-Un total de 92 deportistas estuvieron concentrados en el Centro de Alto Rendimiento “Mario Vázquez Raña”.

-En noviembre encararán competencias en Colombia y Paraguay.

PUEBLA, Pue.- Las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento “Mario Vázquez Raña”, ubicadas al norte de la capital poblana, fueron sede de la concentración nacional de Rugby, en la que asistieron un total de 92 atletas pertenecientes a las selecciones nacionales, rumbo a los próximos compromisos internacionales.

Participaron 28 jugadoras de la selección femenil mayor, 32 integrantes de la selección varonil mayor y 32 elementos de la selección varonil M19, además de 14 miembros del staff técnico, entre entrenadores, managers, médicos y fisioterapeutas, quienes trabajaron de manera coordinada durante los días de entrenamiento.

El objetivo principal de este campamento, fue afinar los aspectos técnicos, físicos y tácticos de cara a los próximos encuentros internacionales. Las selecciones mayores enfrentarán un test match en Medellín, Colombia, el próximo 8 de noviembre, mientras que la selección juvenil M19 se alista para participar en el Torneo Sudamericano, que se llevará a cabo del 24 al 29 de noviembre en Asunción, Paraguay.

A fin de impulsar el alto rendimiento y la proyección del talento nacional, la Secretaría de Deporte y Juventud del Estado de Puebla brindó su total apoyo durante la concentración, al proporcionar el albergue, servicio médico, gimnasio, cancha y sala con proyector para las sesiones técnicas.

Con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, apoya al deporte en la entidad y se consolida como sede estratégica para el desarrollo del alto rendimiento, al ofrecer infraestructura y condiciones óptimas para que las y los seleccionados nacionales continúen su camino competitivo en representación de México.

Publicado en DEPORTES

- Así lo expuso la directora general del Instituto de la Juventud del Municipio, Carolina Cabrera Victoria al comparecer ante regidoras y regidoras de la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo

- Entre las iniciativas realizadas resaltó la carrera “Juventud Imparable”, el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” y “Regidor por un día”

PUEBLA, Pue.- Durante el primer año de la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla garantizó el desarrollo integral y la participación de las juventudes, manifestó la directora general, Carolina Cabrera Victoria.

Al comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la titular del organismo detalló que en lo referente al programa para el Fomento del Deporte, Bienestar y Expresiones Artísticas y Culturales las Juventudes, fueron llevadas a cabo 172 actividades entre las que destacaron la carrera “Juventud Imparable” que tuvo un formato neón y a la que acudieron más de mil 500 personas. 

También, dijo que fue realizada la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, que reunió a 233 juventudes en activación física, concientización y convivencia. En el marco de la conmemoración de la Fundación de Puebla, el Instituto impulsó el concurso fotográfico “La Mirada Joven de Puebla” en conjunto con la Gerencia del Centro Histórico con la participación de 145 mujeres y hombres jóvenes; sus obras fueron expuestas en el Zócalo para visibilizar la perspectiva juvenil sobre el espacio urbano y fomentar la participación artística y cultural.

Cabrera Victoria puntualizó que “Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares” fue una de las estrategias más exitosas para impulsar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local en distintas zonas del municipio. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa favoreció directamente a 57 personas jóvenes, de las cuales 29 fueron mujeres y 28 hombres, brindándoles capacitación, acompañamiento y capital semilla para desarrollar sus proyectos.

Asimismo, las incubadoras de emprendimiento representaron un espacio de aprendizaje y crecimiento para transformar ideas en negocios reales. Durante un periodo de cuatro meses, las y los participantes recibieron talleres, asesorías y acompañamiento especializado en áreas como ventas, finanzas y marketing. En esta edición se registraron 67 mujeres y 44 hombres jóvenes que desarrollaron 53 proyectos de emprendimiento.

La directiva resaltó la realización de la Feria del Empleo “Juventud Imparable” en colaboración con la Secretaría de Economía y Turismo y que reunió a más de 90 empresas que ofrecieron vacantes y oportunidades laborales a las juventudes poblanas. Aunado a esto, fue promovido el “Mercadito de las Juventudes” para visibilizar, fortalecer y apoyar los emprendimientos liderados por las y los jóvenes. 

En lo que respecta al programa de Fortalecimiento de Habilidades para las Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, Cabrera Victoria expuso que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla implementó un total de 164 acciones educativas y formativas, entre talleres, pláticas, cursos, conferencias, encuentros y actividades lúdicas, dirigidas a juventudes en situación de vulnerabilidad. Estas acciones tuvieron como propósito fortalecer sus habilidades, fomentar el desarrollo integral y brindar herramientas para mejorar su bienestar y ampliar oportunidades de vida.

Mientras que, en lo referente al programa de Formación en Legalidad, Democracia e Igualdad de Género para las Juventudes, fue llevada a cabo la iniciativa “Regidor por un día”, iniciativa cívica y educativa dirigida a las juventudes, cuyo principal objetivo fue fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos y fortalecer su comprensión sobre el funcionamiento del gobierno y las funciones de un regidor o regidora. 

Agregó que se desarrolló el debate 'Voces jóvenes, pensamiento crítico para el futuro de Puebla', un ejercicio de participación que reunió a 90 personas.

Bienestar de jóvenes, prioridad para la actual administración

Carolina Cabrera Victoria, destacó que el bienestar de las y los jóvenes fue una prioridad, por lo que, por medio del programa de Prevención de Conductas de Riesgo y Adicciones en Juventudes se implementó una nueva estrategia llamada “Juventud sin Filtros”, centrada en la prevención y promoción de la salud sexual. 

Durante dichas jornadas, fueron favorecidas 334 personas jóvenes, las cuales tuvieron acceso gratuito y confidencial a pruebas rápidas de VIH y sífilis, así como a la aplicación de métodos anticonceptivos como el implante subdérmico y el dispositivo intrauterino (DIU).

Finalmente, indicó que el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla brindó atención psicológica a 221 juventudes. 

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Andrés Cerón Salas, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova, Rodrigo Durán Herrera y Samuel Hernández Carranza.


Publicado en MUNICIPIOS

-Con arte, música y tradición, cientos de jóvenes recorrieron las calles de Puebla en festejo de Día de Muertos.

-El evento promovió la solidaridad y el espíritu de “Pensar en Grande”, con la colecta de víveres para la Sierra Norte.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente lleno de color, tradición y energía, se llevó a cabo la Rodada y Carrera “Camino hacia el Mictlán”, actividad organizada para las juventudes poblanas con temática del Día de Muertos, que combinó el deporte, la cultura y la solidaridad Por Amor a Puebla.

El evento que dirigió la Secretaría de Deporte y Juventud, tuvo como punto de partida la Avenida Juárez, Reforma y el Zócalo de Puebla, donde se congregaron más de 200 jóvenes en una experiencia pet friendly, llena de bicicletas, disfraces y música, que dieron vida a una celebración única.

El recorrido estuvo acompañado por seis Marching Bands, que interpretaron melodías alusivas a la festividad, mientras una catrina monumental, de siete metros de altura, encabezó el contingente. Además, estuvo acompañada de efectos de humo de colores que simbolizaron el camino de los antepasados.

Al concluir la rodada y carrera, el Zócalo de Puebla fue escenario del Concurso de Disfraces “Camino hacia el Mictlán”, donde las juventudes demostraron su creatividad y espíritu festivo. Se otorgaron premios en tres categorías: Mejor disfraz en conjunto: 10 mil pesos, mejor disfraz individual, 5 mil pesos y mascota mejor disfrazada de 5 mil pesos.

La subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez, destacó que esta actividad buscó fortalecer la unión y participación de las juventudes poblanas, impulsa su identidad a través del arte, el deporte y la cultura.

Como muestra de solidaridad, la inscripción consistió en la donación de víveres destinados a las familias afectadas en la Sierra Norte de Puebla, lo que refuerza el sentido comunitario que distingue a las juventudes del estado.

El jurado calificador del concurso estuvo integrado por las y los subsecretarios Alexa Espidio Sánchez, Paco Bonilla y Mauricio García; Karla Alvarado, representante del Instituto Mexicano de la Juventud; Miguel Cotzomi Solís, director de Impulso Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura; Carolina Cabrera, directora de la Juventud Municipal, y Michele Islas Ganime, directora del Instituto de Bienestar Animal.

Los ganadores del concurso: Categoría en conjunto, la vaquita y su cachorro, categoría individual, la catrina de Talavera y categoría mascota, ‘Chucky’.

Con estos eventos, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las y los jóvenes poblanos, en el impulso de actividades que fortalecen la identidad, la convivencia y el bienestar social en un reencuentro con sus tradiciones.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 26 Octubre 2025 18:07

“Tejiendo Paz” llega a Metepec

-En trabajo interinstitucional, la Secretaría  de Deporte y Juventud impulsa la reconstrucción del tejido social.

ATLIXCO, Pue.- Con la energía de la activación física, la alegría del arte y el compromiso de servir, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, llevó a cabo el programa “Tejiendo Paz” y la entrega de cheques de Obra comunitaria, que beneficiará trabajos a favor de la creación y remodelación de espacios deportivos.

En Metepec, Atlixco y en representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, indicó que esta iniciativa responde a la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa el deporte y las expresiones culturales como puentes para reconstruir el tejido social, fortalecer los lazos comunitarios y acercar los servicios de las dependencias a cada rincón del estado.

Las y los asistentes participaron en activaciones físicas como clases de zumba, además de presenciar demostraciones de karate y boxeo, que inspiraron a muchas familias a incorporar la actividad física en su vida diaria como una forma de salud, disciplina y amor propio.

Se contó con la presencia de la piloto profesional Sol Díaz quien compartió su historia de vida a las y los presentes, a fin de motivar a las juventudes a alcanzar sus metas.

El espíritu de colaboración se hizo presente con los módulos de atención de dependencias como: Salud, Secretaría de Educación Pública, Agricultura y Desarrollo Rural, Bienestar, Sistema Estatal DIF, Guardia Nacional, Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, quieens brindaron orientación y acercaron programas y apoyos a las familias de la región.

Durante está jornada, estuvo presente el asesor de la Secretaría de Deporte y Juventud, Roberto Ruíz Esparza; el presidente de la junta auxiliar de Metepec, Miguel Ángel Hurtado Melchor y el delegado de la microrregión 21 en Atlixco, Jan Díaz Castillo.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 26 Octubre 2025 15:46

Atlixco sede del XX Popobike

-Metepec, Atlixco recibió a más de 2 mil corredores provenientes de todo el país.

ATLIXCO, Pue.- Se llevó a cabo la edición número 20 del Popobike, considerado el evento de ciclismo de montaña más importante de Puebla y la región, el cual reunió a más de 2 mil ciclistas provenientes de todo el país.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, acompañaron el evento ciclista donde las y los participantes recorrieron la ruta larga (65 kilómetros) y corta (35 kilómetros), divididos en las categorías: principiantes, avanzados, juvenil, máster y E-bike en ambas ramas, en una muestra de pasión por el ciclismo, el deporte y la naturaleza a las faldas del volcán Popocatépetl.

El banderazo de salida fue encabezado por el director del comité organizador, Gilberto Solimán, acompañado por el asesor de la Secretaría de Deporte y Juventud, Roberto Ruiz Esparza, quien destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, a todos los eventos deportivos que promuevan la participación, la sana convivencia y fortalezcan el turismo deportivo en la entidad.

Señaló que el mandatario se mantiene atento a recibir toda iniciativa a favor del deporte, tanto en organización como en participación, al reconocer, además, el esfuerzo de quienes han consolidado este evento a lo largo de dos décadas de historia.

El Popobike confirma su relevancia como una fiesta deportiva que impulsa el deporte, la unidad familiar y la promoción de los paisajes naturales de Puebla, consolidándose como un referente nacional del ciclismo de montaña.


Publicado en DEPORTES

-Autoridades, organizaciones y universidades refrendan su compromiso ambiental, en el marco del 25 aniversario de la Carta de la Tierra.

PUEBLA, Pue.– La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) reafirma su compromiso con la formación de una comunidad universitaria consciente, responsable y comprometida con su entorno, al sumarse a los esfuerzos internacionales que promueven el respeto por la vida, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Esta visión coincide con los principios de la Carta de la Tierra, documento ético global que orienta políticas, decisiones y acciones hacia una convivencia justa, pacífica y respetuosa con el planeta. En el marco del aniversario de este movimiento internacional, autoridades, instituciones educativas y organizaciones civiles participaron en el acto conmemorativo de los 25 años de la Carta de la Tierra en Movimiento: “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”.

Por Amor a Puebla y en representación de la comunidad universitaria, el rector Enrique Salvador Fernández Lozada firmó la Alianza por la Sustentabilidad, acto que simboliza la adhesión de la UTTECAM a los valores de la Carta de la Tierra y su compromiso de promover una cultura ambiental ética e incluyente entre las y los jóvenes de la región.

Durante la ceremonia, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, en representación del gobernador Alejandro Armenta, subrayó que la educación ambiental y la sustentabilidad son pilares del desarrollo integral en Puebla. También participó la presidenta de la Fundación Savatierra, Teresa Salvatierra; el presidente de la Junta Directiva de la Carta de la Tierra Internacional, Michael Bracken; y el coordinador de la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, Mateo Alfredo Castillo Ceja, quienes reconocieron la contribución de México a la construcción de sociedades sostenibles.

Por parte del Gobierno de México, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza Longoria, transmitió el mensaje de la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, quien resaltó la importancia de fortalecer las alianzas entre institución, academia y sociedad civil para enfrentar los retos ambientales actuales.

A través de sus programas educativos, proyectos de vinculación y acciones institucionales, la UTTECAM fomenta entre su estudiantado el pensamiento crítico, la participación social y el liderazgo en temas relacionados con el medio ambiente, la innovación verde y el desarrollo regional sostenible.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 24 Octubre 2025 15:27

Juventud, clave para proteger al planeta

- Conmemoran los 25 años de la Carta a la Tierra, así como la apertura del ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla”.

- La titular de la dependencia firma Alianza por la Sustentabilidad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, participó en dos importantes encuentros académicos y ambientales, donde destacó que la juventud es un factor decisivo para transformar la conciencia social y proteger al planeta.

La funcionaria subrayó que los recientes fenómenos naturales, como las torrenciales lluvias que afectaron a la Sierra Norte de Puebla, son un recordatorio de la urgencia de cambiar hábitos y asumir responsabilidades colectivas frente a la crisis climática.

Durante la conmemoración del 25 aniversario de la Carta a la Tierra, titulada “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo la Firma de la Alianza por la Sustentabilidad, como muestra de adhesión simbólica y formal a los principios de la Carta de la Tierra. Esta alianza reúne a Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, en un esfuerzo común por fortalecer los valores de justicia, respeto y sostenibilidad.

Posteriormente, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Bañuelos Guadarrama inauguró el ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla: Agua, Aire, Energía y Residuos. Soluciones frente al Cambio Climático”, un espacio de reflexión y aprendizaje dirigido a estudiantes, docentes y especialistas ambientales.

En este encuentro, la titular de la dependencia retomó las palabras del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza, quien afirma: “Siempre decimos que queremos dejarles un mejor planeta a los niños y jóvenes, pero también debemos dejarle mejores jóvenes al planeta.”

La secretaria coincidió en que esa es la tarea más urgente: formar una niñez y juventud con conciencia ambiental, preparada para enfrentar los retos del cambio climático desde la educación, la innovación y la acción comunitaria. Asimismo, enfatizó que sin educación ambiental y ecosistemas saludables no hay futuro posible, y convocó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la protección del entorno natural y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanacio Luna, reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y con la formación de profesionales conscientes del impacto ambiental. Además, subrayó la importancia de unir ciencia, tecnología y compromiso social para generar soluciones reales ante el cambio climático, y reconoció el impulso del Gobierno del Estado de Puebla para consolidar un modelo de desarrollo justo, equitativo y ambientalmente responsable.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la educación ambiental, el trabajo interinstitucional y la participación juvenil como pilares esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sustentable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

-Ante 105 jóvenes reunidos en el Tecnológico Nacional de México en Ciudad Serdán, trabajan para concientizar sobre temas de sexualidad.

CIUDAD SERDÁN, Pue.- Con el propósito de ofrecer a las y los jóvenes información clara, confiable y libre de prejuicios sobre sus derechos sexuales y reproductivos, la Secretaría de Deporte y Juventud impulsa en la entidad el Taller de Derechos Sexuales “Juventud informada, sin tabú”, un espacio de diálogo y aprendizaje que promueve la consciencia, la libertad y la responsabilidad.

El taller fue impartido por la presidenta de la asociación Redefine, Zavine Magadán Pérez, quien visitó las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Ciudad Serdán, donde 105 jóvenes participaron activamente en las dinámicas y reflexiones propuestas.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de abrir espacios donde las y los jóvenes puedan expresar sus dudas, compartir experiencias y fortalecer su conocimiento acerca de estos temas, desde una perspectiva de respeto y equidad.

En representación de la dependencia, la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado por mantener informada a la juventud poblana sobre Derechos Sexuales y Reproductivos: “Queremos romper con tabúes, promover la toma de decisiones informadas y fortalecer el bienestar integral de nuestra juventud”, señaló.

Este taller forma parte de las estrategias que el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, impulsa para el desarrollo integral de las y los jóvenes poblanos, fomenta espacios de participación, aprendizaje y construcción de una sociedad más consciente, empática e inclusiva. 

Publicado en DEPORTES

-Un acuerdo que impulsa la formación académica y profesional de la juventud poblana.

PUEBLA, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE Puebla) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto en materia académica, de investigación y vinculación.

El acto protocolario fue encabezado por el rector de la UTTehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia, y la directora general del CECyTE Puebla, Virginia González Melgarejo, quienes destacaron la importancia de establecer alianzas estratégicas que impulsen una educación de calidad y la formación integral de las y los estudiantes.

Mediante este acuerdo, ambas instituciones buscarán promover la realización de prácticas profesionales, servicio social y asesorías en proyectos académicos y tecnológicos, con el fin de contribuir al desarrollo profesional y al fortalecimiento de las capacidades institucionales.

Este esfuerzo se suma a los proyectos impulsados por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, orientados a fortalecer la educación tecnológica y ampliar las oportunidades de desarrollo para la juventud poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

-Llamados como “Embajadores del deporte”, buscan que su ejemplo replique en la sociedad.

PUEBLA, Pue. - En las instalaciones de la Secretaría de Deporte y Juventud se efectuó una reunión con los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025, a quienes se les llamó “Embajadores”, para que su ejemplo de dedicación y esfuerzo sea replicado en la entidad poblana.

A la reunión asistió la ganadora en categoría de deportista convencional, Miriam Sánchez, el atleta Santiago Emiliano Mora (deporte adaptado), los entrenadores Pedro Tani (convencional) y Brenda Carolina López (adaptado), así como el director de la organización de Topos Puebla FC, Jorge Lanzagorta, triunfador en la categoría de Fomento deportivo.

La recepción fue encabezada por el subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Paco Bonilla, quien felicitó a las y los galardonados y subrayó que el reconocimiento otorgado por el jurado calificador no solo representa una distinción o un incentivo económico, sino una gran responsabilidad con la misión de inspirar a niñas, niños y jóvenes a seguir sus pasos.

Durante su intervención, el funcionario destacó que a pocas semanas de cumplirse el primer año al frente de la dependencia, se han fortalecido los vínculos con asociaciones deportivas para atender sus necesidades y fomentar su desarrollo.

Resaltó las alianzas con la Secretaría de Educación Pública a favor del deporte escolar, un mayor impulso a la masividad a favor de la ciudadanía, el respaldo a la Universidad del Deporte, única en su tipo en el país y los estímulos económicos que se entregarán próximamente a medallistas de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, Olimpiada y Paralimpiada Nacional, así como de los Juegos Nacionales Indígenas.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, en próximas fechas presentará el Plan Estatal del Deporte con el objetivo de consolidar una política pública integral que impulse el talento deportivo poblano desde sus bases hasta el alto rendimiento para consolidar a la entidad como “Tierra de Campeonas y Campeones”.


Publicado en DEPORTES
Página 1 de 10

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos