- La iniciativa fomenta un gobierno sensible que responde de manera directa a las inquietudes de la ciudadanía

Puebla, Pue.- En la Junta Auxiliar de la Resurrección se llevó a cabo una nueva jornada del programa “La Capital Te Escucha”, el día del pueblo encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con el propósito de fortalecer la comunicación y la cercanía entre el Gobierno de la Ciudad y la comunidad.

Durante el encuentro se atendieron temas prioritarios como movilidad, servicios públicos, infraestructura urbana, salud preventiva, inclusión de personas con discapacidad y respaldo a grupos en situación de vulnerabilidad, con lo que también se garantiza el orden en la capital. Para ello, se instalaron mesas de trabajo en las que participaron titulares de dependencias municipales y representantes del Gobierno del Estado.

Estuvieron presentes titulares y representantes de la Secretaría General de Gobierno; Sindicatura Municipal; Secretaría de Economía y Turismo; Secretaría de Movilidad e Infraestructura; Secretaría de Servicios Públicos; Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano; Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género; Secretaría de Medio Ambiente; Secretaría Ejecutiva; y Consejería Jurídica.

Vecinas y vecinos de la Junta Auxiliar de la Resurrección acudieron a plantear sus solicitudes, las cuales fueron escuchadas y canalizadas de manera inmediata, consolidando así un esquema de atención directa y resolutiva.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, reiteró que una de las principales metas de su administración es mantener un diálogo permanente con la ciudadanía, por lo que “La Capital Te Escucha” continuará realizándose en cada punto de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

-Del 4 al 11 de diciembre del presente año se llevará a cabo la Quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético, con actividades teóricas virtuales y prácticas presenciales en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de formar talento local en energías limpias y fortalecer la transición energética en el estado, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla y en alianza con la Fundación Iberdrola México, lanza la convocatoria para la Quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético.

Desde su inicio en 2023, este programa ha consolidado una comunidad de especialistas certificados en energías limpias, con más de 380 constancias emitidas. En esta edición, se busca seguir la profesionalización y el desarrollo de competencias técnicas que impulsen al estado como referente en materia energética.

Este programa busca ampliar el acceso a capacitación especializada en sistemas fotovoltaicos, el cual ofrece a las y los participantes la posibilidad de certificarse bajo los siguientes estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER):

EC1180: Asesoría técnica-comercial en proyectos de generación distribuida fotovoltaica.
EC1181: Supervisión de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria.
EC0586.01: Instalación de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria.

Con el objetivo de fomentar la participación y la inclusión, se otorgarán becas que van del 30 al 90 por ciento, de acuerdo con el perfil de las personas solicitantes. Además, previo al inicio de la jornada, se realizarán sesiones informativas virtuales para detallar, entre otros temas, el formato de capacitación y los requisitos de seguridad, por lo que se recomienda a las personas interesadas seguir los canales de comunicación de la Agencia de Energía para conocer las fechas correspondientes dichas sesiones.

Las bases de participación, formulario de registro y más información se encuentran disponibles en el sitio: agenciadeenergia.puebla.gob.mx.

Publicado en TECNOLOGÍA

-En los módulos hubo consultas en dental, médica, psicológica y asistencia social, así como talleres de pintura, entre otros servicios.

CHOLULA, Pue.- En busca de continuar con el bienestar de las y los poblanos, se realizó la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, organizada con dependencias estatales. Se ofertaron servicios preventivos de salud, programas de capacitación, consultas dental, médica, psicológica y de asistencia social, así como talleres de pintura, atención al maltrato, becas colectivas, asesoría para adquisición de vivienda, entre otros.

Decenas de habitantes, así como estudiantes de secundaria fueron beneficiados con estos servicios y programas, toda vez que la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, es acercar estas acciones a cada rincón del estado para cambiar y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Pablo Tepoz, habitante de Santa Isabel Cholula, manifestó su beneplácito de que el Gobierno del Estado de Puebla acerque los servicios y acciones que tienen cada dependencia a quienes más lo necesitan. Además, invitó a la sociedad a participar en estas jornadas cuando lleguen a su municipio, porque siempre se aprende algo bueno. “En mi caso, hice un llaverito con bordado en tela, es algo que sirve y desestresa. Son una verdadera opción para cambiar nuestras vidas, únicamente hay que participar más y aprovechar los servicios”.

Durante la inauguración, la delegada de Atlixco del SEDIF, María Ivonne Muciño Delgado, destacó que estas jornadas son un enlace con el gobierno estatal, porque cada secretaría y cada Organismo Público Descentralizado, tienen el deber de atenderlos, orientarlos y resolverles en la medida de sus competencias las necesidades de cada ciudadana y ciudadano.

Por su parte, el edil de Santa Isabel Cholula, Adrián Flores Ramírez y la presidenta del Sistema Municipal DIF, Rosalba Juárez Soyotla, agradecieron el apoyo del ejecutivo y de Ceci Arellano por voltear los ojos a los grupos más vulnerables y ocuparse en buscar el bienestar de cada integrante de las familias, “sabemos que la encomienda como autoridades es apoyar a los más vulnerables y así lo haremos”.

En la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, el conferencista Moisés Pérez Montejano habló sobre los valores y la autoestima como parte fundamental para un desarrollo integral y desempeño exitoso de cada persona.

Publicado en MUNICIPIOS

-Durante la Jornada “Por Amor a Puebla”, el ISSSTEP puso en marcha las jornadas de detección temprana de cáncer de mama.

-Puebla se sumó a la IV Jornada de Castración Masiva en América Latina (CASTRALAT).

CORONANGO, Pue.- Con el firme compromiso de impulsar acciones preventivas en favor de la salud pública y el bienestar animal, el gobierno de Alejandro Armenta puso en marcha la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025, así como la IV Jornada de Castración Masiva en América Latina (CASTRALAT), en el marco de la Jornada de “Salud Por Amor a Puebla”.

En representación del secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, el subsecretario Jorge David González, destacó que estas jornadas promueven la tenencia responsable de mascotas, la prevención de la rabia y el control de la sobrepoblación, al tiempo que invitó a la ciudadanía a aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen. “Ofrecemos servicios de primer nivel; es fundamental fortalecer y difundir este tipo de acciones que hoy se realizan en Coronango y en todo el estado”, señaló el funcionario.

El director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina, anunció que, en coordinación con la Secretaría de Salud, esta semana también se llevarán a cabo en Coronango jornadas de detección temprana de cáncer de mama, con el fin de reforzar la estrategia integral de atención y cuidado para las poblanas.

Al respecto, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, reconoció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta en estas iniciativas que, dijo, reflejan un gobierno humano y comprometido con el bienestar tanto de las familias como de los seres sintientes.

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de impulsar políticas públicas que protejan la salud de manera integral, fomenten la prevención y consoliden una cultura de responsabilidad compartida que fortalezca el tejido social y el bienestar colectivo.



Publicado en SALUD
Lunes, 29 Septiembre 2025 17:32

Conalep Puebla capacita en primeros auxilios

-El curso fue dirigido a personal de la Dirección General que integra las brigadas de Protección Civil.

PUEBLA, Pue.- A fin de otorgar los conocimientos que permitan brindar atención inmediata para salvar vidas y asistir en la recuperación de una persona en situación de emergencia, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), impartió el curso “Primeros Auxilios” a personal de la Dirección General que integra las brigadas de Protección Civil.

En este sentido, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez enfatizó que la capacitación en materia de Protección Civil es fundamental para reducir riesgos y fomentar una cultura de seguridad, con el propósito de responder de manera adecuada y rápida ante cualquier eventualidad que se pueda presentar durante la jornada laboral.

La actividad estuvo a cargo del técnico en Urgencias Médicas de nivel avanzado, Gerardo Ramírez López de la empresa Giar Consultores, quien instruyó al personal del colegio sobre diversos temas como: Reglas generales de primeros auxilios, Toma de signos vitales, Evaluación de la escena y del paciente; RCP en adultos, niños y embarazadas; Maniobra de Heimlich; Identificación de fracturas, esguinces y luxaciones; Vendajes, inmovilizaciones y férulas; así como Traslado seguro, sin agravar lesiones.

Con estas medidas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la prevención y el cuidado de la comunidad educativa y personal administrativo, alineado a las estrategias que implementan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- En el marco de los Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, impulsan el deporte y el cuidado del medio ambiente.

TEZIUTLÁN, Pue.- En el marco de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) celebró con gran éxito la primera edición de la Carrera HydroTrail Mapache, que reunió a más de mil corredoras y corredores en un ambiente de convivencia, activación física y cuidado del medio ambiente.

La competencia contó con dos rutas —10 y 6 kilómetros— que permitieron a las y los participantes recorrer paisajes naturales y zonas privadas autorizadas de la central hidroeléctrica Atexcaco, con estricto respeto a las medidas de seguridad, la señalética y el entorno ambiental.

Durante la jornada hubo puntos de hidratación, apoyo médico y primeros auxilios, así como seguridad vial en toda la ruta. Al cierre de la competencia se realizó la premiación de las y los ganadores de cada rama y distancia, lo que resaltó el esfuerzo y compromiso de la comunidad mapache.

Con este evento, el TecNM Teziutlán, bajo la dirección de Arantxa Roldán Arellano, reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la salud, el turismo regional y la protección ambiental, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla. Estas acciones cuentan con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve de manera decidida la actividad física y el desarrollo integral de las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 29 Septiembre 2025 10:14

Destaca Puebla en Para Ciclismo CONADE

-En la jornada de domingo la delegación obtuvo tres preseas de oro y una de bronce en prueba de Ruta.

-Se cierra la participación con seis preseas de oro y dos de bronce.

AGUASCALIENTES, Ags.- La Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, se mantiene atenta al desempeño de la delegación poblana que participa en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, donde este domingo el Para Ciclismo volvió a darle satisfacciones al estado con la conquista de cuatro nuevas medallas, tres de oro y una de bronce, dentro de las pruebas de Ruta.

En una destacada jornada, José González Flores (clasificación C-3), Daniela Popoca Flores (T-1) y Alan Flores Gómez (T-2) subieron a lo más alto del podio para colgarse la medalla dorada, lo que demuestra, una vez más, la fortaleza y constancia de las y los atletas poblanos.

Por su parte, Evelyn Mayte Simbron Serrano (C-5) aportó una valiosa medalla de bronce, que consolida la suma de preseas obtenidas en este fin de semana.

Con estos resultados, Puebla acumula un total de ocho medallas en Para Ciclismo: seis de oro y dos de bronce, conseguidas entre las pruebas de Contrarreloj y Ruta, lo que reafirma su posición como una de las delegaciones más competitivas en esta disciplina.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reconoce el esfuerzo de las y los atletas poblanos, así como de sus entrenadores y familias, quienes son parte fundamental en la construcción de estos triunfos que ponen en alto el nombre de la entidad a nivel nacional.



Publicado en DEPORTES
Domingo, 28 Septiembre 2025 11:19

¡Todo un éxito el 1er Zumbatón Estatal 2025!

-Desde las plazas públicas y parques en todo el estado, se previenen las enfermedades cardiovasculares con activación física.

-En el Día Mundial del Corazón el Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el cuidado de la salud de todas y todos.

PUEBLA, Pue. - En el marco del Día Mundial del Corazón, el gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de las familias poblanas al realizar el Primer Gran Zumbatón Estatal 2025, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud, que se realizó de manera simultánea en 200 municipios de la entidad.

Plaza La Victoria, en la emblemática Zona de Los Fuertes de la capital poblana, fue el escenario principal donde cientos de personas se reunieron con energía, música y entusiasmo, para participar en esta jornada masiva de activación física, que tuvo como objetivo fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud cardiovascular con estilos de vida más saludables.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que esta iniciativa forma parte de las políticas públicas en favor de la salud, impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Asimismo, reconoció y agradeció la participación de los casi 200 municipios que se sumaron de manera simultánea a esta jornada, desde la Sierra Norte hasta la Mixteca y la Sierra Negra, que fortalecen el impulso de estilos de vida más saludables en todo el estado.

Durante dicha activación física, vía remota, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, envió un mensaje a las y los asistentes, donde afirmó que el propósito es promover una vida más sana, así como generar conciencia en toda la población por amor a su bienestar físico.

Por su parte, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada, y la presidenta del Colegio de Cardiología de Puebla, Vania Quisbert Vattuone, coincidieron en la importancia de cuidar el corazón, concientizar a la población sobre la adopción de hábitos saludables, mantener una vida activa diariamente y realizar revisiones periódicas para identificar posibles factores de riesgo cardiovascular.

Durante la firma del compromiso con el corazón, el titular de la Unidad del Sistema de Urgencias Médicas y Desastres (SUMA), Alberto Peña Villafaña, mencionó que a través de la estrategia Latidos por Amor a Puebla se busca que todo lugar público y privado con capacidad para más de 500 personas, sea denominado espacios cardioprotegidos, los cuales contarán con desfibrilador externo automático con personal capacitado ante un paro cardiaco y de esta manera salvar vidas, ya que las enfermedades cardiovasculares son primera causa de defunción en México.

Con gran entusiasmo e interés para ejercitarse, Norma Rojas comentó que el Zumbatón fue una iniciativa importante que ayuda a prevenir enfermedades, además resaltó que con estas acciones se genera comunidad. Por ello señaló que estas actividades deben motivar a más personas. "Le agradezco mucho, es la primera vez que veo este tipo de eventos, que los sigan haciendo y en otras zonas, porque mucha gente los requiere", aseguró.

En tanto, Ofelia Villamil Flores, destacó que es importante combinar la actividad física con el cuidado de la salud. "En lo personal me parece muy bien porque nos invita a tener más ánimo y es muy entusiasta la convivencia con la gente", apuntó.


Publicado en SALUD
Domingo, 28 Septiembre 2025 09:57

Tequios y Murales en Conalep Puebla

•Estudiantes del Plantel Puebla II elaboraron el mural “Juntos por la Paz” en el centro educativo.

•El director general afirmó que la iniciativa tiene un impacto positivo en las y los jóvenes al ofrecer herramientas como el arte para su formación integral.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fomentar una cultura de respeto y crear espacios de expresión para la comunidad educativa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), se unió a la iniciativa “Arte que Transforma”, a través del Plantel Puebla II donde seis estudiantes elaboraron el mural “Juntos por la Paz”.

Al respecto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó que la institución se sumó a esta actividad, que impulsan el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y estatal a cargo de Alejandro Armenta, mediante la Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, toda vez que tiene un impacto positivo en las y los jóvenes al ofrecer herramientas como el arte para su formación integral.

Martínez Martínez detalló que los doce planteles del colegio en la entidad participan en el programa, a fin de generar en el alumnado un sentido de pertenencia con las manifestaciones artísticas en los murales y responsabilidad social con el trabajo comunitario que realizan en los tequios.

Las y los alumnos que efectuaron el mural son: Montserrath Ochoa Tlacaltech, Beatriz Andrea Toxcoyoa Hernández, Jonathan Moyotl Pérez, Alondra Antonio francisco y Nicolás Iñaki García Aco de la carrera de Alimentos y Bebidas y Daniel Betsabé Paleta de la carrera de Mantenimiento Automotriz.



Publicado en EDUCACIÓN

-Simultáneamente participaron 3 mil jóvenes en 87 municipios con más de 300 murales.

-Las y los jóvenes poblanos plasmaron su talento en un mural en el acceso a la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

PUEBLA, Pue.- Puebla se sumó a la Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, denominado "Arte que Transforma", alineados a la estrategia nacional por la recuperación de espacios urbanos y reconstrucción del tejido social, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Las y los jóvenes poblanos plasmaron su talento en un mural en el acceso a la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña.

Con gran alegría, la estudiante del Instituto Tecnológico de Puebla, Rebeca Ramírez González, expresó que se trató de una iniciativa que fomenta la creatividad de las y los jóvenes, además de que une y hacen comunidad. "Uno de los grandes problemas de la ciudad de Puebla son los grafitis".

En tanto, Josué Rocha, mencionó que la actividad es muy buena y mostró interés en que se impulse la participación de todas y todos en dichas jornadas, además destacó que le interesaría colaborar con más jóvenes para mejorar la imagen de la ciudad y el estado. La docente Sabina Marín Alonso, aseguró que estás jornadas fomentan la convivencia y mejoran la imagen de inmuebles como la Unidad Deportiva, lo que propicia que más personas se acerquen para practicar algún deporte, lo cual también es muy necesario en las y los jóvenes poblanos.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, señaló que mientras se realizó la pinta del mural en la entrada de esta unidad deportiva, de manera simultánea, en 87 municipios del estado, más de 3 mil jóvenes trabajaron en 300 murales. Se organizaron en grupos de 10 a 15 integrantes y participaron habitantes de colonias, escuelas y juntas auxiliares; con ello demostraron que la juventud poblana no es espectadora de los problemas, sino protagonista en la construcción de soluciones.

La titular de Deporte y Juventud reconoció el trabajo del director nacional del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, quien impulsa dicha iniciativa, la cual tiene la finalidad de expresar todo lo que piensan y sienten las y los jóvenes. Enfatizó que el deporte, arte y cultura son la mejor manera de reconstruir la sociedad y alejar a niños, niñas y a las juventudes de los vicios y adicciones.

En su intervención, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, refirió que la juventud poblana se sumó con gran entusiasmo a la jornada, la cual contribuyó a la estrategia nacional por la paz y contra las adicciones. Reconoció el impulso que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, para abrir espacios y permitir que este sector de la población exprese su talento.

Finalmente, explicó que con estas acciones se plasman los ejes rectores del gobierno humanista que es fomentar el deporte, la cultura y el arte para la reconstrucción del tejido social y eliminar los procesos disociativos.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos