-A partir de este miércoles, entran en actividad en Paralimpiada Nacional.

AGUASCALIENTES, Ags.- Puebla cerró con broche de oro su participación en la categoría Juvenil Menor dentro del Para Atletismo de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, al sumar en el último día de actividades un total de dos medallas de oro, tres platas y dos bronces.

El poblano Alexander Romero Calderón se proclamó campeón nacional en los 400 metros Clasificación T11, al obtener la medalla de oro y sumar así su tercera presea en la cuenta personal.

Asimismo, Puebla colocó a dos representantes en el podio de los 5 mil metros Clasificación T11, con Víctor Pérez Cebada adueñándose del oro, mientras que Daniel Samuel Martínez Oriza logró la medalla de bronce dentro de la actividad de fondo.

En las pruebas de campo, Ángel de Jesús Flores Dolores logró la medalla de plata en Impulso de bala Clasificación F53, lo que suma una presea más al medallero estatal.

Finalmente, el equipo poblano acarició el oro y se quedó con una meritoria medalla de plata en el relevo 4x100 Mixto Clasificación T11, con una escuadra integrada por Lucero Sarahí Ramírez Martínez, Natalia Villafaña García, Víctor Pérez Cebada y Alexander Romero Calderón, quienes ofrecieron una competencia llena de emoción y espíritu deportivo.

Con estos resultados, Puebla concluyó su participación en la categoría Juvenil Menor con un total de 16 preseas: ocho medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, lo que apuntala una destacada actuación en esta primera etapa del Para Atletismo.

A partir del 8 de octubre, entrarán en acción las y los atletas poblanos de las categorías Juvenil Mayor y Superior, quienes buscarán mantener el ritmo ganador que coloque en alto el nombre de Puebla en esta justa nacional.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, se mantienen al pendiente de la actividad poblana en la justa nacional.

Publicado en DEPORTES

- En la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, en Aguascalientes, ganó cuatro medallas: tres de oro y una de plata

Sentir la velocidad, cómo el cuerpo choca con el viento y la adrenalina por llegar a la meta es algo que experimenta Alexander Romero Calderón cada vez que compite en las justas de atletismo para ciegos y débiles visuales. Por su desempeño, el estudiante del tercer año de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso de la BUAP fue seleccionado para los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, a celebrarse en Santiago, Chile.

Previo a esta justa internacional, obtuvo tres medallas de oro -en 400, 800 y 1,500 metros planos- y una de plata -en relevos 4x100 metros planos- en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 que tiene lugar en Aguascalientes del 22 de septiembre al 12 de octubre, en la categoría juvenil menor 13-16 años, dentro de la clasificación T11 (ceguera total).

Coronado como el único competidor de Puebla que asistirá a los Parapanamericanos Juveniles 2025 -del 29 de octubre al 9 de noviembre de este año, en el Estadio Atlético Mario Recordón-, Alexander Romero fue convocado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) para integrarse al equipo nacional que representará a México.

El estudiante BUAP, destacado por su alto desempeño deportivo, participó también previamente en el World Parathletics Grand Prix, en Guadalajara, donde corrió la prueba de 400 metros y quedó en el tercer lugar, además de los 1,500 metros en la que obtuvo el segundo lugar.

Alex, cómo suelen llamarlo, recuerda esta competencia en Guadalajara como una de las más emblemáticas, aunque también vienen a su mente el Grand Prix en Veracruz y otras tres paranacionales, en Sonora, Quintana Roo, Oaxaca, y la actual que tiene lugar en Aguascalientes -del 22 de septiembre al 12 de octubre.

En los inicios de su carrera deportiva, practicó primero el fútbol y la natación, después optó por otras opciones hasta llegar al atletismo, donde encontró “su pasión”. Alex corre con su hermano o su mamá: “Iniciamos mi hermano y yo, al principio no con mucho rendimiento, pero después nos fuimos acoplando y nos coordinamos para aumentar velocidades y disminuir tiempos. Él es egresado de Ingeniería en Mecatrónica y se ha adaptado a mi rutina deportiva para apoyarme, igual que mi mamá”.

Aunque los sueños de Alex se concentran en este momento en sus competencias y en terminar su preparatoria, anhela seguir siendo parte de la comunidad BUAP, como estudiante de licenciatura; sus opciones son Derecho o Administración, aunque se inclina más por la primera porque la considera una carrera en la que la teoría, el ejercicio del pensamiento crítico y la palabra son importantes. Participar en una competencia paraolímpica tampoco es una idea que le parezca imposible.

“Me siento feliz de estar aquí, de seguir avanzando; me siento agradecido con mi familia, mis entrenadores, mi preparatoria, porque han sido muy empáticos; la BUAP representa algo muy especial para mí porque aquí siempre están dispuestos a apoyarme”.

De esta forma, Alex se prepara para las competencias en Santiago, Chile, a finales de este mes; su rutina implica entrenamientos de dos horas diarias, cinco veces a la semana, apoyado por su entrenador, su hermano y su mamá, quien corre y practica también con él.

“Cuando compito lo que más me gusta es sentir la velocidad, que el cuerpo choca con el viento y sentir la adrenalina de llegar. Yo corría desde que estaba en la secundaria, pero en la BUAP todo se volvió más profesional y competir se convirtió en algo serio, en una pasión. La verdad siento que me han ayudado mucho, me motivan y también me entrenan”.

Alex Romero reconoce así a sus entrenadores externos e internos, a su familia y guías, a la Dirección de Deporte y Cultura Física, a la BUAP, así como a la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Puebla (ADECIPU), a la Coordinadora de la Secretaría de Deporte y Juventud del estado de Puebla, a la Federación Mexicana de Deporte para Ciegos y Débiles Visuales. A.C. (FEMEDECIDEVI) y al Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), por apoyar e impulsar el deporte adaptado y paralímpico.




Publicado en EDUCACIÓN

-Diego Ávila Merino suma tres medallas de oro en Para Atletismo.

-Este lunes concluye la categoría Juvenil Menor y a partir del miércoles, Juvenil Mayor y Superior.

AGUASCALIENTES, Ags.- La delegación poblana continúa con la obtención de medallas dentro de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 que se desarrolla en Aguascalientes, al sumar una nueva jornada exitosa dentro del Para Atletismo con un total de cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce, lo que reafirma el nivel competitivo de las y los deportistas poblanos.

Entre los resultados más sobresalientes, Diego Ávila Merino brilló nuevamente al conquistar la medalla de oro en los 200 metros, Clasificación T52 y suma así su tercera presea áurea individual en la justa nacional, en tanto, José González Flores obtuvo presea dorada en Salto de longitud, Clasificación F36.

A su vez, Alexander Romero Calderón protagonizó una jornada dorada al coronarse campeón nacional en los 1500 metros, Clasificación T11 y posteriormente, adjudicarse su segunda medalla de oro en la prueba de 800 metros Clasificación T11, lo que demuestra la constancia y fortaleza en las pruebas de fondo.

Por su parte, Víctor Pérez Cebada consiguió medalla de plata en los 800 metros, Clasificación T11, mientras que Lucero Sarahí Ramírez Martínez logró dos preseas de plata, una en los 800 metros, Clasificación T11 y otra en los 1500 metros Clasificación T11, prueba en la que el podio fue completado por otra representante poblana, Natalia Villafaña García.

Finalmente, Ángel Ehecatl Tovar Lino cerró la jornada con una medalla de bronce en los 200 metros Clasificación T21 y aporta un logro más al medallero estatal.

Este lunes 6 de octubre concluye la participación dentro del Para Atletismo Juvenil Menor, para dar paso a la categoría Juvenil Mayor, así como Superior, donde se espera que la delegación poblana mantenga el paso firme y continúe con la cosecha de preseas en el máximo evento nacional del deporte adaptado.

Publicado en DEPORTES
Miércoles, 01 Octubre 2025 17:35

Medallas para Puebla en Para Tenis de Mesa

-Una medalla de oro y dos de plata, lo conseguido este miércoles en Aguascalientes.

AGUASCALIENTES, Ags.- La delegación poblana continúa la obtención de medallas en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 que se desarrolla en Aguascalientes, esta vez dentro de la disciplina de Para Tenis de Mesa, donde se vivieron intensas finales que dejaron al estado con una cosecha de una medalla de oro y dos de plata.

El triunfo dorado llegó gracias a la actuación de Edith Zapata Piña, quien se proclamó campeona nacional al imponerse en la categoría TT10, en una final 100 por ciento poblana frente a su compañera Karol Reyes Morales, quien se quedó con la medalla de plata tras un digno desempeño que reafirma la fortaleza del equipo en esta división.

Por su parte, Fernanda Guadalupe Hernández Cruz también se colgó la plata en la categoría TT4, luego de disputar una final de alto nivel frente a la representante de Jalisco, donde se dejó la garra, talento y compromiso con el deporte.

Con estas preseas, Puebla reafirma su calidad competitiva en el para tenis de mesa y suma importantes resultados dentro del medallero nacional, mantiene el orgullo y el ejemplo de sus atletas que representan con entrega y pasión a la entidad.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, reconocen el esfuerzo y la disciplina de las y los atletas poblanos, quienes con cada participación demuestran que el deporte es una herramienta de inclusión, superación y orgullo para la entidad.

Publicado en DEPORTES

-Destacó Santiago Mora al conseguir ocho preseas de oro, en su cuenta personal.

AGUASCALIENTES, Ags.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, se mantiene atento a la actividad de la delegación poblana en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, donde la disciplina de paranatación concluyó la actividad en la alberca olímpica de Aguascalientes, al lograr un total de 22 medallas: 14 de oro, tres de plata y cinco de bronce, consolidándose como una de las delegaciones más competitivas del certamen.

En la última jornada, Puebla sumó cinco metales más, con la sobresaliente actuación de Santiago Emiliano Mora Castillo al convertirse en la figura del equipo y conseguir dos preseas doradas adicionales en las pruebas de 50 metros crol y 400 metros libres. Con ello, Mora Castillo cerró su participación con 8 medallas de oro al ser el máximo ganador de la delegación.

“Representa una gran alegría para mi familia y en lo personal. El apoyo que nos dará el gobierno del estado será de mucha ayuda en nuestra preparación e incluso en nuestra vida estudiantil. Muchos sacrificamos cosas, vivimos una parte que muchos no ven y ese apoyo facilitará nuestro entrenamiento y vida”, expresó el multimedallista poblano.

Asimismo, Moisés Domínguez Albor se adjudicó dos medallas de oro más, en los 50 metros libres y 50 metros mariposa categoría S5, por lo que cierra su participación con un total de cinco primeros lugares. Por su parte, Ángel Adrián Cerezo Pavón sumó un bronce más para Puebla en la prueba de 50 metros crol y alcanzó un total de dos preseas en la competencia.

Con este resultado, la paranatación poblana culmina de manera brillante su participación en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 y ahora, los días 27 y 28 de septiembre, tocará turno a Para Powerlifting y Paraciclismo iniciar participación en la justa deportiva.


Publicado en DEPORTES

- Los centros de datos serán construidos en 52 hectáreas, será un proyecto sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.

“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.

“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó.

El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.

“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora Presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.

Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.



Publicado en NACIONAL

-Estudiantes poblanos conquistan 1 oro, 5 platas y 8 bronces en Singapur.

-Logro histórico fortalece seguridad educativa y posicionamiento global del talento poblano.

PUEBLA, Pue.– La delegación poblana de 12 estudiantes, principalmente de la BUAP, obtuvo resultados excepcionales en la Olimpiada Internacional de Matemáticas organizada por la Sociedad Matemática de Singapur (5-8 de julio), donde compitieron 2 mil 380 estudiantes representantes de 37 países incluyendo Estados Unidos, India, Corea del Sur y Rusia.

La participación tuvo tres objetivos estratégicos, posicionar a Puebla como referente en formación científica de excelencia, fomentar la seguridad del capital humano mediante reconocimiento global y visibilizar el talento juvenil como pilar de desarrollo tecnológico sostenible.

Con el impulso de las y los jóvenes talentos, el gobierno de Alejandro Armenta consolida la seguridad del ecosistema educativo mediante políticas que refuerzan el potencial del estudiantado como motor de innovación y al poner a Puebla en el foco internacional con esta representación.

En el medallero poblano nos encontramos con: Medalla de oro, Iván Cisneros Díaz (preparatoria Lázaro Cárdenas/BUAP), dos medallas de plata y una de bronce, Luz Celeste Sánchez Medina (Secundaria Maestro Rural) , medalla de plata y dos de bronce, Arturo Méndez Fuentes (Prepa Alfonso Calderón/BUAP), medalla de plata y bronce, Tonatiuh Hernández (Emiliano Zapata/BUAP), medalla de plata, Daniel Flores Gaona (Prepa Lázaro Cárdenas/BUAP), dos medallas de bronce, Luz Estrella Sánchez (Prepa Emiliano Zapata/BUAP), medalla de bronce, Ángel Juárez Gómez (Prepa Alfonso Calderón/BUAP) e Isúa Otero Velázquez (Secundaria Instituto Arnaiz). Además participaron: Fernanda López, Alison Lima, Erick Pérez y Sofía Zamora.

El reconocimiento contó con la participación de la delegación estudiantil premiada y representantes académicos poblanos, quienes ratificaron su compromiso con la excelencia formativa como base de seguridad social.

Publicado en EDUCACIÓN

Con “Kuali”, un videojuego diseñado para dispositivos móviles para preservar la cultura náhuatl y concientizar sobre el cuidado de especies mexicanas, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP obtuvieron medalla de plata en Infomatrix Latinoamérica / Proyecto Multimedia.

          En esta competencia, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), del 31 de marzo al 3 de abril, el desarrollo de los alumnos de la Máxima Casa de Estudios en Puebla fue de los mejores entre 300 proyectos participantes, los cuales fueron los seleccionados para participar en esta fase continental.

          Annette Olivares Arroyo, Giovanny Sánchez Pérez y Guillermo Escalante Ramírez son los creadores de este videojuego diseñado en un ambiente 3D, inspirado en la cultura mexicana y caracterizado por personajes animales, específicamente especies en peligro de extinción. El objetivo de “Kuali” es que el jugador conozca la cultura mexicana a través de leyendas, tradiciones, lengua y uso de un personaje animal.

          El desarrollo del videojuego está pensado para usuarios de todas las edades, con el fin de que chicos y grandes pasen horas de diversión, aventuras y magia, al tiempo de familiarizarse con una cultura madre.

          Actualmente “Kuali” cuenta con el desarrollo base, dos niveles, modo historia, modo de juego rápido, un criadero de animales y un visor que permite al usuario conocer a detalle lugares históricos, así como datos importantes, lo que le facilita adentrarse en los primeros niveles de juego, guardar puntaje y acceder con dispositivos móviles Android y pc Windows.

          Con este proyecto los jóvenes obtuvieron el tercer lugar de la categoría Aplicaciones Avanzadas de la Feria de Proyectos (FePro) 2018, de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, y con ello su acreditación a esta final continental.

          El equipo de universitarios participó en la categoría de Software y Videojuegos, en la que “Kuali” fue evaluado por profesionales en el área, de empresas como Intel, IBM y Ubisoft, así como por investigadores de las universidades Autónoma de Guadalajara y de Guadalajara.

          Además de “Kuali”, durante esta competencia también participó el proyecto “FisioterApp”, aplicación móvil cuyo fin es acercar a pacientes y profesionales del área de rehabilitación, la cual fue creada por los estudiantes de la FCC Herbert Joadan Romero Villareal, Víctor Manuel Hernández Ramírez, David Avelino Serrano y Ricardo Altamirano Cabrera.

Publicado en EDUCACIÓN

En los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2018

    En su debut, las estudiantes de la prepa 2 de Octubre ganaron la plata por equipo; una de ellas oro y bronce en dos modalidades individuales.

En su primera participación en los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior (Junedems), el representativo femenil de ajedrez de la BUAP, integrado por alumnas de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, obtuvo la medalla de plata por equipo, tras obtener 8.5 puntos en cinco rondas. Además, en estas competencias, las más importantes para preparatorias y bachilleratos del país, una de las integrantes ganó una medalla de oro y otra de bronce en dos modalidades individuales de juego.

         Es la primera vez que la BUAP compite en ajedrez dentro de estos juegos que considera 10 disciplinas deportivas. La edición de este año, la número XVIII, contó con la participación de 26 estados representados por los subsistemas del nivel medio superior. Se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, con la participación de alrededor de 4 mil 500 atletas.

          El equipo de la BUAP, a cargo del profesor Mario Salazar Pérez, está conformado por las alumnas Astrid Aphril Flores Rodríguez (primer tablero y capitana), Noemí Victoria Saavedra Coba (segundo tablero), Karen Celeste Flores Zambrano (tercer tablero) y Aimé Victory Soriano (cuarto tablero). En las cinco rondas obtuvieron 8.5 puntos. Se enfrentaron en ese orden a representativos de Chihuahua, Campeche, Zacatecas, Sonora y San Luis Potosí.

          Por su parte, la capitana del equipo, Astrid Flores, obtuvo oro y bronce en las modalidades individual, con ritmo de juego 10 minutos más 5 de incremento, y con ritmo de juego de 3 minutos más 2 de incremento, respectivamente.

          Estas competencias son organizadas anualmente por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior y la Comisión Estatal y Cultura Física del Deporte de Michoacán.

Publicado en DEPORTES

Los Titanes del Club Alpha lograron subir al podio de los triunfadores y sumaron medalla de plata y bronce por medio de Karla Córdova y Gabriela Téllez, respectivamente dentro del Festival Olímpico de Boxeo, celebrado en las instalaciones del Centro Olímpico Mexicano con la organización de la Federación Mexicana de Boxeo.

Ambas pugilistas que llevaron la representación del equipo femenil de Puebla, obtuvieron sendas medallas, manteniendo la  tradición de que al menos un exponente del Club Alpha regresa con buenos resultados del evento.

Destaca que la medalla de plata de Karla Córdova es la primera en su carrera en este tipo de competencia a casi un año de su incursión en el boxeo, mientras que Gabriela Téllez en su debut Festival Olímpico logra estar entre las tres mejores de su división.

Tras la participación de los Titanes en el Festival Olímpico Mexicano, vendrá la intervención en las finales del Torneo de los Barrios de Boxeo programadas para el sábado 5 y 12 de agosto en el Barrio de El Carmen y de Analco.

El equipo de los Titanes del Club Alpha que aspira al cetro está compuesto por José García, Jorge Tobón, Mario Rodríguez, José González, Antonio Valencia, Analí Daniel y Karla Córdova.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos