- En sesión ordinaria, se aprobó un acuerdo en materia de medio ambiente 

- Impulsan acciones de atención a la salud mental 

El Congreso aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla, que tiene como finalidad normar y regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal, así como los procedimientos de coordinación para el registro de información de estas materias.

Durante la discusión del dictamen, en sesión pública ordinaria, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que el objetivo es establecer las bases de un gasto responsable, donde cada peso del erario se traduzca en bienestar real para la población. 

“Este nuevo ordenamiento fortalece nuestra capacidad para enfrentar los desafíos, nos brinda herramientas para planear, asignar, ejercer y evaluar el gasto público con rigor, eficiencia, ética y, sobre todo, con un enfoque social. Entre los principales beneficios se encuentran la transparencia y la rendición de cuentas, así como una mejor planeación y seguimiento del presupuesto”, indicó.

Por otra parte, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Asimismo, el Pleno aprobó el dictamen para reformar el artículo cuarto del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. 

En otro momento de la sesión, el Congreso avaló el acuerdo para exhortar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos, para que lleve a cabo las acciones de supervisión, verificación e inspección, con el fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones legales de Petróleos Mexicanos, en materia de prevención, contención, control, remediación y reparación del daño ambiental, derivado del derrame de hidrocarburos ocurrido en el río San Marcos, en la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec, Puebla.

En su intervención, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Beatriz Manrique Guevara, coincidieron en que es necesario solicitar a las instituciones que supervisen, investiguen y verifiquen que se cumpla con la reparación del daño, a fin de implementar medidas que coadyuven a la remediación de las afectaciones y a prevenir futuras. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD Y COMISIONES DEL CONGRESO 

En el desarrollo de la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con la finalidad de dotar de contenido operativo y preventivo a este ordenamiento, con la incorporación de un capítulo enfocado a la prevención del suicidio, que establece principios rectores para la atención integral de este problema desde un enfoque comunitario, de derechos humanos y de inclusión social.

Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con el propósito de que la población usuaria tenga derecho de recibir un trato digno, respetuoso de su cultura, valores y características personales y sin discriminación alguna. 

Así como acceder a servicios de atención en salud mental y adicciones en condiciones de igualdad, incluidos quienes se encuentren privados de su libertad en centros de justicia para adolescentes, garantizando la continuidad terapéutica, los servicios especializados necesarios y la protección de sus derechos humanos, sin ser sometidos a tratamientos irreversibles o que alteren su integridad personal.

La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a trabajar estrechamente con la Secretaría de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, para mantener la vigilancia en la operación de los centros privados para el tratamiento de adicciones, conocidos como “anexos”.

Las iniciativas y el punto de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente. 

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Puebla, con el propósito de crear la Comisión de Procuración del Bienestar para las Personas Adultas Mayores. 

Durante la sesión, se dio cuenta de dos iniciativas presentadas por la diputada Azucena Rosas Tapia y por el diputado Elpidio Díaz Escobar, para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con la finalidad de establecer que las sesiones de las Comisiones y Comités podrán realizarse en lugar distinto a la sede, cuando así lo acuerde la mayoría de sus integrantes. 

Las propuestas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

- El certamen busca sensibilizar y conectar a la comunidad con su entorno, destacó la secretaria Rebeca Bañuelos Guadarrama.

CHOLULA, Pue.– Con el objetivo de difundir la riqueza natural y el potencial turístico de la entidad, así como impulsar el talento local como una herramienta para sensibilizar y conectar a la comunidad con su entorno, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, lanzó la convocatoria al concurso fotográfico “Miradas de nuestra tierra: Naturaleza y cultura a través del lente”, informó la titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama.

El concurso, abierto a personas mayores de edad, contempla cuatro categorías: naturaleza salvaje, áreas naturales protegidas, orgullo e identidad poblana, turismo sostenible y deporte en la naturaleza. Se otorgarán premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría. No podrán participar personas servidoras públicas de la Secretaría de Medio Ambiente, ni de la Secretaría de Desarrollo Turístico.

Bañuelos Guadarrama detalló que los resultados se publicarán el 12 de enero de 2026 en la misma página institucional, mientras que la entrega de premios se llevará a cabo el 26 de enero, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental. Las mejores obras formarán parte de una exposición fotográfica itinerante organizada por las secretarías de Medio Ambiente y de Desarrollo Turístico, en colaboración con la empresa Talismán.

Las y los interesados podrán registrar su material fotográfico a través del formulario disponible en Google Forms https://forms.gle/TuUS8YHGQaauskHC9, a partir de la publicación de la convocatoria en la página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y hasta el 28 de diciembre de 2025 a las 18:00 horas. https://smadsot.puebla.gob.mx. 

Para conocer las bases de participación, requisitos técnicos y especificaciones, las personas interesadas deberán consultar la convocatoria publicada en el portal oficial.

Serán descalificadas las inscripciones que incluyan más de una fotografía; presenten evidencia de suplantación o uso de un nombre falso; no cumplan con los requisitos técnicos; omitan el documento “Anexo de Autoría” debidamente firmado; se registren fuera del periodo establecido; o contengan material con mensajes políticos o comerciales, ya sea de manera explícita o implícita.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Como parte de la estrategia municipal para promover el cuidado del medio ambiente desde los espacios educativos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa reforzando la carta compromiso “El camino hacia escuelas sustentables”, en esta ocasión con la comunidad escolar del prescolar La Flor.

El titular de la dependencia, Iván Herrera Villagómez, reafirmó que el gobierno local impulsa acciones permanentes de educación y participación ambiental dentro de los planteles. Señaló que la construcción de una cultura ambiental inicia desde la niñez y reiteró que el municipio continuará trabajando de manera cercana con la comunidad estudiantil, así como sus familias para promover entornos más verdes y responsables.

Herrera Villagómez destacó además el respaldo del Presidente Municipal de Puebla, Pepe Chedraui, quien ha instruido fortalecer los programas orientados al manejo responsable del agua, la protección de áreas verdes y la educación ambiental como herramienta para la formación ciudadana.

Se realizaron actividades didácticas y talleres a cargo de la Dirección del Agua y la Dirección de Infraestructura Verde. Las y los estudiantes participaron en dinámicas sobre el cuidado del recurso hídrico, la importancia de la vegetación urbana y el uso adecuado de los espacios naturales.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de consolidar a Puebla como un referente en sostenibilidad mediante la colaboración entre gobierno, escuelas y comunidad para fomentar una cultura ambiental activa y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

-En sesión ordinaria, las y los diputados presentaron iniciativas y exhortos en materia de trabajo, medio ambiente, movilidad y protección civil

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado, para que, a través de la instancia competente, supervise que las empresas cumplan en tiempo y forma con el pago del aguinaldo a sus trabajadoras y trabajadores y, en caso de no ser así, asesorarlos para solicitar el pago correspondiente y ejercer su derecho a un trabajo digno y socialmente útil.

El legislador señaló que el pago del aguinaldo es una prestación y un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, por lo que los patrones en ningún caso pueden dejar de pagarlo o disminuir su monto. También indicó que en caso de incumplimiento de este pago por la parte patronal, éste podría hacerse acreedor a una multa, como lo señala la Ley Federal del Trabajo.

Para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

Por otro lado, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley del Agua para el Estado de Puebla, con el objetivo de establecer los mecanismos normativos, técnicos y económicos para garantizar el uso eficiente y sostenible del agua en el Estado de Puebla, mediante la obligatoriedad de la captación de Agua Pluvial y el reúso de Aguas Grises y Aguas Tratadas en nuevas construcciones y desarrollos inmobiliarios, así como en las obras de ampliación o modificación sustancial de inmuebles existentes, sean estos de carácter público o privado.

La iniciativa de la diputada fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienestar Animal, a fin de indicar que le corresponde al Instituto en la materia fomentar y promover la cultura cívica de protección, responsabilidad, adopción y tenencia responsable, respeto, trato humanitario y bienestar animal, en coordinación con los sectores público, privado y social.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Por su parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado de Puebla para que en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades competentes, implementen la figura de "conductor designado" como estrategia permanente de prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, fomentando la responsabilidad ciudadana y educación vial de las familias poblanas.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Transportes y Movilidad.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil para reformar la Ley de Planeación para el Desarrollo, que tiene por objeto la búsqueda del beneficio social, la Inclusión efectiva de grupos históricamente marginados, el fortalecimiento de la democracia participativa, la mejora en la calidad de los programas sociales, así como el incremento en la confianza ciudadana en las instituciones.

La iniciativa, que propone reformar los artículos 75 y 82 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

-Iniciativa de la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con el fin de fortalecer la gestión ambiental municipal mediante la integración, actualización y difusión de información ambiental relevante, en coordinación con el Sistema Estatal de Información Ambiental, que permita contribuir al cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia y a la garantía del derecho de acceso a la información pública ambiental.

La iniciativa propone reformar las fracciones XV, XVI y adicionar la fracción XVII al artículo 6 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla.

Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de la Agenda 2030.

-Iniciativa del diputado Jaime Natale Uranga para reformar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla para, entre otros fines, limitar la circulación de vehículos automotores en el territorio del Estado de Puebla, con base en la tecnología de control de emisiones y/o los niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera, establecidos en las normas oficiales mexicanas y demás normativa aplicable; incluyendo los que cuenten con placas expedidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por otras entidades federativas o por el extranjero, para prevenir y reducir las emisiones contaminantes.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de la Agenda 2030.

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de que las autoridades estatales y municipales garanticen condiciones de seguridad, no discriminación y libre participación de las personas, grupos y organizaciones que promuevan y defiendan los derechos humanos en asuntos ambientales, absteniéndose de cualquier acto de estigmatización o represalia por su labor y adoptando, cuando corresponda, medidas de prevención y protección para el ejercicio efectivo de sus derechos.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

-Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado, a implementar y desarrollar sus programas de capacitación y profesionalización dentro del horario laboral de las y los trabajadores municipales, con la finalidad de garantizar el respeto a los derechos laborales, la dignidad en el trabajo, su jornada laboral y las condiciones de equidad y justicia social.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.

-Punto de acuerdo del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para que los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, regidores y concejales, directores de Gobernación, así como a sus respectivos Sistemas Municipales, tanto de Protección Civil, como para el Desarrollo Integral de la Familia, implementen campañas de recorridos vespertinos y nocturnos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de sus territorios, con el propósito de identificar, auxiliar y canalizar a personas en situación de calle o vulnerabilidad ante las bajas temperaturas que se registran actualmente, y que garantice su atención oportuna en refugios temporales, albergues o espacios adecuados que preserven su vida e integridad.

La propuesta del diputado fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

-Así como el punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés para exhortar a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a que, en el ámbito de sus atribuciones, analice, discuta y en su caso reforme la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de reconocer, proteger y garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del arte y la cultura, a fin de que cuenten con condiciones dignas, seguridad social y un marco jurídico que atienda la naturaleza de sus actividades profesionales.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, para su análisis y dictaminación procedente.




Publicado en POLITICA
Domingo, 16 Noviembre 2025 09:15

Se crearán 8 línea de Cablebús en Puebla

- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.

- La Ley de Movilidad del Estado ya establece este nuevo medio de transporte.

PUEBLA, Pue.- El proyecto del Cablebús es un sistema de transporte innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al precisar que será diseñado con la más alta tecnología.

El mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, donde las primeras cuatro se construirán con presupuesto del Gobierno del Estado durante este sexenio. Precisó que las cuatro líneas restantes quedarían abiertas a una concesión si no es suficiente el presupuesto, con el fin de que quede concluido el circuito.

Al respecto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra puntualizó que en la Ley de Movilidad del Estado ya se establece la figura del Cablebús como un nuevo sistema de transporte.

García Parra informó que las obras tendrán una duración de 24 meses y se cubrirán en su totalidad durante el actual periodo de gobierno, con el propósito de no heredar deuda a la siguiente administración. Finalmente, detalló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Publicado en GOBIERNO
Viernes, 14 Noviembre 2025 14:52

Tulum renace: más justo, seguro y sostenible

- De enero a septiembre la llegada de visitantes internacionales incrementó 14 por ciento, de turistas internacionales, 6.4 por ciento y la derrama económica, 6.2 por ciento, lo que significa 25 mil 778 mdd

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y del Gobierno de Quintana Roo, presentó Tulum Renace: más justo, seguro y sostenible, una estrategia de 128 acciones basadas en cuatro ejes: 1. Regulación ordenada de atractivos turísticos; 2. Manejo urbano y ambiental responsable; 3. Desarrollo y promoción turística; y 4. Mejora integral de infraestructura y equipamientos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que una de las primeras acciones de esta estrategia es la apertura de las playas en Tulum y celebró que el turismo en México está en aumento.

“México tiene una gran reputación hoy ante el mundo entero, por eso decimos México está de moda, a partir del cambio en el gobierno en el 2018 y también en el 2024, ahora, México es muy reconocido por el mundo entero. A todo el mundo les interesa el proceso que se está viviendo en México y además hemos dado muchos énfasis en lo que representa la historia de México y la grandeza cultural de nuestro país. Entonces va a seguir creciendo el turismo en México, estoy segura”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que esta estrategia se trata de una coordinación entre instituciones de los diferentes niveles de Gobierno y detalló que se realizarán acciones como:

1.- Regulación ordenada de atractivos turísticos: Monitoreo constante de Precios “Quién es quién” y elaboración de un Reglamento de uso adecuado y gestión sustentable de las playas.
2.- Manejo urbano y ambiental responsable: Armonización y actualización de programas de desarrollo urbano y realización de un Programa integral de ordenamiento ecológico.
3.- Desarrollo y promoción turística: Diseño y creación de la campaña "Tulum Renace más seguro, justo y sostenible", promoción de rutas y productos turísticos innovadores e integración de una cartelera de eventos de alto impacto cultural y turístico.
4.- Mejora integral de infraestructura y equipamientos: Apertura de accesos públicos a la playa y realización de un corredor deportivo y lúdico en el Parque del Jaguar, que cuenta con nuevos accesos.

Destacó que, durante este año, Tulum ha recibido, hasta octubre, un millón 348 mil 901 turistas, el Aeropuerto de Tulum tuvo un incremento de 9.4 por ciento y durante la ocupación hotelera actual es del 75.8 por ciento.

A través de un enlace, desde Tulum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que con esta estrategia se garantizan playas libres como un derecho y puntualizó que se trata de una estrategia que garantiza el éxito turístico, pero con prosperidad compartida para las y los quintanarroenses. Además, anunció que esta región será sede de “Tulum, el show”, como parte de la Feria Aeroespacial de México, en el que se espera la llegada de 20 mil participantes, así como del Torneo Profesional de la Golf PGA Tour, un festival de yoga, un festival de cine, el Festival Are With Me, la Convención Nacional de Bodas y Amor, así como de conciertos con artistas nacionales e internacionales.

Indicadores turísticos

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México está de moda, ya que de enero a septiembre la llegada de visitantes internacionales incrementó 14 por ciento, la llegada de turistas internacionales, 6.4 por ciento y la derrama económica, 6.2 por ciento, lo que significa 25 mil 778 millones de dólares (mdd). Los pasajeros en cruceros que llegaron a puertos mexicanos aumentaron 10.6 por ciento y el gasto por pasajeros en cruceros creció en 11.6 por ciento al pasar de 599.2 mdd a 668.9 mdd, durante el mismo periodo. Así mismo, los pasajeros en vuelos regulares nacionales tuvieron un incremento del 3.3 por ciento, los pasajeros en vuelos regulares internacionales del 1.4 por ciento, siendo Italia el país con mayor incremento en las llegadas vía aérea, seguido de Canadá, China, Corea del Sur, Argentina y Estados Unidos.

Los visitantes a museos aumentaron en 16.9 por ciento y en zonas arqueológicas en 2.6 por ciento, mientras que la ocupación hotelera aumentó en 2.7 por ciento al registrar 78.3 millones de cuartos de hotel ocupados por turistas nacionales de enero a septiembre. Agregó que, en los primeros nueve meses del año, 142 millones de pasajeros nacionales y extranjeros fueron atendidos en los aeropuertos de México, lo que significa 2.5 por ciento más que en 2024.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

También, invitó a las y los mexicanos a asistir al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 que se realiza hasta el 16 de noviembre en Pachuca de Soto, Hidalgo, con la presencia de los 32 estados de la República, 177 Pueblos Mágicos y más de 90 compradores turísticos nacionales e internacionales. Contará con pabellones gastronómicos, culturales, artesanales, de medicina tradicional y de productos Hecho en México.



Publicado en NACIONAL
Viernes, 14 Noviembre 2025 08:00

Congreso pide revisión de mantos acuíferos

- Además, avalan exhorto para atender derrame de hidrocarburos del río San Marcos en Xicotepec

En sesión de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado, las y los diputados aprobaron el proyecto de acuerdo por virtud del cual se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que, en el ámbito de su competencia, revise la situación de los mantos acuíferos de los municipios de Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y Zinacatepec.

Lo anterior, con la finalidad fortalecer la vigilancia, protección y cuidado de los canales de riego y con ello evitar su invasión. También, para que efectúen las acciones necesarias ante el agotamiento del recurso hídrico y se realice el mantenimiento de las fuentes de abasto de agua, además de los estudios respectivos para la perforación de pozos que permita abastecer de este líquido vital con regularidad a la población.

De igual manera, se aprobó un exhorto dirigido a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos para que, en el ámbito de sus atribuciones, lleve a cabo las acciones de supervisión, verificación e inspección que resulten procedentes, con el fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones legales de Petróleos Mexicanos, en materia de prevención, contención, control, remediación y reparación del daño ambiental.

Esto, derivado del derrame de hidrocarburos ocurrido en el río San Marcos, en la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec y, en su caso, ordene las medidas correctivas y de seguridad necesarias conforme a la legislación aplicable.

Al respecto, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas expresó que este cuerpo de agua es fundamental en la vida de las y los ciudadanos que se dedican al campo. Asimismo, subrayó la urgencia de redoblar los esfuerzos para proteger los ecosistemas y los recursos naturales del Estado.

En la sesión estuvieron las diputadas Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Laura Guadalupe Vargas Vargas y Floricel González Méndez, así como los diputados Jaime Alejandro Aruioles Barroeta y Elpidio Díaz Escobar.  

Publicado en POLITICA

•El Plantel Puebla II, ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta realizó una Jornada de Atención Comunitaria.

•Las y los estudiantes efectuaron tareas de limpieza y pintura en los alrededores del centro educativo.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el propósito de impulsar el compromiso social y una cultura de sostenibilidad ambiental en el alumnado, el Plantel Puebla II del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), realizó una Jornada de Atención Comunitaria, mediante la cual estudiantes, docentes y personal administrativo llevaron a cabo diversas labores para el mejoramiento de la imagen urbana y el entorno.

El director general, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la vocación de servicio y sentido humanista que caracteriza al Conalep, por lo que destacó dicha iniciativa que promueve entre las y los jóvenes valores y prácticas que impactan en la recuperación de espacios públicos, fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia.

Martínez Martínez, indicó que mediante actividades comunitarias vinculan a las y los estudiantes con la población, a fin de generar sentido de pertenencia y contribuir a su formación integral, acorde a las directrices de la Nueva Escuela Mexicana y alineados a las políticas en materia educativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

De esta forma, la comunidad académica efectuó tareas de limpieza en los alrededores del centro educativo ubicado en la colonia Ex-Hacienda Zavaleta, donde barrieron, cortaron la hierba, limpiaron la fachada y pintaron bardas, cebras y guarniciones con pintura donada por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Publicado en EDUCACIÓN

- Este 13 y 14 de noviembre se realiza el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria en CU

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a la salud humana y al medio ambiente. “La pandemia por SARS-COV-2 nos enseñó a ver el todo, juntar las partes y trabajar en equipo. Así, especialistas en Biotecnología, Microbiología y Veterinaria, entre otros, conjuntaron conocimientos para prevenir y controlar dicho padecimiento”, aseguró la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

En el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a realizarse este 13 y 14 de noviembre en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, la doctora Cedillo señaló que este tipo de actividades contribuyen a la formación de los jóvenes, a quienes invitó a desarrollar trabajos inter y transdiciplinarios.

En su intervención, Fernando Utrera Quintana, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que la Microbiología veterinaria es un área importante en esta carrera porque está ligada al estudio de la microbiota en diferentes especies animales y al desarrollo de vacunas.

Carlos Gerardo Castillo Sosa, coordinador del comité organizador, destacó que este congreso es un evento inédito en el país, el cual busca proporcionar herramientas a los futuros profesionales de la Medicina veterinaria. Este encuentro, dijo, reúne a especialistas de los estados de Hidalgo, Querétaro y de México, así como de Colombia, quienes presentarán ponencias y proyectos de investigación.

Micoplasma en animales domésticos

En su conferencia “Infecciones por Micoplasma spp en animales domésticos”, la doctora Lilia Cedillo Ramírez definió a los micoplasmas como bacterias muy pequeñas, sin pared celular, pertenecientes a la clase Mollicutes, que pueden causar enfermedades infecciosas en animales domésticos, afectando el sistema respiratorio, hematológico, reproductivo y mamario. Está presente en roedores, cisnes, gansos, golondrinas, ovejas, cabras, tortugas, reptiles y cerdos, por mencionar algunos.

Su charla se centró en Micoplasma haemocanis y haemofelis, ambas producen anemia, fiebre, taquicardia, artritis e infecciones genitourinarias, entre otros padecimientos. Se transmite por transfusiones sanguíneas, garrapatas y uso compartido de equipos no estériles y jeringas. Los portadores son asintomáticos. Los microorganismos evaden al sistema inmune y son difíciles de erradicar con vacunas. Los contagios son comunes cuando existe una alta densidad de animales, como en las perreras. Su detección es mediante PCR.

Entre las estrategias para la prevención de estos microorganismos se encuentra el control de garrapatas y pulgas, realizar transfusiones seguras, esterilizar el material médico, mantener un control sanitario estricto con el aislamiento de perros infectados y minimizar el estrés para evitar reactivación de infecciones latentes, explicó.


Publicado en EDUCACIÓN

- Se distribuirán 100 espacios de cultivo en la misma cantidad de escuelas en la capital poblana

- “Cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos”, dijo el alcalde

Puebla, Pue.- El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas del municipio.

Durante la presentación de la iniciativa en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, que se llevan a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, el alcalde precisó que hoy se pone en marcha el programa “Manos la Tierra”, muestra de compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital. Afirmó que los grandes cambios comienzan en los espacios más pequeños como las aulas y los patios donde juegan todos los días las y los niños. 

“Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, afirmó. 

Afirmó que cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

Durante el anuncio, el secretario destacó que 100 planteles escolares serán beneficiados en esta primera etapa antes de finalizar el año, y que para 2026, el programa crecerá a 120 huertos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos ambientales y educativos más importantes del municipio.

“Aunque podría parecer que se trata solo de sembrar alimentos, en realidad estamos sembrando algo mucho más valioso: valores, habilidades y conciencia para el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó, al tiempo de reconocer el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, y el trabajo del DIF Municipal, encabezado por MariElise Budib, en la lucha contra la desnutrición y la promoción de hábitos saludables.

Por su parte, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó que este programa promueve el cuidado del planeta desde las escuelas, fomentando una cultura ambiental responsable y consciente. Señaló que esta iniciativa refleja el compromiso por construir un futuro más verde, donde autoridades y comunidad estudiantil se unen para fortalecer la convivencia con nuestro entorno. 

"Empezar sembrando desde la infancia, no hay mejor lugar que desde las aulas, donde las niñas, niños y juventudes aprenden que cuidar la tierra, también es cuidar la vida", subrayó.

La diputada federal por el Distrito 12, Nora Escamilla, resaltó la importancia de fortalecer, replicar y reconocer este tipo de iniciativas que permiten un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Gómez Palacios, aseveró que el programa de huertos escolares invita a la sociedad a reflexionar que, cuando se unen el compromiso de la autoridad municipal, el liderazgo del magisterio y la participación activa de la comunidad, la escuela se convierte en el corazón de un cambio social imparable.

El programa “Manos a la Tierra” convertirá los espacios escolares en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. Las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además del acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca responder a uno de los grandes retos del municipio: los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos