Jueves, 13 Noviembre 2025 19:16

UTP se suma a Campaña de Donación de Sangre

-La universidad contribuye con la salud de 96 pacientes.

PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las acciones de salud pública impulsadas por el Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) participó activamente en la Campaña Estatal de Donación Altruista de Sangre, realizada en coordinación con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) y el Departamento de Servicios Médicos de esta casa de estudios.

La jornada tuvo como finalidad fomentar la cultura de la donación voluntaria, altruista y recurrente, elemento clave para garantizar el abasto seguro de sangre en hospitales y unidades médicas; así como para atender emergencias, cirugías, tratamientos oncológicos y enfermedades que requieren transfusiones.

Durante la actividad participaron 47 integrantes de la comunidad universitaria, de los cuales 32 cumplieron con los criterios médicos y concretaron exitosamente su donación. Gracias a esta acción solidaria, hasta 96 pacientes podrán beneficiarse, al considerar que cada unidad de sangre puede salvar o mejorar la vida de tres personas.

El equipo especializado del CETS brindó atención integral a las y los donantes, mediante valoraciones médicas, toma de signos vitales, entrevistas clínicas y la recolección de sangre en condiciones seguras, higiénicas y acorde a los protocolos oficiales.

Con estas acciones la UTP refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la responsabilidad social y la solidaridad comunitaria, sumándose a las estrategias estatales que fortalecen el bienestar de la población.

Publicado en EDUCACIÓN

- Recibe Congreso iniciativas en materia de salud, seguridad y procuración de justicia 

Puebla, Pue.- El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de establecer que corresponde a la dependencia construir y administrar el funcionamiento de albergues o centros de asistencia social destinados al descanso, alimento y atención psicológica de familiares de pacientes que se encuentran internados por enfermedades graves o terminales.

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones VIII y IX, recorriendo la subsecuente, del artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, fue enviada a la Comisión de Salud para su análisis.

Por su parte, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que cuando haya provocación o apología del delito en un evento de espectáculo, con acceso masivo al público o mediante transmisión en vivo en medios de comunicación, con fines de lucro o patrocinio, la pena será de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a quinientas Unidades de Medida de Actualización.

Asimismo, si la apología recae en delitos cometidos por organizaciones de crimen organizado o en sus integrantes sentenciados, la pena se aumentará hasta en una mitad. También, cuando se hayan utilizado recursos públicos para la organización, patrocinio o difusión del evento, además se impondrá inhabilitación para contratar con entes públicos o gestionar permisos y autorizaciones de uno a cinco años.

El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 292 Bis del Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer que, cuando el delito de extorsión se ejerza en un contexto de colisión vehicular simulada, de manera dolosa, conocida como “monta-choques”, aprovechando la confusión o temor de la víctima, la pena prevista para dicho tipo penal incrementará hasta en una mitad.

En tanto, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar la fracción V al artículo 319 del Código Civil para establecer que, en un matrimonio, la cohabitación de pareja podrá suspenderse cuando una autoridad competente haya emitido medida de protección o resolución que determine la existencia de riesgo inminente para la integridad física, mental o sexual de alguno de los cónyuges.

Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma al artículo 510 del Código Civil, con la finalidad de indicar que, cuando la situación de necesidad del acreedor alimentario provenga de una conducta dolosa, negligente o intencional que, sin causa justificada, haya originado directamente su condición económica, el juzgador pueda, con conocimiento de causa, disminuir el monto destinado a los alimentos.

Esta disposición no debe aplicarse en los casos en que la necesidad derive de condiciones de vulnerabilidad como pobreza, enfermedad, violencia, discapacidad, adicción u otras circunstancias que afecten la capacidad de subsistencia.

Las iniciativas de los diputados José Miguel Trujillo, Jaime Aurioles, Elías Lozada y Guadalupe Yamak, fueron enviados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente. 

Por su parte, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para definir a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar como la implementación de esquemas, mecanismos y medidas, por parte de las personas patronas, que permitan a las personas trabajadoras incrementar las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias personales, laborales y familiares. 

Lo anterior, a fin de equilibrar su vida, permitiéndoles mantener una carrera laboral plena y a su vez ejercer el derecho al cuidado de su familia, al desarrollo de su personalidad, de su formación y al disfrute del ocio y tiempo libre. Además, que los poderes públicos deberán fomentarla, para un pleno desarrollo de los individuos. 

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente. 

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los 19 municipios que integran la Zona Metropolitana, para que impulsen y fortalezcan programas de prevención, concientización y atención integral para el Cáncer de Mama, así como a realizar pruebas para el diagnóstico oportuno y campañas de información institucional, en referencia al “Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama” de la Secretaría de Salud.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Salud para su análisis y resolución correspondiente. 

Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos: 

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia mediante la cual se adiciona el inciso e) a la fracción III del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para que la Unidad de Atención Ciudadana sea considerada un órgano técnico-administrativo del Congreso, pues actualmente cumple con esas funciones.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Pública, a fin de considerar en el ordenamiento un capítulo específico para la protección de funcionarios en situación de riesgo. 

La propuesta considera que el Sistema Estatal de Seguridad Pública elaborará y aprobará un Protocolo Estatal de Protección a Funcionarios en Situación de Riesgo o Peligro Inminente, con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas que, en el ejercicio de sus funciones públicas, se encuentren expuestas a amenazas, atentados o cualquier otra forma de riesgo derivado del desempeño de su cargo.

Esta iniciativa fue enviada a la Comisión de Seguridad para su análisis. 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para adicionar diversas disposiciones a la Ley Estatal de Salud, con el propósito de regular los Centros de Tratamiento Residencial para Personas con Adicciones e indicar que estos establecimientos deberán sujetarse a este ordenamiento. 

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar la Ley de Seguridad Pública, con el propósito de establecer, entre otros aspectos, que son atribuciones del titular de la dependencia coordinar con las Secretarías de Gobernación y de Salud las acciones de supervisión, verificación e intervención en centros de tratamiento residencial para personas con adicciones, cuando existan denuncias, indicios de comisión de delitos, riesgo inminente a la integridad de las personas internas o presunción de operación clandestina.

Las propuestas del diputado Andrés Villegas fueron enviadas a la Comisión de Salud y Seguridad, respectivamente para su análisis.







Publicado en POLITICA
Martes, 04 Noviembre 2025 21:15

Infra e ISSSTEP a favor de derechohabientes

- La coinversión entre instituciones supera los 15 millones pesos.

- Se ejecutarán trabajos de rehabilitación en el sistema sanitario de tres edificios y se construirá un túnel para traslado de pacientes.

PUEBLA, PUE. - Con objeto de mejorar la infraestructura para los servicios de salud a favor de las y los trabajadores de los tres Poderes, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Infraestructura, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), para la ejecución de la obra mayor en las instalaciones centrales, ubicadas en San Baltazar Campeche.

Con visión humanista, la dependencia rehabilitará el Instituto al intervenir el sistema sanitario en los edificios del Área de Gobierno, Materno Infantil y el del Hospital de Especialidades. Además, la obra considera la construcción del túnel de interconexión entre los edificios para el traslado de pacientes y movilidad segura a las diversas áreas.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos expresó el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, para que las personas derechohabientes cuenten con instalaciones dignas y funcionales.

En tanto que el director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera explicó que este convenio resolverá dos problemas que tienen estos inmuebles, que son el deterioro del sistema de drenaje y para la operatividad para el traslado de los pacientes entre los dos complejos hospitalarios, que son el de área de Materno Infantil y la Torre de Especialidades, se construirá un túnel.

Bajo la directriz del gobernador Alejandro Armenta, la Secretaría fortalece la infraestructura para que las y los trabajadores cuenten con servicios de salud dignos y seguros.

Publicado en SALUD

- Con la visión humanista y solidaria de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta, con trabajo coordinado, se impulsa la recuperación de las familias afectadas por las lluvias.

PUEBLA, Pue. - Ante las recientes lluvias que afectaron severamente a comunidades de la Sierra Norte de Puebla, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, ha coordinado esfuerzos con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN), para atender de forma inmediata a las familias damnificadas. Esta acción conjunta responde a una estrategia federal de atención social centrada en las personas, promovida por el gobierno que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las labores han incluido el rescate de personas, la rehabilitación de caminos, la entrega directa de víveres y la instalación de puentes aéreos que han permitido trasladar a pacientes en estado crítico a centros médicos. Esta intervención rápida y eficaz ha devuelto la confianza a las comunidades, que ahora ven en la presencia de estas instituciones una mano solidaria y cercana.

Gracias a este despliegue, varias rutas han sido restablecidas y decenas de viviendas han recibido apoyo para su recuperación. El trabajo coordinado también ha permitido llegar a zonas de difícil acceso, donde helicópteros de la Marina y de la Defensa han sido clave para llevar ayuda humanitaria.

Las familias afectadas reconocen el esfuerzo conjunto como una muestra de que la solidaridad y el compromiso con la gente marcan una diferencia real. En Puebla, la esperanza se construye con unidad, voluntad y trabajo desde el territorio.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 10 Octubre 2025 19:52

Puebla atiende a pacientes en Sierra Norte

-Se logró con éxito el traslado aéreo de una mujer embarazada al Hospital Militar de Puebla.

-La recién nacida trasladada a Xicotepec se mantiene estable y bajo atención médica.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta informa que la bebé rescatada en la zona de La Ceiba, afectada por las inundaciones, fue trasladada vía terrestre al Hospital Integral de Xicotepec, debido a las condiciones del clima en la zona que impidieron el uso del helicóptero.

La acción se realizó de manera coordinada con el IMSS-Bienestar del gobierno federal, después de que la recién nacida fuera diagnosticada con Síndrome de Guillain-Barré, asfixia neonatal y bajo peso. La bebé se encuentra estable y bajo atención médica.

Por otro lado, se efectuó el traslado aéreo de una mujer embarazada de 40 semanas, gracias al apoyo de la Guardia Nacional, desde La Ceiba hasta el Hospital Militar de Puebla, con atención especializada de manera inmediata.

Para ambos casos, el personal de SUMA desplegó una camioneta de intervención y dos ambulancias, con el fin de asegurar la atención rápida y segura de las pacientes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado mantiene activa la coordinación interinstitucional y la vigilancia permanente para garantizar la atención médica oportuna durante esta contingencia.

Publicado en SALUD

- Los días 26 y 27 de septiembre, el organismo realiza un encuentro para personal de la salud, con más de 500 personas inscritas.

- El Instituto impulsa acciones de actualización médica para la atención de pacientes en estado crítico.

PUEBLA, Pue.- Como parte de un gobierno que piensa en grande, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla inaugura el “Primer Congreso de Medicina de Urgencias ISSSTEP 2025”, con el objetivo de impulsar la actualización médica, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del quehacer clínico en la atención de pacientes en estado crítico.

Durante los días 26 y 27 de septiembre, participan más de 500 personas, entre médicos generales, especialistas, pasantes, residentes, estudiantes de medicina, enfermería y personal paramédico de distintas instituciones académicas y de salud, quienes se dan cita en el Auditorio Miguel Martínez Villalpando de este organismo.

En el evento inaugural, el director general, Luis Antonio Godina Herrera, menciona que el congreso representa la combinación de un esfuerzo colectivo y confirma que el Instituto no solo es un hospital de atención, sino también un centro de formación y liderazgo en la salud. Señala que la medicina de urgencias no es un área aislada, sino un ecosistema donde convergen la técnica, la prevención, la cooperación y la humanidad.

Cabe señalar que este congreso cuenta con aval académico del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias (CMMU), que otorga 9 puntos para certificación y recertificación, además de 10 puntos de valor curricular por parte de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP).

El evento estuvo presidido por la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Nayeli Salvatori Bojalil; el director de la Facultad de Medicina BUAP, Celso Enrique Cortés Romero; la secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Yaneth Martínez Tovilla; el consejero regional del Consejo Mexicano de Medicina de Urgencias, José Luis González Castañeda; el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga Lila; y el director del Hospital de Especialidades, Juan Gregorio Montero García.

Mediante estas estrategias de carácter académico y bajo el enfoque de la bioética social que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, el ISSSTEP promueve aspectos fundamentales en el ámbito de la salud, tales como educación médica continua, investigación clínica, vinculación interinstitucional y la formación de redes de colaboración entre médicos especialistas, personal de enfermería, paramédicos y estudiantes, con un impacto positivo en el bienestar de las y los derechohabientes.


Publicado en SALUD
Viernes, 26 Septiembre 2025 12:18

Voluntariado ayuda a familias en IMSS San José

- Acciones con sentido humano fortalecen la cercanía del Gobierno del Estado de Puebla con la ciudadanía.

PUEBLA, Pue.- Con el fomento al humanismo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezado por Rosalinda Merino Calderón, en conjunto con el personal del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública, llevó a cabo una jornada de apoyo en el IMSS San José, como un gesto de solidaridad y compromiso con la ciudadanía.

Durante la actividad, las y los voluntarios entregaron agua, café y alimentos a las personas que se encontraban en el área de espera, con la finalidad de brindar compañía y respaldo a familiares de pacientes.

Al respecto, el titular de la dependencia, Alejandro Espidio, destacó: “Como personas servidoras públicas, nuestra labor va más allá de las oficinas, se trata de estar cerca de la gente, de acompañarla y demostrar que este gobierno está presente en los momentos que más lo requieren. Este tipo de acciones nos recuerdan que el servicio público se debe ejercer con empatía y profundo sentido humano”.

Esta jornada refleja el espíritu solidario del Gobierno del Estado de Puebla, al fomentar la empatía, el trabajo en equipo y la construcción de un servicio público cercano y sensible. Con iniciativas como esta, la dependencia reitera su compromiso de sumar esfuerzos a favor de las y los poblanos.


Publicado en POLITICA

-El incidente fue atendido de forma inmediata mediante la evacuación preventiva de personal y pacientes, así como la ejecución de labores de limpieza.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla informa que, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, se actuó de manera inmediata y conforme a la normativa vigente para atender un derrame de formol registrado en el Hospital para la Niñez Poblana.

Tras el reporte del incidente ocurrido la semana pasada, se llevó a cabo la evacuación preventiva de personal, pacientes y familiares en las áreas afectadas, con el objetivo de evitar posibles afectaciones en ojos y vías respiratorias.

Durante la inspección, se identificó el derrame en un plafón, provocado por la ruptura estructural de tres bidones almacenados en el piso superior, los cuales se colapsaron debido al peso de otros envases.

Gracias a la oportuna intervención del personal médico, técnico y de mantenimiento, se aplicaron de inmediato las medidas necesarias para neutralizar el producto, que incluyeron limpieza, ventilación y retiro de plafones dañados.

Es importante destacar que los servicios hospitalarios no fueron suspendidos en su totalidad, únicamente se restringió el acceso al área involucrada, la cual continúa cerrada mientras se realizan labores de supervisión para determinar las condiciones adecuadas de reapertura.

Asimismo, al personal que tuvo contacto directo con el incidente se le otorgó la incapacidad médica correspondiente por tres días, conforme a los protocolos establecidos.

Porque la seguridad de la salud es una prioridad, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de garantizar entornos hospitalarios seguros, atención médica oportuna y condiciones adecuadas para el personal, pacientes y sus familias.

Publicado en SALUD

-Pone en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025" en todas sus unidades médicas.

-Una de las actividades más esenciales del ser humano, es la higiene.

PUEBLA, Pue.- Alineados a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el objetivo primario de participar en la campaña sobre higiene de manos en todas las unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) puso en marcha la "Campaña de Higiene de Manos 2025", con el cual se busca prevenir infecciones y fortalecer la seguridad del paciente.

Bajo el lema "Guantes, a veces, Higiene de manos, siempre", el Instituto promueve entre todo su personal médico, un mensaje que implica el concepto de que el uso de guantes no sustituye el lavado o desinfección de las manos. En esta campaña, participan las Unidades de Medicina Familiar 1 y 2 de la ciudad de Puebla, al igual que las unidades médicas de las siete regiones del interior del estado y el Hospital de Especialidades.

Por su parte, el director del Hospital de Especialidades, Gregorio Montero García, afirmó que una de las actividades más esenciales del ser humano es la higiene, y que por sí misma representa un tema de cultura avanzado, es decir, se trata de un indicador internacional que permite evaluar y ser evaluados. "Estamos en esta labor diaria en el hospital, dar atención a nuestros pacientes y los derechohabientes en donde la higiene es un pilar fundamental", sostuvo.

Montero García aseguró que el contacto manual propaga gérmenes que pueden causar desde infecciones respiratorias y gastrointestinales hasta condiciones más complejas. "Cada vez que se examina a un paciente, se toca una superficie en la clínica o incluso preparamos nuestros alimentos, estamos interactuando con un microcosmo de bacterias y virus. Por ello, el correcto lavado de manos es esencial para tratar de romper esta cadena de contaminantes", advirtió.

En su oportunidad, el jefe del Departamento de Epidemiología, Miguel Ángel Martínez, y el supervisor de Calidad de la Secretaría de Salud, José Juan Acevedo Martínez, ofrecieron una extensa conferencia sobre la importancia de esta campaña, sustentada en diversos estudios internacionales que han demostrado que una de las principales vías de transmisión de infecciones son las manos.

El Gobierno del Estado de Puebla con sentido humanista, a través del ISSSTEP, promueve entre todo su personal médico la aplicación de una adecuada higiene que representa una estrategia clave para mejorar la calidad y seguridad en la actuación médica en favor de las y los derechohabientes.

Este inicio de campaña estuvo presidido por el subdirector general médico, Luis Alberto Arriaga, en representación del director general, Luis Antonio Godina; el jefe del Departamento de Salud Pública, Luis Daniel Torres Ortigoza, y la subdirectora general de Finanzas y Administración, Alejandra García Serrano.

Publicado en SALUD
Martes, 17 Junio 2025 16:15

BUAP a la vanguardia en el sector salud

Puebla, Pue. - Ofrecer una educación de calidad a las y los universitarios que les permita contar no sólo con los conocimientos teóricos, sino con las habilidades prácticas para su óptimo desarrollo en el ámbito laboral, es una de las tareas primordiales de la BUAP, razón por la cual en 2024 se inauguró el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

Este centro, nombrado en honor a la doctora Montoya, que en 1887 hizo historia al convertirse en la primera médica de México, es una iniciativa de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez y ofrece espacios con tecnología de punta, únicos en el país, que impulsarán la formación de estudiantes del área de la salud de licenciatura y posgrado -Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología-, a través de la experiencia en entornos inmersivos.

Karina López López, coordinadora administrativa del Centro de Simulación “Dra. “Matilde Montoya Lafragua”, señaló que se trata de un ejemplo de la etapa por la cual atraviesa la Máxima Casa de Estudios de Puebla, con un interés marcado en apoyar e impulsar la profesionalización del alumnado, mediante proyectos como éste, lo que fortalece más a la institución.

Dicho espacio cuenta con 65 simuladores, divididos en alta, mediana y baja fidelidad, para que los estudiantes de pregrado aprendan cada etapa y realicen una mejor práctica conforme avanza su formación académica.

Está conformado por un edificio de cuatro niveles. La planta baja cuenta con seis aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, además de un área de imagenología equipada con un tomógrafo real, área de control, pero sin tubo de radiación para mantener la seguridad de los universitarios. También hay espacio para radio diagnóstico con ultrasonidos de última generación, así como equipos de rayos X portátiles.

El segundo nivel alberga un auditorio con capacidad para 60 personas, un laboratorio de cómputo con la plataforma Lt AD Instruments y cuatro consultorios para practicar la atención primaria a pacientes.

En el tercer nivel se cuenta con cuatro cámaras Gesell: una de Ginecología, otra de Pediatría, otra más de Traumatología y una última para adultos; así como cuatro aulas de Debriefing y un aula inmersiva -única en una institución educativa del país-, donde es posible interactuar en múltiples escenarios enfocados a la salud. 

El cuarto nivel está destinado a servicios hospitalarios simulados: terapia intensiva, pediatría y adultos en estado crítico; además, dos quirófanos, uno inteligente con tecnología de última generación para que las y los alumnos aprendan técnicas reales en casos clínicos quirúrgicos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos