Jueves, 11 Septiembre 2025 18:17

Puebla impulsa producción de mezcal: Armenta

-En el Encuentro Nacional del Mezcal 2025, la administración de Alejandro Armenta reafirma su compromiso con el campo, bajo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el humanismo mexicano.

-La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, afirmó que Puebla se consolida como el segundo estado productor de mezcal en el país, con más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría propiedad de pequeños productores.

PUEBLA, Pue.— Durante la inauguración del Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, anunció que su sexenio será el del maguey y el mezcal, con inversiones permanentes para impulsar la soberanía alimentaria y económica desde el corazón de la Mixteca.

Subrayó que la producción artesanal de esta bebida no sólo conserva la tierra y el agua, sino que también ofrece alternativas reales para que las familias campesinas no abandonen sus tierras en busca del sueño americano. “Aquí los necesitamos, aquí los apoyamos”.

El Centro de Convenciones William O. Jenkins se viste de orgullo, identidad y tradición del 11 al 14 de septiembre con el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, donde en un ambiente de unidad, productores de toda la República Mexicana se reunieron para celebrar una década de la Denominación de Origen del mezcal poblano.

El coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Héctor Arronte, expresó el respaldo total de la federación a las acciones estatales. Reconoció al mezcal como símbolo de prosperidad compartida, cultura viva y herramienta para construir soberanía alimentaria. “Desde el mezcal, late México”, afirmó.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, Ana Laura Altamirano, destacó que Puebla ya cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave y 210 viveros, que producen 12 millones de plantas anuales. Gracias a estas acciones, Puebla se consolida como el segundo estado productor de mezcal en el país, con más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría propiedad de pequeños productores. Para 2026, se prevé superar el millón de litros de mezcal certificado.

El evento también fue escenario para reconocer a quienes hacen del mezcal una forma de vida. La maestra mezcalera, María del Carmen González, celebró el papel de las mujeres rurales en la industria. “Hoy es tiempo de mujeres y Puebla lo sabe”. Cabe destacar que nueve productoras recibieron medallas del Premio al Origen 2025, símbolo del trabajo y la calidad que caracteriza al mezcal poblano.

Más de 150 stands, talleres, foros, concursos de mixología y expresiones artísticas poblanas convirtieron al encuentro en una plataforma de innovación y comercialización. Productores, investigadores, empresarios y visitantes vivirán cuatro días de aprendizaje y orgullo nacional, celebrados con el lema: “Con mezcal y amor, todo sabe mejor.”

Así, Puebla demuestra que el futuro del país puede germinar en las raíces del agave. Con apoyo técnico, visión social y respeto por las tradiciones, el mezcal poblano se convierte en una vía para la paz, la justicia social y la transformación del campo mexicano.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 05 Septiembre 2025 16:57

En breve, Encuentro Nacional de Mezcal en Puebla

- El estado cumple 10 años de la denominación de origen.

- Participarán más de 300 marcas poblanas y nacionales.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de estados mezcaleros como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes y Sinaloa, el estado será sede del Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

En rueda de prensa, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, presentó los pormenores del evento y explicó que tiene como propósito consolidarse como el principal espacio de articulación, identidad y proyección del sector mezcalero en México. Su meta es fortalecer el valor cultural, social y económico del mezcal que reconozca el trabajo de las comunidades productoras, impulse la participación nacional y promueva oportunidades de desarrollo justo y sostenible.

El programa contempla actividades de relevancia nacional, entre ellas el Campeonato Nacional de Mixología, la premiación del concurso Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de talleres, foros, música, actividades culturales y más.

Con esta edición, Puebla reafirma su papel como anfitrión del encuentro más importante para la promoción y el fortalecimiento del sector mezcalero en el país. La entrada al Centro de Convenciones, ubicado en el Bulevar 5 de Mayo de la ciudad de Puebla, será gratuita y permanecerá abierta al público de 10:00 a 20:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer la convocatoria Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”, dirigida a las y los maestros mezcaleros de los 116 municipios con denominación de origen del mezcal en el estado de Puebla.

La convocatoria tiene como objetivo reconocer e impulsar los mezcales con identidad y calidad sensorial de alto valor comercial. Podrán participar todas las y los productores y maestros mezcaleros que elaboren mezcales y destilados de agave dentro de los municipios con denominación de origen. Se recibirán hasta 60 muestras en todas sus categorías, clases y variedades, con un volumen de alcohol mínimo de 40 y máximo de 55 grados.

Las muestras se recibirán hasta el 22 de agosto de 2025, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, en las 27 delegaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o en las instalaciones de la Dirección de Vinculación, Desarrollo e Impulso Comercial ubicadas en la 26 Norte 1202 colonia Humbolt. La cata de las muestras registradas dentro de la convocatoria se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto de 2025 y los resultados serán publicados el 5 de septiembre de 2025 en el portal institucional https://sadr.puebla.gob.mx/.

Las muestras que obtengan una evaluación superior a 79.9 puntos recibirán reconocimientos con distinción oro, plata o bronce. Las que alcancen oro y plata serán acreedoras a membretes adhesivos alusivos a la medalla obtenida. La ceremonia de premiación se realizará en el marco del Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025, donde se entregarán los reconocimientos a las maestras y maestros mezcaleros finalistas.

Con esta convocatoria, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la industria mezcalera poblana, al impulsar acciones que promueven la visibilidad y el reconocimiento de los productos poblanos en mercados nacionales e internacionales.

Publicado en MUNICIPIOS

- Esperan más de 13 mil visitantes con una derrama estimada de 5 millones de pesos para el municipio.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, anunció la 4.ª Feria del Mezcal y Pulque que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio de 2025, en el Centro de Convenciones de Atlixco.

Considerada como una experiencia cultural, sensorial y turística, esta feria celebra la identidad del agave poblano por medio de actividades gratuitas y familiares. El objetivo es consolidarse como un referente regional, que difunde las bebidas tradicionales del maguey, su proceso artesanal y el esfuerzo de las comunidades productoras, por lo cual, se instalará un horno para cocer las piñas de agave y realizar demostraciones en vivo de la producción.

En representación del encargado de despacho, Carlos Márquez, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, expresó el respaldo total de la secretaría a esta iniciativa. Señaló que apoyar la feria es respaldar las raíces y el trabajo de las comunidades productoras, que mantienen viva la tradición a través del mezcal y el pulque.

Destacó también el interés del gobernador del estado, Alejandro Armenta, en promover festividades que preserven la identidad cultural, por lo que ha instruido a diversas dependencias a sumarse a estos esfuerzos de impulsarlas.

Por su parte, la regidora de Turismo de Atlixco, Valerie Bacch Aburto, subrayó que el evento, a cuatro años de haberse consolidado, ha incorporado a más talentos locales. Destacó que Atlixco cada vez cuenta con más marcas de mezcal desarrolladas, de las cuales, ocho han alcanzado reconocimiento nacional e internacional, con medallas de oro, plata y doble oro, incluso han estado presentes en ferias internacionales como Bruselas y París, detalló.

La feria incluirá presentaciones musicales, muestras culturales, ballet folclórico y obras de teatro. Además, las y los asistentes tendrán la oportunidad de visitar fábricas locales para conocer de cerca el proceso de elaboración del mezcal.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 28 Agosto 2018 20:13

Murat y la Denominación de origen

Columna | Desde el portal

 El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con el presidente del Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco Cancino, encabezó en la CDMX una marcha de apoyo a los productores oaxaqueños de mezcal que se han ganado con trabajo, esfuerzo, inversión y tiempo, el derecho a obtener un reconocimiento sobre la Denominación de Origen Mezcal.

 Más de mil productores de mezcal de las entidades que actualmente tiene la denominación de origen, protestaron en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial  por su decisión, el pasado 8 de agosto, de ampliar de la denominación de origen a Aguascalientes, México y Morelos y fueron dispersados por granaderos capitalinos cuando intentaban bloquear el Periférico, en San Jerónimo, donde se encuentran las oficinas del IMPI.
  Murat explicó que la denominación de origen es un signo distintivo que indica que un producto se ha originado en una región específica, donde las características o calidad del producto se deben exclusivamente o esencialmente al medio ambiente geográfico, incluyendo factores naturales y humanos, y estos factores  dan su reputación al producto.

 Dijo que al extender el ámbito de protección de la Denominación de Origen Mezcal, sin estudios científicos serios, y utilizar las comparaciones con los terrenos vecinos, esto puede dar lugar a que se vayan perdiendo las características originales donde se dio la denominación de origen. Incluso, en algún momento, territorios muy lejanos, carentes de tradición resulten “similares” al oaxaqueño, diluyendo las características geográficas y humanas que distinguen una denominación de origen y dejó en claro que su participación en esta  lucha es “en defensa por las familias que a través de generaciones han alcanzado este proceso artesanal y  que tiene que ver con los pueblos de Oaxaca”.

TURBULENCIAS

Napo puede combatir la corrupción

 La virtual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo en San Lázaro que el senador Napoleón Gómez Urrutia está absuelto de siete u ocho sentencias del Poder Judicial, pues no se le probó ningún delito y expresó su respeto por esa decisión. Y le acabo de decir al grupo parlamentario de Morena lo que el Presidente electo ha dicho: “respeto irrestricto a los poderes, al Poder Legislativo, al Poder Judicial”. Y la frase que me gusta muchísimo por parte del Presidente electo de que el Poder Ejecutivo no va a ser –y así lo ha dicho en varias ocasiones- no será el Ejecutivo el Poder de los Poderes… El Inapam ha vinculado a 98 mil 204 personas, con el propósito de fomentar su inclusión social, por medio de su reincorporación laboral y productiva en las empresas, así como en actividades voluntarias que generan un ingreso para estas personas, afirmó Aracely Escalante Jasso, directora general del Inapam, durante la inauguración tienda Starbucks Corporativo Coyoacán, ubicada en Av. Coyoacán No. 1622, colonia Del Valle, atendida en su totalidad por adultos mayores…El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO),  Eduardo Bautista Martínez, un firmó convenio de colaboración con el Colegio Mexiquense A.C., que preside el Dr. Víctor Humberto Benítez Treviño, en un acto, realizado el pasado viernes 24 de agosto en la Biblioteca “Fray Francisco de Burgoa”, donde fue presentado el libro “Benito Juárez y la trascendencia de las Leyes de Reforma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917”, de la autoría del Dr. Benítez Treviño. El rector Eduardo Bautista dijo que la UABJO aspira a mantener su posición de vanguardia a nivel estatal como la principal formadora de las nuevas generaciones, y se declaró convencido de que la UABJO debe ser referente de la pluralidad del pensamiento ideológico y político…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Izúcar de Matamoros, Puebla.- En una gira de trabajo por este municipio, el gobernador Tony Gali encabezó el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal, donde entregó el primer crédito a la Empresa Agaves Unidos de Puebla, para impulsar la producción del mezcal.

El Ejecutivo aseveró que no se puede escatimar en el campo, por lo que los tres órdenes de gobierno tienen que caminar de la mano para evitar abusos y programas falsos, que afectan al sector agropecuario.

En apoyo a los productores, entregó 1.7 millones de pesos para que los pequeños empresarios financien la construcción de una nave industrial y adquieran una máquina embotelladora y etiquetadora, así como insumos para incrementar su capacidad de comercialización.

Tony Gali también firmó, como testigo de honor, dos convenios de agricultura por contrato entre productores de sorgo y las empresas Forrajera Acatepec y Granjas Topoyanes, para la compra de 13 mil toneladas a 656 productores de Acteopan, Atlixco, Atzizihuacán, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Tlapanalá y Tepeojuma.

Además, como parte del programa "Insumos a Tiempo", entregó 5.2 millones de pesos en fertilizante, semilla de maíz, sorgo y girasol, así como plantas de aguacate, agave mezcalero y limón, y paquetes de herramienta agrícola, en beneficio de mil 409 productores.

El mandatario señaló que en un programa sin precedentes en la historia del estado, se entregan escrituras y tenencia de la tierra en las 7 regiones, en este sentido, otorgó 53 títulos de propiedad.

En tanto, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra indicó que a dos meses de iniciar su administración, el gobernador Tony Gali cumple con su palabra de apoyo al campo y entrega del programa de Insumos a Tiempo.

Expresó que es un parteaguas porque marca el inicio de la relación del gobernador con los campesinos de la región mixteca.

La diputada local María Evelia Rodríguez agradeció a nombre de los campesinos, el trabajo realizado por el gobierno del estado en favor del campo en esta región.

Previamente, el Ejecutivo inauguró la rehabilitación integral del bachillerato del Centro Escolar "Presidente Lázaro Cárdenas", que incluyó la creación de un aula de medios, para la que se destinaron 4 millones de pesos.

Acompañaron al mandatario el director general de Defensoría Pública de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Reyes Pacheco; los alcaldes de Izúcar de Matamoros, Manuel Madero González; Chiautla, Jesús Castro Ramales; Epatlán, Arturo Ismael Bravo Santamaría; Huaquechula, Edwin Mora Caballero; Huehuetlán el Chico, Rogelio Pérez Casales; Ixcamilpa de Guerrero, Daniel Hernández Rodríguez; San Martín Totoltepec, Domingo Chino Gutiérrez, y Xayacatlán, Wilfrido Villanueva Martínez.

Así como los representantes de Forrajera Acatepec, Javier Sánchez Sánchez, de Granjas Topoyanes, Francisco Treviño, y de productores de sorgo, Raymundo Mezquititla Zamorano y Florencio Cruz Romero; el líder de la Confederación Nacional de Pequeños Propietarios Rurales Cañeros del Ingenio de Atencingo, Hugo Rosas, y la rectora de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Miriam Galindo.

Además, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ignacio Alvízar Linares, y el director general del Capcee, Jorge Cruz Bermúdez.

Publicado en GOBIERNO

Puebla, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, anunció que impulsará la producción de alimentos y bebidas típicas en cada una de las siete regiones. En el caso específico de la Mixteca, fortalecerá la elaboración de mezcal como opción de desarrollo económico.

Tony Gali destacó que existe un alto número de migración en la zona; por ello, mencionó que es fundamental ofrecer oportunidades laborales para los habitantes.

Indicó que con la siembra de maguey se incrementará la economía y habrá más empleos, generando mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos