Lunes, 27 Octubre 2025 16:22

Otorga SEP 15 RVOEs a Escuelas Privadas

-Este proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa.

PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de otorgar certeza a la comunidad escolar, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), entregó 15 acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a 12 instituciones de Educación Superior Privadas. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, externó que, con este acto, existe seguridad jurídica para las y los egresados de educación media superior.

Ante los representantes de las instituciones educativas, Viveros Narciso destacó la importancia de consolidar a Puebla como estado líder en opciones de preparación profesional a nivel nacional; dicho proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa. La medida beneficia directamente a los sectores productivos de los municipios de Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y Tehuacán.

La oferta educativa con reconocimiento oficial fue de: Licenciatura en Gastronomía Funcional, Ingeniería en Biotecnología Aplicada, Competencias Infantiles, Lenguas Extranjeras para los Negocios, Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad, Danza Escénica Integral. También en especialidades como: Balística Forense, Valuación; y maestrías en Cinematografía, y Educación Humanista, entre otras.

Con ello la dependencia otorga respuesta a las principales demandas y necesidades de la comunidad estudiantil, acción que va de la mano de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum que se destaca en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que plantea una educación con sentido crítico, humanista y comunitaria que permite valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social, que responda a los contextos y características de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

-En Puebla se celebra el Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero. Se consolidan medidas preventivas para combatir la corrupción y flujo de recursos ilícitos.

-El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza su compromiso con la visión humanista de la Presidenta Claudia Sheinbaum para erradicar la corrupción en las instituciones mediante prevención, inteligencia y transparencia.

PUEBLA, Pue.- Durante la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la lucha contra la corrupción exige acciones firmes, coordinadas y sostenidas que fortalezcan las instituciones públicas. Subrayó que este encuentro nacional representa una oportunidad para intercambiar experiencias y consolidar una red de inteligencia que rastree el origen del dinero ilícito y desactive las estructuras financieras del crimen organizado.

El mandatario afirmó que su gobierno mantiene una política de combate a la corrupción basada en resultados y prevención, no en discursos. Explicó que la corrupción se erradica con método, tecnología y participación ciudadana, y reconoció el trabajo de las autoridades estatales que impulsan un sistema de inteligencia sólido y transparente. Señaló que la administración poblana avanza en la construcción de instituciones confiables que garanticen un manejo ético de los recursos públicos y eviten que el lavado de dinero corrompa el tejido social.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, sostuvo que el lavado de dinero no solo daña las finanzas, sino que descompone los valores públicos y debilita al Estado desde dentro. Destacó que la inteligencia financiera, el análisis de datos y el uso de tecnología emergente permiten fortalecer las investigaciones y garantizar sentencias sólidas contra la impunidad. Recalcó que la ética y la capacitación constante del personal son pilares indispensables para blindar la legalidad en Puebla.

El presidente de la Unidad Nacional Antilavado, Neri Toshiro León Sauza, reconoció el liderazgo de Puebla en la organización del congreso y subrayó que la cooperación entre los sectores público, privado, académico y judicial es fundamental para prevenir la corrupción. Afirmó que la inteligencia institucional no debe limitarse al ámbito gubernamental, sino extenderse a toda la sociedad, donde cada ciudadano asuma su papel en la vigilancia y la transparencia.

El encuentro reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Todos los presentes coincidieron en que la prevención y la inteligencia institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo, transparente y en paz, donde la confianza en las instituciones sea la base del desarrollo nacional.

Publicado en GOBIERNO

- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición el portal transparenciafiscal.puebla.gob.mx.

- Se contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar la transparencia fiscal, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración pone a disposición de la población rubros como Marco Regulatorio y Programático Presupuestal, Costos Operativos, Rendición de Cuentas, Evaluación de Resultados y Estadísticas Fiscales, a través del Portal de Transparencia Fiscal del Estado de Puebla (transparenciafiscal.puebla.gob.mx).

Este instrumento permite realizar una consulta detallada sobre el estado de las finanzas públicas estatales. Su diseño intuitivo garantiza el acceso oportuno a la información mediante informes claros y precisos sobre ingresos, egresos y programas gubernamentales. Asimismo, promueve la participación ciudadana, facilita la toma de decisiones informadas sobre políticas públicas y proyectos estatales y contribuye a la prevención de la corrupción y a fortalecer la confianza en las instituciones.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su firme compromiso con la transparencia fiscal, la rendición de cuentas y el ejercicio responsable de los recursos públicos, en concordancia con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, con el propósito de atender a la ciudadanía de manera eficiente y con un enfoque humanista.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 08 Octubre 2025 17:59

BUAP recibe Jornadas Archivísticas de la RENAIES

- En su inauguración, la Rectora Lilia Cedillo resaltó la importancia de preservar la memoria histórica

Para consolidar una cultura archivística entre las instituciones de educación superior, la BUAP es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), en las cuales investigadores, académicos y especialistas compartirán buenas prácticas en la conservación, organización y acceso a los archivos institucionales.

Al inaugurar este encuentro en el Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de capacitar al personal encargado de preservar nuestra memoria histórica, a la par de inculcar en los jóvenes el aprecio de lo construido por quienes nos antecedieron.

“La memoria histórica es el fruto de muchas generaciones que nos precedieron, la cual nos da identidad. De ahí la importancia de reflexionar en el tema y generar una comunidad encargada de la preservación de este gran tesoro”, expresó.

En su intervención, Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos y directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, refirió que este encuentro será un espacio de aprendizaje, ya que se expondrán los avances y desafíos de esta profesión; por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial y preservación digital, áreas de oportunidad que abrirán nuevos horizontes. Asimismo, argumentó que estas jornadas darán oportunidad de relacionarse con expertos de otras ramas para abordar problemas sociales desde esta área del conocimiento.

Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, expuso que tras publicarse la Ley General de Archivos, en 2018, comenzó el rescate de los acervos y se crearon dependencias en la materia; sin embargo, no ha sido suficiente por una falta de cultura archivística, de capacitación y profesionalización, lo cual es reflejo de las pocas escuelas. “Son las universidades las que tienen en sus manos esta tarea: crear un programa en la materia para resolver tales problemas y así salvaguardar el patrimonio de la humanidad”.

Bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”, las Jornadas Archivísticas de la RENAIES abordarán seis ejes temáticos: Formación y profesionalización en archivística: retos y oportunidades; Archivos sonoros, audiovisuales y multimedia: nuevas narrativas documentales; Catalogación y normas archivísticas: interoperabilidad y preservación documental; Tecnologías emergentes en la gestión archivística: IA y digitalización; El valor secundario de los documentos; y, Aplicación de normas ISO en archivos.

En este espacio de diálogo e intercambio de experiencias, del 8 al 10 de octubre, participan especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Alejandra Salazar Ruiz, directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador y presidenta interina de la Asociación Latinoamericana de Archivos; Alfonso Díaz Rodríguez, del Servicio de Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Asturias; y Mariana Nazar, vicepresidenta de la Sección de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos.

En la inauguración de este evento también participó Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 30 Septiembre 2025 17:08

Prepárate para la "Carrera Rosa 2025"

-Lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur.

PUEBLA, Pue.- Con la mira puesta en la salud y la solidaridad, Puebla se prepara para la Carrera Rosa 2025, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de octubre a las 7 horas, en el Parque del Arte, evento impulsado por el gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta en favor de la lucha contra el cáncer de mama.

Con el apoyo de representantes de hospitales, empresas, universidades e instituciones, la titular del Voluntariado de los Servicios de Salud, Berenice Heredia Bustos, presentó el evento el cual contará con dos rutas, diseñadas para todo tipo de participantes: 7 kilómetros en formato competitivo y 4 kilómetros de carácter recreativo.

Por su parte, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas y Coordinador de Planeación de la dependencia, Fernando Carrasco Oliver, reiteró que lo recaudado será destinado a la Unidad de Oncología del Hospital General del Sur. “Nuestra tarea es clara: reducir los riesgos y garantizar que cada mujer tenga acceso a los servicios de salud que merece, porque la verdadera fortaleza se encuentra en la prevención”, indicó.

Previo a la carrera, el sábado 18 de octubre se entregarán los kits y se llevará una Feria de la Salud, en un horario de 9:00 a 14:30 horas, donde se ofrecerán servicios gratuitos como mastografías, ultrasonidos mamarios, y servicios de planificación familiar, entre otros. Además para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, se implementará un operativo con más de 50 elementos, con cierres viales en avenidas cercanas, así como el despliegue de ambulancias y motoambulancias para atención médica inmediata por parte del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).

Es importante mencionar que las y los interesados aún pueden inscribirse y lo pueden hacer directamente en tiendas Innovasport, hasta el viernes 17 de octubre a las 16:00 horas o en línea a través de la página: https://asdeporte.com/evento/carrera-rosa-puebla-2025-ri5/datos-del-evento.

Durante el evento estuvieron presentes las y los titulares de los voluntariados del Gobierno y del Congreso del Estado; así como representantes de las empresas MetLife, Christus Muguerza, Hospital Beneficencia Española, Cáritas Puebla, IPEH, Laboratorios Ferrer, Contactus Contact Center, Electrolit, Skarch Puebla, Rosario Onco-Boutique, Transportes Grupo Giga.


Publicado en DEPORTES
Viernes, 26 Septiembre 2025 18:12

Puebla celebra 3ra Sesión del SEPASEVM

- Se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del SEPASEVM.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la encomienda del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el bienestar de las poblanas, la Secretaría de las Mujeres llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM).

Durante este encuentro se presentaron avances en la implementación de instrumentos, políticas públicas, servicios y programas gubernamentales orientados a la prevención y atención de la violencia de género, así como al fortalecimiento de la coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Entre los logros destacados se encuentran: La realización de 4 mil 743 capacitaciones en diversos temas de prevención y atención de la violencia. En materia de nuevas masculinidades, se capacitó a 4 mil 331 personas. A través de la actividad “Juntas y en Guardia”, se atendió a 2 mil 059 mujeres y 98 hombres.

En su calidad de secretaria ejecutiva del SEPASEVM, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, subrayó la importancia de la vinculación con programas federales que refuerzan la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, informó que: A través del Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, los servicios digitales de atención en violencia de género y el Centro de Empoderamiento Infantil, se brindó atención a un total de 9 mil 820 personas. De igual manera, 13 mil 310 mujeres han recibido acompañamiento en los 25 Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán. Se han distribuido más de 25 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en todo el estado. Se implementó la capacitación en lenguaje incluyente y no sexista, dirigida a medios de comunicación y personal servidor público.

La sesión reunió a representantes de dependencias estatales, y presidentas y presidentes municipales quienes refrendaron su compromiso de trabajar en unidad para garantizar que las mujeres y niñas poblanas vivan en condiciones de igualdad y libres de violencias.


Publicado en POLITICA

- A través de los libros La Asistencia Pública y sus Instituciones en Puebla y Piedad y lealtad en la correspondencia del Ilmo. Victoriano López Gonzalo, 1779-1813

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo desde la Colonia la caridad y sus instituciones dependían de la voluntad de autoridades civiles y religiosas, así como la transformación que experimentaron a lo largo del tiempo.

En La Asistencia Pública y sus Instituciones en Puebla se analiza el auxilio a los más vulnerables y cómo se manifestaba en la creación de hospicios y casas de beneficencia, en su mayoría financiados por entidades religiosas o por donaciones de particulares.

La autora, la historiadora Lourdes Herrera Feria, describe en este texto el tránsito de la función caritativa a la implementación de políticas públicas más estructuradas y la participación del Estado en la atención a los sectores más vulnerables. De igual forma, cómo esto cambió en 2012, cuando el gobierno de Rafael Moreno Valle declaró extinto el Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla y en su lugar, con sus fondos, creó un fideicomiso destinado a ayudar a los pobres por iniciativa de hombres y mujeres reconocidos por sus impulsos filantrópicos a título individual.

En un segundo libro, Piedad y lealtad en la correspondencia del Ilmo. Victoriano López Gonzalo, 1779-1813, la doctora Herrera Feria vislumbra actores e instituciones que se dieron a la tarea de asistir a los pobres y desamparados en los antiguos territorios de Puebla, poniendo énfasis en el Ilustrísimo Victoriano López Gonzalo, obispo de la diócesis poblana durante 13 años.

El libro es resultado de la revisión de los archivos de la beneficencia pública, donde la investigadora encontró evidencias de historias dolorosas de personas de sectores vulnerables que nadie cuenta y que son comunes en la actualidad. Por eso, como científica social se cuestionó qué pasa con ellos y cómo ha sido su historia.

Gracias a este interés, postuló un proyecto ante Conahcyt ─hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)─, organismo que financió esta obra, en la que se revela la historia del auxilio social a los pobres en Puebla, del siglo XVIII al XX, pero sobre todo destaca la relación que existió entre don Victoriano López González y su leal secretario Don Manuel González del Campillo, a través del análisis de su correspondencia privada.

La intención fue reflejar la historia de la fundación del hospicio de pobres, por iniciativa del obispo Victoriano López González, quien se preocupaba por el destino de los niños mayores de 7 años que nadie tomaba a su cargo para hacerlos “hombres y mujeres de bien”, por lo que decidió crear una casa de asistencia en lo que era el antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado actualmente sobre avenida Reforma, entre la 7 y 9 Norte, en el Centro Histórico.

La autora narra, además, cómo don Victoriano convenció a las familias más acaudaladas de la época para que donaran recursos, los cuales se guardaron en un cofre especial dentro de la catedral, logrando acumular más de 50 mil pesos en oro de aquella época. Sin embargo, cuando la remodelación del edificio casi concluía y solo quedaba pendiente la aprobación de su reglamento interior fue nombrado para una diócesis en España, y por eso encomendó la terminación de la obra y los recursos pecuniarios reunidos a su fiel secretario, Don Manuel González del Campillo.

Al transcurrir los años, los nuevos obispos de Puebla no se interesaron en concluir el hospicio de pobres y presionaron a Don Manuel para que entregara el dinero a su resguardo, algo que no sucedió, pues lo mantuvo a salvo hasta, prácticamente, su muerte. La doctora Lourdes Herrera retoma y analiza en su obra la correspondencia de estos dos personajes, entre 1779 a 1813.

Don Manuel llegó a ser obispo en 1803 y siguió custodiando esos fondos con la esperanza de concluir la obra de su benefactor, pero poco tiempo después Don Victoriano falleció; luego estalló la agitación independentista y también murió Don Manuel. Solo entonces, las autoridades civiles consiguieron la entrega de esos dineros para enfrentar a los insurgentes. Fue así como Don Félix María Calleja, verdugo de los insurgentes, confiscó los recursos para defender la corona. Años después, cuando el país logró su independencia de España, el gobierno finalmente creó el Hospicio de Pobres, que en 1832 inició funciones, tal y como lo quería el obispo Don Victoriano López Gonzalo.

Los libros de la doctora Lourdes Herrera Feria destacan por abrir nuevas líneas de investigación sobre la pobreza y la marginación, así como por la interpretación que realiza de la correspondencia privada, que se mantiene como parte del acervo del Archivo General del Estado de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

-A través de la atención personalizada se brinda información sobre la operatividad y acceso a la biblioteca digital.

-Hay un módulo permanente en la Secretaría de Bienestar e itinerantes en instituciones educativas.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, informa a las y los estudiantes beneficiarios del Programa de Becas de Conectividad, que se habilitó un módulo de atención en las instalaciones ubicadas en la 20 Oriente no. 2036, Colonia Humboldt, con el objetivo de brindar orientación y seguimiento a los trámites correspondientes. Este centro permanecerá abierto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, hasta el mes de septiembre.

Además, se instalarán módulos móviles en distintas instituciones educativas para facilitar que estudiantes de 15 a 29 años accedan a este beneficio. Estos contarán con 5 gigas de navegación mensual, 250 mensajes de texto a otras operadoras, cobertura internacional a Estados Unidos y Canadá, así como una biblioteca digital con más de 4 mil títulos.

El calendario de los módulos itinerantes es el siguiente:


Jueves 21 de agosto:
•Universidad Pedagógica Nacional no. 211 Puebla, Prolongación de la 3 sur y 121 poniente, colonia Guadalupe Hidalgo. Horario de 10 am a 4 pm.
•CONALEP Puebla II, Cerrada de Golfo Centro no. 37, colonia Ex-Hacienda Zavaleta. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Puebla III, Prolongación de la 11 Sur, Circuito San Bartolo "B" Norte s/n, Habitacional San Bartolo. Horario de 9 am a 5 pm.

Viernes 22 de agosto:
•Plantel CONALEP Puebla I, Calle "G" y "D" s/n Parque Industrial Puebla 2000. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Puebla III, Prolongación de la 11 Sur, Circuito San Bartolo "B" Norte s/n, Habitacional San Bartolo. Horario de 9 am a 5 pm.

Lunes 25 de agosto:
•Preparatoria BUAP Sede Acatzingo. Horario de 10 am a 4 pm.

Martes 26 de agosto:
•CONALEP Sede Huauchinango. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Ext. Ciudad Serdán. Horario de 9 am a 5 pm.

Miércoles 27 de agosto:
•CONALEP Sede Huauchinango. Horario de 9 am a 5 pm.

Jueves 28 de agosto:
•CONALEP Teziutlán. Horario de 9 am a 5 pm.

Viernes 29 de agosto:
•CONALEP Teziutlán. Horario de 9 am a 5 pm.

Lunes 01 de septiembre:
•CONALEP San Martín Texmelucan. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Tehuacán. Horario de 9 am a 5 pm.
•CONALEP Calipam. Horario de 9 am a 5 pm.

Martes 02 de septiembre
•CONALEP Tehuacán. Horario de 9 am. a 5 pm.
•CONALEP Calipam. Horario de 9 am. a 5 pm.

Miércoles 03 de septiembre:
•CONALEP Ext. Oriental. Horario de 9 am a 5 pm.

Miércoles 04 de septiembre:
•CONALEP Ext. Oriental. Horario de 9 am a 5 pm.

Por Amor a Puebla, la Secretaría del Bienestar estatal impulsa políticas públicas que transforman vidas, con la visión de Pensar en Grande para abrir caminos para el futuro. Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta con la educación y el bienestar de las familias poblanas con responsabilidad social, eficiencia y cercanía.




Publicado en MUNICIPIOS

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en la XXXIII Sesión Ordinaria de la Red de Vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde se sumó a la colaboración interinstitucional y multisectorial para facilitar la transferencia de conocimiento, innovación social y tecnológica.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, subrayó que esta participación reafirma los compromisos de esta casa de estudios de contribuir a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estatal de Desarrollo, bajo las directrices del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta. También dio a conocer que la UTH será sede de la III Sesión Ordinaria de la Red de Extensión y Difusión de la Región Centro-Sur de ANUIES, en marzo de 2026.

En esta sesión se destacó la importancia del emprendimiento con impacto regional, como un medio para fomentar la colaboración entre los distintos sectores y contribuir conjuntamente a la solución de los problemas que enfrentan las regiones.

Asimismo, se abordó el tema de la Nueva Escuela Mexicana y su impacto en la vinculación de la educación superior y se enfatizó la necesidad de que las instituciones educativas se involucren activamente y participen en este proceso.

Cabe destacar que la Región Centro-Sur de ANUIES está conformada por los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Puebla, Querétaro, Estado de México y en ella participan 67 instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas. La UTH es parte de dicha asociación.

Publicado en EDUCACIÓN

- La administración estatal e IMSS-Bienestar fortalecen el sector en comunidades con sensibilidad, esperanza y compromiso humano.

-“Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó el arranque oficial del Servicio Social del Sector Salud, donde más de 4 mil estudiantes de más de 150 instituciones educativas iniciarán su formación profesional en hospitales y unidades médicas de todo el estado, gracias al convenio entre el Gobierno del Estado y el IMSS-Bienestar.

Este programa, explicó el gobernador Armenta, rompe con un círculo vicioso que limitaba el crecimiento de la matrícula en las carreras de ciencias de la salud por falta de espacios clínicos. Ahora, con el apoyo del IMSS-Bienestar, se duplicarán las plazas para pasantes en instituciones públicas y privadas, lo que abrirá más oportunidades para jóvenes de zonas marginadas y permitirá ampliar la cobertura y calidad del sistema de salud poblano. “Estamos descentralizando la educación en salud para que todos, desde Zoquitlán hasta Yaonáhuac, tengan oportunidad de alcanzar sus sueños”, recalcó el gobernador.

Durante la ceremonia, celebrada con emotividad en presencia de autoridades estatales, federales, educativas y de salud, el mandatario expresó que estos jóvenes no solo comienzan una práctica profesional, sino una verdadera misión de vida: “ustedes son esperanza, son forjadores de paz, ángeles que generan alivio y aliento en cada rincón donde hacen contacto con la vida”.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco, destacó que este arranque marca un paso firme hacia una salud comunitaria con rostro humano, donde la prevención, el acompañamiento y la empatía serán los pilares de un modelo centrado en las personas. “El servicio social es más que un trámite académico; es un acto de justicia, un servicio digno y una oportunidad de transformación para quienes dan y quienes reciben”, afirmó.

Por su parte, el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez, reconoció el liderazgo del gobernador y el respaldo institucional hacia los pasantes: “Lo que hoy vemos es el reflejo de un gobierno con corazón, que valora el esfuerzo, el conocimiento y el compromiso de los jóvenes con las comunidades más necesitadas”.

En el acto, se entregaron de forma simbólica los primeros nombramientos a estudiantes de enfermería, estomatología y nutrición. La joven Jareth Mora Merino, pasante de la Universidad de la Salud del Estado, expresó a nombre de sus compañeros: “El servicio social es más que un requisito: es una oportunidad para sembrar esperanza y construir confianza donde más se necesita. Hoy llevamos nuestras aulas al corazón de las comunidades”.

En su participación la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, alentó a las y los pasantes a creer en sí mismos y nunca renunciar a sus sueños. “Ustedes no solo están aquí por su formación académica, están aquí por su fuerza, por su empatía y porque tienen la capacidad de transformar vidas desde su vocación”, expresó con firmeza.

Los testimonios no se hicieron esperar. Ángel Trujillo, egresado de nutrición, celebró la visibilidad que hoy tiene el sector salud: “Es un área que merece reconocimiento y hoy, por fin, lo sentimos de verdad”. Para Sara Castillo, de la Licenciatura en Psicología, es emocionante empezar este camino y dar relevancia a cada rama de la salud, porque todas tocan vidas. Y Fernando Olivera, de estomatología, destacó la importancia del respaldo institucional: “Gracias por estar atentos, por creer en nosotros”.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos