Viernes, 21 Noviembre 2025 19:09

Estudiante BUAP gana premio "Carmen Serdán"

- Sagrario Linares Melo, de la Licenciatura en Medicina, por su participación en proyectos de Medicina espacial y epigenética

Por su inclinación hacia el conocimiento y participación en proyectos científicos, Sagrario Linares Melo, estudiante de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, fue reconocida en la categoría Mujer del Futuro, con el premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025, el cual es otorgado por el gobierno del estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres. 

Sagrario Linares Melo compitió por este reconocimiento con otras dos mujeres destacadas que ven en la ciencia y la tecnología una forma para transformar su entorno. No obstante, la estudiante del Complejo Regional Sur destacó por el interés y participación en proyectos dedicados a la Medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer. 

A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en estudios relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Actualmente se encuentra en el Laboratorio Internacional EPIGEN, dirigido por la doctora Karla Rubio, para encontrar epigenéticamente qué genes se modifican al tener una respuesta a la radiación ionizante; es decir, qué pasa con el cuerpo humano cuando recibe estas emisiones.

En 2023, Sagrario Linares obtuvo la Presea Estatal al Mérito de la Estudiante STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) 2023, otorgada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública, instituciones de educación superior, universidades tecnológicas y politécnicas del estado.

El primer acercamiento de Linares Melo con la ciencia fue en los programas Delfín y Haciendo Ciencia en la BUAP. En 2022 participó en el 73 International Astronautical Congress, en París, Francia. En ese foro presentó la investigación “La transgénesis como mecanismo para provocar radioresistencia”, una propuesta basada en ingeniería genética que busca acelerar el mecanismo de reparación celular, mediante un vector recombinante, para favorecer la integridad física de quienes viajan al espacio.

También fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” en 2022, en la categoría Logro Académico y Científico, otorgado por el Instituto Poblano de la Juventud, como reconocimiento a la labor sobresaliente de jóvenes en diversos ámbitos.

Asimismo, fue una de los cinco seleccionados para la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte, llevada a cabo por Astroland Interplanetary Agency, en Santander, España. Allí evaluó la adaptación humana al confinamiento del análogo. Esta experiencia le valió ser nombrada “astronauta análoga”, una persona que hace misiones de simulación.

Además, realizó una estadía de investigación en los laboratorios Merck, en Alemania, donde conoció de cerca el trabajo de esta multinacional de productos farmacéuticos, químicos y de biotecnología.

Publicado en EDUCACIÓN

- Durante la décima edición del premio “Ángel del Turismo” se reconoció a los destinos que destacan por su patrimonio, su capacidad de innovación y el atractivo que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.

- En representación del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, recibió el galardón y destacó la intensa promoción, el trabajo coordinado e interinstitucional para hacer de Puebla: El Latido de México.

CDMX.— En la décima edición del premio Ángel del Turismo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, recibió la distinción de Puebla como "Mejor Destino Turístico del Año". Este reconocimiento es uno de los más representativos del sector, el cual resalta a los destinos que destacan por su patrimonio, su capacidad de innovación y el atractivo que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, recibió el galardón en representación del Gobierno del Estado que preside el mandatario Alejandro Armenta. Señaló que este distintivo refleja el intenso trabajo de promoción, así como la coordinación entre instituciones, comunidades y el sector privado, orientado a consolidar un modelo turístico con rostro humano, sostenible y enfocado en el bienestar social.

La funcionaria estatal destacó que la visión del gobernador Alejandro Armenta ha sido clave para convertir al turismo en un motor de desarrollo económico y social. Además, impulsa una estrategia integral que difunde no solo los atractivos de la capital poblana, sino también las experiencias comunitarias, los 12 Pueblos Mágicos, la riqueza cultural, la gastronomía y la infraestructura destinada al turismo de reuniones.

“Lo más relevante es que todas las personas que integran la cadena turística —touroperadores, artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, productoras y productores— representan el verdadero rostro del turismo en Puebla”, aseguró.

El premio Ángel del Turismo, creado en 2013, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más importantes del país. Destaca la innovación, el compromiso y la excelencia en diversas categorías, entre ellas destinos, gastronomía, gestión pública y turismo sustentable.

Este distintivo fortalece la presencia de la entidad en el panorama turístico nacional e internacional, y reafirma su identidad como “Puebla: El Latido de México”, además de su compromiso con un turismo que aporta valor social, cultural y económico.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 19 Noviembre 2025 09:30

Entrengan Premio Carmen Serdán 2025

-Durante la ceremonia también se rindió un merecido homenaje a migrantes poblanas, por su aportación a la preservación de la identidad mexicana en el extranjero.

PUEBLA, Pue.- En cumplimiento a la encomienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reconocer y visibilizar el aporte de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman” 2025.

En representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, quien resaltó la importancia de reconocer a las mujeres que, con su labor diaria, contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Recordó que en México es tiempo de mujeres, ya que por primera vez el país es liderado por una de ellas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que las mujeres mexicanas son heroínas anónimas, las que no aparecen en los libros de historia, pero que con su esfuerzo sostuvieron familias, comunidades y esperanzas, “son las mismas que hoy se transforman en mujeres visibles de un nuevo tiempo, en las que levantan la voz, conquistan espacios y abren caminos de igualdad y dignidad”.

El premio reconoció a mujeres destacadas en las siguientes categorías: Mujer Tejedora, Mujer del Futuro, Mujer que Transforma, Mujer Resiliente, Mujer Inspira, Mujeres Forjadoras y Niña Construyendo el Futuro. Las galardonadas fueron: Miriam Martha Ramírez de los Santos, Sagrario Linares Melo, Antonia Aguilar Torres, Luz del Carmen Zenteno Gómez, Irma Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl, Leslie Melissa Soto Flores e Isabela Tecuanhuey Coatl.

Durante la ceremonia también se rindió un merecido homenaje a las mujeres migrantes poblanas, así como a Patricia Hernández, fundadora del desfile conmemorativo de la Independencia de México en Nueva York, por su trayectoria y aportación a la preservación de la identidad mexicana en el extranjero.

Durante la entrega de los premios Carmen Serdán, un homenaje a mujeres que transforman con amor y valentía por México, resonaron testimonios inspiradores. En la categoría Mujer del Futuro, la joven investigadora Sagrario Linares Melo compartió su trayectoria dedicada a la medicina aeroespacial, la epigenética y el cáncer. A punto de concluir su licenciatura en Medicina en la BUAP, relató cómo ha enfocado su formación en proyectos relacionados con la salud de astronautas y su labor como astronauta análoga. Agradeció el apoyo que ha recibido y afirmó que este premio también pertenece a su familia, a quienes dedica cada logro. Subrayó que este reconocimiento impulsa su trabajo en un campo donde los recursos siguen siendo limitados para muchas investigadoras.

Por su parte, Patricia Hernández, reconocida en la categoría Mujer Migrante por su labor como organizadora del Desfile del 15 de septiembre en Nueva York, en Estados Unidos, expresó su gratitud a nombre de todos quienes hacen posible este desfile cultural. Destacó la alegría y el orgullo con que danzas, mariachis y comunidades exhiben su identidad en tierra ajena, manteniendo viva su cultura. Patricia celebró que este reconocimiento fortalezca el ánimo de la comunidad migrante y renueve su motivación para seguir con el impulso a este emblemático desfile, especialmente en un momento en que sentirse respaldados por las autoridades los anima a continuar adelante.

Publicado en MUNICIPIOS

-Los ganadores del Premio Estatal del Deporte en la categoría Fomento Deportivo arrancaron con buenos resultados.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, buscan que el deporte inclusivo llegue a todo los rincones de la entidad y se mantengan vigilantes de la actividad en la entidad.

Tras una intensa y emocionante jornada en las instalaciones deportivas de “La Madriguera”, Topos FC se afianzó en el primer lugar del Grupo Sur de la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos, al sumar 11 puntos y demostrar por qué es uno de los equipos referentes del país.

En los encuentros disputados en el Centro Deportivo Comunitario Madriguera, el representativo poblano firmó una actuación sobresaliente al obtener 3 triunfos: 4–0 a Toros de Tlaxcala, 2–0 a Cocodrilos de Veracruz, 1–0 a América Ciudad de México. Además, sumó 2 puntos adicionales tras ganar en penales 2–1 ante Tuzos de Plata de Hidalgo, con quienes igualó 0–0 en el tiempo reglamentario.

Los goles de la jornada corrieron a cargo de Omar Otero, Israel Gutiérrez, Edgar Carrillo y Eduardo Cerezo, quienes destacaron por su entrega y precisión frente al arco. La clasificación del grupo queda momentáneamente de la siguiente manera: 1° Topos FC – 11 puntos, 2° América – 7 puntos, 3° Tuzos de Plata de Hidalgo – 7 puntos, 4° Cocodrilos de Veracruz – 3 puntos y 5° Toros de Tlaxcala – 2 puntos.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de personalidades clave para el impulso del deporte adaptado en México: el presidente de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, Efraín Mora; el presidente de la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos, Pablo Millán; los presidentes de las Asociaciones Deportivas de Ciegos y Débiles Visuales de Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

Las próximas jornadas se llevarán a cabo en febrero de 2026, con Puebla nuevamente como sede nacional, por lo que el equipo espera volver a contar con el apoyo y la energía de la afición poblana.

Con estas acciones, Puebla se reafirma como epicentro de eventos deportivos y como sede de equipos protagonistas, entre ellos el Campeonato Nacional de Fútbol de Ciegos.

Publicado en DEPORTES

-La Secretaria Yadira Lira, anunció que mañana se entregará el Premio Carmen Serdán "Mujeres que Transforman 2025".

-Se rendirá homenaje a la líder migrante Patricia Hernández, fundadora del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en la Ciudad de Nueva York.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, dio a conocer a las 21 finalistas del Premio Carmen Serdán “Mujeres que Transforman 2025", con el cual se reconoce la trayectoria, el esfuerzo y el impacto social de mujeres poblanas, con la línea de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que, tras un proceso de insaculación avalado por notaría pública, fueron seleccionadas las finalistas de cada categoría del certamen “Mujeres que Transforman 2025". Informó que las ganadoras oficiales se darán a conocer durante la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 18:00 horas. "Tuvimos una extensa lista de postulantes, lo que significa que Puebla cuenta con mujeres extraordinarias, mujeres que con su liderazgo, dedicación y esfuerzo están transformando nuestro estado", afirmó Lira Navarro.

En este encuentro, además, se rendirá un homenaje a Patricia Hernández, fundadora del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en la Ciudad de Nueva York, y se entregará un reconocimiento a 21 mujeres migrantes por su destacada labor y contribución. Dicho premio reconoce a las mujeres que hacen historia, y que con su liderazgo, fuerza, dedicación y voz construyen un futuro más justo para todas y todos.

El Premio Carmen Serdán refrenda el compromiso del gobierno estatal con la justicia social y la igualdad sustantiva, al reconocer a quienes con su trabajo diario inspiran, abren caminos y transforman la vida de otras mujeres y de la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 17:25

Reconocen a 417 docentes por educación innovadora

- El titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso destacó que con estas acciones el magisterio demuestra la fuerza transformadora de la educación en las aulas.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de premiar las prácticas educativas innovadoras y estrategias pedagógicas originales, que realizan las y los docentes en las escuelas de educación básica en la entidad, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso entregó medallas y reconocimientos por las “Prácticas Educativas 2025”.

En un acto protocolario celebrado en el auditorio del Centro de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Viveros Narciso reconoció el trabajo de las y los docentes que demuestran la fuerza transformadora en las aulas, externó, que es ahí donde construyen el rumbo de la entidad; agregó que, gracias a la visión del gobernador del estado, Alejandro Armenta, la educación pública se fortalece y trabaja con valores como la lealtad, la libertad y el respeto.

Es importante destacar que, en diciembre del 2024 la Unidad del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) emitió esta convocatoria para reconocer de manera individual a las y los docentes que imparten educación: inicial, indígena; Centros Escolares Básica, Prescolar, primaria, secundarias generales y técnicas; telesecundarias; física, para adultos; media superior y media superior federal frente a grupo; en esta invitación, participaron docentes de todo el país.

En su oportunidad, las galardonadas Fabiola Alejandra Ramos Martínez y María de los Ángeles Dávila Dávila comentaron que, con el diseño y aplicación de las prácticas exitosas impactan la vida de las y los escolares en lo académico y lo social; con ello también, fomentan el desarrollo de habilidades (comunicación, colaboración, empatía , autocontrol) y capacidades (resolución de problemas, pensamiento crítico, razonamiento lógico-matemático), y así ser ciudadanos responsables.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la formación en valores y habilidades socioemocionales, toda vez que, existe pleno respeto a la práctica docente autónoma, además, fortalece la educación humana y equitativa, consciente de que la calidad es un camino continuo.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 10 Noviembre 2025 20:10

"Topos FC" listo para Nacional de Futbol 5

- El encuentro se realizará en las instalaciones del Centro Deportivo Comunitario Madriguera, con partidos desde las 9:00 horas y entrada libre para el público.

PUEBLA, Pue.- Los días 15 y 16 de noviembre, los ganadores del Premio Estatal del Deporte en la categoría Fomento Deportivo, Topos FC, recibirá en casa a los conjuntos de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México, en la jornada inaugural del Grupo Sur dentro del Campeonato de la Liga Nacional de Fútbol 5 para Ciegos. El encuentro se realizará en las instalaciones del Centro Deportivo Comunitario Madriguera, con partidos desde las 9:00 horas y entrada libre para el público.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, se mantiene atento al desempeño de Topos FC, quienes cuentan con 15 años de trayectoria en el futbol adaptado y que en esta nueva temporada, buscarán de ser uno de los equipos más competitivos del país.

“Estamos enfocados en mantener el nivel que ha caracterizado al equipo durante todos estos años. La meta es clara: buscar el primer lugar del grupo y avanzar a las semifinales para pelear por el título nacional”, señaló el integrante del cuerpo técnico, Óscar Jahir Ávila Luna.

Topos FC es considerado uno de los referentes del futbol adaptado en México gracias a su constancia, disciplina y compromiso a través del deporte.

El Plantel Topos FC, para la Temporada 2025, está integrada por los porteros: Geudiel Martínez Bautista, Víctor Johan Moreno Bonilla, Rodrigo González Morales, Carlos Armando Minchaca Salazar.

Jugadores: Fernando Lezama Chávez, Miguel Ángel Tepal Galindo, Jorge Lanzagorta Gallardo, Jesús Benjamín Sánchez Gutiérrez, Gustavo Narváez Muñoz, Víctor Hugo Pérez Ortiz, Omar Otero Muñoz, José Eduardo Cerezo Rivera, Israel Gutiérrez Sánchez, Cristian Flores Ortega, Moisés Cerezo Rivera, Edgar Javier Carrillo Montes de Oca, Jesús Rubén Cabrera Hernández, Daniel Samuel Martínez Oriza, Oscar Sánchez Hernández.

Cuerpo técnico: Óscar Jahir Ávila Luna, Carlos Sánchez Morán, Jesús Gabriel Aguilera Romero, José Antonio Otero Ruisánchez.

Con estas acciones, Puebla se reafirma como una entidad donde el deporte inclusivo es importante para la consolidación de la Tierra de Campeonas y Campeones.

Publicado en DEPORTES

- La CPCE-F premió a proyectos ganadores de Puebla en el Premio Nacional de Contraloría Social y Transparencia en Corto.

MÉRIDA, Yuc.- En representación del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, el secretario Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, participó en la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F), que se lleva a cabo del 5 al 7 de noviembre, con el propósito de fortalecer las acciones de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en todo el país.

En el marco de esta reunión nacional, Puebla fue reconocido al obtener el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2025, con el proyecto “Tehuacán Vigila: Innovación ciudadana en la gestión de residuos”, propuesto por Carlos Miguel Rivera Briones; así como el primer lugar del XX Concurso Transparencia en Corto 2025 con el cortometraje nombrado “La etiqueta”, realizado por Enda Viaani Sánchez Hernández, Mariana Bravo Espinosa y Esau Barranco Cruz, distinciones que reflejan el compromiso de la entidad con la participación ciudadana, la innovación y la promoción de una cultura de integridad en el servicio público.

El secretario Alejandro Espidio destacó que estos logros son resultado del trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno, y aseguró que en Puebla se impulsa una gestión pública abierta, honesta y con resultados que fortalecen la confianza social.

Durante el encuentro, encabezado por la titular de la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, Raquel Buenrostro Sánchez, y la coordinadora nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez Zepeda, se presentaron los resultados del Programa Anual de Trabajo 2025 y los informes de actividades de cada región del país.

Cabe resaltar que las personas integrantes de esta comisión sostuvieron una plática con el director ejecutivo de la NASACT (por sus siglas en inglés, Asociación Nacional de Auditores, Contralores y Tesoreros Estatales de Estados Unidos), así como una ponencia del director de Auditoría de Desempeño y Tecnologías de la Información de la Oficina del Auditor del estado de Washington, Scott Frank, quien, ante la pregunta de Espidio Reyes sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la eficiencia en la rendición de cuentas, refirió lo siguiente: “Me gusta la idea de familiarizar al personal con el uso de las herramientas, usándolas de forma responsable y en tareas seguras. Creo que una vez logrado esto, resulta más fácil avanzar hacia usos más creativos, quizás un poco más arriesgados, de la IA, porque todos deberían comprender que deben sentirse cómodos con ella”.


Publicado en POLITICA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 18:11

Estudiantes BUAP ganan Hackathon 2025

- Compitieron con equipos de 17 universidades del país, en soluciones tecnológicas para la industria 4.0

De entre 17 equipos de instituciones de educación superior, públicas y privadas, de Puebla y otros estados del país, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP se posicionaron en los dos únicos primeros lugares del Hackathon 2025, un concurso de soluciones tecnológicas para la industria 4.0, enfocado al internet de las cosas. 

Esta vez los retos fueron el desarrollo de soluciones a servicios de gran importancia para los municipios: alumbrado público y bacheo inteligente. En el primero, Dayra Díaz Serrano, Leonardo Álvarez González y Carlo Santos Cabrera fueron los creadores de la propuesta ganadora; y en el segundo, Mayra Celeste Pérez Hernández, René Ferdinand Pérez Velázquez y Jorge Eduardo Martínez Vicente.

Todos ellos alumnos del séptimo semestre de las licenciaturas en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Ciencias de la Computación, de la Facultad de Ciencias de la Computación, que han tenido una sólida formación académica y se han distinguido en otros espacios competitivos como la Feria de Proyectos (Fepro) y Cybersecurity Global.

De acuerdo con su asesor y profesor, Luis Enrique Morales Aguilar, su mérito fue lograr combinar metodologías de desarrollo enfocados a software con soluciones en hardware, con innovación e inteligencia. “Son alumnos muy brillantes. Ellos tienen conocimientos sólidos que les permiten competir con otras universidades”. 

En alumbrado público, Dayra Díaz explica que su proyecto ganador, “Tlanex” 

(luminiscencia en náhuatl), consistió en diseñar el algoritmo a utilizar y transformarlo en código -innovador y “robusto”. Ya que el prototipo les fue proporcionado impreso en 3D y las placas por la empresa Microside Technology, su función fue ensamblar y configurar para recibir los datos desde los sensores y enviarlos. “Si bien estos sensores ya existen, lo interesante fue mezclarlos con las placas que nos proporcionó Microside con su nueva tecnología, XIDE”.

En el segundo reto, bacheo inteligente, Mayra refiere: “A nosotros también nos dieron el prototipo, por lo que sólo teníamos que ensamblar utilizando la tecnología de Microside Technology (XIDE), sus sensores. Nuestro proyecto consistió en diseñar un dispositivo que simula tres faenas de bacheo. Con un botón se iniciaba este trabajo obteniendo las coordenadas en una plataforma en la nube que proporcionó esta empresa. Con el dispositivo se iniciaba el trabajo de bachear, se verificaba en la nube que se realizara en las coordenadas señaladas y se simulaba el proceso manteniéndose un minuto en el sitio en un radio no menor a 20 metros; al terminar, se procedía con el siguiente bacheo. 

“Lo que nos diferenció es que implementamos una Api para mandar mensajes en whatsapp, a través de Google Maps se mandaba la ubicación indicando que se estaba bacheando para que los ciudadanos no pasaran en esa zona”.

 El Hackathon 2025 -organizado por la BUAP, el gobierno del estado y la empresa Microside- se llevó a cabo el pasado 27 de octubre, en el Complejo Cultural Universitario. Allí, como en otras competencias, los estudiantes de la BUAP demostraron talento e innovación.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se reconoció el trabajo de 12 egresados: seis de maestría y seis de doctorado

En reconocimiento a su esfuerzo, constancia y excelencia académica, la BUAP, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), distinguió a 12 egresados de maestría y doctorado con el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2025.

En la tercera edición de este galardón, el titular de la VIEP, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó que cada una de las tesis premiadas representa una valiosa contribución al conocimiento. “Son el resultado de un trabajo riguroso, reflexión crítica, creatividad y compromiso con la ciencia, tecnología, humanidades y las artes. Así también refleja la labor colectiva de tutores, cuerpos académicos, academias y programas de posgrados comprometidos con la formación de alto nivel”.

Para la institución -aseguró- “nos llena de orgullo que nuestros egresados de posgrado asuman con seriedad la tarea de investigar y generar soluciones que impacten positivamente a la sociedad”. Por ello, los invitó a cultivar el espíritu científico y humanista, establecer nuevos proyectos y fortalecer la vinculación con los sectores social y productivo.

En esta ceremonia que tuvo lugar en el Paraninfo del Edificio Carolino, Yadira Navarro Rangel, directora General de Estudios de Posgrado de la VIEP, puntualizó que escribir una tesis implica aprender a investigar, argumentar, sostener una idea y realizar análisis.

“Es una labor que exige sensibilidad, objetividad, perseverancia y la capacidad de transformar una pregunta en una aportación completa”. Asimismo, agregó, es muestra de la misión de la universidad: formar personas capaces de pensar con autonomía.

Las medallas y estatuillas a Mejor Tesis de Doctorado correspondieron a Mario Aceves Mejía, en Ciencias Sociales y Económico-Administrativas; Omar Enrique Ahuatzin Flores, en Ciencias Naturales y Agropecuarias; Juan Carlos Ahumada Juárez, en Ciencias de la Salud; Gonzalo Chávez Salazar, en Ciencias de la Educación y Humanidades; Víctor Giovanni Morales Murillo, en Ingeniería y Tecnologías, así como para Carlos Augusto Martín Román Varela, en Ciencias Exactas.

A nivel de maestría: Fanny Izchel Cepeda Salazar, en Ciencias de la Salud; Marisol Hernández Sánchez, en Ciencias Exactas; Pablo Ignacio Jiménez Cea, en Ciencias Sociales y Económico-Administrativas; Judith Zullim Ortega Enríquez, en Ciencias Naturales y Agropecuarias; Diego Ruiz Sánchez de la Vega, en Ingeniería y Tecnologías; y Kenia Torres Rodríguez, en Ciencias de la Educación y Humanidades.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos