Viernes, 29 Agosto 2025 16:58

Líderes migrantes visitan San José Chiapa

- Se dio a conocer el plan de inversión con un incentivo fiscal del 100% deducible.

- En próximas fechas asistirá una comisión a Estados Unidos para reunirse con empresarios poblanos.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Puebla ante la comunidad de paisanos que radican en el exterior, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), realizó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, acompañado de líderes empresarios interesados en invertir en este importante sector.

Como parte de la visita, los poblanos migrantes sostuvieron una reunión con el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández, quien explicó el importante proyecto que impulsa el gobernador del estado Alejandro Armenta y que está integrado a los Polos de Desarrollo para el Bienestar que promueve la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Como ya lo ha referido el mandatario estatal, el sueño poblano ya es posible, por ello quienes estén interesados en establecer sus inversiones en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad contarán con beneficios importantes como incentivos fiscales deducibles del 100 por ciento y un 25 por ciento adicional en gasto por capacitación e inversión.

Durante el acompañamiento, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reconoció el talento de las y los poblanos que radican en Estados Unidos para no dejar pasar la oportunidad que ofrece el Gobierno del Estado y elegir a su tierra natal para abrir una empresa y generar empleos que fortalezcan la economía de la región.

Por otra parte, el director de Mundo Migrante, Lino León, llamó a las y los paisanos a enfocar su capital en el sueño poblano y pensar en el futuro de las familias que se encuentran en el extranjero. Entre los participantes también estuvieron presentes los líderes migrantes, Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita; Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California, así como Olga Franco.

Al encabezar el recorrido, el director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández destacó que la instrucción del gobernador Alejandro Armenta es incentivar la participación de quienes radican en la Unión Americana para que las familias poblanas encuentren en su estado la posibilidad de expandir sus empresas en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, al tiempo de contribuir con el desarrollo de su estado.

Además también se llevó a cabo la visita a las instalaciones de Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS); el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el CERHAN, quienes mostraron los importantes proyectos de innovación tecnológica que desarrolla cada una de sus instituciones así como centros de capacitación en este ramo.

Estás acciones refuerza las estrategias de interés y el trabajo colaborativo entre el gobierno estatal y los connacionales a fin de generar bienestar y certeza en la comunidad siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 29 Agosto 2025 15:13

Evacuan Finanzas por reporte de fuga de gas

- Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, la Dirección de Fiscalización y la Subdirección Técnica de Contabilidad fueron evacuadas como medida de prevención.

- Reanudarán actividades el lunes primero de septiembre.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración informa que, derivado de la fuga de gas en las calles cercanas a los inmuebles ubicados en la calle 11 Sur esquina con 20 Sur, Colonia Azcárate, se tomaron medidas preventivas y se desalojó al personal de algunas áreas específicas de la dependencia.

El personal de la dependencia pertenece a la Subsecretaría de Ingresos, quienes reanudarán actividades de manera normal el día lunes, 01 de septiembre de 2025.

El personal del Edificio Puebla Uno no evacuó las instalaciones, debido a que la Coordinación General de Protección Civil informó que el radio de expansión no abarcaba el inmueble, por lo tanto, el personal labora de maneral habitual.

Es importante destacar que la fuga fue atendida de manera oportuna por la Coordinación de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en conjunto con Bomberos del Estado, sin que se presentaran contratiempos.

La dependencia reafirma su compromiso con la ciudadanía poblana y con el cumplimiento de las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta, para brindar atención a la población de manera eficaz, desde una perspectiva humanista.



Publicado en MUNICIPIOS

- La alianza impulsa la profesionalización de servidores públicos para un gobierno más eficiente, humano y cercano a la ciudadanía.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fortalecer las capacidades de las y los servidores públicos, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP Puebla), presidido por Francisco Javier Muñoz López, y el Banco Estatal de Tierra, encabezado por Ernesto Vargas Melchor, firmaron un convenio de colaboración orientado a impulsar la profesionalización del servicio público.

Este acuerdo permitirá unir esfuerzos para el desarrollo de proyectos de capacitación, investigación y asesoría técnica, que fortalezcan la gestión territorial y eleven la calidad del servicio público en beneficio de la sociedad.

Con esta alianza se refrenda el compromiso con el gobernador Alejandro Armenta de consolidar un gobierno más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía, a través de la formación de servidores públicos con calidad humana.

Cada servidor público capacitado representa una oportunidad para construir instituciones más sólidas y con ello, mejorar la calidad de vida de las y los poblanos. Por ello, la profesionalización del servicio público se mantiene como una prioridad en la actual administración.

La estrategia formativa del IAP Puebla responde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una transformación de fondo sustentada en principios de bioética social y humanismo mexicano, orientada a consolidar un servicio público ético, humano y comprometido con el bienestar de la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se llevó a cabo la obtención de grado de las y los alumnos con mejor promedio, para cumplir así el compromiso del Gobierno del Estado en materia de capacitación e investigación.

PUEBLA, Pue.- En una ceremonia realizada en el Congreso del Estado, 52 servidores públicos del Instituto de Administración Pública (IAP) del Estado de Puebla obtuvieron su grado académico en las maestrías de Auditoría Gubernamental, Finanzas Públicas, Gobierno y Políticas Públicas, Estudios de Género, así como Gobernanza y Gobiernos Locales.

El presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, refrendó el compromiso de la institución con la profesionalización de las y los servidores públicos, destaco que la formación académica es un pilar esencial para garantizar un servicio público eficiente, humano y orientado al bienestar social.

En el acto estuvieron presentes familiares de las y los egresados, docentes, personal administrativo, directivos y autoridades gubernamentales. Durante su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y madrina de generación, Laura Artemisa García Chávez, exhortó a las y los graduados a conducirse con honradez, ética y profesionalismo en el desempeño de sus funciones.

Por su parte, Muñoz López subrayó que el IAP trabaja diariamente Por Amor a Puebla, con el objetivo de capacitar a las y los servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno y consolidar un equipo preparado y calificado, en congruencia con los principios y políticas impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

Finalmente, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo Huerta Espinoza, en representación del gobernador, convocó a las y los presentes a ejercer sus responsabilidades con humanismo mexicano para contribuir a la transformación del estado.


Publicado en POLITICA

- Más del 70 por ciento de sus cuerpos académicos están consolidados

Al escuchar el Primer Informe de Labores del director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), Henoc Flores Segura, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó el trabajo que realiza la planta docente de esta unidad académica, la cual destaca no sólo por formar profesionales de alto perfil, sino también por la investigación científica que desarrolla.

“Ciencias Químicas es un orgullo para la institución, sus egresados sobresalen por las posiciones que ocupan en la industria. Aquí tenemos una de las mejores plantas de investigadores de Química en el país. Sus docentes son una de las mayores fortalezas como facultad y por eso me siento muy orgullosa del trabajo que realizan”.

Entre los avances de la FCQ -la cual atiende a más de 2 mil estudiantes- se encuentran el acompañamiento de 164 tutores, así como el incremento en los índices de titulación, principalmente el examen EGEL Ceneval, seguido de la modalidad automática y la tesis.

Además de tres licenciaturas, imparte cuatro posgrados: las maestrías en Ciencias Químicas, y en Ciencia y Tecnología de Alimentos; el Doctorado en Ciencias Químicas, y la Especialidad en Biotecnología Aplicada.

En materia deportiva, se dio a conocer la participación de estudiantes en la Universiada Nacional, Lobo Torneo de la Amistad y Carrera Universitaria, entre otros, donde obtuvieron medallas en disciplinas como esgrima y ajedrez.

Sobre la investigación, el director refirió que más del 70 por ciento de sus cuerpos académicos están consolidados, 14 por ciento se encuentra en consolidación y un menor porcentaje en formación; 41 por ciento de sus docentes tienen perfil Prodep y este año les aprobaron seis proyectos por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 20 Agosto 2025 13:57

Fortalece UTP vínculos institucionales

- Estudiantes y docentes de la UTP formarán parte de los consejos de participación ciudadana.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la convocatoria para integrar los Consejos de Participación Ciudadana, el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, sostuvo una mesa de diálogo con el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jesús Sánchez Reliac, para establecer la colaboración interinstitucional, a través de dicha iniciativa que busca fomentar la participación de la comunidad universitaria.

Durante el encuentro, el rector Jesús Morales, enfatizó que la UTP como universidad tiene la responsabilidad de contribuir activamente al desarrollo de la sociedad. Destacó que su participación en estos consejos enriquecerá los procesos de planeación municipal y consolidará los vínculos entre la educación superior, la sociedad y el desarrollo económico.

El coordinador general, Jesús Sánchez, subrayó la relevancia de fortalecer y renovar los Consejos de Participación Ciudadana. Resaltó el valor que aportaría la comunidad universitaria de dicha institución, dado que su objetivo es garantizar la inclusión de distintos sectores en los procesos de toma de decisiones y la construcción de políticas públicas.

Con esta integración, la Universidad Tecnológica de Puebla refrenda su compromiso de ser un agente de transformación social que escucha, dialoga y aporta soluciones para el bienestar y seguridad de la sociedad; además de participar de manera activa en la atención de retos públicos con la generación de conocimiento, innovación y propuestas que impulsen el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de su entorno.

Publicado en EDUCACIÓN

- Investigadores de esta universidad realizaron los análisis fisicoquímicos y sensoriales del fruto, mapeo de zonas productivas y evaluación de impacto ambiental.

PUEBLA, Pue.- El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó y entregó ya el estudio completo para que la tuna de Villa Nueva, Acatzingo, Puebla, obtenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Esta IGP busca reconocer el valor histórico que tiene la tuna, no solamente para Puebla, sino para todo México, además de mantener el prestigio y calidad de esta fruta que está ligada a su lugar de origen, lo que puede generar valor económico y cultural. Lo anterior lo mencionó durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta.

En tanto, la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, en referencia a esta investigación, comentó que es un importante posicionamiento el que logra esta universidad, pues sienta las bases de instrumentar lo teórico con lo práctico y demostrar que se tienen investigadores altamente preparados para contribuir a la ciencia y a la tecnología.

Cabe destacar que, para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida, los investigadores de la Ingeniería en Alimentos de UTH establecieron pasos estandarizados para el manejo del fruto tras la cosecha, con el fin de preservar su integridad física, calidad nutracéutica y seguridad alimentaria hasta el consumidor final o transformación. Asimismo, se hicieron estudios que conllevan a que la tuna debe tener ciertas condiciones de conservación, como es la temperatura, humedad relativa, vida de anaquel, así como los requisitos para exportación: certificación fitosanitaria, certificación de inocuidad, cumplimiento con normas del país destino, certificación orgánica, entre otras.

En este proyecto trabajaron los investigadores de UTH, Jacinto Sandoval Lira, Marcos Hernández Varilla y Horacio Cinto Bernal, quienes en el estudio para designación de origen de la tuna de San Sebastián Villanueva establecen aspectos fundamentales para tal objetivo, como son: el vínculo con el territorio y la comunidad, contribución ambiental y resiliencia climática, impulso al desarrollo económico y competitividad, preservación de la identidad y la tradición.

Dicho estudio inició en el mes de febrero del presente año y a seis meses, ya fue entregado al IMPI para que sea otorgado el IGP y que se genere un modelo agrícola responsable, resiliente, profundamente arraigado en la identidad territorial, mientras salvaguarda un patrimonio cultural y biológico de incalculable valor.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se refuerza compromiso para consolidar a Puebla como entidad cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.

SANTA CLARA OCOYUCAN, Pue.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Bienestar Animal (IBA), en coordinación con Fiscalía General del Estado (FGE) y Protección Animal Municipal, llevó a cabo la exhumación del cuerpo de un canino en la localidad de Santa María Malacatepec.

Desde el IBA se realizará la necropsia correspondiente que permita evaluar las lesiones y esclarecer los hechos alrededor del caso.

Este esfuerzo conjunto refleja la prioridad que la administración estatal otorga a la protección de los seres sintientes y a garantizar justicia ante actos de crueldad y maltrato.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el bienestar animal y con la consolidación de Puebla como un estado cero tolerante al maltrato y la crueldad animal.




Publicado en MUNICIPIOS

- La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se brindará asesoría.

- El programa cubre el acompañamiento en la integración de su expediente, agenda, costo de la cita a la embajada.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), que dirige Felipe David Espinoza Rodríguez, a través de la Dirección de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, anuncia el cierre de la convocatoria de Reencuentro Familiar, para las personas interesadas en obtener este beneficio que busca encontrarse nuevamente con sus seres queridos.

Cabe mencionar, que este programa es uno de los más cálidos que ofrece está dependencia, ya que está dirigido a personas que tienen más de 20 años de no ver a sus familiares y que no han podido regresar a sus comunidades de origen, es importante mencionar que lo puede solicitar cualquier poblano en Estados Unidos, sin importar el estado que radique.

El proceso consta de dos partes: el primero, es la entrega de documentos por parte de la persona en Estados Unidos, en cualquiera de las tres Casas de Representación Por Amor a Puebla, Los Ángeles, California; Nueva York; y Passaic, Nueva Jersey. El segundo paso es que los padres de los migrantes deberán acudir al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante a entregar su documentación.

Entre los requisitos para las y los candidatos migrantes son: acta de nacimiento, pasaporte vigente, Curp, identificación oficial de Estados Unidos y tener un estatus de no legal. Mientras que por parte de los padres, ser mayores de 60 años, no haber ingresado a ese país anteriormente, tampoco haber intentado previamente tramitar visa americana. Además de acta de nacimiento, Curp, INE, pasaporte vigente, comprobante de domicilio y certificado médico que asegure poder viajar.

La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se seguirá dando la asesoría para que las y los interesados puedan reunir los requisitos para una próxima convocatoria, pues en muchos casos no cuentan con el pasaporte o no está vigente.

Con estas acciones, la administración humanista, que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con las y los connacionales y fortalecen el sentido de pertenencia de este sector, a fin de reforzar lazos familiares y la reconstrucción del tejido social de las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Color, alegría y música fueron distintivos de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

PUEBLA, Pue. A través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), el gobierno que encabeza Alejandro Armenta une a los pueblos originarios para construir un futuro con identidad, justicia y con oportunidades para todos y todos.

Por ello, en un marco de color, alegría, música y grupos danzantes, el IPPI y su directora general, Apolinaria Martinez Arroyo, celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Asistentes de diversos municipios con habitantes de lenguas originarias como de Acajete, Naupan, Calpan, Chigmecatitlán, Coatepec, Hueyapan y Santiago Miahuatlán, entre otros, efectuaron danzas y bailes tradicionales para esparcimiento de los asistentes.

El público en general pudo adquirir artículos artesanales que las comunidades indígenas y afromexicanas expusieron, como mezcal, trajes típicos, bordados, prendas de lana, huipiles, entre otros productos.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos