Miércoles, 22 Octubre 2025 11:25

Israel busca anexar zonas de Cisjordania

Jerusalén.— El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó este miércoles, por un estrecho margen de 25 votos a favor y 24 en contra, un proyecto de ley que propone aplicar la soberanía israelí sobre los asentamientos en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967.

La iniciativa, titulada “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025”, fue presentada por el diputado Avi Mazo, del partido ultranacionalista Noam, y deberá pasar por tres votaciones adicionales antes de convertirse en ley.

El texto plantea que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.

La medida ha generado una ola de reacciones internacionales. La Autoridad Palestina condenó la votación como una “violación flagrante del derecho internacional”, mientras que la Unión Europea y Naciones Unidas reiteraron su oposición a cualquier intento unilateral de anexión.

El proyecto será ahora debatido en la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, antes de someterse a nuevas votaciones en el pleno.

Publicado en EMBAJADA

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía al Congreso de la Unión una serie de iniciativas de ley para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al artículo 73 de la Constitución para dotar de facultades al Congreso de la Unión y emitir una Ley General contra la extorsión, con el objetivo de que todas las entidades federativas persigan este delito de oficio y su investigación no dependa de la presentación de una denuncia.

Explicó que la iniciativa fue construida en una mesa técnica conformada por varias dependencias del Gobierno de México y comprende sustantivamente: la coordinación entre las autoridades de los distintos órganos de gobierno, un tipo penal básico, todos los elementos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal, las acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales, así como las reglas especiales para el combate de la extorsión en centros penitenciarios.

Detalló que se plantean penas de seis a 15 años de prisión y se determina a partir de una serie de agravantes como: el cobro de piso, cuando las víctimas son migrantes, menores de edad o en caso de que sea ejecutado por una persona servidora pública. Además, se eleva a categoría de Ley la Estrategia para Prevenir y Combatir el Delito de Extorsión que cuenta con el número 089 para su denuncia.

También se armonizan distintos ordenamientos legales: el Código Penal Federal, la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio para prever que el delito de extorsión sea susceptible de la extinción de dominio.

“Esta iniciativa contribuye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y que requiere, como se ha venido haciendo ya, de una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano para su erradicación”, agregó.



Publicado en NACIONAL

- La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la reforma a la Ley de Amparo respeta el Artículo 14 de la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reforma a la Ley de Amparo, que aprobó ayer el Senado de la República, tiene el objetivo de continuar protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, convirtiéndolo en un instrumento más expedito y que permita mayor acceso a la justicia.

"Se está protegiendo al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad, eso no cambia en lo más mínimo; al contrario, se fortalece. Entonces, quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que ‘no se está respetando la retroactividad’ —ese derecho constitucional— es mentiroso; o mienten deliberadamente o de plano no han leído y actúan por consigna, la verdad. Es así de sencillo, llano y claro", puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal en “La mañanera del pueblo”.

El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, destacó que es absolutamente falso que la reforma a Ley de Amparo recientemente aprobada sea regresiva y limite la defensa de las personas, ya que lo que se busca es hacer de este recurso jurídico un procedimiento más ágil, más cercano, acortar plazos en trámites y dar paso en materia de justicia digital.  “Va a ser una justicia más moderna, más cercana, más accesible, esa es la finalidad primordial del juicio de amparo en esta reforma”, agregó.

Explicó que con esta reforma sigue habiendo una defensa plena de los derechos. Mientras que para acudir a la suspensión se realizaron modificaciones para evitar su abuso para dificultar u obstaculizar el combate al lavado de dinero, así como para proteger a quienes por un error se bloquearon sus cuentas, con la finalidad de no afectar a personas que acrediten el origen lícito de sus recursos.

“El amparo debe proteger los derechos humanos de todas las personas, pero no puede ser instrumento en manos de delincuentes para generar daños a la sociedad”, agregó.

Puntualizó que, en el caso de de los créditos fiscales firmes, con la reforma las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar, sino que lo que se impugna es la resolución final, con ello no se afecta la defensa de los particulares, ni de los deudores.

Respecto a la retroactividad, hizo hincapié en que, no es válida en materia procesal, es decir, todas las etapas de los juicios de amparo que ya hayan concluido no se pueden modificar; sin embargo, los procedimientos que continúan realizándose, así como los que se realizarán en el futuro, ahora se regirán por la reforma a Ley de Amparo.


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 15 Octubre 2025 13:52

Presenta Pepe Chedraui 1er Informe ante Cabildo

- “En este año de trabajo, esta administración se ha dedicado a atender las demandas más urgentes de la población”, expresó el alcalde 

- “Ese es el concepto de la capital imparable: ver más allá de lo inmediato, de lo que deslumbra inmediatamente, para dar paso a la construcción a largo plazo”: Leobardo Rodríguez

Puebla, Pue.- En Sesión Solemne de Cabildo, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó el Primer Informe de Gobierno sobre la situación que guarda la administración pública municipal, mismo al que dio respuesta el regidor Leobardo Rodríguez conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal.

El alcalde afirmó que este documento se alinea con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. En él, expresó, se presentan los resultados en cinco ejes: seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todas y para todos, así como gobierno moderno. Expuso que este informe contiene el trabajo del presidente municipal así como del gabinete y equipo de trabajo de todo el Ayuntamiento de Puebla.

“Un año de trabajo, de poner orden y de construir juntos una capital imparable. En este año de trabajo, esta administración se ha dedicado a atender las demandas más urgentes de la población, a llevar los servicios públicos a la ciudadanía en sus colonias y en las 17 juntas auxiliares, a construir un gobierno transparente, que cuide cada peso de las y los poblanos haciendo las cosas bien y a la primera”, agregó.  

Afirmó que, a 365 días de asumir el cargo, es momento de rendir cuentas e informar a la ciudadanía lo que ha avanzado el Gobierno y ver en qué áreas se deben redoblar esfuerzos. Aprovechó para reafirmar el trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, así como para reconocer el trabajo y respaldo del gobernador, Alejandro Armenta.

“Hoy es el momento de reconocer lo que hemos avanzado y reafirmar el compromiso que asumimos hace un año: servir a Puebla con honestidad con cercanía y con trabajo. Debemos recordar la crítica situación en la que recibimos la ciudad. Nos tocó recibir una ciudad con deudas y con muchos pendientes, encontramos una ciudad con graves problemas de seguridad, con calles deterioradas y con servicios públicos rebasados. Puebla había perdido el rumbo. En estos 365 días enfrentamos los retos con seriedad y sin excusas, con la certeza de que gobernar la ciudad es servirla que Puebla merece regresar al lugar que se merece y que todos deseamos”, puntualizó. 

Como parte de la contestación al Primer Informe de Gobierno, el regidor Leobardo Rodríguez, expresó que el Cabildo de Puebla revisará el desempeño del trabajo del alcalde y su equipo de trabajo, evaluarán los alcances y diferentes aristas y visiones. “Es el derecho y obligación en una sociedad democrática como la nuestra. Algunas conclusiones serán más generosas que otras pero este Cabildo no podrá negarse jamás la oportunidad y el reconocimiento de trabajar con un profundo amor a Puebla”, agregó. 

Puntualizó que un informe de gobierno debe de entenderse como la más importante oportunidad de rendir cuentas a la ciudad, de lo que se ha hecho y de lo que falta por hacer. “Hoy la ciudad está en mejores condiciones que hace un año pero conscientes estamos de que el sentimiento social indica que debemos estar mejor”, agregó. 

El regidor, a nombre de las y los integrantes de Cabildo, reconoció el significado de la visión trazada por el alcalde Pepe Chedraui y conforme a los principios de la transformación de no descansar y no detenerse ni un minuto. “Ese es el concepto de la capital imparable ver más allá de lo inmediato, de lo que deslumbra inmediatamente para dar paso a la construcción a largo plazo”.

A un año de distancia reconoció la recuperación de una política social en el municipio de Puebla a favor de la ciudadanía y para el combate a la pobreza y la desigualdad a través de diferentes instancias como el Sistema Municipal DIF el bienestar. Precisó que en materia de seguridad e infraestructura se avanza con una visión social.

Como parte del orden del día las y los integrantes del Cabildo realizaron honores a la Bandera y entonaron el Himno Nacional y el Himno al estado de Puebla.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Durante la décima quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, fueron aprobados diversos puntos para promover la participación ciudadana y generar beneficios para todas y todos los habitantes.

Por mayoría de votos, el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el dictamen con la Iniciativa de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2026. Asimismo, aprobó por unanimidad el dictamen referente a la zonificación catastral y tablas de valores unitarios de suelos urbanos y rústicos; así como los valores catastrales de construcción por metro cuadrado para el Ejercicio Fiscal 2026 en el municipio. Ambos se tunarán al Congreso del Estado de Puebla para su dictaminación final. 

Además, las y los regidores aprobaron por unanimidad un dictamen presentado por integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, que permite a la Tesorería Municipal implementar un estímulo fiscal mediante el pago anual anticipado del impuesto predial y de los derechos por el servicio de limpia.

Con ello, las y los contribuyentes al corriente podrán pagar del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025 las contribuciones correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026 con las tarifas del 2025. Quienes tengan adeudos de años anteriores podrán regularizar sus pagos con descuentos de 100 por ciento en multas y hasta 80 por ciento en recargos si se efectúan del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, o con 100 por ciento de multas y 30 por ciento de recargos si se realiza del 5 de enero al 31 de marzo de 2026.

Asimismo, se destinarán tres millones de pesos del patrimonio municipal para los premios del Sorteo Predial 2026 y se evaluará la posibilidad de otorgar seguros de incendio, responsabilidad civil familiar y robo de contenidos a quienes paguen puntualmente sus contribuciones del Ejercicio Fiscal 2026, promoviendo así el principio de equidad tributaria.


A su vez, se aprobó por unanimidad la modificación al Calendario de Sesiones Ordinarias de Cabildo para el año 2025, respecto a la Décima Tercera Sesión Ordinaria, a fin de que se lleve a cabo el 16 de octubre. 

Finalmente, se dio lectura al informe previo de viaje internacional a realizarse por parte del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a realizarse con motivo de la asistencia a Smart City con sede en Barcelona, España.



Publicado en MUNICIPIOS

- “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución”, destacó el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Ciudad de México.- El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.

“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.

Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.

“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.

Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:

    Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
     
    Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
     
    Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.

Publicado en NACIONAL
Martes, 30 Septiembre 2025 12:34

Renace en Puebla industria del calzado: Armenta

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo.

-“En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.

PUEBLA, Pue.- El resurgimiento de la industria del calzado es un sueño hecho realidad, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante la mañanera de este martes, ya que afirmó que el proyecto nació de la visión que tuvieron para fortalecer la economía local y generar riqueza. Aseveró que para 2026 se consolidará la industria con la participación de 10 municipios más, para lograr la meta de 700 mil zapatos.

Para proteger a la industria local y nacional del zapato, el mandatario destacó que la Secretaría de Finanzas y la Fiscalía del Estado combaten el contrabando, en concordancia con el Gobierno de México. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, aseguró.

Dejó en claro que su gobierno es distinto, que trabajan sin comisiones y sin moches, ya que la visión es inclusiva de desarrollo, por lo que no se permiten intermediarios.

Durante la mañanera, se contó con la presencia de las y los productores de los municipios de Tepeyahualco y Tehuacán, quienes reconocieron la visión del gobernador para fortalecer su negocio. Oscar Gómez Centeno productor de Tepeyahualco, afirmó que con el impulso que el gobernador brinda al sector, la gente se queda en casa y se elimina la migración, además se genera empleo seguro y bien remunerado. “No le estamos fallando, estamos cumpliendo con la meta de estos 300 mil pares entre Tehuacán y nosotros”, puntualizó.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, indicó que las cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, ya producen 300 mil pares de calzado escolar para el presente ciclo. Aseguró que de esta manera se consolida a Puebla como un gran productor de zapatos a nivel nacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la transformación productiva con justicia social.

En su intervención, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, explicó que la distribución de los zapatos ya se ha realizado en mil 563 escuelas primarias con un total de 238 mil 959 pares para niñas y niños.

Finalmente, el presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Najera Ventura, reconoció el impulso al sector, ya que de esta forma se crean empleos y se fortalece el proyecto. Asimismo, el director del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez, Elizander Castro, explicó que desarrollaron un código QR, el cual va plasmado en las cajas de los zapatos, donde se brinda información del productor o productora y un mensaje del gobernador, con el fin de que el comprador tenga la información completa sobre su producto.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:47

Reforma a la Ley de Aguas Nacionales en marcha

- Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) en la que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso de agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/
     
- Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) de agua que equivalen al suministro durante 4 años de agua para la Ciudad de México
     
- Ordenamiento a concesiones incrementa recaudación en 2 mil 938 mdp; representa un aumento de 15 por ciento en comparación con agosto de 2024

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante o el más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estaría entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares mercan y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General, forma parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) .

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran:  29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento;197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que, estás inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso de agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/

Sobre la Ventanilla Única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero 2026, quedará al 100 por ciento.

Destacó que como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, incrementó 2 mil 938 millones de pesos (mdp) la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 mdp en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.















Publicado en NACIONAL
Martes, 23 Septiembre 2025 12:13

Puebla fomenta orden y apego a la ley: Armenta

- El gobernador Alejandro Armenta señaló que existe diálogo pero no significa que se negocie el ejercicio de la ley.

- Resaltó que la armonía social es tarea de todas y todos, lo que incluye a las y los comerciantes.

PUEBLA, Pue.- En Puebla lo fundamental es el orden y el apego a la ley, señaló el gobernador Alejandro Armenta, al resaltar que existe en todo momento apertura al diálogo con las organizaciones. Aunque aclaró que esto no significa que se negocie el ejercicio de la ley.

El ejecutivo estatal enfatizó que la armonía social es tarea de todas y todos, así como de las y los comerciantes; sin embargo, afirmó que quien se dedica a actividades ilícitas, bajo el amparo de una actividad comercial, comete una violación a la ley.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó que en la administración estatal que preside se respetan todas las actividades productivas, las cuales se deben realizar con orden y cuidado a la ciudad.

El mandatario refrendó que en el Gobierno de Puebla se atiende a todos los sectores sociales y se escucha puntualmente a las y los empresarios establecidos que solicitan la intervención del gobierno, para regularizar a quienes tienen actividad comercial en la vía pública de manera irregular.

Finalmente, Alejandro Armenta añadió que, en colaboración con los 217 Ayuntamientos de la entidad, el gobierno que encabeza contribuye a conciliar, a fin de evitar que existan acciones delictivas y que los productos que se vendan sean de procedencia legal.


Publicado en GOBIERNO

- Integrarán el Comité de Bioética del Municipio de Puebla, siendo el primero en su tipo

- Avalaron la propuesta de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla; y al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla en materia de erradicación de violencia de género

Puebla, Pue- Con el objetivo de que se lleve a cabo un ejercicio ejemplar en el proceso de renovación de Mesas Directivas de vecinos de los barrios, colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales, el Cabildo de Puebla aprobó por unanimidad la convocatoria. 

Encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, se llevó a cabo la décima Sesión Ordinaria de Cabildo, donde fue avalado este dictamen que fue presentado por las y los integrantes de la Comisión de Gobernación. 

Como parte del orden del día avalaron, por unanimidad de votos, el decreto presentado por la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, que incluye la propuesta para reformar diversas fracciones y artículos de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla, que aplica para que quienes ingresen a laborar a la Comuna en puestos de confianza no debe de tener antecedentes de violencia familiar, delitos sexuales, ni incumplir con las responsabilidades alimentarias.

Asimismo, avalaron por unanimidad de votos el dictamen que presentaron las integrantes de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, por virtud del cual se adicionan diversas disposiciones del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla, con la finalidad de continuar con las acciones para la erradicación de la violencia de género. 

En esta sesión, aprobaron el dictamen de la Comisión de Juventud y Deporte que propuso modificar que la entrega de reconocimientos a luchadores poblanos en conmemoración del 21 de septiembre "Dia Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano", se realice en un acto protocolario en el Salón de Cabildo y no en sesión ordinaria. 

Las integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, presentaron un dictamen para la creación del Comité de Bioética del Municipio de Puebla, así como su conformación y competencia, mismo que fue aprobado por unanimidad por el Cabildo, siendo el primero de su tipo para promover una cultura bioética humana. 

Como parte del orden del día avalaron por mayoría de votos el Dictamen que presentaron integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, con la información financiera del Ayuntamiento de Puebla correspondiente al periodo comprendido del 1 al 30 de junio de 2025 e integrada por información contable, presupuestaria y programática relativa al mes de junio del Ejercicio Fiscal 2025. Así como el informe de Avance de Gestión Financiera y los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios correspondientes al Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal 2025.

En asunto generales, aprobaron que las comisiones de Atención y Protección a la Niñez y la de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables para que sesionen unidas para el análisis de la reforma y adición del artículo 170 del en su fracción I del Código Reglamentario Municipal para garantizar el derecho de participación de niñas, niños y adolescentes dentro del Consejo de Participación Ciudadana para la Niñez y Adolescencia del Municipio de Puebla. 

Asimismo, avalaron que, en sesión unida de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y la Comisión de Gobernación, aprueben la actualización y armonización del capítulo 27 del Código Reglamentario Municipal en concordancia con la legislación federal y estatal en materia de bienestar animal.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos