Lunes, 27 Octubre 2025 16:22

Otorga SEP 15 RVOEs a Escuelas Privadas

-Este proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa.

PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de otorgar certeza a la comunidad escolar, el Gobierno del Estado encabezado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), entregó 15 acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a 12 instituciones de Educación Superior Privadas. El titular de la SEP, Manuel Viveros Narciso, externó que, con este acto, existe seguridad jurídica para las y los egresados de educación media superior.

Ante los representantes de las instituciones educativas, Viveros Narciso destacó la importancia de consolidar a Puebla como estado líder en opciones de preparación profesional a nivel nacional; dicho proceso tiene como propósito regularizar formalmente los programas académicos de instituciones privadas, garantizar la excelencia y calidad educativa. La medida beneficia directamente a los sectores productivos de los municipios de Atlixco, Puebla, San Pedro Cholula y Tehuacán.

La oferta educativa con reconocimiento oficial fue de: Licenciatura en Gastronomía Funcional, Ingeniería en Biotecnología Aplicada, Competencias Infantiles, Lenguas Extranjeras para los Negocios, Desarrollo Integral de Imagen y Personalidad, Danza Escénica Integral. También en especialidades como: Balística Forense, Valuación; y maestrías en Cinematografía, y Educación Humanista, entre otras.

Con ello la dependencia otorga respuesta a las principales demandas y necesidades de la comunidad estudiantil, acción que va de la mano de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum que se destaca en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que plantea una educación con sentido crítico, humanista y comunitaria que permite valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto social, que responda a los contextos y características de las y los estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

-Estudiantes del plantel 1 y 6 ganan la oportunidad de representar a Puebla en competencia nacional de ciencias, que se llevará a cabo en Sonora en marzo de 2026.

PUEBLA, Pue.- En la primera edición de la “Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Puebla 2025”, organizada por el Gobierno del Estado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) obtuvo dos de los tres premios en la categoría de Educación Media Superior, lo que refuerza su liderazgo en formación científica y tecnológica.

Estudiantes de los planteles 1 San Francisco Totimehuacán y 6 San Juan Ixcaquixtla lograron el primer y tercer lugar con los proyectos “Ecomaceta” e “Invernadero Experimental Portátil”, respectivamente. El primer lugar correspondió a Cristóbal Larios Castillo, del plantel 6, premiado con 15 mil pesos, mientras que el tercer lugar fue para el equipo integrado por Joselinne Carbarin Romero, Yohanna Leslie Alcántara Rojas y Gerardo Salazar Vega, del plantel 1, reconocidos con 7 mil pesos.

Las y los participantes recibirán asesoría especializada para reforzar su participación y así representar a Puebla en la “Feria Nacional Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2026”, que se realizará en el estado de Sonora en marzo.

En esta edición, alumnas y alumnos de los planteles 3 San Jerónimo Caleras y 14 U.H La Margarita, también presentaron propuestas enfocadas a la innovación tecnológica y a la mejora del entorno social. De esta manera, de un total de 14 proyectos participantes, entre los que se encontraban el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), seis correspondieron al COBAEP.

Al respecto, el director general, Humberto Eloy Aguilar Viveros, reconoció la dedicación de las y los estudiantes, así como el esfuerzo de docentes asesores, cuyo acompañamiento refuerza la calidad educativa y fomenta el espíritu de superación.

La administración estatal encabezada por Alejandro Armenta, a través del COBAEP, ofrece educación científica y tecnológica de vanguardia, brinda oportunidades que fortalecen habilidades, generan soluciones y consolidan la ciencia como motor de transformación social para Pensar en Grande.

Publicado en EDUCACIÓN

-Este viernes en 14 mil 072 escuelas de educación básica y media superior en el estado, se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares.

PUEBLA, Pue.- Este viernes 26 de septiembre, en 14 mil 072 escuelas de educación básica y media superior en el estado, se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares. El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso asistió para acompañar a las y los docentes para promover la reflexión sobre la práctica educativa y aprender de las experiencias de las y los docentes; en el encuentro, destacó que, el trabajo colaborativo permite enriquecer los saberes y fortalece la comunidad escolar.

Con el propósito de analizar características de proyectos de transformación social y cultural, centrados en el aprendizaje, las y los pedagogos diseñaron estrategias para mejorar la enseñanza y la convivencia en las aulas; esto permitirá identificar qué tipo de rezagos existen y las acciones a implementar para fortalecer este proceso.

El titular  de la dependencia visitó el “Jardín de Niños Cedro del Líbano”, la “Primaria Federal Bilingüe Iztaccíhuatl” ambos ubicados en el municipio de Puebla, y la Telesecundaria “Víctor Hugo”, en san Andrés Cholula; los invitó a trabajar de manera coordinada, mantener una permanente comunicación con madres y padres de familia, dar seguimiento a la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, y proponer actividades de inclusión en la comunidad educativa.

Viveros Narciso señaló que, con la visión del mandatario estatal, Alejandro Armenta y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla trabaja bajo los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana y promueve prácticas pedagógicas acordes a las necesidades de las y los estudiantes, que impulsen la mejora continua. 

Publicado en EDUCACIÓN

- Se destinarán 185 mil mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; 167 mil mdp a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García

Ciuda de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento se presenta en el Paquete Económico 2026 con una inversión de más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una inversión educativa que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a infraestructura y a becas, con el objetivo de que, desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, todos los estudiantes estén becados.

“Decían ‘gasto en educación’; nosotros le llamamos ‘inversión educativa’, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a educación básica, más recursos a educación media superior y más recursos a educación superior; más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas. Ese es el programa completo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026, se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y  6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana, a través de:

    Incrementar a 21.6 millones de becarios a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Universal Rita Cetina, para educación básica la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, que a partir del siguiente año incluirá a alumnos de primaria, inscribiéndose a este apoyo, en enero estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre los de 1ro, 2do y 3ro.
     
    La Escuela es Nuestra con un aumento de mil mdp, lo que va a permitir que se intervenga el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65 por ciento en este nivel.
     
    Continuidad en la expansión de la Educación Media Superior, a través de una inversión de 5 mil mdp, para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos. Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán aperturados este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares.
     
    Apoyo a Instituciones de Educación Superior, con un presupuesto total de 167 mil mdp, para Escuelas Normales, Universidades Tecnológicas, así como la Universidad Nacional Autónoma de México con 53.7 mdp; el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 22.4 mdp y para la Universidad Autónoma Metropolitana con 10 mil mdp.
     
    Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
     
    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, el cual tendrá un presupuesto de 3 mil 100 mdp y llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes.


Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos