Miércoles, 29 Octubre 2025 11:59

Serán construidos 200 "CECI" en 2026: Sheinbaum

- La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo
     
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.

“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las mujeres puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras.

Detalló que estarán ubicados cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 .


Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): mapear y visibilizar

Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados  (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.

Publicado en NACIONAL

- La rectora Mirna Toxqui Oliver sostuvo reuniones con padres y madres de familia, a quienes exhortó a trabajar de forma conjunta para mejorar la formación académica y personal de las y los jóvenes.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la conexión entre los directivos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y las familias de las y los estudiantes, la rectora Mirna Toxqui Oliver convocó a una reunión donde asistieron más de 500 madres y padres de familia quienes acudieron a dicho diálogo para fortalecer la educación de sus hijos e hijas.

La rectora pidió a las y los asistentes una colaboración estrecha para mejorar la formación académica y personal de estudiantes. Las mamás y papás que acudieron, tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas y preocupaciones; uno de los temas fue la seguridad y en respuesta, la rectora destacó la importancia de una comunicación constante y fluida entre las familias y la UTH.

Dijo que los valores se forman en el hogar y se complementan en la escuela, por ello resaltó la importancia de unir esfuerzos con compromiso para que las y los jóvenes tengan una mejor calidad de vida y se desarrollen sanamente, tal y como lo establecen las directrices del gobernador Alejandro Armenta.

Durante la charla, la rectora estableció que la universidad ofrece servicios psicopedagógicos gratuitos, lo cuales están disponibles no solo para estudiantes, sino para la comunidad en general. Este apoyo busca abordar desafíos emocionales y académicos. Además, hizo un llamado para aumentar los cuidados en las hijas e hijos y recordó que la prevención de riesgos, como el consumo de alcohol, comienza en el hogar. Esta retroalimentación fue crucial para definir acciones conjuntas que beneficien a las familias. Al final del día, todos estuvieron de acuerdo en que la meta principal es crear un entorno seguro y positivo para el crecimiento de las y los estudiantes.

Finalmente, Toxqui Oliver puntualizó que el diálogo en la UTH siempre estará abierto con la educación integral y afirmó que la colaboración entre la escuela y la casa es clave. Al unir esfuerzos, se logra un mejor desarrollo para las y los alumnos.


Publicado en EDUCACIÓN

- El gobierno de Alejandro Armenta fortalece el trabajo de la Comisión de Búsqueda con acciones concretas y un diálogo constante para respaldar a las madres que buscan a sus seres queridos.

PUEBLA, Pue.— La búsqueda de personas desaparecidas en Puebla dejó de ser solo un tema institucional para convertirse en una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno, donde las voces de las madres buscadoras son escuchadas con seriedad y humanidad.

Durante las 4 reuniones de trabajo que se han llevado a cabo en apenas 256 días de este gobierno y ante decenas de mujeres que, día con día, continúan la búsqueda de sus hijos, a través de los colectivos de madres, el gobernador Alejandro Armenta ha reafirmado su compromiso de estar presente, no solo en los discursos, sino en el acompañamiento real.

A través de la Comisión de Búsqueda, encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes, el gobierno estatal ha logrado avances importantes, reflejo de una estrategia que une esfuerzos de campo, gabinete y colaboración interinstitucional con fiscalías locales y federales. El trabajo ha sido constante y con enfoque integral, lo que permite localizar a personas incluso después de años de haber desaparecido.

Desde diciembre de 2024, la Comisión de Búsqueda ha registrado 427 personas desaparecidas; 371 han sido localizadas, 73 de ellas tras años de ausencia. Se han realizado más de mil 300 búsquedas en campo y más de 10 mil 800 acciones de gabinete, con colaboración de fiscalías estatales y federales.

El gobierno que preside Alejandro Armenta ha dejado claro que lo esencial es el rostro y la historia detrás de cada nombre. Por ello, se ha reforzado la capacitación del personal, se han atendido observaciones de los colectivos y se han abierto canales de comunicación permanentes. También se han fortalecido espacios de atención para mujeres y familias afectadas por la violencia.

Por su parte, las Madres Buscadoras de colectivos como la de “Voz de los Desaparecidos”, han resaltado la importancia de que la voluntad vaya acompañada de profesionalismo y continuidad. “La esperanza no basta sin resultados concretos”, dijo. Otros familiares, han llamado a poner la sensibilidad humana al centro de todo procedimiento.

El gobernador escucha y se ha comprometido a preservar y tener al personal capacitado, asegurar recursos y programar reuniones constantes para evaluar lo avanzado y corregir lo pendiente.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se les da prioridad para elegir horarios de materias y atender a sus hijos

Del total de matrícula del periodo Primavera 2025 (90 mil 31 alumnos) correspondiente a programas de licenciatura en la BUAP, el 53.43 por ciento son mujeres. Si bien existe un crecimiento exponencial de este sector de la población en el nivel superior, una serie de factores sociales, económicos y familiares incide en su deserción escolar. Por ello, uno de los compromisos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla es reducir la brecha de género.

En este sentido, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impulsó un programa de apoyo a la maternidad. Una de las estrategias para contribuir a la conclusión de estudios es dar prioridad a las alumnas que son madres para elegir los horarios de sus materias y poder atender la crianza y cuidado de sus hijos.

Esta acción puesta en marcha en 2023 registró en su primera emisión 476 solicitudes y en 2024, 206. Este año ya se encuentra abierta la convocatoria correspondiente al periodo Otoño 2025. Del 23 al 25 de junio es el registro en www.autoservicios.buap.mx.

El jefe de Admisión de la Dirección de Administración Escolar, Rafael Rodríguez Arana, detalló que este beneficio está dirigido a estudiantes de licenciatura en activo, con hijos menores de 12 años. Sólo aplica para aquellas alumnas que se reinscriban por selección de materias.

“Esta iniciativa surgió a raíz de las peticiones de las propias jóvenes de este sector de la comunidad estudiantil. Muchas veces son madres solteras y no tienen un horario que les permita continuar con sus clases e incorporarse a la vida laboral al mismo tiempo, incluso disponer de tiempo para el cuidado de sus hijos”, comentó Rodríguez Arana.

Entre los requisitos solicitados para este tipo de reinscripción anticipada, las estudiantes no deberán tener permiso temporal, ni una trayectoria con periodos sin carga de materias; así también, deben proporcionar CURP y acta de nacimiento de los menores, indicó.

Dicha iniciativa, la cual no afecta el proceso de inscripción formal del resto de los alumnos, contribuye a equilibrar la vida académica y familiar, para que las estudiantes que son madres se desarrollen con oportunidades y en las mejores condiciones.

Publicado en NIÑOS

• La empresa las festejó con motivo del 10 de mayo

Puebla, Puebla a 20 de mayo de 2019.- Como cada año, Granjas Carroll de México (GCM) festejó el Día de la Madre, no sólo entre las colaboradoras de la empresa, sino también en siete de las comunidades donde opera en los municipios de Tepeyahualco, Guadalupe Victoria, Tlachichuca y Oriental, como parte de un reconocimiento.

El pasado 10 de mayo la Coordinación de Apoyo Comunitario de GCM entregó más de 2 mil 750 regalos a madres de familia de las comunidades de San Miguel Izoteno, en el Ejido Tizaco y Tezontepec, estas tres del municipio de Tepeyahualco; en San Antonio Virreyes y en la cabecera municipal de Oriental, así como en Maravilas, en el municipio de Guadalupe Victoria y en Santa Cecilia Tepetitlán y Chichicuautla, en el municipio de Tlachichuca, todas en el estado de Puebla.

Dichos presentes para las madres consistieron en pasteles, plantas de ornato, y enseres para el hogar, así como algunos cerdos.

Para Granjas Carroll de México es muy importante reconocer la importancia y el papel de la mujer en la familia que normalmente construye y forma niñas y niños de bien para sus poblaciones, su municipio, su estado y, en general, para la sociedad.

Publicado en GOBIERNO

Chignahuapan, Pue., 8 de mayo de 2017.- Cientos de madres de familia chignahuapenses se dieron cita en la explanada municipal para celebrar por adelantado el Día de la Madre, en evento organizado por el H. Ayuntamiento.

El festejo dio inicio con la participación del mariachi Alma Llanera, interpretando temas clásicos de la música mexicana, en especial aquellos dedicados a las reinas del hogar.

Posteriormente el Secretario General del H. Ayuntamiento, Cristian Aguilar León, en representación del Presidente Municipal, Juan Enrique Rivera Reyes, dio la bienvenida a las madres y las felicitó por adelantado en esta fecha tan especial, reconociendo el esfuerzo que a diario realizan por sacar adelante a las familias chignahuapenses.

Asimismo, se llevó a cabo la rifa de más de 30 regalos, como sala, refrigerador, licuadoras, hornos de microondas, minicomponentes, parrillas, DVD’s y pantallas, entre otros electrodomésticos.

Finalmente, se hizo entrega de un pequeño obsequio a todas las festejadas que se dieron cita para celebrar esta importante fecha.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos