Martes, 28 Octubre 2025 16:08

Puebla presenta "Buen Fin" 2025

-El gobierno que encabeza Alejandro Armenta participó en la presentación de la edición Nº 15 de la estrategia nacional, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.

PUEBLA, Pue. – El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, reconoció la participación de las y los empresarios, así como de las cámaras y organismos del sector terciario que hacen posible la realización del Buen Fin en Puebla, y que espera genere una derrama económica superior a los 5 mil 800 millones de pesos, lo que reafirma a la entidad como un actor clave en el fortalecimiento económico del país.

En rueda de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado, con la convicción de Pensar en Grande y Por Amor a Puebla, participa activamente en la edición 2025. Explicó que como un elemento de identidad productiva y orgullo nacional, se incorpora la marca de certificación Hecho en México. Esta sinergia —destacó Chedraui— refleja el compromiso del mandatario estatal con la política económica que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, alineada al Plan México y a la estrategia de desarrollo industrial que promueve la producción nacional y el fortalecimiento de las MIPYMES como eje de la economía popular y formal.

Gabriel Chedraui señaló que Puebla se proyecta como uno de los polos comerciales más dinámicos del país, y que la meta estimada refleja el impacto del Buen Fin en los sectores de comercio, servicios y turismo, donde el 89 por ciento de las MIPYMES reportan que sus ventas representan entre el 15 y el 30 por ciento de sus ingresos anuales. La adopción de tecnologías digitales, la generación de empleo formal y el impulso a la competitividad son resultados tangibles de una política económica moderna, incluyente y con visión a largo plazo para la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo puntualizó que el Buen Fin no es solo una temporada de descuentos, sino un instrumento de política económica que fortalece el mercado interno, promueve la formalización empresarial y proyecta la Marca Puebla Cinco de Mayo como un referente de calidad y confianza. En coordinación con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), continuarán con el impulso a la innovación empresarial, consumo local y reactivación productiva, para confirmar que el desarrollo económico y la prosperidad compartida son posibles cuando se trabaja en unidad y se piensa en grande.

Durante la presentación de la Décimo Quinta Edición del Buen Fin en Puebla, el presídium estuvo integrado por el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Raúl Oropeza Casas; la directora general de la Cámara de Comercio de Puebla, Alejandra Mendoza Luna; y la subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, Mónica Barrientos Sánchez.

Publicado en FINANZAS

- El secretario de Economía y Turismo expuso el trabajo realizado en la dependencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Económico y Turismo, así como de Trabajo

- Destacó que la política económica municipal se sustenta en impulsar a más de 9 mil MiPyMes y ciudadanos que emprenden negocios y proyectos
 
- Subrayó el trabajo por proyectar a la ciudad como un destino con atractivos y servicios ideales para el sector de la industria de reuniones 

Puebla, Pue.- “El Gobierno de la Ciudad es una institución activa, promotora de la economía social de la ciudad de Puebla, que con acciones y estrategias concretas, ha impulsado la generación de empleos y riqueza, con el respaldo al trabajo de nueve mil 598 personas emprendedoras, productoras, artesanas, prestadoras de servicios, así como micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES)”, resaltó durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Desarrollo Económico y Turismo, así como de Trabajo del Cabildo, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.

Subrayó que de acuerdo con la convicción del alcalde Pepe Chedraui Budib, de que el desarrollo económico comienza por el ecosistema emprendedor local y que sus valores son el talento, la creatividad y el empeño de las y los poblanos, la política de la dependencia a su cargo ha trabajado en tres propósitos estratégicos.

Primero, fomentar el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial con acciones de formación, acompañamiento y vinculación que conviertan las ideas en proyectos productivos; segundo, impulsar la innovación y la productividad proporcionándoles herramientas financieras y tecnológicas que fortalezcan sus proyectos y negocios; y tercero, consolidar el turismo como un eje estratégico del desarrollo local, capaz de generar derrama económica, identidad cultural y orgullo por nuestra ciudad. 

Prueba de ello es que la Secretaría de Economía y Turismo ejecutó 188 acciones, que beneficiaron a nueve mil 598 hombres y mujeres con capacitaciones, talleres, orientaciones, pláticas, sesiones informativas, asesorías empresariales, convocatorias a eventos e invitaciones a bazares, mercados y al Módulo Yo Compro Poblano, exenciones de impuestos y la entrega de créditos con cero por ciento de interese, con pago puntual.
 
Subrayó la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Centros Comerciales de Puebla (ACECOP) que se materializó en la apertura del Módulo Itinerante “Yo Compro Poblano”, un punto de venta gratuito para más de una docena de productores, en la plaza comercial Solesta Puebla. Además, de bazares, mercaditos y la Villa Artesanal Navideña.  

Para impulsar la apertura de nuevos negocios y su fortalecimiento, Oropeza Casas destacó que mediante el programa “Incentiva Puebla”, que exime del pago de cinco trámites municipales a quienes desean abrir un nuevo negocio, se beneficiaron a mil 487 personas, mientras que del programa “Tu Crédito Imparable”, en sus tres modalidades -grupal para mujeres, individual y para microempresarios-, se generó una derrama económica que superó los 14 millones de pesos. 

El secretario también destacó la vinculación laboral del Gobierno de la Ciudad, pues mediante la Bolsa de Trabajo, tres Ferias de Empleo y Reclutamientos especializados, se brindaron 12 mil 928 atenciones, de las cuales se hicieron efectivas 11 mil 962. Subrayó que este trabajo dio como resultado, además, que la tasa de desocupación en el municipio disminuyó, al pasar del 3.5 por ciento en el tercer trimestre de 2024, a 2.8 por ciento en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Puebla se consolidó como la capital con mayor generación de empleo formal del país durante abril y mayo de 2025, al pasar de 334 mil 481 a 336 mil 952 trabajadores afiliados, lo que representa un incremento de 2 mil 471 nuevos empleos en dicho periodo. 

En materia turística, Jaime Oropeza informó que, de acuerdo con cifras de DATATUR, del 15 de octubre a septiembre de 2025, llegaron a la ciudad 3 millones 46 mil 337 turistas, que suman un total de 40 mil visitantes más en comparación con el mismo periodo de la administración anterior. 

Sobre el programa “Noche de Museos”, enfatizó que durante las 12 ediciones de la actual administración, se han reunido más de 238 mil visitantes, con especial atención a la del 2 de noviembre de 2024, cuando se reunieron a 71 mil 602 asistentes en 31 recintos, un récord histórico, mientras que en las ocho ediciones del presente año, la cifra de visitantes sumó un total de 111 mil 541.

Asimismo, resaltó el trabajo de acompañamiento técnico y profesional a 50 congresos y convenciones, de los cuales 33 fueron de carácter nacional y 17 internacional, con una atracción de 140 mil 96 personas y una derrama económica estimada en 417 millones 28 mil 916 pesos, cifras que confirman a la ciudad de Puebla como una sede confiable y con capacidad para cumplir con las exigencias de la industria de reuniones y del turismo de romance.

En la comparecencia estuvieron presentas las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Rodrigo Durán Herrera.


Publicado en MUNICIPIOS

- Mediante esta alianza se busca brindar herramientas para consolidar sus proyectos productivos

Puebla, Pue.- Con el propósito de fortalecer el entorno económico en la capital, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Fondo de Fortalecimiento de la Microempresa (FOFOMI), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla para impulsar programas de capacitación, asesoría técnica y acompañamiento integral dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Mediante este acuerdo, se busca impulsar programas de capacitación, asesoría técnica y acompañamiento integral dirigidos para emprendedores, comerciantes, artesanos y empresarios de todos los sectores económicos que operen en la capital poblana y que busquen consolidar sus proyectos productivos. 

Entre los objetivos de esta colaboración destacan: fortalecer las capacidades gerenciales, financieras y comerciales de las MIPYMES y promover la formalización y digitalización de los negocios locales, entre otros para mejorar su competitividad, sostenibilidad y capacidad de innovación en un entorno económico dinámico.

Se invita a la ciudadanía estar atenta a los medios de comunicación oficiales para conocer las convocatorias, fechas y modalidades de los programas derivados de este convenio. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso de promover alianzas que permitan la construcción de una economía más inclusiva, resiliente y centrada en emprendedoras y emprendedores poblanos.


Publicado en MUNICIPIOS

-En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el gobierno municipal refrenda la oferta de tres iniciativas dirigidas a apoyar su fortalecimiento y proyección 

Puebla, Pue.- Con tres estrategias e iniciativas, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, trabaja en beneficio y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que representan un importante sector productivo en el municipio.

Este 27 de junio, día en que se reconoce su aportación a la economía de los países, el secretario, Jaime Oropeza Casas, subrayó la importancia de éstas para el alcalde Pepe Chedraui Budib, pues las reconoce como un segmento que genera empleos, fortalece el mercado interno y amplia la oferta de productos y servicios locales, con potencial de crecer en sus operaciones y beneficios.

Por estas razones, la Secretaría de Economía y Turismo cuenta con tres iniciativas y estrategias que tienen como objetivo respaldar a las MyPiMes, para promover el crecimiento y consolidación de las que operan en la ciudad.   

Tan sólo en la ciudad de Puebla, de acuerdo con el Directorio de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de Puebla existen 105 mil 599 MiPyMes, todas formalmente establecidas y emplean a un  total de 948 mil 566 trabajadoras y trabajadores.

Este número de MiPyMes representa el 26.09 por ciento las empresas de este tipo que existen en la entidad, es decir, una de cada cuatro MiPyMes que hay en el estado, operan en la ciudad de Puebla. 

Oropeza Casas detalló que la primera de estas estrategias de trabajo de la Secretaría de Economía y Turismo para las MiPyMes es la iniciativa Crea y Fortalece tu Negocio, que consiste en un convenio de colaboración con Nacional Financiera (Nafin) para ofrecer capacitaciones gratuitas que aporten conocimientos y herramientas útiles en diferentes materias, como administración, finanzas, mercadotecnia y promoción digital, a quienes se encargan de un proyecto.

La siguiente, explicó, es Conéctate Emprendedor, que consiste en convocatorias a emprendedores y MiyPiMes, a sesiones de networking con empresarios consolidados o asesores a nivel ejecutivo para generar lazos, intercambio de información y hasta vínculos para reforzar la operación y ampliar sus propios mercados. 

Y la más reciente, la denominada Impulso a la Internacionalización Empresarial, cuya convocatoria abrió el pasado miércoles 25 de junio, en coordinación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) delegación Sur y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para que MiPyMes postulen al Plan de Formación Especializado mediante el cual se preparen y vinculen con empresas y organismos que les faciliten su incursión o refuercen su presencia en mercados internacionales. 

Con estas estrategias e iniciativas, destacó Oropeza Casas, el Gobierno de la Ciudad trabaja en apoyar a las MiPyMes con una visión integral, para favorecer su operación y promoción, así como su proyección en los mercados local y global.

Publicado en FINANZAS

•    La convocatoria está abierta a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) y disponible para su consulta en el sitio www.pueblacapital.gob.mx

Puebla, Pue. - Para lograr que emprendedores así como micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) exporten sus productos, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo emitió la convocatoria de la iniciativa “Impulso a la Internacionalización Empresarial” contando con el Plan de Formación Especializada en Comercio Exterior, en conjunto con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y la Vinculación a Mercados Internacionales con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) delegación Sur.

La iniciativa, producto de un convenio de colaboración firmado recientemente entre las tres instancias, es prueba del interés del Gobierno de la Ciudad que preside el alcalde Pepe Chedraui, en coordinación con el Gobierno de México, en brindar asesoría estratégica, acompañamiento directo y vinculación con mercados internacionales, a mujeres y hombres poblanos, explicó el secretario Jaime Oropeza Casas. 

La convocatoria está disponible para consulta desde el día de hoy hasta el 22 de julio en el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad, www.pueblacapital.gob.mx, para que todas y todos los interesados conozcan detalles como el objetivo, temario, horario, modalidad y requisitos de participación. 

El Plan de Formación Especializada en Comercio Exterior consiste en dos módulos, el primero, un curso impartido por Bancomext, de 15 sesiones para empresas que estén interesadas en aprender a exportar; mientras que el de Vinculación en Mercados Internacionales impartido por  COMCE Sur será para empresas que ya exportan actualmente y que quieran ampliar o diversificar su mercado. 

Este último, consiste en cuatro módulos de seis sesiones, todos con el propósito de prepararlos para cumplir los requisitos y estándares que les permitan llevar sus productos a mercados internacionales.      

Asimismo, todos los postulantes deberán aplicar a un estudio diagnóstico que identifique las cualidades de sus productos, su potencial de exportación y el nivel de preparación y compromiso de las empresas para operar su marca; así como para hacer las gestiones para lograr el propósito de su internacionalización.

Por último, para participar deberán cumplir con requisitos específicos que pueden consultar en el portal del ayuntamiento.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El objetivo es brindarles apoyo para que alcancen nuevos niveles de eficiencia y rentabilidad

PUEBLA, Pue. - En sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXII Legislatura, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado para que implemente programas de profesionalización y capacitación dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en los 217 municipios de la entidad.

Lo anterior, con la finalidad de brindarles el acercamiento y apoyo oportuno que les permita contar con las herramientas necesarias para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y rentabilidad.

Al respecto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri señaló que los procesos de desarrollo económico en el Estado de Puebla deben ser incluyentes para que las empresas crezcan de forma equitativa y sostenible, teniendo como visión que los micro empresarios también contribuyen al desarrollo de la entidad con la creación de empleos.  

ANALIZAN LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS

Por otra parte, en sesión de la Comisión Instructora, que preside el diputado Marcos Castro Martínez, las y los legisladores escucharon la exposición de Raúl Campillo Díaz, catedrático de la Escuela Libre de Derecho, sobre la legislación y procesos en materia de responsabilidades de los servidores públicos.

Ante las y los diputados de la Comisión, hizo un recuento desde los inicios de la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos hasta las últimas reformas al marco normativo, considerando aspectos como las competencias de las distintas instituciones.

En su intervención, el diputado Marcos Castro Martínez agradeció la presencia del catedrático y destacó la importancia de tomar en cuenta las opiniones de la ciudadanía y de la academia para la construcción y el enriquecimiento de iniciativas. 

Publicado en POLITICA

•    El gobernador Alejandro Armenta presentó a carroceros un modelo colaborativo con la comunidad para la fabricación de bicicletas y juegos infantiles.

PUEBLA, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta fortalece a las micro, pequeñas y medianas empresas de las diferentes regiones del estado con la creación de cooperativas de producción, de acuerdo a las diferentes vocaciones económicas de los municipios y este viernes presentó a los carroceros de Acatzingo un modelo colaborativo para fabricar bicicletas y juegos infantiles.

En reunión con los dueños de empresas y pequeños talleres dedicados a la fabricación de carrocerías de carga y acompañado de los titulares de Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Económico y Trabajo, Rebeca Bañuelos Guadarrama y Víctor Gabriel Chedraui, respectivamente, el mandatario explicó que el objetivo es que a través de modelos integrales, los medianos y pequeños fabricantes de este sector participen en la elaboración de productos que demanda el mercado nacional e internacional y que se compran en otros países del mundo como China.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que, así como se prepara a los productores de calzado de Tehuacán y Tepeyahualco, para que el Gobierno de Puebla pueda adquirir con ellos todos los zapatos escolares que se entregan a las y los estudiantes, se tiene el objetivo que los carroceros de la zona de Acatzingo, sin dejar de sus vocaciones productivas, participen en cooperativas para el ensamble de bicicletas y juegos infantiles a gran escala.

El mandatario dijo que el gobierno estatal, como parte de sus proyectos de medio ambiente y movilidad, prepara un circulito integral de ciclopistas que requiere del servicio de bicicletas de alquiler en puntos estratégicos, mismas que se fabricaran en la entidad para atender esta demanda y las de otros estados del país, donde existen proyectos de movilidad iguales a los que existen en la Ciudad de México.

En el encuentro, el gobernador Alejandro Armenta detalló, junto con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el proyecto de fabricación de Microprocesadores de PET y residuos orgánicos que se instalarán en los mercados de los municipios de la entidad para un manejo ambiental adecuado de este tipo de desperdicios.

Publicado en GOBIERNO

•    El curso “Finanzas Personales” de la Secretaría de Economía y Turismo se brindó gratuitamente a 23 personas que ofrecen productos y servicios en el municipio  

PUEBLA, Pue. -  Con el objetivo de brindarles acompañamiento y conocimientos para fortalecer sus emprendimientos y negocios, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, dictó la capacitación gratuita “Finanzas Personales” a 23 productoras, productores y distribuidores de varios artículos y servicios de la ciudad de Puebla.

Claudia Gissel García Enríquez, asesora certificada en materia de promoción de productos, servicios y soluciones financieras expuso a las y los asistentes la importancia de identificar sus fuentes de ingresos, administración de sus recursos económicos y activos, disciplina financiera, uso responsable de créditos, y otros aspectos relacionados con el patrimonio y crecimiento de sus empresas.

Entre las y los beneficiarios, que sólo tuvieron que registrarse para participar en esta acción de acompañamiento para el fortalecimiento de la economía social -instruido por Chedraui Budib- y que forma parte de un ciclo de capacitación, se encontraron productores de mole, alimentos, bebidas, bisutería artesanal, dulces tradicionales y textiles, así como distribuidores de refacciones para motocicletas, mezcal, café y miel, y responsables de estancias infantiles, por mencionar algunos ejemplos.

María Barrera Gil, productora de mole, pipianes, adobos, totopos y salsas caseras “Mole Las Barrera”, agradeció el curso pues dijo que precisamente necesitaba información acerca del manejo de sus ahorros y proyección de inversiones, para fortalecer el proceso y crecimiento de su marca; mientras que Azucena Ramírez Salazar, que distribuye el mezcal “Amantes y Amados”, aprendió nuevas opciones de créditos y recomendaciones para el uso de estas alternativas como herramientas de capitalización para su negocio.

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - El gobernador electo Alejandro Armenta cumple los compromisos de campaña y, así como en sus primeras acciones se reunió con integrantes de pueblos originarios, esta vez llevó a cabo una mesa de trabajo con micro, pequeños y medianos empresarios, quienes tienen amor a Puebla porque son los que generan el 80% de los empleos al tratarse de negocios familiares, refirió. En este encuentro con integrantes de la CONCANACO y SERVYTUR que preside Octavio de la Torre de Stéffano, Armenta destacó que el desarrollo económico y turístico es fundamental para el estado, subrayando la importancia de los micro, pequeños y medianos empresarios, "para nosotros es la única forma de combatir la pobreza, generando riqueza comunitaria atendiendo la economía familiar", señaló el gobernador electo. A la mesa de trabajo asistieron integrantes de la asociación de las delegaciones de San Martín Texmelucan, Tepeaca, Tehuacán, Teziutlán, Xicotepec, Chignahuapan, y Puebla.

El presidente de Concanaco Servitur, Octavio de la Torre de Stefano, presentó una serie de propuestas dirigidas al gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, con el objetivo de mejorar la seguridad, la infraestructura y la gestión ambiental en la región. Las propuestas incluyen una reforma legal para que ciertos delitos económicos se persigan de oficio, colaboración en esquemas de prevención del delito, apoyo a proyectos de infraestructura hidráulica, un programa de reconocimiento y apoyo a la policía, adopción de espacios verdes, y contribución al desarrollo de la infraestructura de salud. De la Torre de Stefano agradeció al gobernador electo y felicitó su triunfo, expresando el compromiso de su organización para mejorar las condiciones de la población y del sector empresarial.

Armenta reparó en la falta de infraestructura en áreas turísticas clave, mencionando la ausencia de baños, señalética y carreteras adecuadas, por lo que propuso un programa de mejoramiento que involucre a la comunidad local en su construcción, y destacó la necesidad de un enfoque más transparente y responsable en la administración de los recursos públicos, "estamos en contra de la corrupción, del saqueo; entonces, debemos generar el apoyo a los empresarios que aman a México, que aman a Puebla", enfatizó Armenta.

El gobernador electo abogó por otorgar beneficios a los empresarios locales y nacionales, similares a los que reciben los inversionistas extranjeros, como exenciones de impuestos y apoyo en infraestructura; contrarrestando las barreras burocráticas que enfrentan los empresarios poblanos en comparación con los extranjeros y propuso un modelo inclusivo y humanista que priorice a los empresarios nacionales y locales, siempre en beneficio de los poblanos.

Finalmente, Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con un gobierno de transición que apoyará el desarrollo tecnológico, económico y social del estado en línea con el plan nacional de la doctora Claudia Sheinbaum presidenta electa de México. Subrayó que trabajará de manera auténtica y apasionada para generar empleos locales con un mejor aprovechamiento de las instalaciones existentes para fomentar el desarrollo económico y la promoción de productos locales.

A la mesa de trabajo asistieron también, Héctor Javier Luján moreno tesorero de Concanaco Servytur, Elena Achar Zanra vicepresidenta de energía y sustentabilidad, Saúl Flores Sánchez, secretario particular del presidente de Concanaco; así como Víctor Gabriel Chedraui coordinador de la comisión de economía trabajo y desarrollo rural y turismo, Gloria Patricia Ortiz Moreno secretaria técnica de la comisión de economía trabajo desarrollo rural y turismo, entre otros integrantes de la comisión de transición.

Publicado en POLITICA

PUEBLA, Pue. - En un encuentro por invitación de empresarios del sector inmobiliario y turístico principalmente, el maestro Alejandro Armenta, se reunió con representantes del sector en un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico de Puebla. Armenta subrayó la importancia de comprender el contexto del estado, destacando la desarticulación institucional vivida en los últimos seis años debido a múltiples cambios de gobierno, lo que afectó la seguridad y el desarrollo económico.

Ante los empresarios destacó la visión de Puebla como la capital de la electromovilidad. Armenta planteó el desafío de convertir al estado en un referente en la producción de celdas solares, destacando la importancia de desarrollar tecnología local y distribuir la riqueza de manera equitativa.

En relación con la inversión, Armenta realizó un analisis con un enfoque estratégico basado en el análisis de Pareto, priorizando el 20% de los factores que afectan el 80% de los indicadores económicos. Hizo hincapié en la necesidad de eliminar barreras burocráticas para atraer inversión, tanto nacional como extranjera, y promover la colaboración entre los distintos sectores.

Armenta expresó su compromiso con la inclusividad y el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas: "El poder legislativo debe impulsar, promover e incentivar a las MIPYMES", y "La economía local, el mercado interno, son esenciales; debemos apoyar a las empresas locales frente a la competencia extranjera". En conclusión, la reunión reflejó el compromiso de Alejandro Armenta con el impulso económico de Puebla.

Publicado en POLITICA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos