alto impacto.

La agenda tuvo cuatro objetivos principales: evidenciar la infraestructura de alto nivel en formación de capital humano, investigación aplicada y vinculación industrial; presentar modelos de colaboración triple hélice, academia-industria-gobierno con proyectos de soberanía tecnológica; promover apoyos legislativos para ampliar la cooperación con el Congreso de la Unión; y difundir casos de éxito en sectores estratégicos como automotriz, hídrico, agroindustrial, mezcal y sensorial.

Durante la visita, la titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, agradeció la visita y subrayó que México siempre ha estado a la vanguardia, pero hoy Puebla es ejemplo de cómo la triple hélice acelera el desarrollo. Olinia, CERHAN e IPN CIITA son pilares de seguridad tecnológica nacional.

El diputado federal Juan Antonio González, resaltó el humanismo mexicano que guía al gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, alineado siempre con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de priorizar la ciencia con impacto social.

Por su parte, el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave, expuso progresos en chips, semiconductores y en el proyecto Kutsari, al enfatizar que Puebla avanza hacia la autonomía tecnológica con infraestructura de clase mundial.

El presidente municipal de San José Chiapa, Alejandro Hernández, reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta por integrar al municipio al Plan México con proyectos transformadores.

En el CERHAN-UTP, se destacó la década de operaciones con 66 especialistas quienes han formado técnicos en mecatrónica, sistemas automotrices, carrocería, pintura y electromovilidad, donde ocho generaciones se han incorporado laboralmente a Audi bajo un método de 80 por ciento práctico y 20 por ciento teórico, con capacidad para capacitar hasta 300 personas simultáneamente en un complejo de dos hectáreas y 79 espacios educativos.

En el IPN CIITA, se exhibió el centro más grande del país para innovación en automotriz, hídrica y agroindustrial, con proyectos en electromovilidad como cargadores y conectores eléctricos con seguridad energética, equipos móviles para medición de calidad del agua y contribuciones al proyecto Olinia en prototipos de mangueras de carga, únicos en instituciones públicas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado consolida la seguridad del desarrollo regional mediante innovación que integra educación, industria y comunidad.

Publicado en EDUCACIÓN

-El 25 y 26 de septiembre en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), se desarrolla la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recorrió el aula donde se lleva a cabo el certamen universitario.

PUEBLA, Pue. - Con la participación de universidades del Estado de México, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tlaxcala y Morelos, así como de Puebla, se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), la primera Competencia Regional Sur-Sureste en Automatización Industrial.

Durante su recorrido, el gobernador Alejandro Armenta, observó y escuchó con atención a las y los jóvenes, quienes detallaron cada uno de sus proyectos con los que participan en dicho certamen. Esta iniciativa, que se realiza los días 25 y 26 de septiembre en coordinación con la empresa alemana Festo Didactic, fortalece la formación técnica y promueve el desarrollo de talento para la industria 4.0 en la entidad y la región.

Las y los estudiantes resolverán retos con estándares internacionales, a fin de demostrar cómo la innovación y la educación técnica transforman el futuro.

Al realizar la visita en el ICATEP, el coordinador de Festo Didactic Zona Centro, Oswaldo Sánchez Mercado, mencionó que el aula de automatización con la que cuenta el instituto es una joya de clase mundial, lugar donde se desarrolla la competencia y explicó que en Alemania se forman bajo el modelo dual, por lo que dicho espacio es una réplica de lo que existe en dicho país.

Detalló que participan 12 universidades de estados como Morelos, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Campeche entre otros, quienes demuestran sus conocimientos en automatización industrial, en un reto de dos días dividido en cuatro diferentes etapas: herramientas digitales para industria 4.0, tecnologías básicas de la automatización con neumática, electroneumática y finalizan con la automatización.

El representante de la Universidad Tecnológica de Puebla, Marco Antonio Sobrevilla González, destacó la importancia de este encuentro, ya que permite a los alumnos aplicar sus conocimientos, desarrollar inteligencia práctica y fomentar el trabajo en equipo. Puebla consolida así su papel como polo estratégico en ciencia y tecnología a nivel nacional.


Publicado en GOBIERNO

- Esta cooperación ayudará a promover tecnología para saneamiento, suministro y captación de agua.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la seguridad hídrica en el estado como parte del compromiso del gobernador Alejandro Armenta, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que ayudará a generar mejores condiciones de disponibilidad de agua para las y los poblanos en el futuro.

A través de este convenio signado, serán promovidas tecnologías hídricas para el saneamiento, suministro y captación de agua en el estado, además de identificar y socializar casos de éxito que ayuden a la recarga natural y artificial de acuíferos, reforestación y así, fortalecer los sectores socioeconómicos y ambientales.

Durante la firma, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, agradeció la disposición y apoyo por parte de la SECIHTI, ya que ello ayudará a intercambiar información técnica relevante para programas ambientales, dirigidos al tema de agua a fin de apoyar a mejorar el suministro del vital líquido para las futuras generaciones.

En tanto, la titular de la secretaría, Celina Peña Guzmán, enfatizó que son muchas las áreas donde CEASPUE podrá aportar su conocimiento y visión, al apoyar en el desarrollo de áreas como agricultura, innovación y sustentabilidad, por lo cual trabajarán de la mano con la comisión para generar propuestas que impacten positivamente en la vida de las y los poblanos.

Este convenio reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, con la protección del medio ambiente, el cual tiene como un eje la bioética social, y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca sumar esfuerzos para construir un futuro más verde y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 14 Agosto 2025 16:34

Culmina Tercer CITE 2025: BUAP

- Participaron mil 352 personas de más de 40 instituciones

Luego de celebrarse talleres, ponencias y exposiciones, el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025, dio por concluidas sus actividades, las cuales permitieron a docentes, investigadores, directivos y alumnos reflexionar y proponer nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial en la educación.

Este congreso, celebrado en la BUAP, tuvo una participación de mil 352 personas de más de 40 instituciones. Durante tres días se realizaron 15 conferencias magistrales, siete talleres, una mesa de discusión y 44 ponencias que dieron cuenta sobre diversas experiencias educativas y proyectos de investigación, con ponentes de España, Colombia, Chile, México y Estados Unidos.

Asimismo, como parte de las actividades, se otorgó el Premio a la Innovación y Tecnología para la Educación BUAP 2025. El primer lugar fue para el profesor Javier Díaz Sánchez, quien presentó el trabajo “Emociones a través de la robótica”.

El segundo lugar lo obtuvo la maestra Areli Eulogio Delgadillo, con la propuesta “Educación financiera con IA (chatbot): Un proyecto de intervención en contextos vulnerables”. Finalmente, el tercer reconocimiento fue para Arlem Aleida Castillo Ávila, con “Abriendo la caja negra: Google colab, XAI y la formación en Machine Learning para estudiantes de Ciencias Sociales”.

De igual forma, también se entregó una mención honorífica para el profesor Javier Piñataro Andrade, quien participó con el trabajo “IA Assistant: Asistente Inteligente Personalizado para estudiantes de preparatoria”.

La clausura estuvo a cargo del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; del director General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza; así como del titular de la Dirección de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Marco Antonio de los Santos Landa.



Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 12 Agosto 2025 17:16

BUAP inaugura 3er encuentro CITE 2025

- Inaugura Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025

Nuestros docentes deben estar a la vanguardia y a la altura de las exigencias actuales, para incidir, desde la academia, en la formación de los estudiantes, afirmó la Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Tercer Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación, CITE 2025.

Por ello, destacó la presencia de académicos e investigadores en este evento que se realiza en colaboración con las Jornadas Internacionales de Sistemas y Ambientes Educativos y las Sextas Jornadas de Ciencia Abierta, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

“Me da gusto verlos porque sé que a través de este tipo de eventos ustedes podrán actualizarse y hacer uso de las herramientas que están al alcance de todos”, comentó previo a la inauguración, en la que fue acompañada por el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; y los directores   de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Marco Antonio de los Santos Landa; y General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza.

Luego de dar la bienvenida y agradecer a los asistentes, señaló que los docentes de la BUAP están comprometidos con su capacitación y actualización, “y eso es garante de que todo lo que aprendan llega a las aulas con el beneficiario final: el alumno, a quien queremos que ustedes incidan con una educación de calidad”.   

El CITE 2025 se llevará a cabo los próximos tres días, durante los cuales se realizarán talleres, charlas con editoriales, presentaciones de experiencias educativas, ponencias y mesa redondas, con la guía de expertos de mediación tecnológica, ciencia abierta e inteligencia artificial.

En las conferencias magistrales se abordarán temas como “Los modelos híbridos en el contexto de la cuádruple hélice”, “Los horizontes de la IA en la educación y la empresa” y “El impacto de la computación de alto rendimiento en el desarrollo social”, entre otros. 

El objetivo de este congreso -apoyado por las empresas EBSCO, CISCO, DELL y Elsevier, entre otras- es promover prácticas exitosas e investigaciones sobre el uso de tecnología e inteligencia artificial en educación, así como generar un espacio de reflexión compartida entre personas, grupos e instituciones que buscan superar paradigmas actuales.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación informan que por labores de mantenimiento preventivo al sistema de alimentación ininterrumpida, el servicio de trámites digitales en Ventanilla Digital permanecerá suspendido temporalmente este sábado 9 de agosto de 00:00 a 23:59 horas. Esta intervención técnica es indispensable para garantizar la seguridad operativa, protección de datos y correcto funcionamiento.

Estas labores previenen riesgos que comprometería trámites esenciales para la población. Como destacó el equipo técnico: "La mantención programada protege la continuidad de servicios, al asegurar que la infraestructura responda con eficiencia y seguridad ante eventuales contingencias".

Valoramos profundamente la comprensión ciudadana ante esta pausa necesaria, los equipos trabajarán con máxima diligencia para minimizar impactos en el menor tiempo posible, restablecer servicios con estándares optimizados y garantizar la protección de información de usuarios.

Para cualquier circunstancia extraordinaria comunicarse vía redes sociales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Facebook: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación e Instagram: @cienciagobpue_.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos