Miércoles, 25 Junio 2025 16:27

BUAP y FGE trabajan juntos por la educación

- Encabezan el acto la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y la fiscal General Idamis Pastor Betancourt

Para fomentar la colaboración y permitir que estudiantes adquieran experiencia y desarrollen habilidades profesionales, la BUAP, a través de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, signó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la representación de la titular de esta dependencia, Idamis Pastor Betancourt.

En el acto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la presencia de la fiscal Idamis Pastor, a quien calificó como una funcionaria con disposición para escuchar las necesidades de la ciudadanía.

“Para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes aprendan a través del contacto con la realidad y se acerquen a los retos que enfrentarán como profesionistas, para manejar situaciones muchas veces complicadas”, expresó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla agradeció a la Rectora de la BUAP por su apertura, pues recordó que desde el 2020 no había convenios con esta casa de estudios. Hoy las puertas de esta dependencia -dijo- están abiertas para que la comunidad universitaria realice sus prácticas profesionales y conozca de cerca el trabajo que realiza.

“Me congratulo por estar en una institución de tanto prestigio, no sólo a nivel estatal, sino también nacional”, comentó.

En esta firma también estuvieron el titular de la Oficina de la Fiscal General, Miguel Ángel Pérez Lugo, y la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, quien aseguró que este acuerdo se consolida como un puente para la formación académica de calidad y el ejercicio profesional comprometido que requiere la sociedad poblana; se trata del fortalecimiento educativo y ético a través de la práctica y el servicio social.

Publicado en INSEGURIDAD

- La Rectora Lilia Cedillo reconoce el papel de los docentes en el acompañamiento de este ciclo escolar

La Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, presidió la ceremonia de graduación, generación 2022-2025, de 456 egresados de la Preparatoria Emiliano Zapata y de su extensión en San Martín Texmelucan. Allí reconoció el acompañamiento de la planta docente en las trayectorias escolares de estos alumnos, con el fin de que concluyeran sus estudios.

A los padres y familiares agradeció la confianza que han depositado en la BUAP para la formación académica de los egresados, a quienes felicitó por cerrar con éxito un ciclo de sus vidas.   

Esta ceremonia se llevó a cabo en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, donde la Rectora de la BUAP estuvo acompañada de los directivos de esta unidad académica.

Publicado en EDUCACIÓN

-Establece la valoración de distintas dimensiones del desempeño académico e institucional, así como del alumno

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez presentó a directores y secretarios de facultades, institutos y escuelas el nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico (SEIIDA), como un instrumento que establece la valoración de diferentes dimensiones del desempeño docente y también del alumno.

Al exponer este sistema, la Rectora de la BUAP precisó que la reconstrucción del modelo -de lo que fue el Programa Institucional de Evaluación Académica- tiene la intención de generar mayores herramientas para mejorar los procesos educativos, a partir de la evaluación desde una perspectiva global, sin fines punitivos.

Indicó que el SEIIDA se basa en una política holística, la cual se sustenta en tres ejes de acción: la evaluación al docente, a la gestión administrativa y de infraestructura educativa, y, por primera vez, la del docente al alumnado y al entorno.

Entre los objetivos destaca fomentar el desarrollo profesional y asegurar que las prácticas docentes alcancen estándares de excelencia educativa mediante mecanismos de evaluación y retroalimentación, protegiendo la confidencialidad de los participantes.

Al respecto, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, refirió que este nuevo instrumento incorpora directrices y principios establecidos en el Marco General del Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES), así como de la Ley General de Educación Superior (LGES). Asimismo, señaló que se partirá de un modelo piloto para ponerlo en marcha lo antes posible, a fin de lograr una mejora continua que promueva el crecimiento profesional de los profesores, lo que incluye incentivos a su desempeño.

Publicado en EDUCACIÓN

• La Rectora de la BUAP clausuró el curso “Hacia una responsabilidad social y sostenible”, el cual alentó a impartirse en toda la universidad.

Hablar del medio ambiente es hablar de la sobrevivencia de la especie humana; por ello es fundamental transformar para bien ese entorno, señaló la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la clausura del curso “Hacia una responsabilidad social y sostenible”, donde se pronunció porque se extienda a toda la comunidad universitaria y ser partícipes de la capacidad de corregir el rumbo.

“A lo largo de la historia, el ser humano ha pasado por diferentes pruebas, desde habitar lugares inhóspitos por la presencia y amenaza de animales, la domesticación de estos, así como el sedentarismo. En esa evolución, las actividades propias del hombre y la búsqueda de bienestar han conducido a un deterioro ambiental irremediable. De aquí la importancia de hacer conciencia entre la comunidad universitaria sobre la necesidad de preservar el medio ambiente”, expresó.

Por ello, la doctora Cedillo Ramírez agradeció el interés de los organizadores, los titulares de la Coordinación de Gestión Ambiental, Diego Ariel Riva, y de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, Manuel Sandoval Delgado, así como de investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias (ICUAP) y de su directora Carolina Morán Raya, quienes tomaron el curso virtual “Hacia una responsabilidad social y sostenible”, en el cual se abordaron 15 temas, en cuatro módulos, del 6 de septiembre al 10 de octubre.

“Hablar de medio ambiente es hablar del futuro de generaciones venideras, de la capacidad que tenemos para transformar para bien ese entorno, no como lo hemos hecho a lo largo de los siglos: con un uso irracional de nuestros recursos. Me encanta la idea de llevar este curso a todas las unidades académicas, para hacer conciencia de lo que está ocurriendo y podamos como especie corregir el rumbo”, señaló.

Por su parte, Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable, recordó que en los últimos tres años la BUAP se ha mantenido entre las primeras tres universidades más sustentables del país y en el lugar 87 de 912 universidades de 84 países, según el UI Green Metric World University Ranking. Además, obtuvo la recertificación de la WordCob-CSR, alineada a la norma ISO 26000, en materia de responsabilidad social.

A la doctora Lilia Cedillo, Sandoval Delgado le informó que en materia de residuos se logró que la BUAP se convierta en una universidad con “Cero disposición de residuos a relleno sanitario”, gracias al programa de aprovechamiento energético que los transforma en combustibles.

“La relevancia de la problemática ambiental y de impulsar el cuidado del medio ambiente ha sido considerada por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, con la meta de llegar a ser una universidad verde. La comunidad universitaria debe seguir trabajando para revertir el impacto ambiental de nuestras actividades y reducir la dependencia de los recursos no renovables. Este curso es una forma de concientizar sobre el medio ambiente e invitarlos a actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas del presente y del futuro”, refirió.

Agregó que en el citado curso se trabajó en el cálculo de nuestra huella ecológica, pero principalmente sobre el sistema universitario de manejo ambiental, en el cual se abordan los temas de energía, cambio climático, residuos, áreas verdes, agua y educación, entre otros, gracias a la red de responsables ambientales y representantes de las unidades académicas, cuyos avances le han permitido a la BUAP estar en los primeros lugares del país, como universidad sustentable.

A su vez, la doctora Carolina Morán Raya, directora del ICUAP, se pronunció por apoyar la investigación en materia ambiental, y recordó que en el Ecocampus Valsequillo se ha logrado no generar residuos, gracias al trabajo de los investigadores.

Con la clausura del curso “Hacia una responsabilidad social y sostenible” se entregaron de forma virtual constancias de actualización a docentes, investigadores, estudiantes y administrativos del ICUAP que tomaron el curso, así como a los organizadores y ponentes.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 04 Octubre 2021 21:07

Lilia Cedillo nueva rectora de la BUAP

PUEBLA, Pue. - Al asumir este día el cargo de rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo, por el periodo -2021 - 2025- sentenció que durante el lapso de su rectoría no será tolerada la violencia de género, ni tampoco se permitirán los abusos, dijo que esta gestión se caracterizará por la paridad de género.

En el caso Lilia Cedillo, además hizo el compromiso de que durante su gestión se compromete a no tolerar la violencia de género, tampoco se permitirán los abusos, agregando que se condonan las cuotas a todos los alumnos que sufrieron la pérdida de algún familiar por la pandemia del Covid-19; asegurando que seguirá impartiendo clases.

Cedillo Ramírez, del mismo modo señaló que en su gestión la BUAP se caracterizará por la paridad de género, señalando asimismo que se tomarán medidas, con la finalidad de erradicar este problema.

Expresó además que su deseo es continuar impartiendo cátedra como lo hace desde hace 40 años, esto con la finalidad de sentir el pulso, así estar cerca de los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 15 Septiembre 2021 07:45

Lilia Cedillo expone sus Planes de Trabajo

PUEBLA, Pue. - Al regresar a casa la doctora Lilia Cedillo Ramírez, ahora en calidad de candidata a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2021-2025 reiteró su propuesta de un esquema seguro, pare el retorno escalonado a los laboratorios y así la comunidad universitaria pueda continuar con sus prácticas de manera confiable.

Con gran entusiasmo y cariño, la investigadora presentó su plan de trabajo a la Facultad de Ciencias Biológicas, en la cual ha formado parte de la plantilla docente, y la oportunidad de dar seguimiento del proceso formativo de profesionistas exitosos.

La investigadora indicó “conozco las necesidades de esta facultad, y vamos a trabajar para lograr las mejoras necesarias. En estos momentos una de las preocupaciones de los jóvenes es el retorno a las clases presenciales, reanudar sus prácticas en los laboratorios, y otras actividades. La Comisión COVID diseñó un protocolo y a los alumnos tanto de posgrado como doctorado se les permitió un ingreso escalonado en las áreas de trabajo”.  

Explicó que ese mismo esquema podría adaptarse, en esta facultad “el número de alumnos fue dividido en tres equipos denominados semana uno, semana dos, y semana tres. Los alumnos tienen el acceso, con previas pruebas Covid. Trabajan una semana y descansan. Esto permite poder detectar a tiempo y asilar a un posible contagiado y evitar un probable brote”.

Con esta medida también se respeta el aforo de sólo el 30 por ciento, la correcta sanitización, los alumnos continúan con sus trabajos, que han estado en pausa por la pandemia. El esquema también podría aplicarse o algo similar, para que regresen al modo presencial y reanuden sus salidas de campo.

Para Cedillo Ramírez en este momento la mejor medida es seguir con el modelo híbrido, con clases teóricas de manera virtual, y las actividades prácticas “las vayamos retomando con toda la seguridad para nuestros estudiantes, porque aún no todos cuentan con la vacuna contra Covid”.

La comunidad universitaria reunida este mediodía en el encuentro virtual, despidió a la candidata con una de sus frases que ha utilizado a lo largo de su carrera docente, y que sus alumnos tratan de llevar a cabo tanto dentro como fuera de las aulas: “el talento te hace destacar, el corazón te permite trascender”.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 08 Septiembre 2021 09:30

La BUAP seguirá con modelo híbrido: LCR

PUEBLA, Pue. - En su visita a la Facultad de Contaduría, la candidata a rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, aseguró que la institución continuará con el modelo híbrido, aun cuando se regrese a clases presenciales.

Dijo que esa medida, será en beneficio de los docentes de las diferentes facultades que están a punto de jubilarse y de otros que presentan algunos problemas de salud y que las clases a distancia, les permitan mantener su estado de salud.

Ante la comunidad universitaria de esa Facultad, destacó que se apoyará el rubro de la investigación y se apoyará la creación de un fondo de apoyo a las publicaciones, con un bono semestral de permanencia de docentes del Sistema Nacional de Investigadores. Además, vincular a grupos de investigadores con diferentes sectores de la sociedad.

La candidata a rectora de la BUAP, señaló que, dentro de su proyecto, se reforzará los laboratorios y la adquisición de insumos, además de revalorar al personal de servicios, con capacitación de acuerdo a sus necesidades y apoyo a la productividad, además de revisar las cargas de trabajo.

Desde el inicio de su rectorado, dijo que, habrá mejores canales de comunicación entre la rectoría y la comunidad universitaria, por eso, mejorará la conectividad en las sedes de la BUAP del interior del Estado y en los campus universitarios urbanos.

Para la mejor conectividad, dijo que la máxima casa de estudios del Estado de Puebla, contará con una nube tecnológica para una mejor comunicación con alumnos, administrativos, docente y personal de apoyo.

Lilia Cedillo Ramírez, se comprometió en impulsar el barrio universitario, que incluye los edificios de la institución tiene en la actualidad, ubicados la mayoría de ellos, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

• La Dra. Lilia Cedillo, candidata a la rectoría para el periodo 2021-2025, inició su campaña electoral vía remota, con Veterinaria y Zootecnia, Economía, Contaduría Pública y el Complejo Regional Nororiental
• Durante el diálogo con la comunidad universitaria se comprometió a dar respuesta a sus demandas para construir, en conjunto, una universidad fortalecida y propositiva

PUEBLA, Pue. - Durante el arranque de campaña, la candidata a la Rectoría para el periodo 2011-2025 sostuvo un diálogo abierto y directo con estudiantes, académicos y personal administrativo, de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Economía, Contaduría Pública y del Complejo Regional Nororiental.

Al presentar los puntos que integran su Plan de Trabajo, Lilia Cedillo Ramírez abordó el tema de los estudiantes de Educación Media Superior y Superior, e insistió en que su proyecto plantea acciones en beneficio de las y los jóvenes universitarios.

Entre los compromisos que plantea en su Plan de trabajo, Lilia Cedillo destacó la mejora en el acompañamiento de tutorías durante toda la vida universitaria, así como en la difusión de las diferentes convocatorias de becas, las cuales serán más accesibles.

Indicó que, derivado de la emergencia sanitaria, una de sus propuestas es la de “condonar desde el proceso de admisión y hasta la titulación, todos los pagos a los estudiantes que lamentablemente perdieron a sus padres o tutores con motivo de esta pandemia”.

Ante casi 10 mil usuarios que estuvieron conectados en las transmisiones del primer día de campaña, tuvo especial atención la propuesta que considera la reducción de tiempo en los trámites de titulación y la mejora de la comunicación entre las unidades académicas y la Dirección de Administración Escolar (DAE).

El Plan de Trabajo establece también capacitar y crear programas de posgrado para profesores y profesoras que solo tienen la licenciatura, por ello resaltó la importancia de reconocer el trabajo del personal docente de hora clase y también de los técnicos académicos.

En el caso de los estudiantes que están por egresar o que son recién egresados, explicó que su proyecto ofrecerá competencias necesarias para fortalecer su perfil profesional.

Además, su Plan de Trabajo contempla la creación de un mayor acervo bibliográfico tanto físico como digital, así como garantizar la atención inmediata a través de espacios virtuales y brindar mayor seguridad a los universitarios tanto dentro como fuera de las instalaciones de los campus de la BUAP.

La Dra. Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar a estudiantes y docentes de las cuatro unidades con las que inició su campaña, se comprometió a trabajar y atender cada una de las necesidades de la comunidad con el fin de construir una universidad fortalecida y propositiva.

“Soy igual que ustedes, soy una universitaria comprometida, una universitaria que ama a esta institución. Yo sé que juntos podemos hacerla mejor, podemos hacer de esta institución un lugar de desarrollo armónico para todas y todos los estudiantes, quienes son el principal motivo por el cual existimos como institución educativa”, finalizó.

Publicado en EDUCACIÓN

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• No se hagan bolas todo está decidido y los suspirantes lo saben

Alea Jacta Est (La suerte está echada)

Este arroz ya se coció

No se hagan bolas, ya se sabe quién será el nuevo Rector en la BUAP. En este caso será una mujer.

Todos los que aspiraron a ser candidatos a la Rectoría, lo sabían, lo saben. Ellos son: Lilia Cedillo Ramírez, Guadalupe Grajales y Porras, Ricardo Paredes Solorio, José Víctor Tamariz Flores, Lilia Vázquez Martínez y Francisco Vélez Pliego, aunque los dos últimos quedaron fuera al no asistir ante la Comisión de Auscultación y José Víctor Tamariz Flores, también desistió.

Aunque al final de la contienda sólo quedan 3 aspirantes, está más que cantado quien será la Rectora y por supuesto se trata de Lilia Cedillo Ramírez.

Francisco Vélez Pliego, Lilia Vázquez Martínez y otros universitarios han dicho que los dados están cargados, pero en realidad saben que la legislación universitaria en la BUAP está más que clara por la forma en que se maneja la elección, hoy y siempre.

Los que desistieron saben que sólo harían el ridículo y por eso determinaron hacerse a un lado y no ser aplastados por el aparato electoral en que se constituye el Consejo Universitario.

Es verdad que la comunidad universitaria se compone con más de 120 mil integrantes, pero aquí, en la BUAP, no existe el voto directo, universal y secreto y aunque se contabiliza voto por voto, la suma de todos no es lo que le dá al triunfo a quien tenga más.

La ley universitaria en la BUAP es bastante clara:

En las 43 unidades académicas votarán Estudiantes, Directores y Académicos todos por separado y al final de la jornada electoral se cuentan los votos de estudiantes qué, aunque sean miles, sólo significarán 2 votos por unidad académica y que los 2 Consejeros Estudiantes tiene la obligación de llevar a la sesión del Consejo Universitario.

En el caso de los catedráticos también votan todos, pero al final de la elección sólo significan 2 votos en favor del candidato que salga ganador en el recuento y que los Consejeros Académicos (2) deberá llevar ante el Consejo Universitario.

Sobre los Directores de la Unidad Académica, ellos si tienen un voto directo y entonces se contabilizan 43 sufragios directos hacia el candidato que determinen en la boleta.

El caso que casi la unanimidad de los Directores son afines al candidato oficial, así que se puede estimar que ahí empezará la ventaja.

En cuanto a los 86 votos de los Consejeros Académicos (2 por cada unidad) también significan que arrasarán en favor de Lilia Cedillo Ramírez.

Donde pudiera haber menos votos en favor de quien encabeza las preferencias es en el voto de los Estudiantes, pero los 86 Consejeros Universitarios llevarán la instrucción que reciban del voto de los alumnos de las 43 unidades académicas de la BUAP.

El Consejo Universitario se compone de 218 miembros, de los cuales 86 son Consejeros Estudiantes, 86 Consejeros Académicos, 43 Consejeros Directores y 3 Consejeros No Académicos.

Entonces es una mentira, una falacia, un argumento fuera de contexto que la elección en la BUAP esté amañada, o manipulada, porque las reglas del juego están muy claras y seguramente con cerca de 200 votos gane la elección Lilia Cedillo Ramírez y el próximo 4 de octubre asuma como la primera Rectora mujer que tendrá la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Además, cabe mencionar algo, que las cartas credenciales que preceden a Cedillo Ramírez, hablan de una mujer estimada, bien vista, preparada, capaz para dirigir los destinos de la máxima casa de estudios de Puebla.

¡Así que ya pueden ir felicitando a la Doctora!

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Mi candidatura a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es de la comunidad universitaria, no obedece a imposición alguna, remarcó la investigadora y docente Cedillo Ramírez, luego de realizar su proceso de registro como candidata a la rectoría de la máxima casa de estudios.

La académica resaltó que tiene una carrera de más de 30 años por lo que sabe cuáles son los nuevos retos que tiene enfrente la Máxima Casa de Estudios.

La Doctora Cedillo al salir de Ciudad Universitaria, tras su proceso de registro como candidata a la rectoría de la BUAP, recibió el apoyo de estudiantes, docentes y administrativos, quienes la recibieron con una caravana de coches con globos y sonido.

"Se los agradezco mucho, porque muchos de los que están aquí son mis compañeros de trabajo y de batalla, los he visto durante esta pandemia del COVID-19, nadie está aquí por acarreo y lo pueden ver en el entusiasmo de la gente", sentenció.

De esta manera, Cedillo Ramírez mencionó que se alista para realizar su campaña donde presentará sus propuestas.

Ofrece una campaña propositiva, de propuestas para catapultar a la BUAP, al liderazgo de la educación superior en México.

Retos salir de la pandemia, y ofrecer plan de rescate educativo para todo el alumnado. Será una campaña de varios ejes, enfocados a cada grado académico con compromisos para investigadores, administrativos y docentes.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos