- La Policía Estatal Forestal realizó labores especializadas para la destrucción de estos centros.

SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS, Pue.- Para fortalecer la conservación de los bosques y sus ecosistemas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó e inhabilitó cinco hornos clandestinos, presuntamente utilizados para la deshidratación de materia prima forestal.

Durante un recorrido en la localidad de Santiago Xalitzintla, perteneciente a San Nicolás de los Ranchos, elementos de la Policía Estatal Forestal ubicaron cinco hornos que se encontraban en proceso de combustión.

A fin de evitar incidentes en la zona, los uniformados realizaron labores especializadas para neutralizar y destruir estos puntos clandestinos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los ecosistemas.


Publicado en INSEGURIDAD

- En la zona limítrofe del parque nacional La Malinche, también se ubicaron 165 troncos, una escopeta y una motosierra.

PUEBLA, Pue.– Derivado de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Puebla para proteger los recursos naturales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala, aseguró tres hornos clandestinos presuntamente utilizados para la deshidratación de materia prima forestal.

Como parte de los recorridos de vigilancia en las zonas limítrofes del parque nacional La Malinche, la Policía Estatal Forestal de Puebla y la Policía Estatal de Montaña de Tlaxcala ubicaron una camioneta abandonada que transportaba 2.3 metros cúbicos de madera.

Asimismo, la coordinación entre ambos cuerpos de seguridad permitió ubicar y asegurar 165 troncos de diferentes tamaños, una escopeta y una motosierra.

Con base en los protocolos establecidos, los indicios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para las diligencias correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los bosques y sus ecosistemas.

Publicado en INSEGURIDAD

-En el sitio, las autoridades también aseguraron una motosierra.

NOPALUCAN. Pue.– Derivado del fortalecimiento de las labores para la protección al ambiente, las secretarías de Seguridad Pública (SSP) de Puebla y la de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tlaxcala recuperaron troncos de madera.

Esta acción se derivó de un operativo implementado por elementos de la Policía Estatal Forestal de Puebla y la Policía de Montaña de Tlaxcala en zonas boscosas, ubicadas en el municipio de Nopalucan.

La coordinación entre ambas instituciones permitió la recuperación de tres metros cúbico de troncos de madera y el aseguramiento de una motosierra.

Conforme a protocolo, la madera y la herramienta localizada en el lugar, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal para las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla refrenda el compromiso de robustecer las acciones operativas para detener a quienes atenten contra el medio ambiente.

Publicado en INSEGURIDAD

-A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo se vincula a empresas y cadenas de suministro del sector con productores locales y cooperativistas.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta vincula a productores locales y cooperativas con empresas de la industria del mueble y la madera, para crear cadenas de suministro seguras que impulse el desarrollo de este sector bajo el sello de las marcas Hecho en México y Puebla Cinco de Mayo.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en coordinación con representantes de la Comisión Nacional Forestal CONAFOR y el Clúster de la Industria del Mueble y la Madera en Puebla revisaron la estrategia para articular el trabajo de los aserraderos y productores locales de madera con las empresas fabricantes de muebles, a fin de fortalecer el mercado interno.

En reunión con Miguel Ángel Cagigal Zorrilla, presidente del presidente del Clúster de la Industria del Mueble y la Madera en Puebla, Gabriel Chedraui explicó que como parte de las acciones del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y del impulso al desarrollo incluyente y seguro de la administración de Alejandro Armenta, es importante certificar los insumos de madera que se producen en las diferentes regiones de la entidad y que las empresas del país las consuman a fin de no depender de las importaciones.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que también es necesario regular y certificar los hornos y los procesos de estufado de la madera poblana ya que existe una amplia demanda de este producto en el mercado nacional e internacional, pero se requiere que cumplan con niveles de calidad que permitan incluso su exportación.

Cagigal Zorrilla afirmó que, en otros estados del país, empresarios chinos tienen acaparada la compra de la producción de madera residual, misma que se utiliza para la fabricación de muebles de jardín, y que después importan a México para su comercialización.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos