• El olímpico Fernando Platas y el director técnico internacional Pablo Terry compartieron su experiencia e interactuaron con estudiantes del centro escolar y de la UDEP.

• El Gobierno del Estado impulsa la formación integral y deportiva de sus estudiantes.

PUEBLA, Pue.– Con el propósito de fortalecer la visión del gobernador Alejandro Armenta de hacer del deporte una política de Estado, el Primer Congreso Internacional “Ser Olímpico”, llegó al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) con la presencia de figuras que han dejado huella en la historia del deporte: el mexicano, Fernando Platas y el cubano, Pablo Terry.

Este encuentro, impulsado por la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), vivió su segundo día de jornadas teóricas y prácticas, en las que atletas de renombre compartieron su experiencia con las y los estudiantes. Su rector, José Luis Sánchez Solá, destacó el valor de este intercambio, y agradeció la visión del mandatario Armenta, así como la participación de deportistas que, con su ejemplo, inspiran a las nuevas generaciones a alcanzar la excelencia.

“En estos tres meses me he dado cuenta de que la idea del gobernador, a quien le gusta la gente deportista, la gente campeona y triunfadora, es brindar más oportunidades; le gusta apoyar a los jóvenes, y eso hace el estado a través de esta Universidad”, puntualizó.

En el uso de la palabra, el exclavadista Fernando Platas narró cómo su sueño comenzó a los seis años y se consolidó a fuerza de disciplina y perseverancia “ustedes son una mejor generación y deben saber que las metas se cumplen todos los días al entrenar, no sólo cuando te coronas; porque el deporte es un maestro de vida y la lucha va más allá de una medalla, por eso aprovechen todo lo que esta Universidad les brinda”, expresó.

Por su parte, el exjugador de Béisbol, Pablo Terry, ofreció su charla y una clase muestra en la que explicó esta innovadora disciplina urbana, la cual combina béisbol y sóftbol y destaca por su carácter accesible, inclusivo y apasionante “es un deporte que puede crecer y que ojalá un día llegue a los Juegos Olímpicos”, precisó el también promotor de esta disciplina.

El Primer Congreso Internacional “Ser Olímpico” continúa su recorrido en distintos centros escolares, acerca a estudiantes con ponentes de talla internacional y fortalece el vínculo educativo y deportivo de la UDEP.

En este contexto, la directora de Centros Escolares, Elvira Rocha, agradeció al Gobierno del Estado y a la UDEP por llevar hasta los planteles el ejemplo y la experiencia de atletas que enaltecen al deporte mundial.

Además, este encuentro refuerza la cooperación bilateral entre la UDEP y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Cuba; por lo que también acompañó la académica Martha Iznaola, próxima ponente en las actividades del congreso.

La jornada concluyó con un encuentro amistoso de fútbol entre el equipo representativo de la UDEP y el CENHCH, símbolo de convivencia, talento y espíritu deportivo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la educación, el deporte y la formación de sus estudiantes para construir un mejor futuro.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA

- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa la atención integral con espacios seguros y modernos para el cuidado de sus hijos.

PUEBLA, Pue.- Con un mensaje de esperanza y compromiso con las familias trabajadoras, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la reapertura del Centro Educativo de Cuidado Infantil y Estancia Número 1 del ISSSTEP, tras una completa rehabilitación de sus instalaciones. Este espacio, cerrado durante la pandemia, vuelve a abrir sus puertas con áreas totalmente modernizadas que garantizan el desarrollo y bienestar de las niñas y los niños, bajo cuidado profesional.

Acompañado por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Luis Antonio Godina Herrera; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco; y el secretario general del sindicato, Ángel Vázquez Flores, el mandatario develó la placa de reapertura y recorrió las áreas renovadas, entre ellas las de lactantes, maternales, cocina, banco de leche, área séptica, lavandería, salones de clases, psicología, trabajo social, dirección y patio de juegos, todas equipadas con materiales nuevos y señalización clara para mayor seguridad.

Durante el acto, el gobernador destacó que la reapertura de esta estancia representa un acto de justicia y humanismo hacia las madres y padres trabajadores del estado, al brindarles la tranquilidad de saber que sus hijos se encuentran en un entorno digno y seguro mientras ellos cumplen con su labor en beneficio de Puebla. Alejandro Armenta resaltó además que fortalecer al ISSSTEP es una prioridad, con el objetivo de mejorar los servicios de salud y asistencia para quienes dedican su vida al servicio público.

El director general del ISSSTEP informó que la estancia atiende a 43 niñas y niños, con capacidad para 120, y que la remodelación integral permitió transformar antiguas oficinas en espacios educativos modernos y funcionales. Subrayó que esta rehabilitación fue posible gracias al trabajo coordinado entre el gobierno estatal y el instituto, lo que reafirma el compromiso institucional con la calidad y el bienestar de los derechohabientes.

Durante la ceremonia, las trabajadoras de la Estancia Infantil Número 1 expresaron su emoción y gratitud por la reapertura de este espacio que consideran su segundo hogar. María Elena, con 32 años de servicio, destacó que volver a recibir a los niños después del cierre por la pandemia representa una gran alegría. “Todo está completamente remodelado: las áreas de preescolar, lactantes y maternales, el comedor y el servicio médico. Los invitamos a conocer nuestras instalaciones; todo es nuevo y pensado para el bienestar de los pequeños”, comentó con entusiasmo.

Por su parte, Leticia González López, auxiliar con 38 años de trayectoria, señaló que la reapertura simboliza la esperanza de muchas familias. “Pensamos que nunca volvería a abrir, pero hoy es un sueño hecho realidad. Tenemos un patio de juegos hermoso y áreas más amplias. Agradecemos al gobernador y al ISSSTEP por su apoyo y compromiso con nuestros niños”, afirmó. Estas voces reflejan el orgullo y la confianza que el personal y las familias depositan nuevamente en la estancia, un espacio que hoy renace para cuidar, educar y fortalecer el futuro de Puebla.


Publicado en GOBIERNO

• Presentan el Medio Maratón con Causa Social a favor del bienestar de niñas, niños y adultos mayores.

• El evento será el domingo 7 de diciembre a las 7 de la mañana en la Plaza de la Victoria.

PUEBLA, Pue.– Con el objetivo de fortalecer la salud alimentaria y promover la solidaridad entre las y los poblanos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la empresa Bachoco presentaron la tercera edición del Medio Maratón con Causa Social, una iniciativa que busca contribuir al bienestar de niñas, niños y adultos mayores de las casas de asistencia del organismo.

Por cada participante inscrito, Bachoco donará un kilo de pollo que será destinado a fortalecer la alimentación de grupos vulnerables a través de las casas de asistencia, además de reafirmar el compromiso de ambas instituciones con las causas sociales y el desarrollo humano.

“Mejorar la alimentación es sembrar esperanza, y en Puebla trabajamos con pasión y unión para transformar vidas. Este esfuerzo compartido demuestra que todas y todos podemos contribuir a un mejor futuro con acciones responsables y solidarias”, destacó la titular de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, María del Carmen Paniagua Alcántara.

El evento se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre y contará con carreras de 5, 10 y 21 kilómetros, además de una caminata familiar de 3 kilómetros y una carrera especial de 5 kilómetros para personas en sillas de ruedas para promover la inclusión y la participación de toda la sociedad.

Con esta iniciativa, el SEDIF y Bachoco reafirman su compromiso de sumar voluntades por una puebla más sana, solidaria y con mejores oportunidades para todas y todos.

Los costos de inscripción son: para carrera de 3, 5 y 10 km 420 pesos; niñas y niños, 270 pesos y medio maratón, 470 pesos por persona, todos incluyen un kit.

Las personas que deseen participar con sus mascotas podrán caminar o correr cualquier distancia junto a su perruno, siempre que cuiden su bienestar, mantengan la higiene y promuevan la convivencia con los demás asistentes. Asimismo, estará disponible un kit especial con un costo especial de 140 pesos, que incluye playera, medalla, huesito con bolsas de recolección, plato y productos del patrocinador CAMPI.

La carrera iniciará a las 7 de la mañana y el punto de salida y llegada será la Plaza de la Victoria. Las inscripciones pueden realizarse en Bachoco super tienda La Vista, Atlixcáyotl 4504, San Bernardino, Tlaxcalancingo; La Paz, Av. Rosendo Márquez 4114, Belisario Domínguez; Pilares 24 sur 4329, Los Pilares; y Plaza San Pedro, Blvrd. Nte. 2207, Valle Dorado, así como en la plataforma digital www.marcate.com.mx.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) continúa con una atención integral médica y a través de talleres.

PUEBLA, Pue.- A mes y medio de la apertura del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) para niñas, niños y adolescentes se han otorgado más de 2 mil 100 atenciones en psicología clínica, psiquiatría, nutrición, medicina general y endocrinología, informó la directora del centro, Umi Choda Morales.

En conferencia de prensa, encabezada por el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta, la funcionaria expuso que además de las consultas se han impartido talleres en temas relacionados con la prevención del suicidio y la detección de factores de riesgo; trastornos del neurodesarrollo, por déficit de atención, del aspecto autista y proyecto de vida en adolescentes.

Asimismo, subrayó que es importante la detección de los riesgos de suicidio a efecto de poder salvar la vida de la persona, para ello, llamó a las y los poblanos a dejar de lado los estigmas y busquen ayuda, principalmente cuando sus hijas o hijos manifiestan sentirse solas o solos; con alguna carga de culpa; avergonzados por una acción, así como estar extremadamente tristes, ansiosas y ansiosos, entre otras señales.

La directora de CEPOSAMI mencionó que el ámbito escolar es un nicho muy importante a atender, mediante estrategias de capacitación al personal de las instituciones educativas, con la finalidad de que detecten estos focos que son conocidos pero que los dejan pasar como comportamientos habituales.

Finalmente, la directora del CEPOSAMI destacó que la salud mental es esencial para el bienestar y desarrollo personal y familiar. Por ello, el centro aborda cada caso desde una perspectiva integral, especialmente cuando existen antecedentes de violencia familiar, carencias económicas o falta de oportunidades. “Es fundamental crear redes de apoyo cuando una persona muestra conductas de riesgo, como manejar a alta velocidad, presentar cambios bruscos de humor, alterar sus hábitos de sueño o alimentación, o aumentar el consumo de alcohol y drogas. En el CEPOSAMI ofrecemos una opción confiable y de esperanza para la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.


Publicado en SALUD

-Las autoridades sanitarias recuerdan a la ciudadanía que los casos reportados de coxsackie no deben confundirse con viruela del mono.

PUEBLA, Pue.- Ante los reportes de supuestos casos de viruela del mono (mpox) en escuelas del estado, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, informa que no se han reportado casos de esta enfermedad, por lo que se exhorta a la población a mantener la calma y no difundir información no verificada.

La dependencia estatal precisa que los casos identificados podrían corresponder al virus coxsackie, una infección viral frecuente en la infancia que, en la mayoría de los casos, se resuelve de manera espontánea en pocos días.

Los síntomas más comunes son la fiebre, dolor muscular, fatiga, irritabilidad y malestar general, además de pequeñas ampollas en manos, pies y boca; esto último puede ocasionar confusión con la viruela símica.

Actualmente, se tienen registrados 481 casos probables de coxsackie en escuelas del estado, situación que no representa una emergencia sanitaria.

Es importante señalar que el personal sanitario mantiene un plan de acción inmediato en coordinación con las autoridades educativas, a fin de atender oportunamente cualquier reporte que se presente en instituciones escolares.

Asimismo, se exhorta a madres, padres y tutores a acudir al centro de salud más cercano en caso de que niñas o niños presenten síntomas, evitar la automedicación y reforzar las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies.

Por Amor a Puebla, la administración estatal encabezada por Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos, así como con la difusión oportuna y verificada de información que contribuya a la tranquilidad y bienestar de la población.


Publicado en SALUD

- La donación apoya en el tratamiento oncológico y no oncológico, de aproximadamente 70 niñas, niños y adolescentes con cáncer.

PUEBLA, Pue.– En un acto de solidaridad realizado en el Centro Expositor, se formalizó la entrega de más de 150 mil tapitas recolectadas para apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Puebla. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con el organismo de Convenciones y Parques, busca proporcionar apoyo esencial para el tratamiento oncológico, terapias no oncológicas y la entrega de despensas a las familias beneficiarias.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, destacó la importancia de sumar voluntades a esta causa noble, misma que representa al gobierno humanista del gobernador Alejandro Armenta, que busca contribuir con acciones sociales en beneficio de las niñas y niños en el estado, promover la participación ciudadana y concientizar a la población sobre la lucha contra el cáncer infantil.

Por su parte, la presidenta de AMANC Puebla, Luz María Najera Peralta, detalló que el apoyo beneficiará activamente a aproximadamente 70 niñas, niños y adolescentes que se encuentran actualmente en tratamiento. “Todo este apoyo de 150 mil tapitas complementa tratamientos, nutrición y despensas. Además, damos cuentas de que unidos sociedad y los diferentes sectores, podemos lograr más,” enfatizó la presidenta.

Finalmente, se hizo un llamado para continuar con el acopio de tapitas en los diferentes puntos de recolección, incluido el Centro Expositor y varios parques y recintos administrados por Convenciones y Parques de Puebla. La campaña sigue activa y se invita a todos a sumarse a esta cadena de ayuda que traduce los residuos en esperanza y apoyo vital para los tratamientos por Amor a Puebla y los infantes.


Publicado en TURISMO

- Evita riesgos: mantén velas y materiales inflamables fuera del alcance de niños, niñas y mascotas durante esta temporada de Día de Muertos

- Revisa instalaciones eléctricas, mantenga velas lejos de niños, niñas y mascotas, así como, utilizar veladoras led para reducir riesgos de incendio

Puebla, Pue.- Con la llegada de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, le recuerda la importancia de tomar precauciones al instalar ofrendas y altares en los hogares, escuelas, espacios públicos y oficinas. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar una celebración segura y ordenada para todas y todos.

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, destaca que para la instalación de las ofrendas es importante considerar que el fuego y el humo generan riesgos significativos: el humo puede irritar los ojos y dificultar la respiración, mientras que los gases tóxicos por monóxido de carbono producidos pueden causar asfixia, edema pulmonar o incluso la muerte, por ello, se recomienda mantener los espacios bien ventilados, libres de obstáculos y alejados de materiales inflamables, asegurando que la colocación de velas y otros elementos se haga en lugares seguros.

Se recomienda no manipular velas, cerillos o materiales inflamables, mantenerlos fuera del alcance de niños, niñas y mascotas, y colocarlas sobre superficies estables. Tener especial cuidado de que los animales no puedan acercarse a las velas o adornos que puedan prenderse, evitando así accidentes o lesiones. Antes de dormir o salir de casa, apague todas las velas y veladoras. Además de se sugiere revisar que las instalaciones eléctricas y de gas estén en buen estado, evitar el uso de multicontactos sobrecargados y no conectar varios aparatos en un solo contacto de luz. 

Como alternativa, se recomienda el uso de velas o veladoras de plástico con pilas tipo led, las cuales reducen significativamente el riesgo de incendio y pueden permanecer encendidas de manera continua. Estas medidas simples ayudan a proteger a su familia y su patrimonio durante las festividades.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mantiene su compromiso de seguir trabajando por la salvaguarda de las y los poblanos y la celebración de las tradiciones en el marco del Día de Muertos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Empresa Hera Apparel SA de CV dona más de 200 pantalones de mezclilla a niñas y niños del DIF Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital que dirige la presidenta del Patronato, MariElise Budib, reafirma su compromiso por hacer sinergia con el sector privado. En esta ocasión, acompañados por Leobardo Ramírez Ramírez miembro de la empresa Hera Apparel SA de CV, entregaron jeans a usuarios del Centro de Día, y del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI).

En su discurso, el presidente municipal expresó que cuando el gobierno y la iniciativa privada se unen en beneficio de la ciudadanía, es posible mejorar la calidad de vida de personas de todas las edades..

Y por eso esa generosidad, que se muestra en las familias de Puebla, se tiene que demostrar con hechos para que estemos acá más seguido con diferentes empresas y empresarios siempre en beneficio de ustedes. Siempre tendrán el apoyo de MariElise -mi esposa- y de la gente: gracias, porque dan muchas horas de su día trabajando aquí en favor de las y los ciudadanos", dijo. 

Se trata de 240 pantalones de mezclilla que fueron entregados a 120 menores que actualmente cursan la primaria y secundaria en el Centro de Día; así como usuarias y usuarios que reciben alguno de los servicios que ofrece el CMERI. Durante su intervención, MariElise Budib agradeció la aportación que realiza la empresa Hera Apparel SA de CV en favor de la niñez poblana. 

“Quiero darle las gracias a Leobardo que nos hizo el favor de donarlos y por eso podemos regalarlos. Me da mucho gusto que estén aquí mis niños de Centro de Día, del CMERI. Qué bueno que estemos aquí todos juntos recibiendo un apapacho”, señaló MariElise Budib. 

Finalmente, Leobardo Ramírez Ramírez miembro de Hera Apparel SA de CV afirmó que cuando gobierno e iniciativa privada trabajan de la mano, se pueden apoyar a más personas. 

“Nosotros muy agradecidos con nuestro presidente municipal Pepe Chedraui, nuestra presidenta del DIF, MariElise. Muchas gracias por permitirnos hacer esta pequeña donación y ver en sus caritas sus sonrisas. Sepan que de la mano de muchas personas que trabajamos en esta empresa va a estar lleno de satisfacción y de amor al saber que van a utilizar algo que con mucho cariño se produjo y que hoy termina en mejores manos de las que pudimos haber pensado”, reflexionó el directivo de Hera Apparel.

Con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital por apoyar la economía de las familias poblanas e incentivar a las y los usuarios para mejorar su calidad de vida.




Publicado en MUNICIPIOS

- Se busca combatir la desnutrición en niñas y niños de entre seis meses y cinco años de edad en situación vulnerable

Puebla, Pue.– Con el compromiso de seguir combatiendo la desnutrición infantil y fomentar una alimentación saludable en la primera infancia, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la jornada del programa “Pequeños Imparables” en la explanada de la inspectoría de San Miguel Espejo. En esta cuarta visita, se atendió a 110 niñas y niños de entre seis meses y cinco años de edad con el propósito de dar seguimiento a su estado nutricional y continuar impulsando su sano desarrollo.

En la primera etapa, las y los menores fueron diagnosticados con desnutrición o anemia, por lo que en cada visita se analiza si ha mejorado su peso, talla y estado de ánimo gracias al consumo del suplemento alimenticio que se les entregó desde el mes de abril, cuando inició el programa en dicha inspectoría. Durante esta jornada, personal del Sistema Municipal DIF (SMDIF) e integrantes de su voluntariado realizaron nuevamente mediciones de peso y talla, además de aplicar la prueba HemoCue, que detecta posibles casos de anemia mediante una pequeña muestra de sangre, lo que permite que los padres de familia sepan el estado de salud de sus hijos. 

"Hace meses llegó el programa a la escuela de mi niño; de hecho, tengo 2 niños, pero el que entró fue el chiquito nada más, y pues nos dijeron que era una ayuda para los niños y por eso nos inscribimos. Estaba bajo de peso y por eso fue que entró al programa. Va bien, sí va subiendo de peso y de estatura igual", dijo Ana Laura Rodríguez, madre beneficiaria del programa.

Cabe señalar que aquellas niñas y niños que aún presentan bajo peso o algún grado de anemia continuarán con el tratamiento y recibirán acompañamiento por parte del SMDIF para asegurar una mejora en su estado nutricional. Además, reciben una despensa que les permite tener una alimentación balanceada y saludable.

"Me siento bien que vengan cada 2 meses a atender a los niños, y se preocupen por la salud de los niños, sí me da gusto que aumenten de peso. A la presidenta, le doy gracias. Le agradezco por la preocupación de todos los niños y gracias a ella todos tenemos alimentación para los niños, muchas gracias", dijo Adriana Cecilia, madre de familia beneficiaria.

A través de “Pequeños Imparables”, el DIF Puebla Capital reafirma su misión de acompañar a las familias en el cuidado y desarrollo integral de sus hijas e hijos, asegurando que las inspectorías y juntas auxiliares de la capital poblana tengan acceso a una nutrición adecuada y un futuro saludable.



Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 9

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos