Ante los embates y las amenazas a empresarios de parte del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, México y Canadá deben de fortalecer sus relaciones económicas.

Así mismo lo manifestó el presidente de la Comisión del Fortalecimiento al Federalismo en  el Congreso de la Unión, Juan Pablo Piña Kurczyn, durante la reunión que sostuvo este jueves con su homólogo canadiense, Marc Serré, con quien intercambió conceptos en materia económica y social de ambas naciones.

Como parte del intercambio legislativo que hay entre México y Canadá, este día los legisladores del Partido Acción Nacional recibieron al diputado del norte del vecino país y fue el

Coordinador  del Grupo  Parlamentario Nacional, Marko Cortés Mendoza quien le dio la bienvenida.

Durante el encuentro el diputado Juan Pablo Piña, urgió la necesidad de estrechar lazos, mediante grupos de trabajo, para abordar el próximo cambio de gobierno en los Estados Unidos, principalmente en lo que refiere al tema de inversiones y generación de empleo.

Publicado en POLITICA

• El diputado de Acción Nacional  presentó ante la Cámara, una iniciativa con el objeto de deducir de impuestos los pagos por servicios educativos.
• La iniciativa modifica el artículo 151 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, adicionando una fracción al mismo.
 
Durante la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, el legislador Juan Pablo Piña Kurczyn, presentó ante el pleno una iniciativa que contempla modificar el artículo 151 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, que hace referencia a las deducciones que las personas físicas pueden hacer al presentar su declaración anual.
 
Esta Iniciativa tiene por objeto deducir de impuestos el pago por servicios educativos en todos los niveles de educación que realice el contribuyente para sí, su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o sus descendientes en línea recta en un cien por ciento.
 
De acuerdo con un Informe de la OCDE el factor educativo es considerado por los mexicanos como el más importante para tener una mejor calidad de vida, por encima de otros aspectos como la salud y la seguridad.
 
Asimismo, la iniciativa busca que dicho estímulo no quede a discreción del Presidente de la República, ya que al día de hoy este beneficio es otorgado por decreto presidencial, y el mismo va desde los $14,200 pesos a nivel preescolar hasta los $24,500 pesos a nivel bachillerato.
 
En tribuna, el legislador Piña Kurczyn, estableció que con la aprobación de esta iniciativa “se impulsará a todas aquellas familias que realizan un sacrificio cotidiano con la esperanza de brindar una educación de calidad que se traduzca en un mejor futuro y nivel de vida de sus hijos”.

Publicado en POLITICA

• La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo se pronuncia por que los estados y los municipios cuenten con más seguridad.
• El diputado del PAN, mencionó que se solicitarán más recursos para el ejercicio 2017 en el combate a la inseguridad.
 
Durante la novena reunión ordinaria de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados, que preside Juan Pablo Piña Kurczyn, se discutió y aprobó la Opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 (PPEF 2017).

De esta manera y con unanimidad de votos de sus integrantes, la Comisión aprobó una opinión en el sentido de que se aumenten los recursos al Ramo 33 y en especial al Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública de los Estados (FASP), ya que el mismo no contempla un aumento, designándose una cantidad de 7,000 millones de pesos, monto igual a la que se asignó en el Presupuesto de Egresos del año pasado.
 
Este fondo tiene por objeto repartir recursos tanto a las entidades federativas como a los municipios del país con el fin de fortalecer la seguridad pública.
 
Asimismo, la opinión solicita al ejecutivo federal se establezcan reglas de operación flexibles, de manera que los recursos contemplados en los Ramos 28 y 33 sean accesibles para todos los municipios del país, y así puedan ser ejercidos de manera expedita y transparente en beneficio de la población.
 
La Opinión aprobada por la Comisión será enviada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para ser considerada para la elaboración del dictamen que será puesta a disposición de los diputados para votarla en el pleno en los próximos días.

Publicado en POLITICA

Columna | Juicio

Granjas Carroll de México, una de las industrias porcícolas más importante a nivel internacional, logró entre un grupo de 24 empresas poblanas certificadas, recibir una triple distinción como Industria Limpia, de Calidad Ambiental y de  Calidad Ambiental Turística,  dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental que realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 

El l titular de la PROFEPA, GUILLERMO HARO BÉLCHEZ, fue quien hizo la entrega de los reconocimientos en el auditorio de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, al Director de Relaciones Públicas de GCM, TITO TABLADA CORTÉS.

Tales distinciones a Granjas Carroll de México como la única empresa que recibió tres certificaciones de las 30 que se entregaron a un total de  24 empresas del Estado de Puebla,  en los rubros que se mencionan en el primer párrafo de esta información.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente reconoció que las empresas certificadas han cumplido voluntariamente con los parámetros dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, lo que demuestra su disposición y compromiso fundamental con las nuevas generaciones.

Las empresas que fueron certificadas en Puebla fueron: Granjas Carroll de México (granja 6: sitios 6-1, 6-2, 6-3); Granjas Carroll de México (granja 8: sitios 8-1, 8-2 y 8-3); Granjas Carroll de México (granja 9. Sitios: 9-1, 9-2a, 9-2b, 9-3a, 9-3b); Pelikan México; PEMEX Transformación Industrial (Complejo Petroquímico Independencia); Grupo CONVERMEX (planta Puebla); Ternium México (planta Largos Puebla); Productos Internacionales Mabe; Bimbo (planta Puebla); Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, (Fábrica de Malta); Mondelez México, (planta Puebla); y Alen del Norte (planta I).

Igualmente recibieron  certificados las empresas Alen del Norte (planta II); Manantiales Peñafiel; Gonvauto Puebla; Gonvauto Puebla, (nave II); Metaloides; Automotive Veritas de México; Grupo Calero de Xicotepec; Molino Harinero San Blas; Global Denim, Calidra de Oriente; Skytex México; Ferrosur (zona de abastos Puebla); Aeropuertos y Servicios Auxiliares (aeropuerto de Tehuacán).

Además Olimpia (Relleno Sanitario Intermunicipal Cuyoaco); Depósito Ecológico ambiental; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (en su edificio Posgrados, en Campus Central y en Laboratorio de Gastronomía).

Durante el evento HARO BÉLCHEZ entregó recursos por un monto de 531 mil 360 pesos del Programa de Empleo Temporal 2016 (PET), a integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, quienes coadyuvan en las labores de inspección y vigilancia forestal y de recursos naturales en el estado de Puebla. 

DURO GOLPE DEL ISSSTE A SUS JUBILADOS Y PENSIONADOS, CON SUS APORTACIONES

La Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM, denunció el despojo de las aportaciones al Fondo de Vivienda administradas por el ISSSTE durante un periodo de  años (1972-1992), y que a partir de 1993 pasaron a ser administradas por FOVISSSTE.  Un robo cobijado por las autoridades,  reconocido por la Junta Directiva del ISSSTE el 3 de agosto de 2011 y publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Se dio a conocer el caso de MARCO ANTONIO TORRES, responsable de comunicación de dicha  Organización, quien laboró en la Secretaría de Educación Pública y en la UNAM, durante 30 años en cada dependencia, expresó el dirigente HORACIO ZACARÍAS ANDRADE. Cuando el trabajador se jubiló recibió 7 mil pesos por concepto del fondo para la vivienda y 5 mil pesos por concepto de ahorro para el retiro.  La aportación del fondo para la vivienda es del 5% del salario base de cotización y la aportación del ahorro para el retiro es del 2%..

“Si hacemos un cálculo sencillo tendríamos que el compañero ganó en toda su vida laboral, o sea, el equivalente a dos salarios durante 30 años, la fantástica cantidad de 140,mil pesos. Entonces, si ganó esos  140 mil, cómo fue que logró comprar una vivienda, manutener tres hijos,  alimentos, transportes,  etc.

En conferencia de prensa destacaron que a TORRES no le entregaron lo ahorrado en 20 años de 1972 a 1992 y que en esa misma situación alarmante se encuentran todos los casos de los más de mil 400 jubilados y pensionados que tienen sus demandas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Resaltaron que estos casos no son los únicos, porque más de 1 millón 200 mil  trabajadores jubilados y pensionados  se encuentran en la misma situación. No obstante, tampoco son la totalidad pues se tendría que sumar a los trabajadores jubilados y pensionados del IMSS, PEMEX y CFE, así como a los de los estados y municipios, informó  el abogado HÉCTOR LARRÍNAGA.

Denunciaron que las demandas por el pago de los conceptos del fondo de vivienda 1972-1992 y años posteriores, así como el de ahorro para el retiro de 1993 (a la fecha de jubilación), en las cuales están agrupados pensionados de la UNAM, IPN, SEP, METRO, Colegio de Bachilleres y otras, cumplieron 5  años en agosto de 2016.  En las demandas han sido manipuladas las leyes y con triquiñuelas de los litigantes del ISSSTE, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje “dejan pasar el tiempo para quienes necesitamos recuperar los fondos acumulados a través de los años que prestamos nuestros servicios.

Dudan que el rezago procesal y las malas prácticas que hoy existen en las demandas, se vayan a resolver con la nueva reforma de justicia laboral propuesta por el Ejecutivo Federal, en la cual desaparecerán las Juntas Locales y Federal de Conciliación y Arbitraje para trasladar los juicios laborales al Poder Judicial, tanto federal como locales, ya que es uno de los momentos de mayor corrupción en el país.

Asimismo, advirtieron que con dicha Reforma de Justicia Laboral, los trabajadores de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en su gran mayoría serán condenados a vivir sin trabajo y sin seguridad social, y esto es a nivel nacional ya que los trabajadores de todas las juntas del país serán arrojados al desempleo y al desamparo, una treta más del Gobierno Federal que trata a toda costa de correrlos para impedir que lleguen a jubilarse, porque el gobierno mexicano tiene un pasivo laboral de 10 billones de pesos y sólo cuenta con un fondo de 2.67 billones de pesos. Es decir, existe un déficit de 7.33 billones de pesos que nadie sabe a ciencia cierta dónde están.

EL “SECRETO VATICANO”, DE LEOPOLDO MENDÍVIL LOPEZ, SE PRESENTA VIERNES   

Agradezco cordialmente la invitación que me hace RENATO CONSUEGRA (Difunet : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  teléfonos  04555-3578-0345  y  01 (55) 5521-4229, a la presentación y debate de la nueva novela periodística Secreto Vaticano (con información real sobre la renuncia de BENEDICTO XVI; sobre las amenazas al PAPA FRANCISCO, y sobre la "Logia Masónica Vaticana"), según texto siguiente: 

Se informará sobre las actividades de lavado de dinero y de financiación del terrorismo implicadas con el Banco Vaticano, y la relación de estas investigaciones con la renuncia del PAPA BENEDICTO y con la situación política del PAPA FRANCISCO; así como la identidad y las motivaciones de las organizaciones que son adversas a este nuevo Pontificado, y la participación de México en esta trama global.

Los expositores: VLADIMIR GALEANA SOLÓRZANO, periodista presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT); LEOPOLDO MENDÍVIL LÓPEZ, autor de Secreto Vaticano (y anteriormente de los best-sellers de investigación política-histórica Secreto 1910, Secreto 1929 y Secreto-R - House). 

La cita es a las 16:30 horas de este viernes 28 de octubre de 2016, en las instalaciones de la Gran Logia Valle de México todos editados por Grijalbo Penguin Random, ubicada en Sadi Carnot 75, colonia San Rafael (entre Antonio Caso y Valentín Gómez Farías). Invita y organiza la Muy Respetable Logia Simbólica Eclesiastés #157. 

La entrada es libre,  abierta a todo el público. Para los que quieran debatir, para los que quieran discutir; para los que quieran defender, o criticar, o explorar; para los que quieran controversia y para los que quieran la verdad: El Secreto Vaticano es un secreto del mundo, y nos afecta a todos. Esperamos que este evento sea de su interés periodístico y le agradeceremos de antemano su presencia y la de un reportero gráfico o camarógrafo de su distinguido medio de comunicación.

A CUENTA GOTAS

JUAN PABLO PIÑA KURCZYN, diputado federal por el III Distrito de Teziutlán, en charla con los representantes de los medios de comunicación, les explicó  sobre el dictamen emitido por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados,  para regular la reproducción asistida en México. Les informó que lo trascendental es que se realice de manera estrictamente profesional y éticamente responsable, protegiendo fundamentalmente los derechos humanos y evitar abusos y probables delitos con esas técnicas que ayudan a muchas personas para tener la mayor dicha que hay en esta vida: ¡ser Papás!.....Como parte de las acciones de capacitación en el Sistema Penal Acusatorio, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla llevó a cabo un curso para reporteros denominado “Cómo cubrir una nota en los Juicios Orales Penales”, en el municipio de Tehuacán.  En este sentido, el titular de la CDH Puebla ADOLFO LÓPEZ BADILLO, ha encabezado una labor importante en materia de capacitación, dada la importancia de dar a conocer los cambios del nuevo sistema de justicia de nuestro país e identificar qué derechos humanos pueden ser violentados durante un proceso penal…..

Publicado en COLUMNAS

• Preocupación del Grupo Parlamentario del PAN de cancelar el TLCAN en caso de que Donald Trump llegue a ser presidente.
 
Quedó instalado el Grupo de Amistad México –Canadá de la Cámara de Diputados, en el cual es miembro el diputado poblano Juan Pablo Piña Kurczyn.
A dicha reunión asistió el Embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, la Ministra de Economía de la embajada y miembros de su cancillería, así como el Coordinador del PRI, el Diputado César Camacho, diputados federales e invitados especiales.

Los diputados integrantes del Grupo de Amistad, coincidieron en la importancia de conservar la estrecha relación y de trabajar para el crecimiento de ambas naciones como hasta ahora.

Piña Kurczyn, dio la bienvenida al Embajador y sus invitados a la Cámara de Diputados, e hizo hincapié en la relevancia que tiene tanto la exportación, como la importación de productos entre ambos países, generando beneficios para ambas partes.

Por otro lado, mencionó la preocupación por parte de los diputados del PAN, en caso de que gane las próximas elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América el candidato Republicano, Donald Trump, quien declaró que de llegar a la Casa Blanca cancelaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en perjuicio de ambas naciones.

De esta manera, el diputado poblano solicitó al Embajador, ser el conducto para que durante las próximas reuniones de trabajo con los legisladores de su país se hiciera un frente común y se defendiera el tratado, el cual ha resultado benéfico para los ciudadanos de ambos países. Concluyó, que no es viable el retroceso en el avance comercial que se ha logrado hasta ahora.

Los participantes se comprometieron a conservar la estrecha relación con Canadá y a continuar los trabajos, más allá de lo económico en beneficio de ambas naciones.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos