Sábado, 27 Septiembre 2025 06:41

BUAP ha formado 10 generaciones profesionales

•    Se realizó el Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, este 25 y 26 de septiembre

PUEBLA, Pue. - En una década y media, a través de la Licenciatura en Nutrición Clínica, la BUAP ha formado 10 generaciones de profesionales comprometidos con la preservación, soporte y restauración del estado nutricio del individuo, mediante la identificación de problemas nutricionales y hábitos alimentarios incorrectos.

En la conmemoración del 15 aniversario, con la realización del Quinto Encuentro Internacional de Nutrición Clínica, realizado este 25 y 26 de septiembre, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, y Celso Cortés Romero, director de la Facultad de Medicina, destacaron el compromiso y entrega en la formación de dichos profesionales de la salud.

Asimismo, en el marco de este festejo se entregó un reconocimiento a las fundadoras de esta carrera: Marcela Vélez Pliego y Tania Bilbao Reboredo, coordinadoras de la licenciatura y de Práctica Crítica, respectivamente.

Por su parte, Jesús Adán Ortega, egresado de la primera generación de esta licenciatura, recordó la creación de la carrera en 2010; la puesta en marcha de sus consultorios clínicos en 2014, espacios formativos que llevan el conocimiento del aula a la práctica en beneficio de la comunidad universitaria; y su acreditación en 2018 ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Se trata de un programa académico que ha fortalecido su vinculación con instituciones nacionales e internacionales; por ejemplo, con la Universidad de Texas, en Estados Unidos, a través del programa de huertos saludables; así como la actualización de su mapa curricular en 2023. Estos logros reflejan su consolidación académica.




Publicado en EDUCACIÓN

- Este espacio tendrá un impacto directo en 190 alumnas y alumnos

Puebla, Pue.– En un esfuerzo por impulsar la correcta alimentación y el bienestar de la juventud poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración de un desayunador escolar en la Escuela Secundaria Técnica número 112. Este nuevo sitio representa un paso importante en la construcción de espacios dignos que favorecen la nutrición y el desarrollo de las y los estudiantes.

Bajo el lema “alimentar bien es crecer mejor”, la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF) destacó que junto con el presidente municipal, Pepe Chedraui, seguirán trabajando para que la niñez poblana tenga una mejor nutrición que le permita fortalecer su desarrollo integral; al mismo tiempo, realizó un recorrido por las instalaciones para constatar el equipamiento y la adecuación de este punto que será de gran utilidad para el alumnado.

“Este comedor es un espacio donde los estudiantes podrán recibir una alimentación sana. Pero es más que una alimentación, además de tener comida en la mesa, también significa mejorar su aprovechamiento escolar, crecer, desarrollarse, tener más energía para aprender, mejor concentración y construir un futuro con más oportunidades”, determinó MariElise Budib. 

El desayunador escolar beneficiará de manera directa a 190 alumnas y alumnos, quienes ahora contarán con un lugar adecuado para recibir alimentos nutritivos que fortalecerán su rendimiento académico y su salud integral. Las y los estudiantes, así como la plantilla docente también agradecieron y reconocieron la importancia de este beneficio.

“A nombre del comité de padres de familia, como representante, quiero agradecer a las autoridades el comedor que hoy nos equipan y nos instalan. Realmente es algo muy bueno para nuestros hijos, pues influye para su buena nutrición, influye para que nosotros como padres de familia estemos tranquilos que ellos estarán recibiendo los nutrientes que necesitan”, explicó la señora Leonora, integrante de está agrupación. 

La comunidad escolar celebró la inauguración del desayunador señalando que la alimentación es un elemento clave para la formación de estudiantes más saludables, concentrados y con mejores oportunidades de aprendizaje. De esta manera, este nuevo lugar se convierte en un aliado del desarrollo integral de las y los jóvenes de la zona sur de la capital poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

- La actividad contó con la participación de 100 mujeres de la junta auxiliar de Azumiatla que tienen acceso al taller para fortalecer el aprendizaje y el empoderamiento

Puebla, Pue.- Con la intención de contribuir al bienestar y la salud de las poblanas, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la entrega de paquetes alimentarios y el arranque del Taller de Nutrición de Mujeres Imparables 2025. 

A través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, el Gobierno de la Ciudad, reconoce el esfuerzo, resiliencia y compromiso con el desarrollo de las mujeres poblanas con sus familias y comunidades. 

En este sentido, el alcalde Pepe Chedraui Budib, destacó la importancia de sumar apoyos que, además de atender necesidades básicas, fortalezcan el sentido de comunidad y el empoderamiento de las mujeres para alcanzar sus metas personales y profesionales.

“Tenemos que ayudar a nuestras infancias, a nuestros jóvenes, a nuestras señoritas, que están en el transcurso de crecimiento: a comer bien, a comer sano. Y por eso son tan importantes estas pláticas que traemos hoy, aquí, a San Andrés Azumiatla. Les manda un saludo muy cariñoso el señor gobernador, Alejandro Armenta, hasta aquí, hasta Azumiatla, y él está muy enfocado también en eliminar la comida chatarra de nuestras escuelas para que nuestros jóvenes y nuestras señoritas puedan crecer sanamente, de acuerdo a como nos lo indica nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum”, agregó. 

En su mensaje, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó la importancia de poner a las mujeres en el centro de las acciones de gobierno. “Así seguiremos avanzando y recorriendo todas las juntas auxiliares para podemos permitir que esta capital sea una capital imparable”, expresó. 

Por su parte, Anastasia Onofre Guerrero, presidenta auxiliar San Andrés Azumiatla reconoció la importancia de estas pláticas para crear conciencia a malos hábitos alimenticios para prevenir enfermedades.

Durante la jornada se ofrecieron talleres de nutrición y movilidad articular para promover estilos de vida sostenibles. Asimismo, las participantes fortalecieron sus conocimientos y capacidades, y recibieron una despensa en reconocimiento a su compromiso con la superación. Este esfuerzo busca que los aprendizajes adquiridos se multipliquen en sus hogares y comunidades, logrando un impacto positivo de mayor alcance.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de acompañar e impulsar a las mujeres en su desarrollo y bienestar.


Publicado en MUNICIPIOS

- Medio Ambiente entrega cinco mil árboles de limón a cuatro municipios.

 

- Iniciará su plantación para aprovechar la temporada de lluvias.

 

AHUAZOTEPEC, Pue. – Con el propósito de enriquecer la reforestación con especies de valor nutricional y productivo, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), entregó cinco mil árboles de limón a los municipios de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo y Tlaola.

 

La distribución de estas plantas se realizó en el marco del Plan de Reforestación 2025, instruido por el gobernador Alejandro Armenta, el cual busca ampliar la diversidad arbórea, impulsar alternativas productivas para las comunidades y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias poblanas.

 

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que esta acción no solo contribuye a la recuperación ambiental, sino que también ofrece a las comunidades una fuente de nutrición, ingresos y bienestar a mediano plazo, al aprovechar la temporada de lluvias que favorece la plantación.

 

En el acto participó el presidente del Consejo Municipal de Ahuazotepec, José Luis Cuevas Galindo; la directora de Desarrollo Rural, Industria y Comercio de Chiconcuautla, Elidia Bautista Hernández; el director de Desarrollo Social y Sustentabilidad de Juan Galindo, Joel Ruiz Escamilla; y el director de Agricultura y Ganadería de Tlaola, Ángel Velázquez Hernández, quienes acompañados por integrantes de la comunidad, recibieron la dotación de árboles.

 

Posteriormente, personal de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad impartió una capacitación sobre las técnicas de plantación y cuidados necesarios para garantizar el desarrollo de los frutales, que forman parte del programa estatal con el que se prevé colocar un millón 700 mil plantas en toda la entidad durante este año.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

- La intención es que las familias prioricen los alimentos para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes a fin de tener un mejor rendimiento escolar.

- Especialistas orientan sobre la preparación de comidas y del plato del bien comer.

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Ante la necesidad de tener una sociedad saludable con hábitos adecuados para priorizar el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, mediante una nutrición adecuada que incida positivamente en su rendimiento escolar, salud y bienestar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia lleva a cabo capacitación en el manejo de alimentos.

Con el programa “Nutriendo Familias Con Amor”, la Unidad Móvil realiza recorridos en las 27 microrregiones del estado para abonar a los índices de nutrición en edad temprana y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

De igual forma, la Unidad Móvil ofrece pláticas sobre el plato del bien comer a la población en general, con el objetivo de que los conocimientos adquiridos se repliquen en los hogares y se construyan hábitos alimenticios más saludables en toda la familia. Hasta la fecha se han beneficiado a cerca de 2 mil personas con estas acciones.

A través de capacitaciones, pláticas y talleres, el SEDIF reafirma su visión humanista y de transformación social impulsada por la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quien está comprometida con garantizar una alimentación digna y balanceada para quienes más lo necesitan.

Las y los responsables de la capacitación están a cargo de chefs y especialistas que explican la importancia de cada ingrediente, su valor nutricional y cómo combinar los productos oriundos de la región para que logren ser platillos más nutritivos y agradables en el gusto infantil y con ello, facilitar su consumo.

En esta jornada, las presidentas de los Sistemas Municipales DIF y encargados de comedores escolares de 17 municipios fueron los que recibieron estos conocimientos.

Los municipios participantes fueron: Tzicatlacoyan, Xochiltepec, Zacapala, Ahuatlán, Coatzingo, Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Huehuetlán el Grande, La Magdalena Tlatlauquitepec, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Martín Totoltepec, San Juan Atzompa, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez, Teopatlán, Huatlatlauca y Santa Catarina Tlaltempan.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 18 Junio 2025 14:51

¿Habrá comedores comunitarios en Puebla?

- El convenio permitirá la adquisición de alimentos a precios más accesibles en beneficio de los comedores comunitarios 

Puebla, Pue.- Como parte de la visión por fortalecer la asistencia alimentaria dentro de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un convenio de colaboración con Alimentación para el Bienestar en beneficio de las y los poblanos que más lo necesitan.

El titular de la secretaría Carlos Gómez Tepoz, destacó que esta firma permitirá facilitar la adquisición de productos no perecederos y utensilios de cocina que serán destinados a las Unidades Móviles Alimentarias y Comedores Comunitarios del municipio a precios más accesibles. Igualmente, resaltó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para llevar los apoyos a las zonas donde más se necesita.

Esta alianza estratégica permitirá fortalecer el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, mediante la preparación adecuada de los alimentos en espacios comunitarios, consolidando así una política pública con enfoque social y humano. La inversión total será de tres millones de pesos destinados a insumos alimentarios no perecederos y utensilios de cocina.

En el presídium participaron Fernando Silva Triste, representante de la Gerencia Regional Puebla de Alimentación para el Bienestar del Gobierno Federal; Rogelio Silva Barrera, subgerente de Opciones Productivas para el Bienestar del Gobierno Federal; las regidoras Magnolia Morán Nieto Parra y Alondra Méndez Luis, el diputado local José Luis Figueroa Cortés y Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social.

Asimismo, se contó con la presencia de Shirley Ramos Ponce, regidora; Norma Estela Pimentel Méndez,  la legisladora local; Rutilo Romero Pérez, vicario episcopal para la Pastoral Puebla; Jesús Rodríguez Calva, director de Cáritas Puebla; Gerardo Reyes Ramírez, coordinador operativo de la Red de Comedores Palafox; Hilda Caraza Aceves, coordinadora administrativa de la Red de Comedores Palafox; Angélica Contreras Reyes, representante del Comedor Palafox Casa de la Familia; Edith Trinidad García Durán, encargada de programas especiales de Alimentación para el Bienestar; Margarita Astorga García, apoderada legal de Alimentación para el Bienestar; Omar Rodríguez Flores, asesor de la Gerencia Estatal de Alimentación para el Bienestar; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar y la participación activa de la ciudadanía, trabajando en coordinación con instancias federales para seguir construyendo una Puebla más justa, solidaria e incluyente.

Publicado en MUNICIPIOS

Potente remedio para náuseas, fiebre, dolor de garganta, cálculos renales y más

Puebla, Pue,- El ´´coco´´, palabra que significa ´´cara de mono´´, ha sido y sigue siendo elemento fundamental en la alimentación de casi una tercera parte del mundo, y los expertos lo describen no sólo como una fruta, sino como una nuez, semilla y también una drupa.

Científicos en la actualidad  siguen estudiando los beneficios que para la salud tienen la cáscara dura, la leche y el aceite de coco, por los ácidos grasos, omega 6, fitoesteroles, electrolitos  y manganeso que contiene.

Uno de los aspectos muy importante del coco, describen expertos del grupo médico del doctor Mercola, es lo que sus ácidos grasos de cadena-media significan para la alimentación humana, es una fuente inagotable de nutrición y sanación.

El coco tiene tres capas: la exterior que se conoce  como el exocarpio; la cáscara fibrosa o el mesocarpio, dentro de ésta, y la cáscara delgada y fibrosa que rodea la ´´carne´´ o  endocarpio.

Los cocos, producto de las palmeras que han existido en las costas marítimas desde que el  hombre habita el mundo, se han utilizado no sólo para producir fibra, combustible e instrumentos musicales, sino incluso como un popular y tradicional remedio en Asia, en islas del Pacífico y actualmente en muchas ciudades y pequeñas poblaciones.

Además, relata el doctor Mercola, durante siglos el coco se ha afirmado como un remedio potente para las náuseas, salpullido, fiebre, dolor de oído, dolor de garganta, bronquitis, cálculos renales, úlceras, asma, sífilis, hidropesía, dolor de muelas, moretones y piojos.

Mientras que la leche de coco es una base maravillosa para todo tipo de platillo tailandés. Y  el aceite de coco es cada vez más utilizado en Estados Unidos de Norteamérica por sus beneficios nutricionales.

La medicina moderna también ha encontrado los cocos nutricionalmente benéficos porque están cargados de electrolitos naturalmente estériles, que alimentan el pH y la función muscular.Tienen un alto contenido de fibra, que lo hará sentir saciedad por más tiempo.

Son ricos en ácido láurico, el cual se convierte en monolaurina. La monolaurina es el compuesto que se encuentra en la leche materna que fortalece el sistema inmunológico del bebé, y se han realizado una gran cantidad de investigaciones para establecer la capacidad del ácido láurico para mejorar la inmunidad. Este ácido graso de cadena-media (AGCM) en realidad altera las membranas lipídicas de los organismos ofensivos, y  ofrece  altos niveles de manganeso, potasio y fósforo.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos