- Busca consolidarse como un espacio de encuentro y sana competencia para jugadoras y jugadores de distintas colonias

Puebla, Pue.– Con una participación sin precedentes de 52 equipos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, dio arranque oficial al Torneo de Barrios de Voleibol 2025.

Este torneo tiene como propósito consolidarse como un espacio de encuentro y sana competencia para jugadoras y jugadores de distintas colonias, juntas auxiliares y barrios del municipio. Se celebra en las ramas femenil y varonil, en categoría libre, con el objetivo de impulsar el talento local, la convivencia comunitaria y el trabajo en equipo.

Durante la ceremonia de inauguración, el director del IMDP, Ricardo Zayas Gallardo, destacó que se continúa rompiendo récord de participación en los torneos que se realizan en el Instituto; asimismo, puntualizó que, por primera vez, se lleva acabo este torneo en dos sedes de forma simultánea. 

“Esta histórica participación refleja el entusiasmo y la pasión de nuestras comunidades por el voleibol. El deporte une, transforma y fortalece el tejido social, y por ello seguiremos creando espacios donde las y los ciudadanos puedan desarrollarse plenamente, siguiendo la visión del alcalde Pepe Chedraui”.

Los encuentros iniciales se llevaron a cabo de manera simultánea en el Polideportivo José María Morelos y Pavón y el Gimnasio Gym Sur, donde se vivió un ambiente lleno de energía, emoción y espíritu deportivo. Familias completas acudieron a apoyar a sus equipos en una jornada que celebró el juego limpio y con una participación activa.

El torneo quedó marcado por una cifra histórica de participantes de 28 equipos femeniles y 24 varoniles, consolidando este torneo deportivo municipal como un referente.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de ser más activa, ordenada, participativa e incluyente, donde el deporte es una herramienta clave para la transformación social y el desarrollo integral de la ciudadanía.

Publicado en DEPORTES

•    En el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad” se presentaron proyectos para generar mayor vinculación social

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de difundir el trabajo científico y de investigación que desarrolla el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), específicamente en el área de Ciencia de Materiales, el doctor Enrique Quiroga González, del Laboratorio de Energía, organizó el encuentro “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad”, en el que se propuso la creación de un Centro Regional de Almacenamiento de Energía en la BUAP.

Al respecto, Quiroga González comentó que el objetivo del evento fue dar a conocer a funcionarios de gobierno y representantes de la industria, las investigaciones que desarrolla la comunidad científica del Instituto, con la idea de generar una mayor vinculación con estos sectores, que conocieron de primera mano, los laboratorios y proyectos del área de Ciencias de Materiales y del Laboratorio de Energía.

“Uno de los objetivos es la vinculación, pero también aprovechar el contexto e interés de la industria y del gobierno, el auge por el litio y dar prioridad a las energías renovables, para crear en el estado, específicamente en la BUAP, un Centro Regional de Almacenamiento de Energía que contribuya al desarrollo tecnológico e innovación en la materia. En la universidad contamos con la experiencia para participar con un proyecto así y no esperar que otro estado lo tome”, puntualizó.

Como parte de las actividades realizadas en “La ciencia abraza a la industria y a la sociedad” destaca la conferencia de la doctora Minerva González Melchor: “Estudios teóricos computacionales de materiales inteligentes”. Por su parte, el doctor Enrique Quiroga habló del prestigio que tiene el IFUAP y cómo el área de Ciencia de Materiales trabaja disciplinas como Física, Química, Ingeniería Biomédica, Nanotecnología, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, entre otras, que apuntan a la innovación y al desarrollo de soluciones a problemas reales.

De crearse el Centro Regional de Almacenamiento de Energía, subrayó que sería pionero en el país, con un impacto directo en la industria automotriz y en otras áreas; por ejemplo, ofrecería pruebas de carga de baterías convencionales para servir a la industria y realizar análisis composicional y estructural, además del estudio y análisis de nuevos químicos y materiales para almacenar energía, creando una sinergia entre universidades, gobierno e industria.

Recordó que el Laboratorio de Energía del IFUAP fue pionero en la investigación de baterías de litio en México. De igual forma, creó el encuentro especializado de energía desde 2014 y durante los últimos 10 años apoyó la formación de cuatro doctores, seis maestros, además obtener dos patentes y dos solicitudes más.   

En este encuentro se efectuó una visita a los laboratorios de Energía, Difracción de Rayos X, Materiales para Celdas Solares y Central de Caracterización de Materiales, donde estuvieron presentes el director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, así como representantes del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) del Estado de Puebla y del Clúster Energético de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

-La doctora Guadalupe Hernández Linares y su equipo lo obtuvieron a partir del barbasco, una planta endémica de México

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), recibió la patente de un compuesto desarrollado a partir del barbasco ─una planta endémica de México─, que permite reducir la proliferación de células malignas en cáncer de mama y cervicouterino.

Su trabajo cobra interés por el impacto de estos padecimientos. En 2023 poco más de 8 mil mujeres murieron por cáncer de mama, el cual representa casi 30 por ciento de las neoplasias malignas en féminas en nuestro país, de acuerdo con datos del INEGI. En tanto, el cáncer cérvico uterino ocupa la segunda causa de muerte en la población femenina y se estima que anualmente se diagnostican alrededor de 13 mil 960 casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

La investigadora indicó que el barbasco o Dioscorea composita es una planta que se encuentra de forma silvestre, rica en esteroides. Se ubica sobre todo en el sureste del país, en los estados de Oaxaca, Veracruz y la zona norte de Puebla. Aunque han intentado cultivarla en otros países, no es fácil, pues requiere de condiciones climáticas de suelo y ambiente específicas; sin embargo, México es rico en esta especie.

“Esta planta contiene saponinas, compuestos que tienen una parte esteroidal que se conoce como aglicona y carbohidratos unidos a ese esteroide. Lo que hacemos es extraer la saponina y quitarle los carbohidratos, para quedarnos con la aglicona, que se conoce como sapogenina, y en ella se encuentra presente en mayor cantidad la diosgenina, a partir de la cual se elabora el compuesto azaesteroidal por el cual se obtuvo la patente”, explicó.

La aportación de la investigadora y su equipo se enfoca al cuarto esteroide, un compuesto activo que provoca actividad antiproliferativa en células tumorales de cáncer cérvico uterino, pero también de mama, en especial del tipo triple negativo, uno de los que tienen peor pronóstico al no responder a los tratamientos, sobre todo, a los hormonales.

“En nuestras investigaciones y resultados obtuvimos con este compuesto, a dosis muy pequeñas, una actividad antiproliferativa importante. En el caso del cáncer de mama se reduce casi en 90 por ciento; y en el cérvico uterino la proliferación baja 15 por ciento, aproximadamente”.

Lo que hicieron fue obtener, a partir de la dioscina, una ruta de síntesis que los llevó a cuatro reacciones para obtener un compuesto que se purificó y entregó a la doctora Maura Cárdenas García, del Laboratorio de Fisiología Celular de la Facultad de Medicina de la BUAP, para que realizara, junto con investigadores, las evaluaciones biológicas; es decir, probar el compuesto en cultivos celulares in vitro. Los resultados fueron favorables, lo que dio pie a la publicación de un artículo científico.

Haciendo historia

La doctora Hernández Linares recordó que a principios de los años 40 se buscaron distintas fuentes de compuestos esteroidales en el país, un trabajo que inició el investigador estadounidense Russell Earl Marker, quien quería obtener corticosteroides y emplearlos en medicamentos. Fue así como se descubrió el barbasco, el cual contenía dioscina, de donde se extrae la diosgenina, que transformó en progesterona.

Desde entonces, México tuvo un repunte internacional en la química de los esteroides; incluso Russell Earl Marker, junto con colegas del Instituto de Química de la UNAM, crearon la empresa Syntex, dedicada a producir compuestos esteroidales y a exportarlos al mundo, lo que dio paso a la aparición de la píldora anticonceptiva, gracias al doctor Luis Ernesto Miramontes, quien sintetizó compuestos que tenían esa actividad farmacológica.

Otros proyectos

Lo que sigue a la patente otorgada será escalar el proceso para que la industria farmacéutica se interese, invierta recursos y otros mecanismos para obtener el compuesto en mayor volumen, pues entre sus ventajas destaca su actividad antiproliferativa, además de ser eficiente en concentraciones pequeñas.

Como colaboradores de este trabajo se encuentran la doctora Maura Cárdenas García, los doctores Gabriel Guerrero Luna y Fermín Flores Manuel; la maestra en ciencias Alejandra Ortiz González, Sylvain Bernés, y los estudiantes de posgrado Adrián Mendoza Montalvo, Abraham Canella Zaleta, María Fernanda Rodríguez Gamboa, Eric Odín González Helguera, Jesús Alor y Daniel Peña Ortiz, quienes continúan con esta línea de investigación.

De esta forma, el laboratorio de la doctora Guadalupe Hernández Linares se especializa en el desarrollo de esteroides que puedan tener una aplicación terapéutica. Entre las líneas de investigación más avanzadas destacan los anticancerígenos, pero también otros derivados para el desarrollo de anabólicos sin efecto androgénico, con la idea de atender enfermedades que producen la pérdida de masa muscular, como el SIDA, algunos tipos de cáncer o secuelas de COVID-19, ya que este tipo de compuestos podrían ser una alternativa para recuperarla. Hasta el momento, la doctora Guadalupe Hernández, con su equipo de trabajo, tiene cinco patentes otorgadas y una docena más en registro.

Publicado en EDUCACIÓN

-La formación es completamente gratuita, en modalidad virtual y con valor curricular, la cual iniciará el próximo 14 de julio.

PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las competencias de las y los docentes en áreas claves de la practica educativa, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), pone a disposición de las y los interesados la oferta de cursos del tercer trimestre 2025.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que estos cursos son accesibles, útiles y están pensados para responder a las necesidades reales del aula. Invitó a todas y todos los maestros a aprovechar estas herramientas para apoyar el desarrollo de habilidades prácticas y fortalecer el rol pedagógico de las y los docentes en su contexto escolar, con sesiones síncronas, recursos digitales y acompañamiento académico.

Las temáticas abarcan cinco áreas estratégicas: Idiomas, Habilidades Socioemocionales, Ciencia y Tecnología; Nueva Escuela Mexicana y Gestión Escolar y Directiva. El instituto facilitará dos opciones de formación especializada: el curso “Evaluación formativa en el aula” y un diplomado dividido en cuatro módulos sobre gestión escolar con perspectiva de género.

La inscripción a los cursos se realiza a través del sitio oficial https://www.ipmp.edu.mx. El inicio de actividades está programado para el 9 de julio de 2025 y se espera una participación de más de tres mil docentes, distribuidos en aulas virtuales según el área de interés.

Esta acción se suma al compromiso nacional por el derecho a la educación pública, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la actualización profesional de las y los maestros como base del cambio educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

-La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo signó convenios con la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla y el Consorcio Educativo de Oriente.

PUEBLA, Pue. - Como parte de una estrategia integral para fomentar seguridad en el desarrollo económico, la innovación industrial y la profesionalización del servicio público, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), celebró la firma de convenios con tres destacadas instituciones académicas: la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, A.C., y el Consorcio Educativo de Oriente. Estas alianzas reafirman el compromiso del Gobierno de Puebla con un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la ciencia y el fortalecimiento de las capacidades humanas.

Con la Universidad Tecnológica de Tehuacán se impulsa un proyecto de sustitución de importaciones en el sector agroindustrial. Esta iniciativa permitirá aprovechar las capacidades científicas de la institución para transformar productos locales mediante análisis tecnológicos, vincular directamente a las universidades con las empresas. Además, como parte de uno de los ejes prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, se contempla la instalación de un Centro de Innovación, Integración y Transformación Agroindustrial (CITRA) que beneficiará directamente a la industria del calzado en Tehuacán.

Por otro lado, el convenio con el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, permitirá fortalecer la profesionalización del servicio público a través de programas académicos, capacitación especializada, análisis y proyectos conjuntos. Esta colaboración estratégica busca construir una gestión pública más eficiente, ética y comprometida con el bienestar colectivo, bajo los principios de la bioética social que impulsa el actual gobierno estatal.

Finalmente, con el Consorcio Educativo de Oriente se consolida un puente de colaboración que permitirá a las y los trabajadores de la Secretaría, así como a sus familias, acceder a becas anuales y descuentos especiales. Esta alianza representa más que un apoyo económico: abre oportunidades reales para la superación personal, el crecimiento profesional y una mejor calidad de vida.

En estas firmas de convenio asistió como testigo de honor el Coordinador Regional Centro-Golfo de México y Estatal de Puebla de la Secretaría de Economía Federal, Juan Carlos Natale López; el rector de Universidad Tecnológica de Tehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia; la rectora general CEO del Consorcio Educativo de Oriente, Aida Ordoñez Muñoz; el presidente y representante legal del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López; la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría y el director general de Industria y Comercio, Ricardo Ocaña Barrientos.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Gobierno de la Ciudad impulsa la participación deportiva en colonias, juntas auxiliares y escuelas de Puebla capital
-Más de 23 equipos inscritos en categorías de 9 a 15 años
 
Puebla, Pue.— En alineación con la visión del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, de construir una capital con más y mejores oportunidades deportivas, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, dio inicio al Torneo de Barrios de Futbol 7 - 2025.
 
Esta iniciativa busca promover la integración social, el sano esparcimiento y el desarrollo del talento deportivo local en niñas, niños y jóvenes provenientes de diversas colonias, juntas auxiliares, clubes deportivos, centros de formación y escuelas públicas y privadas de la ciudad. El torneo contempla dos categorías de 9 a 12 años y de 13 a 15 años.
 
Durante la ceremonia de inauguración, llevada a cabo en el Deportivo Francisco González Gatica, el director del IMDP, Ricardo Zayas Gallardo, destacó que este torneo fue diseñado bajo la instrucción del alcalde Pepe Chedraui para ofrecer alternativas positivas a las niñas, niños y jovenes de la capital a través del deporte. 
 
“El mensaje que queremos darles desde el IMDP es que el camino que están eligiendo es el mejor: el deporte. Estoy seguro de que este será un torneo muy exitoso; hoy tenemos más de 23 equipos registrados de distintas zonas de la ciudad. El deporte es unión, es convivencia, es aprendizaje, y hoy ustedes tienen la oportunidad de vivirlo al máximo”, expresó.
 
Durante el arranque oficial, se vivieron emocionantes encuentros que dieron muestra del entusiasmo y compromiso de las niñas, niños y jóvenes participantes.
 
Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el fomento del ejercicio físico, la competencia sana, la inclusión y el desarrollo integral de la niñez y juventud, construyendo una capital en orden, activa y con oportunidades para todas y todos.

Publicado en DEPORTES

- Recibe apoyo para proyecto de vigilancia epidemiológica con inteligencia artificial.

TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) fue beneficiado en la convocatoria “Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este logro refleja el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el compromiso de su directora, Arantxa Roldán Arellano, por fortalecer la investigación científica de alto impacto.

La propuesta contempla la creación de una plataforma inteligente de vigilancia epidemiológica, basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para detectar y prevenir brotes de enfermedades infecciosas. El proyecto, liderado por María del Pilar Salas Zárate y Mario Andrés Paredes Valverde, también incorpora movilidad internacional de estudiantes y docentes, adquisición de equipo especializado, mentorías científicas, eventos académicos y recursos educativos abiertos.

Participan también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y la Universidad de Murcia, con lo que se amplía la colaboración académica internacional.

Este resultado consolida al TecNM Teziutlán como una institución comprometida con la generación de conocimiento útil para la sociedad, capaz de proyectar su talento y capacidad científica en escenarios globales.

Publicado en EDUCACIÓN

• Dictaminan sobre 14 recursos de revisión de solicitudes de información pública

Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Pleno, los Comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE), Gabriela Sierra Palacios, Marcela Carcaño Ruiz y Carlos Loeschmann Moreno, aprobaron la actualización del Padrón de Sujetos Obligados, el cual asciende a 342.

“Esta actualización obedece a los cambios que se han dado como consecuencia del término de administración y consecuente inicio de otra, ya que algunos sujetos obligados se extinguieron y otros se crearon, lo cual podrá seguir ocurriendo en razón de los movimientos que ocurran”, precisó la Comisionada Presidenta del ITAIPUE, Gabriela Sierra.

El nuevo Padrón de Sujetos Obligados contempla 12 dependencias, 21 entidades, 32 colegios y universidades, dos del Poder legislativo, uno del Poder Judicial, seis Organismos Autónomos, diez partidos políticos, un Tribunal Administrativo, 217 Ayuntamientos, una persona moral, 38 Fideicomisos y Fondos Públicos, así como un sindicato.

Asimismo, la Comisionada Presidenta informó que se han entregado el 100 % de los usuarios y contraseñas a los sujetos obligados de acuerdo al directorio que tiene registrado el Órgano Garante para el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con la finalidad de que estén en condiciones de subir la información de las obligaciones que por Ley les aplican.

De igual forma, los integrantes del Pleno aprobaron las Tablas de Aplicabilidad de 338 sujetos obligados, quedando pendientes 4, que corresponden a los de reciente creación, en atención a que están en proceso de organización administrativa interna.

Finalmente, Sierra Palacios indicó que el ITAIPUE continúa realizando acciones de capacitación y asesoría, por lo que con el objetivo de coadyuvar con los sujetos obligados para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley, el próximo 29 de marzo se realizará un Taller relativo a la Operación de la Plataforma Nacional de Transparencia, en el Centro de Seminarios de la BUAP y será impartido por personal del INAI, en dos horarios a elegir, los cuales se encuentran disponibles para su registro en la página del Instituto.

Cabe destacar que en la misma Sesión Ordinaria, el Pleno determinó revocar el acto impugnado en el recurso de revisión 283/PRESIDENCIA MPAL-SAN ANDRÉS CHOLULA-29/2016; revocar la respuesta otorgada en los recursos 277/FGE-07/2016, 06/PUE COM-01/2017 y 09/SFA-23/2017; sobreseer los recursos 270/SFA-20/2016, 01/PDP-SSA-01/2017, 07/BUAP-01/2017, 10/PRESIDENCIA MPAL-ATLIXCO-01/2017, 11/PRESIDENCIA MPAL-AJALPAN-01/2017, 16/SFA-04/2017, 20/PRESIDENCIA MPAL-SAN ANDRÉS CHOLULA-05/2017, 26/PRESIDENCIA MPAL ATLIXCO-02/2017 y 31/BUAP-04/2017; confirmó la respuesta del sujeto obligado en el recurso 23/ISSSTEP-02/2017; además de informar el cumplimiento a la resolución del recurso 235/SG-PUEBLA-04/2016.

Publicado en MUNICIPIOS

El ex gobernador poblano Melquiades Morales Flores en entrevista durante su asistencia al informe de  Actividades 2016-2017 de Roberto Flores Toledano presidente del Tribunal Superior de Justicia, cuestionado respecto a la situación del PRI para el proceso electoral del  2018, señalo que el revolucionario Institucional pese a lo que muchos quisieran verlo sepultado está más vivo que nunca.

Agrego que el Partido Revolucionario Institucional esta fuerte pese a que algunos, reitero quieren verlo sepultado, el partido dijo- tiene raíces profundas y populares y por tanto no está muerto para el proceso electoral del 2018.

Morales Flores cuestionado respecto a las aprobaciones de los priistas de iniciativas emitidas por el ex gobernador Rafael Moreno Valle, dijo que ahora es tiempo de conciliación entre las diferentes bancadas, por tanto no se puede ir en contra únicamente por ser oposición por lo que defendió el actuar de los legisladores.

Al cuestionarle en otro tema si estaría respaldando las aspiraciones de Moreno Valle el ex gobernador poblano dijo que él es priista y con eso dejo clara su postura.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos