-El evento se llevará a cabo el día 4 de octubre a las 11:30 horas y contará con la ponencia de la Dra. Amalia Osorio Vigil, especialista internacional.

-Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en materia de salud mental, con CEPOSAMI.

PUEBLA, Pue.— Este sábado 4 de octubre el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dará inicio a la “Cumbre Internacional de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia” dirigida a docentes de educación básica en colaboración con la Fundación Feelink. El objetivo es fortalecer la certeza y confianza en la labor docente a través de herramientas prácticas sustentadas en evidencia científica, con impacto directo en el bienestar personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

La apertura de la Cumbre iniciará con la ponencia de la especialista en educación, orientación familiar y psicología clínica, Amalia Osorio Vigil, a las 11:30 horas, de manera presencial en el auditorio del IPMP y podrá ser vista a través sus redes sociales oficiales.

“De nada sirve preparar a las y los maestros en herramientas digitales o metodologías innovadoras si antes no fortalecemos lo más esencial: su inteligencia emocional. Con esta Cumbre, Puebla se coloca en la vanguardia nacional de la educación y la salud mental”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Durante las siguientes jornadas, la Cumbre contará con la intervención de especialistas internacionales como la Dra. Ana Asensio y el Dr. Fernando Pena, quienes abordarán temas relacionados con neurociencias aplicadas a la educación, gestión emocional en el aula y herramientas socioemocionales para el aula.

Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta en materia de salud mental, particularmente con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), referente nacional en la atención a niñas, niños y adolescentes. Mientras el CEPOSAMI garantiza atención directa, la Cumbre acompaña a maestras y maestros, quienes día a día detectan y atienden las primeras señales emocionales en el aula.

Los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman que la construcción de la paz y la certeza educativa requieren del fortalecimiento integral del magisterio, tanto en el ámbito académico como en el socioemocional.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 01 Octubre 2025 19:12

Casa de la Niñez Tehuacán, ambiente seguro

•    Actualmente brinda atención temporal a 11 niñas y niños en situación vulnerable.
•    Se atiende con un trato basado en el respeto y la dignidad humana: Shareny Vanessa Bustamante.

TEHUACÁN, Pue.—
La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad permanente para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, quien impulsa acciones que garanticen su bienestar y un desarrollo pleno en entornos seguros y dignos, como son los centros y casas de asistencia.

En ese contexto, la Casa de la Niñez Tehuacán otorga atención temporal a infantes de 0 a 12 años 11 meses en situación de vulnerabilidad, mediante un modelo de acompañamiento multidisciplinario y especializado, enfocado en la calidad humana y la calidez del servicio, con el objetivo de reivindicar sus derechos, fortalecer factores de protección y promover una cultura de paz, explicó la coordinadora de la estancia, Shareny Vanessa Bustamante Sánchez.

Asimismo, dijo que el servicio se divide en tres áreas de acuerdo con la edad: Maternal (0 a 3 años), Preescolar (4 a 5 años) y Escolar (6 a 12 años 11 meses). A ello se suma un esquema integral en salud (medicina, nutrición, odontología y psicología), además de tutoría y enfermería.

De igual manera la coordinadora, precisó que actualmente se atienden a 11 menores de edad en su mayoría niños, quienes participan en actividades recreativas y formativas como activación física, fútbol, básquetbol, zumba de acuerdo a su edad, manualidades, mini chefs y talleres de ciencia y experimentos, con el propósito de favorecer su desarrollo integral.

Con estas acciones la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano muestra su interés permanente de brindar a cada niña y niño un entorno de respeto, amor y dignidad, además de garantizar que sus derechos sean restituidos y que puedan crecer libres de violencia, con las condiciones necesarias para desarrollar todo su potencial.

Publicado en NIÑOS

- Zyanya Gil cree que la traducción debe servir para tender puentes entre las distintas culturas, porque en esencia todos somos iguales, pero nos expresamos de manera diferente.

news.un.org.- Como buena profesional lingüística, Zyanya Gil hace posible que las historias viajen más allá de las fronteras. Traductora mexicana, Gil ha dedicado su carrera a conectar la cultura mexicana y coreana a través de los libros.

“Yo siento que los traductores son un puente entre las culturas. Al acercarte a una literatura extranjera, te das cuenta de que no importa que tan lejos estés, todas las personas somos en esencia iguales, pero no nos podemos dar cuenta de eso si no tenemos acceso a lo que están produciendo culturalmente. Entonces los traductores crean este puente”, expresó Zyanya.

El Día Internacional de la Traducción, 30 de septiembre, es una oportunidad para rendir tributo y visibilizar la importante labor de las personas profesionales lingüísticas y el papel que desempeñan para acercar a las naciones; facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación; así como contribuir a la paz y el desarrollo.

“Dentro de todas estas similitudes, también hay muchas diferencias. El traductor es el que ayuda a salvar estas diferencias: ¿qué preocupaciones tienen en otro lugar?, ¿qué comida comen?, ¿por qué para ellos es importante algo que para nosotros a lo mejor es intrascendente? Todo eso es el rol del traductor: acercar esta cultura, estos textos a las y los lectores. Eso es lo que me fascina de la traducción y de la literatura”, puntualizó la traductora.

Zyanya Gil estudió Letras Inglesas en la Universidad Autónoma de Mexico (UNAM) y cuenta con una maestría en Literatura Coreana en la Universidad de Kyung Hee,. Además, vivió 13 años en Corea, donde se especializó en traducción literaria en el Literature Translation Institute of Korea (LTI). Su talento fue reconocido en 2016, cuando su versión al español de “La panadería encantada” de Gu Byung-mo obtuvo el Premio de la Fundación Daesan.

“A mí siempre me gustó leer. Desde niña leía mucho y en alguno de los libros que leí, me enteré de que había gente que se dedicaba a traducir libros y me emocionó mucho la idea. Me puse a estudiar idiomas y así llegué al inglés, luego estudié francés. Mientras estudiaba la carrera, conocí el mundo de Corea con una película que vi en la Cineteca; se me hizo fascinante. Se me ocurrió que no había muchos traductores del coreano al español y decidí meterme a estudiar coreano. Por medio de becas y apoyos llegué a Corea a estudiar traducción”, cuenta Zyanya.

Una historia que promueve el respeto y la inclusión

Entre las obras traducidas por Zyanya, del coreano al español, destaca la de “¿Dónde está mi hija?”, libro que forma parte del catálogo del Club de Lectura de los ODS, capítulo México. Esta iniciativa global busca que niñas y niños conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de historias que inspiran a cuidar el planeta, promover la igualdad y construir un mundo mejor para todas las personas.

“¿Dónde está mi hija?”, escrito por Iwona Chmielewska, describe las características de una niña mediante metáforas animales, las cuales se mueven entre opuestos, desafían las expectativas y nos invitan a reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de cada persona. Al final del libro, se descubre cómo la niña usa silla de ruedas, una característica que, si bien la distingue, no la define. 

“Me conmovió mucho que el libro no hiciera de la discapacidad el centro de la historia. Nos muestra a una niña fuerte, divertida, inteligente, con sus miedos y dudas, pero que es curiosa. Ese es un mensaje de inclusión muy natural para la infancia”, explica Zyanya.

“¿Dónde está mi hija?”, libro ilustrado con retazos de tela, se vincula con el Objetivos de Desarrollo número 10, dedicado a la reducción de las desigualdades. El libro destaca la importancia de valorar las diferencias, promover la inclusión y el respeto, así como celebrar la diversidad y las múltiples facetas de la naturaleza humana.

El arte de traducir para niñas y niños

Para Zyanya, la traducción de libros infantiles siempre ha sido muy gratificante, y contrario a lo que se piensa, puede ser igual o más compleja que traducir literatura para adultos.

“La literatura infantil es fascinante y es mucho más compleja de lo que solemos creer. Traducir para la infancia es casi como traducir poemas: con pocas palabras debes transmitir toda una historia. Además, los niños perciben cuando se les habla como si no entendieran, y lo rechazan. Hay que hablarles con respeto, como personas inteligentes y compartir con ellos conceptos importantes de la vida, es lo que me gusta de la literatura infantil”, agregó.

Finalmente, Zyanya reflexionó sobre la importancia de seguir creando espacios para la lectura, ya sea en comunidad o de manera individual, para contribuir al desarrollo y crecimiento de cada persona.

“Cuando nos sentamos a leer un libro, se crea un ambiente diferente y se absorben los mensajes de otra manera, creo que aunque parezca que no hay espacio para la literatura, siempre hay espacio”, concluyó. 


Publicado en NIÑOS

-El CEPOSAMI nace desde el corazón de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, y hoy es una realidad en Puebla.

PUEBLA, Pue.- Ante la necesidad de contar con un lugar que atienda la ansiedad, depresión y cualquier trastorno mental en niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, apertura el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el cuál es único en el país y posee un modelo digno de replicarse a nivel nacional, pues atenderá la enfermedad desde las causas y su entorno psicosocial; además, cuenta con tecnología de punta.

Este centro nació desde el corazón de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, toda vez que desde la pandemia, el uso indiscriminado de dispositivos móviles, así como de una alimentación elevada en edulcorantes, hacen necesaria la creación de estos espacios, para atender los padecimientos que se agudizaron por esos factores.

El CEPOSAMI forma parte de uno de los compromisos desde el primer día de la administración estatal, por lo que hoy es una realidad y está a disponibilidad de las familias poblanas para sus hijas e hijos, hasta los 17 años 11 meses.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas expresó que con este centro se materializa un sueño de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, que beneficiará a las y los menores que requieren atención en salud mental.

Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra tuvo una inversión superior a los 44 millones de pesos, se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados, por lo que está la altura de cualquier institución privada de primer nivel, se atenderá de manera gratuita a la población más vulnerable y sin derechohabiencia.

El CEPOSAMI es un modelo de atención integral que busca la solución de raíz, no se limita a tratar los síntomas, analiza el contexto que incluye a la familia, la escuela y la comunidad. Atiende trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo y conductuales de niñas, niños y adolescentes.

Además, combina atención clínica especializada con un enfoque sistémico que busca reducir la necesidad de medicación al fortalecer las redes de apoyo, vínculos familiares y factores protectores.

En un mismo espacio trabaja un equipo multidisciplinario en psicología clínica, psiquiatría infantil, neuropsicología, endocrinología, ginecología, nutrición, trabajo social y diversas terapias.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 05 Septiembre 2025 09:51

SMDIF organiza comida con causa

- “Este tipo de iniciativas siempre son en beneficio de las familias poblanas”: Cecilia Arellano

- “Nada de esto sería posible sin ustedes, gracias por sumarse a este proyecto que cambiará vidas”: MariElise Budib

- “Cuando sumamos esfuerzos, logramos cambiar la vida de muchas familias”: Pepe Chedraui

Puebla, Pue.- Con la presencia de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, y del presidente municipal, Pepe Chedraui, se llevó a cabo la comida con causa organizada por la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib. El encuentro, realizado en el Palacio Municipal, reunió a autoridades, sociedad civil y empresarios en torno al lema “El verdadero sabor está en compartir”, ofreciendo a las y los asistentes un tradicional Chile en Nogada de diferentes restaurantes poblanos.

“A mi amiga Ceci Arellano, gracias por acompañarme siempre y por todo tu apoyo. También muchas gracias al Gobierno del Estado que donó el terreno donde edificaremos esta escuela en beneficio de todos los niños de nuestra ciudad”, agradeció MarieElise Budib. 

En su mensaje, la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Cecilia Arellano, expresó su apoyo a esta causa de su amiga del municipio de Puebla, MariElise Budib, al precisar que esté tipo de iniciativas siempre son en beneficio de las familias poblanas. 

“Te felicito MariElise, que seas una persona tan sensible en este tema, esto nos compete a nosotras que estamos para apoyar a las familias poblanas y quienes más lo necesitan. Quiero reiterarte el apoyo mío y el de mi esposo, Alejandro Armenta, que siempre contarás con nuestro apoyo para este tipo de causas que siempre ayudan a las familias poblanas” reiteró. 

Por su parte, la presidenta del patronato, MariElise Budib, subrayó que la escuela será un espacio digno donde los niños tendrán acceso a educación y cuidados especializados, mientras que las familias contarán con apoyo y esperanza para construir un mejor futuro. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal, que donó el terreno donde se edificará la escuela. 

“Nuestra escuela será lugar digno y lleno de empatía, donde los niños sean respetados, apoyados y motivados a desarrollar todo su potencial. Y no solo ellos, también queremos brindar esperanza y acompañamiento a las familias, que cada día luchan y sueñan por un futuro mejor para sus hijos, y nada de esto sería posible sin ustedes, gracias a quienes han estado desde el inicio, y muchas gracias también a los que hoy deciden sumarse”, afirmó MariElise Budib. 

En su mensaje, compartió la motivación que la llevó a impulsar este proyecto, ya que su trabajo diario y convivencia con los usuarias y usuarios del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral la hizo percatarse cómo los niños con síndrome de Down pueden desarrollar habilidades que les permiten ser autosuficientes cuando reciben una atención adecuada. 

“En mi día a día en el DIF Municipal yo tengo la oportunidad de encontrarme con la generosidad de los poblanos, me conmueve ver cómo tantas personas y empresas dedican su tiempo, recursos y esfuerzo para apoyar a quienes más lo necesitan, y gracias a esa solidaridad, este año hemos llegado a muchas familias que estaban muy necesitadas, gracias por ser parte de este esfuerzo y por demostrar que los poblanos tenemos un corazón enorme. Gracias por creer, por confiar y por sumarse”, afirmó. 

Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui, agradeció la presencia de todas las personas que se sumaron a esta causa y al gobierno estatal, con el apoyo de la presidenta del patronato del SEDIF, Cecilia Arellano, así como al gobernador, Alejandro Armenta. 

En este evento con causa reconocieron la suma de esfuerzos entre sociedad y sector privado, demostrando que la solidaridad de los poblanos es capaz de transformar realidades.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Municipal, reafirma su compromiso de trabajar por quienes más lo necesitan, sumando voluntades para cambiar vidas y transformar a la ciudad desde la empatía y la unión.

Publicado en MUNICIPIOS

- Beneficia a infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo

Puebla, Pue.- La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF Puebla, MariElise Budib, visitó por tercera ocasión -en lo que va del año- la comunidad de San Miguel Espejo, con el propósito de dar continuidad al programa “Pequeños Imparables”, una estrategia que busca mejorar el estado nutricional de niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad. 

Durante la jornada, el director de la Unidad Médica Integral, Migner Huerta, señaló que se evaluaron los avances de los menores que desde hace algunos meses reciben un complemento alimenticio especial.

“Ha sido un buen programa, los papás están muy animados, hay mucha participación, encontramos si mejorías desde la primera visita hasta hoy que es la cuarta visita, y hoy esperamos al término de la actividad el poder decir que de los niños que presentaron alguna alteración la mayoría o todos se han recuperado”, señaló. 

Con el respaldo del Patronato y el personal de la Unidad Médica Integral, las y los beneficiarios fueron nuevamente pesados y medidos para analizar los cambios en talla y peso. Además, se aplicó una prueba de hemoglobina con el objetivo de detectar posibles casos de anemia y, en caso necesario, iniciar el tratamiento oportuno. Este seguimiento se centra en infantes de entre 6 meses y 5 años de edad, una etapa importante para su desarrollo físico y cognitivo.

“De acuerdo al resultado se les entrega una cartilla donde vienen unas gráficas de crecimiento y desarrollo adecuados, si algunos de los niños presenta alguna alteración se le orienta sobre el tema alimentario y se les entrega un apoyo alimentario y unos suplementos para que estos chicos se puedan recuperar, damos un segumiento médico durante varios meses hasta que los chicos puedan recuperar su peso o talla o recuperarse de la anemia”, afirmó el director de la Unidad Médica Integral Migner Huerta. 

Las madres de familia que acompañaron a sus hijos manifestaron su agradecimiento a la presidenta del patronato MariElise Budib, al señalar que en tan sólo en cuatro meses han observado mejoras notables en la salud de los pequeños, tales como mayor energía, mejor tono muscular y una disminución en episodios de enfermedades.

“Es un buen trabajo porque actualmente desafortunadamente vemos mucho la desnutrición, y bueno yo creo que a cada padre de familia le va de manera diferente económicamente y pues el poder apoyar en esta causa de que se evite la desnutrición, las leucemias, las enfermedades y cosas así pues está bien (…) muchísimas gracias a la presidenta por el apoyo que ahorita nos está ortogando y bueno pues a beneficio de todos los niños de aquí”, afirmó Ana Jiménez, madre de familia. 

“Ahorita me dieron el medicamento para que me los tome y regreso en una 4 meses para ver cómo sigue mi bebé, ¿se siente tranquila al ver estos resultados?, si claro que si porque ya descartó que no tenga ninguna enfermedad y que está en buen peso mi bebé”, señaló María de los Ángeles Pérez, madre de familia. 

De esta manera, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso con el bienestar infantil, llevando programas de nutrición y salud a las zonas que más lo requieren, como parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo pleno de una niñez imparable.


Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 27 Agosto 2025 13:38

Tiroteo en Mineápolis deja dos menores muertos

- La escuela está ubicada junto a una iglesia. Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon.

DW (Deutsche Welle).- El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros 17 heridos (catorce de ellos menores de edad) tras el tiroteo registrado en una escuela católica de la ciudad. 

"Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico", explicó el jefe de policía de Minneápolis, Brian O'Hara, en una rueda de prensa.

Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneápolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el autor de los disparos había fallecido.

Según explicó O'Hara, durante la misa como parte del inicio del curso escolar, "un hombre armado se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos". 

"El agresor", dijo, "estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola": "Creemos que utilizó las tres", añadió.

Preguntado por el número de disparos, apuntó que fueron "docenas", aunque no tienen todavía la cuenta exacta. 

Las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que "se quitó la vida en el estacionamiento" de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia. 

ct (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 27 Agosto 2025 10:47

MIB destaca en Cursos de Verano para la niñez

-Durante un mes más de 40 niñas y niños asistieron para desarrollar diferentes habilidades artísticas.

-Para acercar el arte y la cultura, la dirección de Museos llevó a cabo el Curso de Verano 2025 con la intervención de más de 150 menores.

PUEBLA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco fue una de las sedes que albergó los Cursos de Verano 2025 que llevó a cabo la Dirección de Museos. Este complejo abrió las puertas a más de 40 niños que conocieron sus salas y participaron en los diferentes talleres que se impartieron. En total en todos los complejos museísticos del Estado participaron más de 150 niñas y niños de 6 a 12 años.

Para la señora Mariana Medina Claudio, madre de familia, el curso fue de mucho valor, ya que a su hijo le gusta pintar y a través del taller practicó sus habilidades y disfrutó del Teatro de Sombras. “Me gustó mucho, mi hijo aprendió de pintura y arte". De igual forma otros padres de familia coincidieron en que el curso es una buena iniciativa porque los niños se divierten al tiempo de conocer de arte y pintura.

En este sentido, la directora de Museos Puebla, María José Farfán, resaltó que fomentar en las y los hijos el amor por el arte, la historia y sus raíces, es una de las mejores inversiones que pueden hacer los padres de familia, ya que a través de la cultura se pueden formar mejores seres humanos.

Por su parte, la responsable de los Cursos de Verano, Ana Lucía Guadalupe Arrellanes, dijo que el programa de verano se diseñó con una visión humanista para desarrollar y fortalecer las habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas, sociales y emocionales de las infancias, mediante actividades centradas en el arte, la historia y los contextos sociales y culturales del Estado de Puebla.

"Apostamos por el arte y la cultura como herramientas de transformación social y como base para construir una sociedad crítica empática y comprometida", puntualizó Ana Lucia Arellanes, al señalar que educar desde el arte es formar personas libres y sensibles con la capacidad de transformar su entorno.

La dirección de Museos Puebla reafirma su compromiso con la formación integral de la infancia, al abrir espacios para su desarrollo y conocimiento, al tiempo de promover el acceso al patrimonio cultural y educativo de la entidad.



Publicado en CULTURA

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que el 51.6% de reducción de feminicidios son resultados contundentes.

-De las 2 mil 641 carpetas de Investigación iniciadas, se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, como parte de las acciones de estos refugios.

PUEBLA, Pue.- Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza y empoderamiento a mujeres, niñas, niños y adultos mayores en Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este lunes, al reafirmar que la reducción del 51.6 por ciento en feminicidios forma parte de los resultados contundentes, a 255 días de su mandato.

En el marco del Día Naranja, el gobernador Alejandro Armenta, declaró a Puebla como un estado libre de violencia de las Mujeres con los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, en cumplimiento al artículo primero de la Constitución, ya que el estado tiene la obligación de garantizar los derechos humanos.

El mandatario estatal destacó los casi 50 mil servicios que se han otorgado en las Casas Carmen Serdán y las 2 mil 646 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado, por ello recordó que con los 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros LIBRE del Gobierno de México se genera confianza en las mujeres, niñas, niños y adultos mayores, para denunciar actos de violencia.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, informó que a la fecha se han atendido a 8 mil 440 personas en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán; se han otorgado más de 13 mil servicios en consultas de psicología, nutrición, jurídico y trabajo social. Además, afirmó que han participado más de 21 mil mujeres en los talleres de empoderamiento y han albergado a 331 personas.

El coordinador Interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán, señaló que se dan pasos firmes para consolidar dicho programa y con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres, trabajan en vinculación con ONU Mujeres y UNICEF, para brindar acompañamiento técnico para la sostenibilidad del programa e impulsar la capacitación con enfoque de derechos humanos.

La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Violencia de Género, Karla Michelle Salas, detalló que con el trabajo Interinstitucional se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, además de que 120 carpetas se han judicializado. Resaltó que el 71 por ciento de las carpetas de investigación son por violencia familiar, es decir mil 863.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, refirió que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México, más de 2 mil Tejedoras de la Patria se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. Asimismo, se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 4 mil 500 mujeres, quienes han compartido experiencias y propuestas. Estos encuentros son fundamentales para diseñar políticas públicas más efectivas y sensibles.





Publicado en GOBIERNO

- La administración que preside Alejandro Armenta y alineado con la visión cultural de la presidenta Claudia Sheinbaum, clausura con éxito el Curso de Verano 2025 en el Complejo Museístico La Constancia.

PUEBLA, Pue.- El Complejo Museístico La Constancia fue sede de la emotiva clausura del Curso de Verano 2025, un proyecto impulsado por el Gobierno del Estado que lidera Alejandro Armenta, bajo la guía de la cultura mexicana que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo tiene como eje central el fortalecimiento del tejido social mediante la cultura, con especial atención a las infancias.

Durante varias semanas, niñas y niños participaron en talleres artísticos, actividades lúdicas y visitas culturales dentro de este emblemático espacio, que alguna vez fue la primera fábrica textil mecanizada en México y hoy alberga museos dedicados a la música, la fotografía, los títeres y el arte popular. La directora del complejo, Yazmín Aguirre Villalba, destacó que el curso promovió la inclusión, la creatividad y el trabajo comunitario, valores que buscan sembrar bases sólidas para una sociedad más empática y consciente.

Los pequeños asistentes expresaron su agradecimiento en una ceremonia que reunió a padres de familia, talleristas y autoridades culturales. El mensaje preparado por las niñas y niños participantes afirmó que en el museo no solo encontraron objetos antiguos, sino también historias, amigos y sueños. Las palabras de los padres reafirmaron el impacto positivo del curso, al reconocer que sus hijos mostraron entusiasmo, aprendizajes significativos y una conexión renovada con la cultura local.

La directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, resaltó que este curso fue uno de los más concurridos y celebró la confianza depositada por las familias. Afirmó que esta administración trabaja por hacer de los museos espacios seguros, inclusivos y formativos, alineados con la política estatal de bienestar y arraigo cultural impulsada por el gobernador Armenta.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a niños y niñas participantes, jóvenes de servicio social y talleristas, quienes con paciencia y dedicación hicieron posible esta experiencia integral. La clausura culminó con una muestra de los trabajos realizados y un recorrido por las instalaciones del complejo, dejando claro que el arte y la historia pueden ser herramientas vivas para la paz y la comunidad.

El Curso de Verano 2025 no solo concluyó con éxito, sino que reafirmó el papel de La Constancia como un espacio abierto, cercano y comprometido con las nuevas generaciones. El Gobierno del Estado seguirá impulsando este tipo de iniciativas que fortalezcan la identidad, la convivencia y la esperanza desde la niñez.


Publicado en CULTURA
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos