- Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
     
- El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

 

Publicado en NACIONAL

- Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), puso en marcha la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, con la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país quienes elaborarán más de 8 mil murales y en cada trazo demostrarán que México pinta por la paz y fortalece su tejido social.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones.

“Tienen que ver con promover actividades, de los estudiantes, que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, el Gobierno de México implementa acciones de apoyo a las y los jóvenes, como es el caso de la Línea de la Vida: 800 911 2000, en el cual pueden ser escuchados, además, de que se trabaja para que a partir de enero 2026 haya centros deportivos, actividades culturales, así como la puesta en marcha del programa Jóvenes Unen al Barrio, —creado en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— para evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos.

A través de un enlace desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal interactuó con las y los jóvenes de diferentes puntos del país que a partir de hoy dieron banderazo de salida a esta jornada de fomento a la paz y en contra de las adicciones.

El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, detalló que la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones invita a las y los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier tipo de adicción.

Informó que como parte de estas acciones se tiene un registro de más de 8 mil murales que se realizarán, así como la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación que tendrán el objetivo de fomentar en sus localidades, actividades deportivas, culturales, artísticas como jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios.

“Contrario a lo que ocurría en los gobiernos neoliberales donde, por supuesto, no estaban interesadas, interesados, en que los jóvenes se organizaran, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: se convoca a que las y los jóvenes se organicen y sean protagonistas de la Transformación que vive México”, agregó.

Publicado en NACIONAL
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:56

Price Shoes genera empleos en Puebla

-La entidad recibió una inversión de 800 millones de pesos con la apertura de una de las sucursales más grandes de la marca en el país.

-Refuerza la inversión, el empleo y el desarrollo económico de Puebla.

PUEBLA, Pue.- Con la inauguración de la nueva tienda Price Shoes en Puebla, el Gobierno de Estado que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la construcción de paz y con el objetivo de generar certeza para el desarrollo económico.

En representación del gobernador del estado, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este proyecto implicó una inversión de 800 millones de pesos, lo cual consolida a Puebla como un polo estratégico para la atracción de capital. El funcionario informó que con la apertura se generaron 650 empleos formales directos, además de capacitación especializada para más de 40 mil personas que ya comercializan productos de la marca en la entidad y propician oportunidades de autoempleo para 6 mil personas más.

Chedraui destacó que Price Shoes, empresa mexicana líder en la venta de calzado, ropa y accesorios, se consolidó como promotora del emprendimiento y del bienestar social. Subrayó que este convenio se enmarcó en la política productiva de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, con visión de una economía justa, incluyente y con certeza para todas y todos.

El funcionario reiteró que esta apertura fortalece la competitividad de Puebla y refleja el interés del Gobierno del Estado en impulsar inversiones que generan empleo digno y bienestar social. “Este proyecto es ejemplo de cómo el crecimiento empresarial se traduce en beneficios colectivos para las familias poblanas”, puntualizó.

Asistieron a la inauguración el secretario General del Ayuntamiento de Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez; el director de la región sureste de Price Shoes; Agustín de Mucha; el director de Tiendas de Price Shoes; Fernando Vera, Shoes; el director de Operaciones de Price Shoes, Francisco Rincón, y el secretario del Ayuntamiento Municipal. Justino Joaquín Espidio Camarillo.


Publicado en FINANZAS

- El ejercicio busca evaluar protocolos de reacción y fortalecer la cultura de protección civil

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones de prevención y fortalecimiento de la cultura de la protección civil, se activará la Alerta Sísmica a través de 14 mil 491 altavoces estratégicamente distribuidos en todo el país. Esta medida forma parte de un ejercicio integral diseñado para evaluar los protocolos de reacción ante sismos de gran magnitud.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, informa que este sistema de altavoces no sustituye a los demás canales de comunicación existentes, tales como los postes de multialertamiento, altavoces locales, televisión, radio o redes sociales. 

Por el contrario, se integra este al de difusión más amplio y coordinado que busca asegurar que el mayor número de personas posible reciba la alerta en tiempo real, contribuyendo así a reducir riesgos y salvar vidas en caso de un evento sísmico real.

El simulacro se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que implicará afectaciones hipotéticas en diversas entidades del país, incluyendo: Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala y Veracruz. Esta simulación permitirá poner a prueba la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento de gran escala, así como identificar áreas de mejora en la gestión del riesgo.

El Gobierno de la Ciudad hace un llamado respetuoso y firme a la ciudadanía para participar activamente en este simulacro nacional. Más allá de tratarse de una práctica logística, este ejercicio representa una herramienta de planeación estratégica que fortalece nuestras capacidades colectivas de organización, respuesta y recuperación ante emergencias.



Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 17 Septiembre 2025 19:55

Todo listo para el Segundo Simulacro Nacional 2025

- Se realizará con una hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el alertamiento en los celulares es de vital importancia ya que permitirá que incluso en zonas rurales se pueda alertar a la población y con ello se tome precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

“Es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea la cantidad de persona que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas  rurales, entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero si tienes un celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones. Entonces hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que es importante seguir avanzando en la prevención, para que todas y todos conozcan lo que se tiene qué hacer en caso de un sismo.

“Hay que seguir avanzando en la prevención y estos simulacros nos ayudan, generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación de estas”, mencionó.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; mientras que, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur será por huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Agregó que hasta el momento se cuenta con la inscripción de más de 9 millones de participantes y de 125 mil 858 inmuebles en todo el país, por ello invitó a la población a registrar su participación y sus inmuebles en https://preparados.gob.mx/.

Informó que la señal del alertamiento sísmico será transmitida a través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además de que con el alertamiento que llegará a 80 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convierte en el cuarto país en implementar este sistema.

El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que esta alerta permite que se active en un polígono específico: una colonia, un pueblo, una localidad y en el caso del simulacro en todo el país se recibirá en todos los dispositivos al mismo tiempo y de manera inmediata. Señaló que el Sistema de Alertamiento Masivo ya se probó el pasado 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México con una cobertura de 98%. Agregó que todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 o lo pueden hacer ingresando en sus equipos:

- Android: Ajustes, notificaciones, ajustes avanzados, alertas de emergencia inalámbricas y activar la opción.
     
- Apple: Configuración, notificaciones y en la parte inferior se encuentran las opciones que deben ser activadas.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 13:52

Japón: 99.000 ciudadanos con 100 años de edad

- Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.

DW (Deutsche Welle).- El número de centenarios en Japón alcanzó un nuevo récord al superar por primera vez los 99.000 individuos, informó el Gobierno, días antes del festivo del Día del Respeto a los Mayores que se observa el próximo 15 de septiembre.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, hasta la fecha hay un récord de 99.763 personas con 100 años o más en el archipiélago, un incremento de 4.644 individuos con respecto al año previo, una cifra que no ha dejado de aumentar en los últimos 55 años.
Muchas más mujeres centenarias

Las mujeres suponen el 88 % del total, con 87.784 personas, mientras que la cifra de varones centenarios es de 11.979.

La persona de mayor edad en Japón es Shigeko Kagawa, una mujer de 114 años de la ciudad de Yamatokoriyama, en la prefectura de Nara (oeste), cerca de Kioto, y la sexta persona más anciana del mundo, de acuerdo al Gerontology Research Group, que lleva un registro de los supercentenarios a nivel global.

Según el ministerio, Kagawa se mantuvo activa después de cumplir 80 años como ginecóloga-obstetra y médica general.

"Caminar mucho durante las visitas domiciliarias fortaleció mis piernas, que son la fuente de mi vitalidad actual", declaró Kagawa en el comunicado. Todavía ve bien, así que pasa el día viendo la televisión, leyendo el periódico y haciendo caligrafía.

El mayor de los hombres del país asiático es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, residente en la ciudad Iwata, en Shizuoka (centro).

La persona más longeva del mundo es la británica Ethel Caterham, quien cumplió 116 años en agosto, meses después de que le pasaran el título tras el fallecimiento de la monja brasileña Inah Canabarro Lucas.
Más de 80 centenarios por cada 100.000 habitantes

Japón ha alcanzado una cifra promedio de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes. Por prefecturas, la de Shimane, en el oeste del territorio, encabeza la lista de concentración, con un promedio de 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes.

Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10.000, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.

Según Sanidad, la esperanza de vida de los japoneses está en los 87,13 años para las mujeres y los 81,09 años para los hombres.

Crisis demográfica en Japón: una "emergencia silenciosa"

Las cifras ponen de relieve la crisis demográfica que afecta a la cuarta economía más grande del mundo, a medida que su población envejece y disminuye. El aumento de la población anciana provoca un aumento vertiginoso de los costes médicos y de asistencia social, con una fuerza laboral cada vez menor para cubrirlos.

Los datos oficiales del mes pasado mostraron que la población de ciudadanos japoneses se redujo en una cifra récord (más de 900.000 personas) en 2024.

El primer ministro Shigeru Ishiba ha calificado la situación de "emergencia silenciosa" y ha prometido medidas que favorezcan a las familias, como horarios laborales más flexibles y guarderías gratuitas, para intentar revertir la tendencia.

Sin embargo, los esfuerzos del gobierno por frenar el declive y el envejecimiento de su población aún no han dado resultados significativos.

rml (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA

-Será la “Casa del Corregidor” en la capital del país donde se presente el evento categoría sub-21.

-El gobernador Alejandro Armenta y el director de CONADE, Rommel Pacheco, encabezarán la presentación.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, participará el próximo miércoles 10 de septiembre en la presentación oficial del Mundial de Voleibol de Playa Sub-21, que se llevará a cabo en la Casa "El Corregidor", ubicada en el centro de la Ciudad de México.

En compañía del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, la administración estatal dará a conocer los pormenores de este torneo a realizarse del 15 al 19 de octubre, en el Parque Soria de San Pedro Cholula, y que confirmará a Puebla una vez más, como epicentro internacional del deporte.

En otro tema, la titular del deporte en el estado, informó que el pasado fin de semana se efectuó una jornada más de acción comunitaria con el programa “Tejiendo Paz”, que arrancó el viernes en las juntas auxiliares de San Aparicio y Barranca Honda, así como el sábado en Guadalupe Hidalgo y San Baltazar Tetela.

Se efectuaron activaciones físicas, zumba y baile fitness, hasta demostraciones de taekwondo, karate, fisicoconstructivismo y fitness, box y lucha libre. También, la secretaría realizó pláticas directas con la juventud, sobre diversos temas.

La colaboración de dependencias del gobierno estatal como: El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), las secretarías de Salud, Bienestar, Desarrollo Económico, Desarrollo Turístico, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Instituto del Bienestar Animal, entre otras.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla realiza acciones de obra comunitaria en beneficio de quienes más lo necesitan, compaginan las actividades deportivas con el respaldo de servicios por parte de dependencias estatales.


Publicado en DEPORTES

●    El 40 por ciento se registra en la zona centro del territorio nacional. Los estados de Oaxaca y Chiapas, con el mayor número de siniestros.
●    La Semarnat exhorta a seguir las recomendaciones para evitar incendios forestales y reportarlos al 01800 INCENDIO (462 363 46) y 911.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que al día de hoy se tienen registrados 87 incendios forestales activos en 18 entidades del país, que representan una superficie de 17,623.50 hectáreas.

La zona centro presenta el 40% de los siniestros: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Veracruz; 34% el sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; 13% el occidente: Jalisco, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí; 12% el norte: Chihuahua, Durango, y 1% el noreste: Tamaulipas.

En la atención de estos eventos participan 4,629 combatientes de distintas instancias como la Conafor, gobiernos estatales y municipales rurales. Además, se tiene el apoyo de Protección Civil y de las Fuerzas Armadas que, en caso de ser necesario, facilitan el uso de aeronaves para controlar y liquidar los eventos reportados en territorio nacional.

Por otra parte, hay 18 incendios forestales en proceso de liquidación, lo cual significa que el incendio está controlado y los combatientes trabajan en apagar por completo el área perimetral del incendio, de tal manera que este no pueda propagarse. Al momento se encuentran 632 combatientes en 10 entidades federativas realizando estas labores.

Es importante señalar que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este año se presenta el fenómeno de El Niño débil en la región ecuatorial del Océano Pacífico y se prevé que continúen en el verano, por lo que se esperan condiciones adversas como sequías fuertes, altas temperaturas y retraso en la época de lluvias, situación que favorece la propagación del fuego.

En verano El Niño débil puede ocasionar lluvias por debajo del promedio en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.

Por tal motivo, se exhorta a la población a estar atenta y seguir las recomendaciones:

●    Evita arrojar materiales encendidos o inflamables
●    No quemar basura
●    Evitar fumar en bosques o pastizales, y no tirar colillas de cigarro encendidas.
●    En caso de estar en las proximidades de un incendio, alejarse por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación.
●    No dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor que pueda provocar un incendio.
●    No intervengas ni actúes por cuenta propia para combatir un incendio forestal. Lo más importante es tu seguridad personal.

Están a tu disposición los números gratuitos: 01800 INCENDIO (462 363 46) y 911.

Publicado en NACIONAL

El estado muestra un mejor comportamiento que la media nacional en los indicadores de actividad económica y de desocupación, de acuerdo a datos del INEGI

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali informó que el estado se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional con un crecimiento económico del 5.9 por ciento.

Los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el segundo trimestre de este año, determinan para Puebla un incremento en su economía de 4.1 por ciento, valor superior al promedio del país que fue de 1.9, lo que representa más del doble.

Destaca el desempeño logrado en el sector terciario, donde la entidad alcanzó el mayor aumento, al registrar 7.9 por ciento, en comparación con el valor nacional que fue de 2.9 por ciento. Por su parte, los sectores primario y secundario reportaron 4.1 y 3.4 por ciento, respectivamente.

Estos resultados reflejan que durante la administración del gobernador Tony Gali, la economía poblana se mantiene con un crecimiento positivo, que se traduce en la generación de más empleos. En este sentido, cabe resaltar que de acuerdo con el INEGI, a septiembre de 2018, la desocupación en Puebla nuevamente registró valores por debajo de la cifra nacional, al obtener 3 puntos porcentuales a diferencia del 3.6 por ciento del país.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 21 Febrero 2018 07:07

En los EEUU hay un México frustrado y enojado

Columna | En pocas palabras

Los políticos callaron en reunión con migrantes
Nueva empresa abrirá servicio de taxis en el país
 
Se lanzan agravios, vociferan, se lanzan denuestos, se injurian, se deshonran, todo en busca de ganar la simpatía del electorado. Pronuncian discursos enjundiosos, vigorosos, para denunciar lo mal que se conduce el país por las actuales autoridades federales, estatales y municipales. Anuncian, como ocurre en campañas políticas, grandes programas para acabar con los problemas de seguridad, educativos, de salud, laborales, de justicia, etc., siempre es así. Ahora es igual y además, hay quienes han salido del país para encontrarse con nuestros connacionales que abandonaron sus tierras dado que allí no tienen ni presente ni futuro. En precampañas que fueron campañas y ahora en intercampañas, realizaron y llevan a cabo multitudinarias reuniones, para cumplir con una etapa más del proceso electoral 2017-2018, con simpatizantes, militantes, sectores y, más etc. En esa competencia desenfrenada y salvaje, sin ética, los medios transmiten, lamentablemente, lo oscuro en que se desenvuelve la política nacional y local. Esos políticos vociferantes que vapulean a sus rivales, enemigos, adversarios, no se vieron hace unos días en el “Encuentro entre partidos políticos nacionales y la comunidad mexicana residente en el extranjero. Elecciones 2018”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), celebrado en el Tribeca Performing Arts Center de CUNY en Manhattan. Y es que en un artículo publicado en la página 5 del diario EL PAÍS, signado por J.M. AHERENS,  en un párrafo aparece lo siguiente: La maltratada que escapó del terror, el campesino que había prosperado en tierras estadounidenses, el secuestrado que no podía olvidar al narco, la dreamer que se sentía abandonada por el Gobierno mexicano…“Hay aquí un México frustrado y enojado, un México real al que se debe oír y atender. Pero no podemos seguir siendo víctimas, tomemos la iniciativa. Tenemos que avanzar para convertirnos una fuerza aquí en Estados Unidos”, resumió ante el silencio respetuoso de los asistentes el presidente fundador de Fuerza Migrante, Jaime Lucero. (poblano migrante)... “Los políticos respondieron a su modo. Es decir, como pudieron. El formato era extremadamente complicado. Estaban representados los nueve principales partidos mexicanos. Sentados en una misma mesa, tras una corta exposición, se sometieron a la metralla del público”. (Y vaya que la hubo)...Al inicio del artículo apunta que en Estados Unidos viven 35 millones de personas de origen mexicano, de las que unos 8 millones podrían votar en las presidenciales del próximo 1 de julio. Podrían pero no lo harán; que en los pasados comicios solo acudieron a las urnas 42.000 (0,5%) y en esta ocasión los cálculos más optimistas no van más allá de 120.000 (1,5%). Añade que, “ese inmenso fracaso institucional, consecuencia de un sistema cargado de trabas burocráticas, centró el debate celebrado este sábado en Nueva York entre los representantes de nueve partidos mexicanos y la comunidad migrante. Expone: “La idea era juntar a los políticos con sus ciudadanos en el exterior. Oírles, atenderles y, llegado el caso, soportar el chaparrón de quejas. Todo ello ocurrió. Hubo críticas, lamentos y hasta retos. En el anfiteatro del Tribeca Performing Arts Center, emergió el México de las mil caras...Para concluir con este artículo les dejo la cabeza de: “Señores políticos, ¡déjennos votar!”...Este puede ser un buen principio para que cambiemos...no más comentarios...

Tornamos a actividad político electoral de casa para comentarles que el PRI, con la presencia de José Antoniio Meade Kuribreña, ahora si ya candidato de la coalición Todos por México integrada por PRI-PVEM y Nueva Alianza, mostró su músculo ayer cuando vino a tomar la protesta del candidato a gobernador por el PRI, Enrique Doger Guerrero. Ya les platicaremos del evento que tuvo lugar en elComplejo Cultural Universitario de la BUAP... Los rectores de las Universidades UPAEP), Ibero, Anáhuac y Madero, Emilio Baños, Fernando Fernández, José Mata y Job Romero, respectivamente, enviaron a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la misiva Amicus Curiae, en la que advirtieron que la ausencia de candidatos independientes en Puebla podría devenir en una elección de baja legitimidad. La misiva fue elaborada como muestra de solidaridad “con la pretensión esgrimida por el impugnante” a la candidatura independiente a la gubernatura de Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez, quien se inconformó ante el TEPJF por la negativa de las instancias electorales locales a ampliar el plazo de recaudación de firmas para lograr el registro como aspirante independiente...El resto de los institutos políticos siguen desgarrándose para ser candidatos a diputados locales, presidentes municipales, o quizá de última hora pesquen una diputación federal...Diversos asuntos abordará esta tarde el Consejo Local del INE en la sesión que se iniciará a las 17 horas. Por cierto que ayer Marcos Rodríguez del Castillo, Consejero Presidente del INE en Puebla, al realizar un recorrido en sedes en las que se ubicarán casillas electorales el próximo 1 de julio en compañía de Jacinto Herrera Serrallonga, Consejero Presidente del IEE, recordó que en Puebla se instalarán alrededor de 7,578  casillas, por lo que invitó a la ciudadanía a recibir en sus domicilios a los capacitadores electorales que a partir de marzo visitarán a los ciudadanos sorteados para integrar las mesas directivas  que recibirán y contarán los sufragios.
En cuanto a denuncias presentadas a la fecha ante el INE en Puebla, se informa que el PAN presentó una queja en contra del precandidato a la gubernatura por MORENA, por acciones y omisiones que presuntamente violentan lo dispuesto en el reglamento de fiscalización, la queja fue remitida a la Unidad Técnica de Fiscalización para su análisis; otra queja interpuesta  por Morena en contra de la precandidata a la gubernatura del PAN por supuestos actos anticipados de campaña, fue turnada al IEE para su conocimiento y otra de la misma fuerza política en la que señala un presumible rebase  a los gastos de precampaña por parte de la precandidata a la gubernatura de Acción Nacional, fue turnada a la Unidad Técnica de Fiscalización para su análisis...

Un aviso para los taxistas poblanos. En alianza con la empresa canadiense Nekso, 650 mil taxistas tradicionales de la Ciudad de México y de los 31 estados del país se sumarán a la vanguardia tecnológica para competir en el servicio de transporte a través de aplicaciones móviles en smartphones, con la idea de mantener a sus clientes actuales y a partir de la tercera semana de marzo recuperar los captados por las Empresas de Redes y Transportes (ERT). Este avance proporcionará al usuario la seguridad de conductores expertos y ampliamente registrados ante las autoridades de cada localidad; la comodidad de poder pagar en las distintas opciones existentes en el mercado y al precio oficial de la región, además del confort de los vehículos, que pronto serán sustituidos con el apoyo de Nekso. Al escuchar las premisas que impulsan a los taxistas tradicionales para instalarse ahora en el mercado digital, el director de Desarrollo de Negocio y Expansión de la canadiense Nekso, Andrés Serra hizo un llamado a las empresas, agrupaciones y organizaciones del servicio concesionado de pasajeros en su modalidad de individual, interesados en formar parte de esta modernización, a tomar contacto con los dirigentes del MNT y subirse a la nueva experiencia. En la décima tercera Asamblea del Movimiento Nacional de Taxistas (MNT), ayer se llevó a cabo la firma de la alianza estratégica de esta agrupación con Nekso, creadora de la aplicación ya en operación exitosa y en circunstancias similares en Colombia, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica y Canadá. Durante una conferencia con medios, el CEO de Nekso, Vahid Akbari detalló los beneficios del ecosistema que a través de las aplicaciones en IOs o Android permitirá a los usuarios solicitar el servicio de taxi con la posibilidad de pagar en efectivo, con tarjeta de crédito, débito o la empresarial. En una primera etapa, añadió, prestarán el servicio a nivel nacional 200 mil unidades, 70 mil de ellas en la Ciudad de México y área metropolitana y el resto en los estados de Baja California, Querétaro, Nuevo León, Quintana Roo, Estado de México y Michoacán. Servidos...nos vemos el viernes...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos