- Están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de maestría y doctorado.

PUEBLA, Pue.— Con el compromiso del gobierno del estado para fortalecer las competencias y habilidades académicas de las y los maestros, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio a los cursos propedéuticos de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa para el ciclo escolar 2025-2026. Estos cursos representan el primer paso en el proceso de admisión.

En el evento de bienvenida, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, destacó que los programas de posgrado brindan a las y los docentes las herramientas necesarias para liderar procesos de cambio en las aulas. Además de que, no solo fortalecerán sus competencias académicas, sino que también les permitirán incorporar enfoques innovadores que impacten positivamente en la educación.

Los cursos propedéuticos están diseñados para preparar a las y los maestros en el proceso de admisión de los programas de maestría y doctorado. El plan de estudios abarca temas esenciales como la investigación educativa, liderazgo pedagógico y aplicación de metodologías innovadoras en el aula.

Además, están diseñados para satisfacer los requisitos necesarios para procesos de promoción horizontal y vertical dentro del sistema educativo estatal al brindar una oportunidad para avanzar en su carrera profesional y fortalecer sus capacidades de liderazgo en el ámbito educativo.

Con estos programas, el IPMP reafirma su compromiso con la formación continua y la mejora de la calidad educativa en Puebla. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo nacional por el derecho a la educación pública, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Los graduados contribuirán a la mejora de la educación superior

Al presidir la graduación de 27 egresados de la Maestría en Educación Superior, generación 2023-2025, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de este plan de estudio, el cual proporciona principios filosóficos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos del fenómeno educativo, en particular de la educación superior.

“Muchos de nosotros nos formamos en la práctica, a través de prueba y error, pero cuando se tienen los elementos y conocimientos que ustedes adquirieron, el camino es más fructífero y los estudiantes son los beneficiarios de su esfuerzo”, refirió.

En su intervención, la directora de la FFyL, Josefina Manjarrez Rosas, expuso que dichos especialistas contribuirán a mejorar la calidad en la educación superior, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, propuestas de cambio y políticas en la materia.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 04 Julio 2025 17:31

UTH egresa 628 profesionistas

 

-Más del 90% de los graduados ya se encuentra en el sector productivo.

 

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) se consolida en la formación de talentos y egresa a 628 jóvenes de licenciatura, ingeniería y maestría, quienes en más del 90 por ciento ya se encuentra en el sector productivo.

 

Ellas y ellos cuentan con las herramientas necesarias para enfrentar el futuro laboral con la confianza de que se desarrollarán con calidad y valores, tal como lo establece el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

 

Dicha ceremonia estuvo encabezada por el subdirector de Universidades en la entidad, Irving Alejandro Córdova Guerrero, quien, en representación del mandatario estatal destacó que graduarse lleva una gran responsabilidad y el conocimiento es la mayor virtud esencial para el desarrollo humano.

 

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que México necesita profesionistas con valores, ética, pasión y con el deseo de transformar su realidad. Hoy inicia la etapa de aplicar lo aprendido y tomar decisiones, “graduarse es el principio y hay que seguir aprendiendo y comprometiéndose. La UTH les entrega una solidez, una brújula ética y una voz que ahora tiene poder de liderar”, destacó.

 

Cabe señalar que los egresados pertenecen a las siguientes especialidades:

Licenciatura Gestión de Negocios y Proyectos, Ingeniería en Procesos Alimentarios, Ingeniería en Diseño Textil y Moda, Ingeniería en Procesos y Operaciones Industriales, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería Metal Mecánica, Licenciatura Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad, Ingeniería en Tecnologías de la Información, así como la Maestría en Gestión de Proyectos Estratégicos Sostenibles.

 

En este sentido, la subsecretaria de Industria y Comercio Mónica Barrientos Sánchez, reconoció a los graduados y expuso: “todo lo que hagan a partir de hoy, lo hagan con el corazón y con amor a Puebla”, tal como lo establece el gobernador Alejandro Armenta.

 

En esta ceremonia, acompañaron a la rectora Mirna Toxqui Oliver, varias personalidades del ámbito educativo, empresarial y gubernamental como por ejemplo: Guadalupe Yamak Taja, diputada local en Puebla, Álvaro Botello Munive, presidente municipal de Domingo Arenas, Ana Laura Gómez Ramírez, diputada local, Rosiceli Díaz Hernández, presidenta municipal de Santa Rita Tlahuapan, Juan Manuel Alonso, alcalde de San Martín Texmelucan, Sabás López Rico, presidente de Canaco-Servytur de San Martín Texmelucan, así como Ulises Rodríguez Campos, representante del secretario de Gobernación en la entidad.

 

Publicado en EDUCACIÓN

La Universidad Iberoamericana campus Puebla, hizo la presentación de la Maestría en Licenciatura Aplicada misma que tiene un espacio para describir y poder transformar el contexto en que nos encontramos en la actualidad, así lo informo el Doctor José Sánchez Carbo.

Informo que este curso tendrá una duración de cuatro semestres e iniciara en la primavera del 2018, por lo que pidió a los interesados en este solicitar informes en la oficina de posgrado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 372-30- 27 o llamar sin costo al 01800-71-46-450 extensión 15615, o llamar directamente al doctor José Adalberto Sánchez Carbo al teléfono 372-30-00  ext. 12422.

Manifestó que la Maestría en Literatura Aplicada tiene la finalidad de dar impulso a los estudiantes en el desarrollo de habilidades, en cinco ejes fundamentales como son producción, enseñanza, difusión, creación y consumo de la literatura.

Agrego Sánchez Carbo quien coordinara esta Maestría que la misma tiene la finalidad de fortalecerla formación de escritores, profesores y gestores culturales, a fin de que cuenten con bases teóricas y metodológicas sólidas y de este modo puedan proyectar y difundir los conocimientos humanísticos y de áreas afines.

Por su parte el director de investigación y posgrado de esta universidad Oscar Soto Badillo, reitera el compromiso de la Ibero para con la sociedad, por medio de la oferta y creación  de programas como el que nos ocupa, ya que estos contribuyen a la construcción de  una sociedad equitativa y justa.

Publicado en EDUCACIÓN

• 71 alumnos recibieron la constancia que acredita la culminación de este programa académico.

En respuesta a la demanda que México exige para la consolidación de una paz social el Instituto de Estudios Judiciales del Estado de Puebla concluyó la Maestría en Derecho Procesal Penal 2015-2017.

Obedeciendo a los lineamientos de la certificación ISO 9001-2008 con la que cuenta la escuela judicial, los egresados que obtuvieron un alto promedio podrán titularse automáticamente, anunció la Magistrada María Belinda Aguilar Díaz, Directora del Instituto.

En el acto, Aguilar Díaz reconoció la dedicación y esfuerzo de los alumnos, quienes son madres y padres de familias; y además tienen un horario laboral que no impidió que su superación por un conocimiento mayor los hiciera declinar; calificó esta primera generación como destacada.

La escuela judicial dirigió este posgrado como una alternativa educativa que no sólo cuenta con un enfoque exclusivo de investigación, sino con las nuevas tendencias: la disponibilidad, el acceso y aplicación del conocimiento como un recurso valioso.

La nueva generación de maestros que además de solidez teórica sobre el contenido y funcionamiento de las normas, poseen ya, habilidades, capacidades, destrezas y valores para lograr un buen desempeño en las practicas procesales y orales, a través de una argumentación de carácter ontológica, teleológica, axiológica y dogmática.

Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Puebla refrenda su compromiso de una impartición de justicia ágil, transparente, al alcance de todos y garante de los derechos humanos.

Con fundamento en los artículos 6 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relacionado con los artículos 209 párrafo 1; 449 párrafo 1, incisos b), c)  y d); y 452 inciso d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se solicita que la difusión del presente comunicado sea estrictamente de carácter informativo, en el área geográfica del Estado de Puebla, lo anterior derivado de los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de México y Veracruz, respectivamente.

Publicado en POLITICA

En el marco de la presentación de la Maestría en Ingeniería en Dirección de Operaciones, programa que la Universidad Anáhuac Puebla ofrecerá a partir de julio del presente año, se llevó a cabo una cata de vinos para diversas empresas y empresarios de Puebla y Tlaxcala.

Cabe destacar que la apertura de dicho Posgrado se generará debido a la necesidad de responder estratégicamente a los retos que plantean las nuevas políticas del gobierno americano, y en general el panorama económico internacional, el cual obligará a las empresas mexicanas a innovar y ser mucho más eficientes para poder incursionar en nuevos mercados manteniendo su competitividad para poder sobrevivir en el largo plazo.

Por esta razón, se ha planteado una maestría con diseños que incluyan un alto enfoque práctico y metodologías de aprendizaje acelerado, lo que permitirá desarrollar las competencias que se requieren para crear empresas ultra innovadoras con desempeño de clase mundial en sólo un año y medio, reduciendo costos y tiempos invertidos.

El Mtro. Jorge Esparza Pérez, Director de la Escuela de Ingeniería y Diseño de la Universidad Anáhuac y líder del programa, explicó que las metodologías antes mencionadas, contribuirán adicionalmente en el establecimiento de objetivos de mejora que a su vez permitan cuantificar no sólo los beneficios en mejora de calidad y reducción de costos, sino también en innovación para incrementar la participación de mercado e incursionar en nuevos mercados.

Es por esto, que la Maestría ofrecerá tres posibles especialidades:

1.            Inteligencia de Negocios

2.            Cadena de Suministro y Logística

3.            Sistemas de Producción Automotriz

Finalmente, el Mtro. Esparza señaló que los contenidos de vanguardia con metodologías como Six Sigma, Lean Manufacturing, 7 Katas, Lean Leadership, Herramientas de Gestión de Presupuestos, Dirección y Control de Proyectos y TPM, son algunos otros elementos que se abordarán durante el programa y que permitirán a los participantes del mismo mejorar radicalmente las operaciones de la empresa en la que laboran.

Para mayor información, favor de consultar el programa en: http://posgradosanahuacpuebla.mx/7/curso/maestria-en-ingenieria-para-la-direccion-de-operaciones/

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos