-Este municipio es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla: Secretaría de Desarrollo Turístico.

PUEBLA, Pue. - En un acto que reconoce la identidad, tradición y riqueza cultural del municipio de Zacatlán, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, recibió de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, una copia de la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a los procesos artesanales del pan de Zacatlán relleno con queso, una expresión culinaria única que ha sido preservada por generaciones de panaderas y panaderos.

Durante la mañanera celebrada el Centro Integral de Servicios (CIS), el mandatario estatal celebró dicha distinción y reconoció la excelencia de todas y todos quienes elaboran este tradicional pan, símbolo del orgullo, identidad y herencia zacateca.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carlos López-Malo Villalón, señaló que el pan de Zacatlán forma parte de la diversificación de productos en la entidad, ya que a través de las experiencias turísticas buscan que la entidad no solo venda lugares, sino experiencias. "Que cada uno de los visitantes que lleguen directamente beneficien a las y los poblanos de los municipios", puntualizó la secretaria. Destacó que este municipio es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla, y durante la Feria de la Sidra esperan una derrama económica de más de 100 millones de pesos. Afirmó que es uno de los municipios que tiene más experiencias comunitarias y es el único municipio que participa en el Programa de Digitalización "Vamos por México".

En su intervención, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, reconoció al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por el impulso para hacer posible la declaratoria de los proceso artesanales del pan relleno con queso como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Explicó que el proceso para recibir el nombramiento inició desde hace tres años con la iniciativa de las y los panaderos del municipio. "El Pan con queso, es un bien cultural que nos da identidad a las y los zacatecos, fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia comunitaria", aseguró la presidenta.

Beatriz Sánchez Galindo refirió que la variedad de pan relleno con queso surgió en 1910, lo que representa un cúmulo de conocimientos transmitidos de generación en generación a la fecha. Añadió que el pan significa memoria, tradición, identidad y hace familia. "Estamos muy orgullosas y orgullosos de este reconocimiento, para quienes han dedicado su vida a preservar una tradición gastronómica tan importante", señaló la presidenta.

Finalmente, el representante de la Asociación de Pan de Zacatlán, Lorenzo Díaz Cortes, aseguró que dicho nombramiento representa un gran orgullo para todos quienes se dedican a la elaboración de este producto. Dijo que ahora la tarea es preservar y mantener la distinción ya que forma parte de su identidad, la cual se construyó desde hace más de 120 años con generaciones de panaderos y panaderos. "Vayan a cualquier panadería, ya que en cualquiera se hace buen pan", llamó el representante de las y los panaderos.

Publicado en GOBIERNO

-Susana Riestra ama a Puebla y piensa en grande: Pavel Gaspar Ramírez

Puebla, Pue.- La diputada Susana Riestra Piña presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas donde destacó que en estos primeros 12 meses colocó al centro de su trabajo a las personas, defendiendo sus garantías y promoviendo sus derechos:

En la antigua sede del Poder Legislativo del centro histórico, la diputada por el Partido Acción Nacional indicó que cada iniciativa, punto de acuerdo y posicionamiento estuvieron hechos pensando en las poblanas y poblanos, siempre pensando en sumar y no en dividir.

Riestra Piña detalló que en su primer año como diputada presentó 50 propuestas legislativas, mismas que surgieron de escuchar las necesidades de la ciudadanía.

Tras destacar que las 32 iniciativas y 18 puntos de acuerdo están agrupados en torno a cinco grandes causas que son seguridad, salud y dignidad, mejores gobiernos, mejores ciudades, apertura democrática así como participación ciudadana y cultura, la legisladora resaltó que la transparencia ha sido su causa y la democracia su bandera.

En el evento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, reconoció a la diputada Susana Riestra porque ama a Puebla, piensa en grande y tiene la virtud de construir acuerdos en beneficio de las y los poblanos.

“Lo importante es tener la voluntad de construir con principios, respeto y con el fin común que es el bienestar social de la ciudadanía”, expresó Gaspar Ramírez.

Por su parte Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte y representante del gobernador Alejandro Armenta, reiteró la disposición del gobierno del estado al trabajo conjunto con respeto a la autonomía del Poder Legislativo, pero con la firme convicción de que los grandes proyectos se construyen sumando esfuerzos y no levantando muros.

“En nombre del gobernador refrendamos el compromiso de continuar impulsando políticas públicas con enfoque social, con perspectiva de género, convicción ambiental y con plena transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, porque lo más importante no son las diferencias, sino el amor por Puebla y el deber que compartimos de servir a nuestra gente”, finalizó.


Publicado en POLITICA

- Es una de sus tradiciones más esperadas con tres festivales, arte comunitario y una experiencia turística que une identidad, sabor y cultura.

PUEBLA, Pue. – Zacatlán invita a vivir la Feria de los Muertos 2025, una celebración que une tradición, sabor y arte comunitario, que se celebrará del 25 de octubre al 17 de noviembre.

El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, reunirá tres festivales emblemáticos: el XV Festival del Pan con Queso, el VIII Festival del Mole Poblano y el XVII Festival de la Sidra.

Durante estos días, el Panteón Municipal abrirá sus puertas por las noches, para ofrecer recorridos hacia las tumbas de personajes ilustres del Pueblo Mágico. Además, se instalará un gran altar dedicado a las y los panaderos que han dado nombre y tradición al municipio.

Se espera la visita de 300 mil personas, con una afluencia de hasta 500 autobuses por fin de semana, lo que representa una derrama económica superior a los 150 millones de pesos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que Zacatlán refleja el espíritu vivo de los Pueblos Mágicos del estado. “Este Pueblo Mágico late con su gastronomía, con su cultura y con su patrimonio, por lo que visitarlo es fortalecer nuestra identidad poblana”, señaló.

Añadió que, por primera vez, un productor agrícola local destinó su cosecha de flor de cempasúchil a la decoración de los espacios de la feria, lo que convierte a esta edición en un ejemplo de consumo y producción local, en sintonía con los ejes del gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, la directora municipal de Fomento Económico y Turismo, Arleen Balderas, afirmó que la Feria de los Muertos es una tradición que simboliza la esencia de Zacatlán.

Durante esta gran feria, las y los visitantes disfrutarán de presentaciones musicales, desfiles, concursos y actividades culturales y gastronómicas que promueven el turismo comunitario y fortalecen la economía local.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 24 Abril 2024 20:26

PAN, acuerdos en lo oscurito

Columna | Desde el portal

 Es normal que los ejecutivos estatales y el Federal se esmeren por apoyar a los candidatos de sus partidos a los diversos puestos de elección popular, solo que esta prohibido por la Ley hacerlo desde la administración publica y con recursos del pueblo, lo que pone en desventaja al resto de los competidores y deja a la sociedad sin mas opciones que las que dictan desde el poder.

 Y si generalmente esto ocurría en el pasado como parte de las reglas no escritas, hoy con toda la vigilancia que permite la legislación electoral y la participación de una sociedad cada vez mas activa en las actividades públicas, resulta ingenuo o absurdo que un dirigente político asuma compromisos escritos y divulgue los mismos en completa ignorancia y falta de respeto a la ley.

 Así lo considera la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum al definir al líder panista Mario Cortes como muy dado a revelar los acuerdos que hace en lo oscurito y que luego el mismo saca a la luz pública. Así ocurrió en Coahuila cuando acordó el reparto del botín con el actual gobernador Manolo Jiménez, al repartirse desde notarias hasta recaudaciones de rentas.

 Ahora el joven panista dio a conocer que pacto con 5 de sus gobernadores apoyo total a Xóchitl Gálvez para que asegure el triunfo en sus respectivas entidades y en el resto del país. Esto es ilegal, considero Sheinbaum, que presentara, a través de sus representantes, ante el INE la denuncia correspondiente. Veremos que dice la autoridad sobre el novel líder político.

TURBULENCIAS

La Santa Muerte en el proceso electoral

 Como libertad religiosa definido el presidente Andrés Manuel López Obrador la distribución de playeras con leyendas a su favor –“no es hombre el que ataque al presidente”-, y con la imagen de La Santa Muerte. Expuso que cada quien puede profesar su fe y su inclinación religiosa y que esto se da como parte de la lucha electoral “en la que todo es nota”…Y a propósito de su experiencia como dirigente social y avezado político que ha realizado tres campañas presidenciales, resulta ingenuo que un reportero en La Mañanera le haya “informado” de la cobertura periodística de  cubre una campaña presidencial, como sino lo supiera, y mas ahora siendo Presidente, que en las mismas mañaneras no solo da la nota, sino hasta la cabeza de la nota y sabe que tema le interesa a cada medio y cual es el fondo de cada asunto, por lo que los consejos de los jóvenes comunicadores son irrelevantes…Refiriéndose a la violencia que azota en Guanajuato, el tabasqueño dijo que es ahí donde se requiere a Latinus; pero también tendrían que ir a Tabasco, donde la cosa esta que arde y que paso de ser el edén a un verdadero infierno con el terror que imponen los carteles que se disputan la región…El panista Santiago Taboada promovió ante el Instituto Electoral de la ciudad de México se impongan medidas cautelares sobre 112 morenistas y que estos ya no se refieran al cartel inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, pero eso es censura, estableció la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Cdmx, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, que intensifico que si es ahí su punto débil, intensificaran su campaña en el mismo tema para que todos conozcan el modus operandi del PAN en esa demarcación…Claudia Sheinbaum en tanto insto a sus seguidores a ir preparando la celebración de su triunfo en el zócalo de la ciudad de México el próximo 2 de junio, pues de acuerdo a las encuestas, salvo las de medios que no comulgan con la IV-T, lleva la delantera…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com/facebook oficial
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Como dijera alguien...En un diálogo circular, se pasó por la historia de la Puebla antigua. Se platicó de la Puebla caótica actual...Y Pepe Chedraui Budib, planteó varios de sus proyectos, que espera convertirlos en realidades, si llega a ganar las elecciones el próximo 2 de junio y alcanza la Presidencia Municipal. “Quiero ser el Presidente de las Juntas Auxiliares” manifiesta el candidato de “Sigamos Haciendo Historia por Puebla”, coalición de Morena, PT-PVEM, y los de Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México Puebla...para acabar con las malas administraciones de los últimos años...

El empresario textilero, que trató de ser abanderado por el PRI y no alcanzó el consenso cupular, finalmente, a través del sistema de encuestas, logró culminar su aspiración primera, en Morena, aun cuando hubo protestas. Fue un triunfo legal, nos dice, y con quienes no hubo aprobación, hemos sostenido pláticas para alcanzar acuerdos y trabajar unidos en torno al proyecto de la coalición.

A una pregunta sobre morenistas que hace unos días hicieron un llamado a los fundadores del Movimiento, que siguen reacios, para que se manifiesten a favor de su candidatura...Pepe manifestó que recientemente ese grupo protestó por esa decisión, pero entablamos diálogo abierto y se sumaron a la campaña. Tenemos mucho diálogo pues solo así se logra unidad en el trabajo y se podrá alcanzar el triunfo.

Apoyado en una tarjeta y en su inseparable celular, el aspirante a la alcaldía va desgranando respuestas a los cuestionamientos de los columnistas con los cuales comparte unas dos horas, antes de iniciar su periplo del día que lo llevará a colonias, Unidades Habitacionales y algunas de las 17 Juntas Auxiliares- “visitaré todas”, nos dice- algunas de las cuales cuentan con mayor población          pue ciudades de otras entidades y que requieren de otra categoría. Nos da a conocer muchos de proyectos que va cambiando con lo que su campaña le han solicitado los ciudadanos para mejorar su vida. Y para la “nueva Puebla” hay planes para mejorar la seguridad, pavimentar y relaminar calles, mejor movilidad vial, todos los servicios públicos, pues.. Además anuncia que de llegar a la primera regiduría del Municipio, habrá un Centro Integral de Servicios -CIS-, digitalizar la engorrosa atención al ciudadano, que además combatirá la corrupción, ...expone que de ganar, no habrá amiguismo, sino que gobernará con gente capaz, gente profesional.

Pepe Chedraui está satisfecho y manifiesta confianza de ganar la elección y comenta acerca del presupuesto que será similar al de este año -unos 7 mil millones de pesos- escaso pero estima salir avante pues trabajará de la mano con la futura presidente de México, Claudia Sheinbaum y con el próximo gobernador, Alejandro Armenta, con quien hace campaña conjunta en la zona metropolitana. Por cierto da a conocer que existe un Fondo Federal de Infraestructura, que no se ha usado, acudiremos a este, afirma, quien tiene muchos proyectos para la “Nueva Puebla”, proyectos que empatará con la labor de los gobiernos federal y estatal...

A 47 DIAS PARA LA MADRE DE TODAS LAS ELECCIONES

Estamos a 47 días para llegar al Domingo 2 de junio, cuando tendrán lugar las elecciones presidenciales -habrá 2 candidatas y un candidato- y en Puebla acudiremos a las urnas, para también elegir, al gobernador, senadores, diputados federales y locales y a 217 Presidentes Municipales y otros tantos Síndicos.

En tanto se llega la fecha el senador con licencia, Alejandro Armenta Mier, candidato de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' de Morena, PT, PVEM, Fuerza por México y Nueva Alianza, que ha recorrido el estado durante más de un año con pre...pre. pre campaña, inter campaña y esas cosas de la política mexicana; Eduardo Rivera Pérez ex presidente municipal de esta capital de la alianza 'Mejor rumbo para Puebla', integrado por el PAN, PRI, PRD y PSI; y Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano, también en este mes han iniciado sus campañas en busca de la gubernatura...

Cientos, miles de poblanos, como en los buenos tiempos del PRI, han acudido a los eventos morenistas, algunos “sin casa llena” . Nos dicen que en algunos casos aumenta el número de fanáticos, que acuden ante la presencia de personajes del deporte, como el ídolo del boxeo mexicano, Julio César Chávez, José Luis Sánchez Solá mejor conocido como “Chelis” en el mundo del futbol...

En muchos de sus discursos Armenta Mier, además de dar a conocer los múltiples proyectos que tiene para Puebla en todos los campos: austeridad, acabar con los corruptos...mejor atención a la niñez, las mujeres, la educación, el campo, el deporte, y así. También a insistido en la unidad dentro de las huestes guindas que se sienten desplazadas y defraudadas porque no les han cumplido con lo ofrecido y todo ha sido para favorecer a los “arribistas” de otros partidos, ya saben cuáles son los favoritos PAN y PRI...

Ya que nos comentan de sus sinsabores algunos morenistas, ya platicaremos más adelante, aprovecho para dar a conocer unos datos, reales de la “mañanera” del pasado día 11... Sólo pondré textual lo referente a lo que ocurre con el partido en el poder en nuestro Estado.

Una reportera del norte del país tuvo un diálogo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde le planteó problemas, en Sonora: “Porque en el caso de Sonora la gente que llegó, que jalaron desde el 2018, o sea, son gente… Es de lo peor del PAN, presidente, de lo peor. Y en el caso de acá de Puebla lo peor del PRI, y están diciendo que se están ‘amarinando’, ¿cómo?, Mario Marín, gente de Mario Marín, y del otro, Moreno Valle, están ahora ocupando lugares importantes en el partido y en los puestos de elección popular”... “Ayer estuvo la candidata oficial en San Luis Río Colorado y dijo, hablando de la contraria, dijo: ‘La candidata del Prian’. Oiga, ¡con qué cara, si ya tiene lleno de panistas en Sonora y de priistas en Puebla!”...Hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 18 Diciembre 2023 11:40

Coalición registrada ante el IEE Puebla

PUEBLA, PUE. - Los dirigentes estatales de los Partidos Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Pacto Social de Integración (PSI), informaron ha quedado debidamente registrado ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) la coalición electoral para la gubernatura del estado, denominada “Mejor Rumbo para Puebla” con el fin de participar en el proceso electoral local 2023-2024.

El Presidente del PRD, Carlos Martínez Amador aseguró que esta alianza es el fruto del trabajo en unidad que se ha realizado en los últimos meses, donde los diferentes partidos políticos coinciden la importancia de cambiar el rumbo de Puebla.

Cabe mencionar, que la coalición “Mejor Rumbo para Puebla” estará encabezada por los mejores perfiles, competitivos y con una responsabilidad social.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O   P O L I T I C O
     
              Nunca lo hubiéramos imaginado, pero en entrevista de prensa el dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, manifestó que su partido aceptará que el candidato a la presidencia municipal de Puebla-capital sea el panista Mario Riestra Piña, a cambio de que al parido tricolor se le concedan una o dos candidaturas más de las que ya tiene, a la diputación local, y aumentar el número de priistas como candidatos a regidores en la planilla que encabezará el panista.

              El apoyo a Eduardo Rivera Pérez para la candidatura del Frente Opositor a la gubernatura del estado, ya había sido decidido hace algún tiempo, pero se había puesto la condición de que el candidato a la alcaldía, fuera priista. Esto parece que no lo aceptaron los panistas y el en otro tiempo poderosísimo PRI, doblo las manitas.

              A la mejor políticamente hablando, la decisión priista es correcta y beneficiosa para ese partido, pero se ve mal. Da la impresión de que el partido opositor fuerte en la entidad es el PAN y eso no es cierto: por el número de militantes, por el número de ayuntamientos que gobierna y por su estructura y organización, el PRI, es la segunda fuerza política en la entidad. El partido Acción Nacional, sigue siendo lo que siempre ha sido, un pequeño partido de derecha, que ha ganado desde los años sesenta, algunas presidencias municipales importantes: Tehuacán, Texmelucan, Atlixco, por circunstancias pasajeras, pero no porque ese partido se haya hecho fuerte. Ni en número de militantes, ni en estructura ni en organización, ha crecido Acción Nacional. El crecimiento que obtuvo durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, fue ficticio. Llevó a priistas para engrosar las filas panistas y ahora el PAN enfrenta una fuerte división interna, pues los priistas que se hicieron panistas, ni ideológicamente, ni organizativamente tienen formación panista. Pero bueno….

            DE ACUERDO A ENCUESTADORAS PRIVADAS que han explorado al electorado poblano, Morena está por arriba en las preferencias ciudadanas, incluso en la capital del estado.

             Y todo parece indicar que el partido gobernante lanzará como candidato a la presidencia municipal a una mujer, que es factible que sea la licenciada Olivia Salomón, que fue muy eficiente como secretaria de Economía del gobierno del Estado y que participó como aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura.

             La ex presidenta municipal morenista, Claudia Rivera, ha dicho que luchará por regresar a la alcaldía poblana o buscará la senaduría.

             Ya quiso reelegirse como presidenta municipal y perdió. Insistir en eso, es ir al fracaso nuevamente. Lo más probable es que sea candidata para senadora.

              UN AMIGO ME HACIA VER QUE MORENA EN Puebla, carece de mujeres para ocupar cargos de elección popular. Todavía no se ha logrado convencer a las poblanas de participar en política. El PRI y el PAN, ya cuentan con un grupo más o menos importante de mujeres inmiscuidas en la política, pero les falta más y Morena, como partido de izquierda, va avanzando con muchos trabajos.

              Y HABLANDO DE MUJERES, NOS DIO MUCHO gusto que nuestra amiga, Coca Sevilla Castillo, hija de nuestros colegas periodistas, Carlos Sevilla Solórzano, radicado en el Estado de Hidalgo y Eva Virginia Castillo Palma, directora del semanario Siete Días de esta capital, haya triunfado como conferencista e impartidora de cursos sobre ventas, personalidad, etc., en la presentación de su libro: “Aprende a Venderte”, presentado en la Feria Internacional del Libro, de Guadalajara, Jal.

             Coca Castillo, es ampliamente conocida en círculos empresariales de diversas entidades del país y de Centro-América, principalmente Guatemala, hacia donde viaja frecuentemente. En fecha reciente estuvo impartiendo un curso de ventas, en Yucatán.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 08 Agosto 2023 23:07

División el Frente Amplio Opositor

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

        El Frente Amplio Opositor por México, encabezado por el PRI, el PAN y el PRD, da serios síntomas de división. El dirigente Nacional del PAN, Marko Cortés, con la gran impericia política de la que ha dado muestras siempre, acaba de decir a un opositor interno a Xochitl Gálvez, que ella va a ser la candidata y nadie más, es decir, confesaba que va a haber imposición y eso ha provocado el enojo de los priistas, aliados en esta lucha electoral con su tradicional enemigo, Acción Nacional, que tiene a dos aspirantes de primera: Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, la primera con una carrera política que ya la quisiera cualquier panista; con experiencia administrativa y con una oratoria que la hizo famosa en las filas del tricolor desde hace años.

         Enrique de la Madrid ha dado muestras de conocimiento de la teoría política, pero sin experiencia administrativa y sin experiencia política directa, podrá conocer las experiencias o parte de las experiencias de su padre que fue Presidente, pero él jamás ha ocupado un puesto político. Sin embargo, es muy superior a Xochitl en todo.

           Es lógico el enojo de los panistas por la imposición y más el de los priistas, que saben mucho más de política que los panistas, encajonados en sus tradiciones y costumbres, que datan desde la época de la Colonia. Nos extraña la oposición del gobernador priista de Coahuila contra los libros de texto gratuito y las declaraciones de doña Beatriz contra esos mismos textos, cuando los priistas en el poder absoluto de este país, tuvieron que luchar contra un sector privado ensoberbecido contra la primera edición de esos textos gratuitos en tiempos de Adolfo López Mateos.

        Tal vez quieren ganarse la confianza de los dirigentes del PAN, para que la candidata o candidato de la Coalición Opositora a la Presidencia, surja de sus filas y no de las de Acción Nacional, pero deben tener dignidad y cuidado para no caer en un vulgar oportunismo político. Aquí se trata de convicciones: se es conservador o se es liberal y hasta donde sabemos, la mayoría de los priistas siguen siendo liberales, que no neoliberales, que no es lo mismo.

       UNA GRAN VENTAJA DE MORENA, ES QUE SUS “corcholatas” no tienen divisiones ideológicas. Todos los aspirantes a la candidatura, saben lo que quieren y a donde van. Los principios de la Cuarta Transformación son claros y contundentes y los aspirantes están convencidos de que no puede haber marcha atrás. Su fuerza está en eso precisamente, en continuar la transformación iniciada por López Obrador.

        POR LO QUE SE REFIERE A LA LUCHA INTERNA QUE hay en Puebla por la candidatura de Morena a la gubernatura, se decidirá entre dos precandidatos: Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados morenistas en el Congreso Federal y presidente de la Comisión Política de ese Congreso y entre el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta. No hay más.

         Un grupo de partidarios de uno de los aspirantes anda muy urgido de anunciar su triunfo y habla de encuestas que no se han realizado oficialmente. A su tiempo se llevará a cabo y entonces se conocerá el nombre del que será el candidato a la gubernatura, no antes.

         El comportamiento de los precandidatos ha sido ejemplar. Hay respeto mutuo, pues saben perfectamente, porque ambos son políticos con mucha experiencia, con carrera política y administrativa real, que la resolución se tomará cuando haya que tomarse y no antes.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 02 Julio 2023 14:27

Nuestro momento

En política gana quien impone la agenda. Las oposiciones hemos vuelto a tomar el control de los acontecimientos, de la narrativa y de la esperanza en un cambio para mejorar.

Apenas el jueves pasado, la SCJN decretó la vida del INE a través de evitar su desmembramiento. Dos días después, los órganos directivos de PAN, PRI y PRD aprobaron un método en donde se abrían a la sociedad.

Fue oxígeno puro.

En política rara vez se obtiene lo mejor. Su arte consiste en elegir entre segundas alternativas. El mundo de lo posible que sustituye a lo deseable.

El proceso de selección de la o el candidato será organizado por una mayoría ciudadana. Sí, también participan los partidos políticos. ¿Por qué habría que excluirles? Es una alianza que ahora se convierte en un frente. Y ahí vamos todos.

La grave urgencia nacional nos demanda pragmatismo. Partir de la realidad. Y la realidad es ésta: los partidos no ganan solos. La sociedad tampoco. Es lo que hay. Las leyes están hechas para la participación a través de partidos. Así pues, o vamos juntos o le entregamos 6 años más a Morena.

Más: todo el proceso será observado, una suerte de auditoría moral, por un órgano plenamente ciudadano.

Sí, se combina voto y encuesta. ¿Por qué no? El voto consulta a una base de simpatizantes. En efecto, los partidos tienen clientelas. Allá las y los ciudadanos si no se inscriben, participan, critican y votan. La encuesta proyecta sobre un futuro en donde no necesitamos sólo al más popular entre la tropa (que define el voto) sino a la o al que tenga probabilidad de derrotar a Morena. Combina de forma novedosa un doble motor. Mejor, mucho mejor que el dedazo demoscópico de enfrente.

Quienes han declinado participar y denunciado el método, muerden el anzuelo del oficialismo: fracturan nuestra coalición para fortalecer a la de enfrente.

La disyuntiva que enfrentamos es elegir a la o al mejor que tengamos para dejar de soñar el futuro mientras Morena gobierna y destruye el presente. Hay que ganar el presente y así construir el porvenir.

Lograrlo demanda no sólo respeto escrupuloso al método: también enorme generosidad. Talento sobra entre las y los aspirantes. Experiencia y preparación. Quien gane necesitará un equipo sólido, cohesionado, y experimentado. Quien aspire a ganar tiene que entender algo, desde hoy: va a necesitar a todas y a todos. Premisa central de las oposiciones: (casi) nadie es prescindible.

La sociedad civil tiene dos tareas urgentes: resolver sus diferencias con los partidos y emprender una gran labor de conexión entre los cientos o miles de planetas que la conforman. Urge un universo que interactúe y comparta una estrategia, agenda y mensaje mínimo común, no componentes aislados.

Los partidos tienen la tarea urgente de realizar una autocrítica, reconocer los errores pasados de forma explícita, asumir hacia adentro —no de dientes para afuera— los valores que les demandan millones de ciudadanos, y garantizar el respeto al método que se pactó.

Hemos impuesto la agenda. El hombre de Palacio no ha dejado de hablar de nosotros. Algo se descolocó en sus planes.

Nuestro método, que se anuncia hoy lunes y se desenvolverá a partir del martes, deberá contrastar con el de enfrente.

Debemos emocionar. Inspirar. Debatir. Escuchar. Algo absolutamente diferente a los 6 monólogos que ha organizado el morenato.

Perfilar perfiles frescos y no caricaturas.

Ofrecer cambio que reinicie al país y no una continuidad que se limita a imitar.

Pero, sobre todo, todos los que amamos a un México libre y solidario tenemos tres tareas insustituibles: participar, participar y participar.

Vamos en ruta.

No hay tiempo que perder.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

        Mientras el PRI dice que ese partido ha impulsado como nadie la alianza Va por México, el PRD, afirma que la postura del PAN dentro de esa alianza, es totalmente negativa al empeñarse en ser el que decida las candidaturas a la presidencia de la República y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y al mantenerse cerrado a la participación de los grupos de la sociedad civil.

       El dirigente nacional del Revolucionario Institucional, Alejandro Morales Cárdenas, “Alito”, expresó en conferencia de prensa en la ciudad de México, que su partido ha sido leal a la Alianza va por México y que su participación activa es con el fin de “salvar al país”. Por eso aceptó ser el que decidiera en el Estado de México y en Coahuila, postular candidatos a la gubernatura y a cambio, cedió al PAN la propuesta de los candidatos a la Presidencia de la República y a la jefatura de gobierno de la ciudad de México (nomaaás) Y eso es lo que ha molestado al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, que también en conferencia de prensa ayer, allá en la capital, dijo que su partido quiere que se dialogue con las agrupaciones de ciudadanos sin partido, para que hagan propuestas de candidatos y junto con las dirigencias de los partidos que integran la alianza, formulen una propuesta de gobierno para México, al que también, como el PRI, “quieren salvar” los perredistas.

           LO CIERTO ES QUE YA NO HAY UNIDAD DENTRO de la mencionada alianza salvadora; los perredistas acusan a los panistas de cerrazón, lo cual no es ninguna novedad, pues el partido conservador por excelencia en nuestro país, siempre ha estado cerrado a todo, que no se identifique con sus prejuicios y sus anquilosadas ideas políticas del siglo XIX. El PRI, que no canta mal las rancheras, al asumirse como el que ha salvado la Alianza, acepta que se ha plegado a los caprichos panistas, a fin de no romperla, incluso cediendo el privilegio que significa poner candidatos a la presidencia y a la jefatura de gobierno de la capital del país, los dos puestos políticos más importantes de México.

          Y PASANDO A OTRO TEMA, TAMBIEN IMPORTANTE, ayer el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, dijo que en el proceso de selección de los cuatro consejeros electorales que habrán de elegirse, dijo que será transparente, legal y con paridad de género.

         Si no se alcanza una mayoría calificada, la elección tendrá que darse en función del método de insaculación.

        Entre las prioridades de los diputados de Morena, para este periodo ordinario de sesiones están las reformas a las leyes de Aviación Civil y de Areopuertos en materia de cabotaje, pues trae muchos beneficios para el país, así como +reformar a la Ley de la Ciencia y la Tecnología y al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Penales.

        Entre los consejeros electorales que habrán de cambiarse, se encuentran nada menos que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y si el proceso de insaculación no se da en la propia Cámara de Diputados, se hará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El proceso será como ya se dijo democrático y transparente, No habrá posibilidades de utilizar los viejos métodos de cuotas partidistas y de cuates.

         TENEMOS NOTICIAS DE QUE SE PREPARA UNA guerra sucia contra uno de los principales candidatos de Morena a la gubernatura estatal. Todavía falta casi un año para que arranque este proceso, pero ya hay preparativos. Ojalá y eso no pase de ser solo un rumor de mala entraña, porque sería terriblemente perjudicial para la incipiente democracia que se está abriendo camino en este país, que se cayera en esa trampa política, traída a México por los panistas de Vicente Fox en el año 2000.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 20

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos