- Los días 26 y 27 de septiembre, el organismo realiza un encuentro para personal de la salud, con más de 500 personas inscritas.

- El Instituto impulsa acciones de actualización médica para la atención de pacientes en estado crítico.

PUEBLA, Pue.- Como parte de un gobierno que piensa en grande, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla inaugura el “Primer Congreso de Medicina de Urgencias ISSSTEP 2025”, con el objetivo de impulsar la actualización médica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer clínico en la atención de pacientes en estado crítico.

Durante los días 26 y 27 de septiembre, participan más de 500 personas, entre médicos generales, especialistas, pasantes, residentes, estudiantes de medicina, enfermería y personal paramédico de distintas instituciones académicas y de salud, quienes se dan cita en el Auditorio Miguel Martínez Villalpando de este organismo.

En el evento inaugural, el director general, Luis Antonio Godina Herrera, menciona que el congreso representa la combinación de un esfuerzo colectivo y confirma que el Instituto no solo es un hospital de atención, sino también un centro de formación y liderazgo en la salud. Señala que la medicina de urgencias no es un área aislada, sino un ecosistema donde convergen la técnica, la prevención, la cooperación y la humanidad.

Cabe señalar que este congreso cuenta con aval académico del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias (CMMU), que otorga 9 puntos para certificación y recertificación, además de 10 puntos de valor curricular por parte de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

El evento estuvo presidido por la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el director de la Facultad de Medicina BUAP, Celso Enrique Cortés Romero; la secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Yaneth Martínez Tovilla; el consejero regional del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, José Luis González Castañeda; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga Lila; y el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García.

Mediante estas estrategias de carácter académico y bajo el enfoque de la bioética social que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, el ISSSTEP promueve aspectos fundamentales en el ámbito de la salud, tales como educación médica continua, investigación clínica, vinculación interinstitucional y la formación de redes de colaboración entre médicos especialistas, personal de enfermería, paramédicos y estudiantes, con un impacto positivo en el bienestar de las y los derechohabientes.


Publicado en SALUD
Viernes, 26 Septiembre 2025 12:18

Voluntariado ayuda a familias en IMSS San José

- Acciones con sentido humano fortalecen la cercanía del Gobierno del Estado de Puebla con la ciudadanía.

PUEBLA, Pue.- Con el fomento al humanismo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezado por Rosalinda Merino Calderón, en conjunto con el personal del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública, llevó a cabo una jornada de apoyo en el IMSS San José, como un gesto de solidaridad y compromiso con la ciudadanía.

Durante la actividad, las y los voluntarios entregaron agua, café y alimentos a las personas que se encontraban en el área de espera, con la finalidad de brindar compañía y respaldo a familiares de pacientes.

Al respecto, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, destacó: “Como personas servidoras públicas, nuestra labor va más allá de las oficinas, se trata de estar cerca de la gente, de acompañarla y demostrar que este gobierno está presente en los momentos que más lo requieren. Este tipo de acciones nos recuerdan que el servicio público se debe ejercer con empatía y profundo sentido humano”.

Esta jornada refleja el espíritu solidario del Gobierno del Estado de Puebla, al fomentar la empatía, el trabajo en equipo y la construcción de un servicio público cercano y sensible. Con iniciativas como esta, la dependencia reitera su compromiso de sumar esfuerzos a favor de las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

-El incidente fue atendido de forma inmediata mediante la evacuación preventiva de personal y pacientes, así como la ejecución de labores de limpieza.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla informa que, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, se actuó de manera inmediata y conforme a la normativa vigente para atender un derrame de formol registrado en el Hospital para la Niñez Poblana.

Tras el reporte del incidente ocurrido la semana pasada, se llevó a cabo la evacuación preventiva de personal, pacientes y familiares en las áreas afectadas, con el objetivo de evitar posibles afectaciones en ojos y vías respiratorias.

Durante la inspección, se identificó el derrame en un plafón, provocado por la ruptura estructural de tres bidones almacenados en el piso superior, los cuales se colapsaron debido al peso de otros envases.

Gracias a la oportuna intervención del personal médico, técnico y de mantenimiento, se aplicaron de inmediato las medidas necesarias para neutralizar el producto, que incluyeron limpieza, ventilación y retiro de plafones dañados.

Es importante destacar que los servicios hospitalarios no fueron suspendidos en su totalidad, únicamente se restringió el acceso al área involucrada, la cual continúa cerrada mientras se realizan labores de supervisión para determinar las condiciones adecuadas de reapertura.

Asimismo, al personal que tuvo contacto directo con el incidente se le otorgó la incapacidad médica correspondiente por tres días, conforme a los protocolos establecidos.

Porque la seguridad de la salud es una prioridad, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de garantizar entornos hospitalarios seguros, atención médica oportuna y condiciones adecuadas para el personal, pacientes y sus familias.

Publicado en SALUD

-Pone en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025" en todas sus unidades médicas.

-Una de las actividades más esenciales del ser humano, es la higiene.

PUEBLA, Pue.- Alineados a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el objetivo primario de participar en la campaña sobre higiene de manos en todas las unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) puso en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025", con el cual se busca prevenir infecciones y fortalecer la seguridad del paciente.

Bajo el lema "Guantes, a veces, Higiene de manos, siempre", el Instituto promueve entre todo su personal médico, un mensaje que implica el concepto de que el uso de guantes no sustituye el lavado o desinfección de las manos. En esta campaña, participan las Unidades de Medicina Familiar 1 y 2 de la ciudad de Puebla, al igual que las unidades médicas de las siete regiones del interior del estado y el Hospital de Especialidades.

Por su parte, el director del Hospital de Especialidades, Gregorio Montero García, afirmó que una de las actividades más esenciales del ser humano es la higiene, y que por sí misma representa un tema de cultura avanzado, es decir, se trata de un indicador internacional que permite evaluar y ser evaluados. "Estamos en esta labor diaria en el hospital, dar atención a nuestros pacientes y los derechohabientes en donde la higiene es un pilar fundamental", sostuvo.

Montero García aseguró que el contacto manual propaga gérmenes que pueden causar desde infecciones respiratorias y gastrointestinales hasta condiciones más complejas. "Cada vez que se examina a un paciente, se toca una superficie en la clínica o incluso preparamos nuestros alimentos, estamos interactuando con un microcosmo de bacterias y virus. Por ello, el correcto lavado de manos es esencial para tratar de romper esta cadena de contaminantes", advirtió.

En su oportunidad, el jefe del Departamento de Epidemiología, Miguel Ángel Martínez, y el supervisor de Calidad de la Secretaría de Salud, José Juan Acevedo Martínez, ofrecieron una extensa conferencia sobre la importancia de esta campaña, sustentada en diversos estudios internacionales que han demostrado que una de las principales vías de transmisión de infecciones son las manos.

El Gobierno del Estado de Puebla con sentido humanista, a través del ISSSTEP, promueve entre todo su personal médico la aplicación de una adecuada higiene que representa una estrategia clave para mejorar la calidad y seguridad en la actuación médica en favor de las y los derechohabientes.

Este inicio de campaña estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, en representación del director general, Luis Antonio Godina; el jefe del Departamento de Salud Pública, Luis Daniel Torres Ortigoza, y la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano.

Publicado en SALUD
Martes, 17 Junio 2025 16:15

BUAP a la vanguardia en el sector salud

Puebla, Pue. - Ofrecer una educación de calidad a las y los universitarios que les permita contar no sólo con los conocimientos teóricos, sino con las habilidades prácticas para su óptimo desarrollo en el ámbito laboral, es una de las tareas primordiales de la BUAP, razón por la cual en 2024 se inauguró el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

Este centro, nombrado en honor a la doctora Montoya, que en 1887 hizo historia al convertirse en la primera médica de México, es una iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y ofrece espacios con tecnología de punta, únicos en el país, que impulsarán la formación de estudiantes del área de la salud de licenciatura y posgrado -Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología-, a través de la experiencia en entornos inmersivos.

Karina López López, coordinadora administrativa del Centro de Simulación “Dra. “Matilde Montoya Lafragua”, señaló que se trata de un ejemplo de la etapa por la cual atraviesa la Máxima Casa de Estudios de Puebla, con un interés marcado en apoyar e impulsar la profesionalización del alumnado, mediante proyectos como éste, lo que fortalece más a la institución.

Dicho espacio cuenta con 65 simuladores, divididos en alta, mediana y baja fidelidad, para que los estudiantes de pregrado aprendan cada etapa y realicen una mejor práctica conforme avanza su formación académica.

Está conformado por un edificio de cuatro niveles. La planta baja cuenta con seis aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, además de un área de imagenología equipada con un tomógrafo real, área de control, pero sin tubo de radiación para mantener la seguridad de los universitarios. También hay espacio para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación, así como equipos de rayos X portátiles.

El segundo nivel alberga un auditorio con capacidad para 60 personas, un laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

En el tercer nivel se cuenta con cuatro cámaras Gesell: una de Ginecología, otra de Pediatría, otra más de Traumatología y una última para adultos; así como cuatro aulas de Debriefing y un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud. 

El cuarto nivel está destinado a servicios hospitalarios simulados: terapia intensiva, pediatría y adultos en estado crítico; además, dos quirófanos, uno inteligente con tecnología de última generación para que las y los alumnos aprendan técnicas reales en casos clínicos quirúrgicos.

Publicado en EDUCACIÓN

-En lo que va del año se han realizado 121 trasplantes en la entidad.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Mundial de las y los Pacientes Trasplantados, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de la donación de órganos, un acto de generosidad que brinda vida y esperanza a miles de personas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes, durante el primer trimestre del año, Puebla se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en donaciones provenientes de personas fallecidas.

Actualmente, el estado cuenta con 29 hospitales, tanto públicos como privados, con licencia para realizar procedimientos de donación y trasplante de órganos.

Al corte del 6 de junio, se han realizado 121 trasplantes en la entidad, de los cuales 71 corresponden a córnea y 50 a riñón, estos últimos tanto de donantes vivos como de origen cadavérico.

Asimismo, se han registrado 80 donaciones después de la muerte, de las cuales 14 fueron por muerte encefálica y 66 por paro cardíaco.
Para más información sobre donación y trasplantes, se encuentra disponible el número telefónico 22 11 19 66 77 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Gobierno de Puebla reitera su compromiso con la promoción de la cultura de la donación de órganos, con el fortalecimiento del sistema de salud y la garantía del derecho a la vida y la salud para todas y todos.

Publicado en SALUD

• Encabeza jornada de salud con servicios gratuitos de prevención y detección oportuna de esta enfermedad.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, entregó prótesis externas a pacientes que están en tratamiento para vencer esta enfermedad, a fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer su estado físico y emocional.

Informó que en esta administración se brindó apoyo a 23 mujeres con cirugías de reconstrucción de mama y 161 prótesis externas.

En compañía de Dinorah Gali López, la titular del organismo encabezó una jornada de salud en la que se ofrecieron gratuitamente servicios como mastografías, exámenes de Papanicolaou, ultrasonidos, consultas médicas y dentales, medición de peso, talla y glucosa, así como atención psicológica, entre otros.

López de Gali pidió a las mujeres superar el miedo y cuidar de su salud, ya que el cáncer de mama es curable cuando se detecta en etapas tempranas.

“Tony y yo les reiteramos que no están solas, pues hemos trabajado intensamente para brindarles bienestar a ustedes y sus familias”, recalcó.

En su intervención, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete, resaltó que en Puebla la tasa de mortalidad por cáncer de mama continúa por debajo de la media nacional y anualmente disminuye, al pasar de 241 casos en 2017 a 85 de enero a la fecha, siendo el indicador más bajo de los últimos 8 años.

Además, informó que la entidad ocupa la segunda posición nacional con mayor número de acciones contra el cáncer de mama, pues durante 2018 se han realizado más de 33 mil 700 mastografías y las mujeres con diagnóstico confirmatorio han tenido oportunidad de iniciar un tratamiento para revertir la situación.
 
Expresó que con el liderazgo e interés del gobernador Tony Gali y la señora Dinorah López de Gali, la Secretaría de Salud se enfoca en realizar acciones preventivas, promover la autoexploración y difundir información a favor de las mujeres.

En tanto, la Presidenta Municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, en un ambiente de solidaridad y sororidad, hizo un llamado a la ciudadanía a fomentar la cultura de la prevención del cáncer de mama desde temprana edad para disminuir la tasa de mortalidad por esta causa.

"Luchemos para que esta causa de muerte disminuya y se erradique por el bien de todas, por el amor y la hermandad que nos une a las mujeres en las luchas diferentes", afirmó.

En el acto protocolario estuvieron presentes Jane Espinoza de Alvízar, vocal titular del Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública; Mónica Silva Ruiz, directora del Instituto Poblano de las Mujeres; Selenita Méndez Olguín, directora de Ecología de la Salud; Raquel Fernández Muñoz, coordinadora de los Voluntariados Estatales; Manuel Alejandro Ruiz Delgado, director de Aseguramiento de la Calidad de Laboratorios Ruiz; Emmanuel Durán Meneses, director general del SEDIF y Gonzalo Prado Álvarez, jefe de Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil.

Publicado en MUNICIPIOS

• La iniciativa Misión Contra el Reloj delinea cinco prioridades regionales para la atención de dichos pacientes 
 
Bogotá, Colombia, 10 de octubre de 2018.- Pfizer Inc. y la Unión Latinoamericana Contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM) anunciaron que han adoptado e impulsarán a nivel regional cinco medidas que buscan ayudar a cerrar las brechas más urgentes en la atención y tratamiento de los pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM).  

A nivel global, casi el 50% de los casos de CMM y el 58% de las muertes ocurren en países menos desarrollados.  En América Latina, las necesidades relacionadas al cuidado de estos pacientes son aún más profundas y requieren un mayor enfoque. Un número reducido de países, incluyendo a Brasil, México y Perú, considera específicamente al CMM en sus políticas públicas, y ningún país latinoamericano tiene planes específicos para dichos pacientes.

“Estamos orgullosos del progreso significativo que hemos alcanzado a nivel global en el cuidado de los pacientes de cáncer de mama en etapa temprana. Lamentablemente, no podemos decir lo mismo sobre la atención ofrecida a los pacientes de CMM, enfermedad que también afecta - aunque en menor escala - a los hombres”, dijo Marta Mattiussi, presidente de MACMA, organización miembro de ULACCAM. “La iniciativa Misión Contra el Reloj busca cambiar esa realidad en colaboración con otros interesados en tener un impacto positivo en el futuro de los pacientes de CMM”.

Las cinco medidas se publicaron en forma de una declaración titulada Misión Contra el Reloj, como resultado de la cumbre realizada en junio en Cancún, México, con 25 organizaciones de pacientes de nueve países latinoamericanos, las cuales acordaron trabajar colaborativamente para: 

•    Duplicar la supervivencia global media para pacientes con CMM para 2025
•    Mejorar la disponibilidad de la epidemiología robusta y los datos sobre CMM
•    Mejorar la calidad de vida de los pacientes de CMM en la práctica clínica
•    Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria
•    Proporcionar herramientas de información específica y precisa sobre el CMM

Las cinco prioridades regionales fueron seleccionadas tomando en cuenta las 10 prioridades globales definidas por el llamado ABC Global Charter. Dicha alianza mundial basa su labor en el Reporte Global de la Década, un informe multidisciplinario que analiza el estado de CMM en el mundo durante la década 2005-2015.

“A través de Misión Contra el Reloj buscamos aumentar significativamente el apoyo, acceso a recursos y los resultados en el tratamiento de los pacientes de CMM. Nuestro objetivo es no dejar atrás a ningún paciente de CMM”, dijo Luis Alberto Suarez, Director Médico para América Latina de la división de oncología de Pfizer.

Las prioridades regionales adoptadas durante la cumbre de Cancún están alineadas a los resultados de un sondeo, realizado por Pfizer entre abril y mayo, a 28 representantes de organizaciones no gubernamentales en nueve países latinoamericanos - Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Perú.    

Dicha investigación reveló los siguientes datos:

•    79% de los encuestados dijo que no existe un código de registro específico a CMM
•    64% piensa que hay una coordinación fragmentada entre los diferentes actores responsables por el cuidado de los pacientes de CMM dentro de los sistemas de salud 
•    93% dijo que las herramientas que ayudan a los cuidadores o familiares de los pacientes de CMM no existen o existen pero no son conocidas

Para impulsar los esfuerzos sobre concientización y educación sobre el CMM entre la población en general, Pfizer aboga por que los gobiernos, las asociaciones de pacientes, las sociedades médicas, los pacientes, sus familiares y los medios de comunicación trabajen colaborativamente para lograr los objetivos planteados para el 2025. 

Por su parte, ULACCAM continuará sus esfuerzos para dar visibilidad a las cinco prioridades regionales buscando generar el sentido de urgencia necesario en quienes desarrollan y definen las políticas públicas que afectan a los pacientes con CMM.  Durante el mes de octubre, ULACCAM y sus organizaciones miembros estarán llevando adelante campañas en redes sociales, eventos y convocatorias para dar a conocer la iniciativa Misión Contra el Reloj.

Síganos en Twitter: @PfizerMX

Pfizer Inc.: Trabajando juntos por un mundo más saludable

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para mejorar la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. Nos esforzamos por fijar el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de medicamentos para personas y animales. Nuestro diversificado portafolio global de cuidados para la salud incluye medicamentos biológicos y de pequeñas moléculas para humanos, así como vacunas, y muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan para mejorar el bienestar, la prevención, y los tratamientos y curas para enfrentar a las enfermedades más temibles de nuestro tiempo. Congruentes con nuestra responsabilidad como la principal compañía biofarmacéutica del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a una atención en salud confiable y al alcance de la población. A lo largo de más de 150 años, Pfizer ha trabajado para hacer una diferencia en la vida de a todos aquellos que confían en nosotros. Para conocer más acerca de nuestros compromisos, por favor visítenos en www.pfizer.com o en www.youtube.com/PfizerMex

Publicado en SALUD

• En el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el Centro Médico ABC lleva a cabo un Pink Day, evento que busca hacer conciencia en pacientes y familiares sobre el diagnóstico oportuno de este padecimiento.
• Durante el evento, se entregaron 49 pelucas oncológicas realizadas con las trenzas donadas en la campaña Dona tu cabello y regala sonrisas del Centro Médico ABC.

Ciudad de México, a 2 de octubre de 2017.- Cada año, el Centro de Cáncer ABC realiza un Pink Day con el objetivo de hacer conciencia en pacientes y público en general de las implicaciones que tiene el cáncer de mama, como la importancia de la prevención, ya que el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y representa el 16% de los tumores malignos diagnosticados a nivel mundial, según datos del INEGI.

En esta ocasión, el evento abordará temas enfocados a nutrición, belleza oncológica, cirugía estética, y atención del paciente, todos estos, impartidos por especialistas oncólogos y profesionales de la salud que atienden a pacientes con cáncer en el Centro Médico ABC.

Por otra parte, el grupo de Damas Voluntarias de la institución hizo la entrega de pelucas oncológicas a 49 pacientes de diversas instituciones, como: el Instituto Nacional de Perinatología, Hospital Regional 1° de Octubre, y fundaciones: Aquí nadie se rinde, IMSS, Antes de partir, Salvati y FUCAM.

“Queremos agradecer a las todas las personas que han donado su cabello para esta causa, su confianza en el Centro Médico ABC, y su gran corazón para apoyar a mujeres que podrán mejorar su imagen y autoestima en el paso por sus tratamientos”, señaló Renate Levy, Dama Voluntaria del Centro Médico ABC.

Las pelucas entregadas fueron realizadas con las trenzas recibidas durante los últimos cinco años de la campaña Dona tu cabello y regala sonrisas.  El grupo de apoyo a pacientes con cáncer y familiares, Círculo de ganadores, han aprendido la técnica artesanal de la elaboración de pelucas y han hecho posible el apoyo a 49 personas este año, y el pasado, a 29.

El proceso para elaborar dichas pelucas, es un trabajo artesanal, detallado y sobre todo manual. Tan solo una peluca se hace con tres o cuatro trenzas y lleva un largo tiempo de elaboración. Con esta iniciativa buscamos beneficiar a pacientes con cáncer de diferentes instituciones y fundaciones de lucha contra esta enfermedad, como parte de la labor de impacto social que realiza el Centro Médico ABC, tanto con sus pacientes como con la comunidad.

De esta forma, el Centro Médico ABC, a través de su Centro de Cáncer, amplía la gama de servicios oncológicos mediante un modelo integral al paciente, donde oncólogos expertos trabajan en grupos multidisciplinarios con la más avanzada tecnología para lograr un diagnóstico certero en el tratamiento de esta enfermedad, lo cual aunado al trato cálido y humano, así como al prestigio, experiencia, atención y calidad del ABC,, constituyen la combinación idónea que lo convierte en el mejor centro médico privado para el tratamiento del cáncer en México y Latinoamérica.

Para mayor información, consulta: www.abchospital.com

*****

Acerca de Centro Médico ABC

El Centro Médico ABC es una Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) dedicada a cuidar la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas. En sus Centros de Alta Especialidad como el Centro de Cáncer, Centro Cardiovascular, Centro de Nutrición & Obesidad, Centro de Trasplantes, Centro Neurológico, Centro de Gineco-obstetricia y Pediatría, Centro de Ortopedia y Traumatología, y el Departamento de Medicina Preventiva, brinda un servicio seguro y de calidad, caracterizado por una orientación al paciente, y cuenta con una amplia gama de servicios médicos y hospitalarios, los cuales están al nivel de los mejores del mundo, característica que los ha distinguido desde hace 130 años.

El Centro Médico ABC cuenta con equipos multidisciplinarios de médicos reconocidos internacionalmente y la tecnología más avanzada en las diversas especialidades y subespecialidades, lo que lo ha llevado a ser el único centro de salud en México en contar con las re- acreditaciones que obtuvieron sus dos Campus, Observatorio y Santa Fe, por parte de la Joint Commission International (JCI) y el Consejo de Salubridad General (CSG), además del Premio Nacional e Iberoamericano de Calidad, los cuales avalan su estado como una institución de salud apegada a los más altos estándares de calidad y seguridad del mundo. Además, como Institución de Asistencia Privada (I.A.P.), el Centro Médico ABC destina recursos financieros y talento humano cada año a programas de salud que benefician a miles de personas en situación económicamente vulnerable; a la formación de médicos especialistas; y a la investigación, para mejorar la calidad de vida de la comunidad a la que sirve.

Publicado en SALUD

Previsión ante anuncio de presupuesto austero para salud el próximo año

Son necesarios esfuerzo  redoblado y conjunto, como atención adecuada y oportuna de los médicos poblanos, para aliviar el dolor de la gente, ofreciendo descuentos en cobros por consultas y diagnósticos a pacientes, ante la noticia dada recientemente por el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles, de que el presupuesto federal para el sector salud del próximo año será austero.

“La clase médica en forma privada podemos y debemos ayudarnos y cooperar para hacer más llevadera la vida y beneficiar la salud pública”, manifestó en entrevista el doctor Heriberto Alarcón Hernández.

Es cierta la noticia que da el doctor Narro Flores; “por eso es necesario que hagamos más esfuerzo, como siempre lo ha hecho la clase médica, para tener una mejor y oportuna atención a los pacientes, con la experiencia que tenemos y con ofrecerles descuentos para que se atienda la gente”, agregó.

Expuso que la mayoría de los médicos siempre ha cooperado para aliviar el dolor humano. Pero, comentó: “los médicos también enfrentamos problemas. Algunos hacemos esfuerzos, pero unos cuantos no. Y para actuar con éxito, tenemos que actuar todos juntos, aunque en ocasiones los mismos pacientes no quieren o  no pueden atenderse oportunamente”.

Si se les invita a hacerse estudios y algunos no lo hacen oportunamente,  se complica su situación. Y si a los que no se hacen estudios se les entrega una receta o medicamento, no resulta lo adecuado por falta de análisis.

El doctor Alarcón refirió que “a partir de este 4 de septiembre aplicamos
descuentos del 20 y 25 por ciento tanto en ultrasonido en sus diferentes
áreas como son el pélvico, abdominal, renal, tiroideo, en glándulas
mamarias, vascular periférico y en los diversos análisis de laboratorio
como son: citometría hemática, química sanguínea, perfil funcional
hepático, perfil tiroideo, perfil hormonal, etc “.

En Puebla los médicos, en forma privada ayudamos y cooperamos a hacer más llevadera la vida de los pacientes, “sin hacer caso de lo que muchos dicen que no se emplea correctamente el presupuesto que llega a cada una de las entidades, de parte del gobierno federal”.

Reiteró  Alarcón Hernández: “Hoy tenemos que trabajar en forma adecuada entre varios equipos para hacer mejor las cosas. Muchas veces la gente se va con la idea de que lo más barato es lo mejor, y no es cierto. Lo más barato es que sea el doctor adecuado, el equipo de médicos adecuado, pues no es el costo aparentemente más barato el que va a lograr el éxito y la sanación de los pacientes”.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos