- En sesión ordinaria, se aprobó un acuerdo en materia de medio ambiente 

- Impulsan acciones de atención a la salud mental 

El Congreso aprobó el dictamen por el que se expide la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla, que tiene como finalidad normar y regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal, así como los procedimientos de coordinación para el registro de información de estas materias.

Durante la discusión del dictamen, en sesión pública ordinaria, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que el objetivo es establecer las bases de un gasto responsable, donde cada peso del erario se traduzca en bienestar real para la población. 

“Este nuevo ordenamiento fortalece nuestra capacidad para enfrentar los desafíos, nos brinda herramientas para planear, asignar, ejercer y evaluar el gasto público con rigor, eficiencia, ética y, sobre todo, con un enfoque social. Entre los principales beneficios se encuentran la transparencia y la rendición de cuentas, así como una mejor planeación y seguimiento del presupuesto”, indicó.

Por otra parte, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Asimismo, el Pleno aprobó el dictamen para reformar el artículo cuarto del Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla para que, durante el periodo de la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos y tomen como fuente de pago un porcentaje del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. 

En otro momento de la sesión, el Congreso avaló el acuerdo para exhortar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos, para que lleve a cabo las acciones de supervisión, verificación e inspección, con el fin de determinar el cumplimiento de las obligaciones legales de Petróleos Mexicanos, en materia de prevención, contención, control, remediación y reparación del daño ambiental, derivado del derrame de hidrocarburos ocurrido en el río San Marcos, en la localidad de Villa Ávila Camacho, municipio de Xicotepec, Puebla.

En su intervención, las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas y Beatriz Manrique Guevara, coincidieron en que es necesario solicitar a las instituciones que supervisen, investiguen y verifiquen que se cumpla con la reparación del daño, a fin de implementar medidas que coadyuven a la remediación de las afectaciones y a prevenir futuras. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD Y COMISIONES DEL CONGRESO 

En el desarrollo de la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con la finalidad de dotar de contenido operativo y preventivo a este ordenamiento, con la incorporación de un capítulo enfocado a la prevención del suicidio, que establece principios rectores para la atención integral de este problema desde un enfoque comunitario, de derechos humanos y de inclusión social.

Por su parte, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, con el propósito de que la población usuaria tenga derecho de recibir un trato digno, respetuoso de su cultura, valores y características personales y sin discriminación alguna. 

Así como acceder a servicios de atención en salud mental y adicciones en condiciones de igualdad, incluidos quienes se encuentren privados de su libertad en centros de justicia para adolescentes, garantizando la continuidad terapéutica, los servicios especializados necesarios y la protección de sus derechos humanos, sin ser sometidos a tratamientos irreversibles o que alteren su integridad personal.

La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a trabajar estrechamente con la Secretaría de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, para mantener la vigilancia en la operación de los centros privados para el tratamiento de adicciones, conocidos como “anexos”.

Las iniciativas y el punto de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente. 

El diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Puebla, con el propósito de crear la Comisión de Procuración del Bienestar para las Personas Adultas Mayores. 

Durante la sesión, se dio cuenta de dos iniciativas presentadas por la diputada Azucena Rosas Tapia y por el diputado Elpidio Díaz Escobar, para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, con la finalidad de establecer que las sesiones de las Comisiones y Comités podrán realizarse en lugar distinto a la sede, cuando así lo acuerde la mayoría de sus integrantes. 

Las propuestas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Publicado en POLITICA

-El estado se transforma con acciones claras, honestas y cercanas a la gente.

PUEBLA, Pue.- En una intensa gira de trabajo para supervisar el Programa de Obra Comunitaria en la capital, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó el impulso decidido del gobernador Alejandro Armenta para atender rezagos históricos en Puebla.

“Las cosas no se hicieron bien en Puebla y el gobernador le ha entrado con todo para hacer las cosas bien, porque nos dejaron la ciudad muy mal. Por eso hay Obra Comunitaria no sólo en la capital sino en todo el estado, para solucionar problemas en mercados, dignificarlos, recuperar espacios públicos y en esa tarea la participación de ustedes es fundamental para hacer que el recurso rinda”, señaló.

Agregó que la confianza se gana con resultados y trabajo en territorio.

García Chávez señaló que con el mismo presupuesto, hoy hay diferentes prioridades: “Ahora el recurso rinde porque no hay moches, por lo que agradecemos al gobernador su trabajo en favor de la gente y que el dinero del pueblo regrese al pueblo”.

Para Juan Miguel González Flores, habitante de la Colonia Guadalupe Xonacatepec, la obra comunitaria significa una mejor calidad de vida para la población: "Me emociona porque a mis 79 años, nunca nos habían dado nada, el programa de la Secretaría de Bienestar es una gran ayuda, la obra ahí está", destacó.

Durante esta jornada, la supervisión se realizó en los siguientes puntos:

•Dignificación de la barda perimetral en la Escuela Primaria Federal Benemérito de las Américas y mejoramiento de la calle Emiliano Zapata en la Colonia Álamos Vista Hermosa.

•Mejoramiento del parque recreativo en la Colonia Bosques de Amalucan.

•Rehabilitación de la calle 3 de Octubre en la Colonia Guadalupe Xonacatepec.

•Dignificación de la cancha de futbol en el Infonavit Amalucan.

•Mejoramiento del parque de la Colonia Amalucan 5º Barrio.

•Dignificación de la calle Zacapoaxtla colindante a la barranca en Colonia Joaquín Colombres.

Estas acciones reflejan el compromiso de fortalecer el bienestar para todas y todos, con obras que transforman la vida de las familias poblanas, con el respaldo y coordinación del Gobierno del Estado de Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

-Ley de Egresos 2026 dará prioridad a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo 

En rueda de prensa, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2026 busca fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, a través de una visión social y humanista alineada con el Plan Estatal de Desarrollo.

El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público dio a conocer que en el proyecto de egresos 2026 no existirán nuevos impuestos, y se estima un monto aproximado de más de 131 mil millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del cuatro por ciento, respecto al ejercicio anterior.

Miguel Márquez refirió que las prioridades para la Ley de Egresos 2026 serán la educación, salud, seguridad pública, infraestructura y programas de bienestar social.

“El paquete fiscal estará distribuido para acciones de desarrollo social, desarrollo económico y otros clasificados que se tienen, así como gastos de inversión y proyectos como es el Sistema de Transporte Cable Bus, la Universidad del Deporte, la infraestructura hídrica, el Ecoparque Flor del Bosque, el Centro Integral de Rehabilitación y de Especialidades.

Así como todo lo que conlleva el análisis que se realizará en el Congreso del Estado por parte de las comisiones respectivas, donde se analizarán y escucharán las voces de todos los y las participantes de los órganos colegiados”, afirmó el diputado.

Publicado en POLITICA

- El objetivo es regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal

La Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado, que preside el diputado Miguel Márquez Ríos, aprobó el proyecto de dictamen para la expedición de la Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable del Estado de Puebla.

El propósito de esta propuesta legislativa, que presentó inicialmente el Ejecutivo del Estado, tiene como objetivo general, normar y regular las acciones de la programación presupuestal, asignación, ejercicio, control, seguimiento, monitoreo y evaluación del gasto público estatal, así como los procedimientos de coordinación para el registro de información de estas materias.

Los puntos relevantes en los que incide la legislación son la actualización de las referencias de las dependencias conforme a la nueva organización de la Administración Pública Estatal y la regulación de la emisión de autorización de recursos en el Sistema Integral de Administración Financiera (SIAF).

Se pretende fortalecer la eficiencia y la transparencia en la administración de los recursos públicos, se homologa la disposición jurídica con la operación y funcionalidad del SIAF, sistema a través del cual se reproduce el respaldo de los trámites presupuestarios (autorizaciones y adecuaciones presupuestarias).

También actualiza la disposición reglamentaria en materia de racionalidad y eficiencia de los recursos. Se especifica también la declaración especial de ausencia, dentro de la cual se determina que la Secretaría regulará en la Ley de Egresos, el monto hasta el cual el Gobierno del estado podrá responder para cubrir las indemnizaciones ordenadas por la autoridad judicial.

En este sentido, el diputado Miguel Márquez consideró que la nueva Ley responde a una visión de gasto responsable, donde cada peso del erario se debe traducir en bienestar real para la población: “se trata de invertir con responsabilidad y con honestidad a favor del presente y futuro de Puebla”.

COMISIÓN AVALA ESTABLECIMIENTO DE PLAZO MÁXIMO DE PAGO PARA CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO DE MUNICIPIOS

Por otra parte, las y los diputados aprobaron el proyecto de dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar para autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla, para que durante el periodo de la administración municipal 2024-2027 gestionen y contraten financiamientos con institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

De igual manera, aprobaron el proyecto de dictamen para reformar el cuarto párrafo del artículo segundo del similar para autorizar a los 217 municipios del Estado de Puebla, para que durante el periodo de la administración municipal 2024-2027 gestionen y contraten financiamientos con institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, que tomen como fuente de pago un porcentaje de los recursos que les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal, y para que celebren o se adhieran a los mecanismos de pago y/o garantía del o los financiamientos que contraten.

En cualquiera de los casos, se establece que los municipios deberán pagar los financiamientos en un plazo máximo de hasta 937 días naturales, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato o de la primera disposición de los recursos del financiamiento que corresponda, y que no exceda el periodo constitucional de la administración municipal que lo contrate, esto es a más tardar el 14 de octubre de 2027.

Cabe señalar que las dos últimas propuestas legislativas fueron presentadas por las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. 

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados: Miguel Márquez Ríos, Modesta Delgado Juárez, Elisa Limon Balderrabano, Kathya Sánchez Rodríguez y María Soledad Amieva Zamora.

Publicado en POLITICA
Domingo, 16 Noviembre 2025 09:15

Se crearán 8 línea de Cablebús en Puebla

- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.

- La Ley de Movilidad del Estado ya establece este nuevo medio de transporte.

PUEBLA, Pue.- El proyecto del Cablebús es un sistema de transporte innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al precisar que será diseñado con la más alta tecnología.

El mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, donde las primeras cuatro se construirán con presupuesto del Gobierno del Estado durante este sexenio. Precisó que las cuatro líneas restantes quedarían abiertas a una concesión si no es suficiente el presupuesto, con el fin de que quede concluido el circuito.

Al respecto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra puntualizó que en la Ley de Movilidad del Estado ya se establece la figura del Cablebús como un nuevo sistema de transporte.

García Parra informó que las obras tendrán una duración de 24 meses y se cubrirán en su totalidad durante el actual periodo de gobierno, con el propósito de no heredar deuda a la siguiente administración. Finalmente, detalló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue. El Pleno de la LXII Legislatura del Congreso, le fue entregado, por el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, el Paquete Económico 2026, que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del próximo año, donde se plasman las directrices mediante las cuales se orientarán los recursos, con una visión social y humanista. 

El mandatario señaló que buscarán el acercamiento con los sectores productivos, con los empresarios puesto que ellos tienen son principales promotores del empleo y de la productividad, micro, pequeños y medianos, grandes empresas y capital extranjero que promueve la transferencia de tecnología siempre serán bienvenidos. 

Con respecto a los poderes públicos, con el poder judicial y con el poder legislativo, se fortalecen las fuentes de ingreso y sobre todo las partidas presupuestales en el equilibrio de poderes es fundamental en nuestra democracia. 

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pavel Gaspar Ramírez, resaltó que el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026 es integrado por los criterios generales de política económica de la entidad; un recordatorio del deber que se comparte para el bienestar del pueblo, la estabilidad de nuestras finanzas, el desarrollo económico y la dignidad de cada familia poblana. “Porque cuando el poder ejecutivo y el poder legislativo trabajan con visión de Estado, con corresponsabilidad y con respeto a la democracia y legalidad, Puebla se fortalece.”
  
Finalmente, la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, expuso los detalles del Paquete Económico, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos, en donde se plasma la ruta estratégica para dar cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. 

Josefina Morales, concluyó: “Con una asignación responsable de recursos para atender las necesidades del pueblo de manera oportuna, con transparencia y sobre todo, con apego a una austeridad, el paquete fiscal para el ejercicio 2026 que hoy se presenta refleja la forma en la que la administración pública estatal atenderá a dichas necesidades a través del esfuerzo, trabajo y dedicación de todas las instituciones públicas.”

Publicado en POLITICA

-El Gobierno Estatal interviene actualmente 13 vialidades en Puebla Capital, beneficia a 1.6 millones de habitantes.

-El gobernador Alejandro Armenta señaló que las obras de pavimentación se ejecutan a un 60 por ciento de ahorro, gracias a los insumos donados por PEMEX y con la maquinaria adquirida por el gobierno.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que, gracias a los módulos de maquinaria adquiridos por su administración, se pavimentarán 5 mil calles en la capital poblana y se rehabilitan las carreteras de la Sierra Norte afectadas por las recientes lluvias. Durante la conferencia matutina realizada en la Recta a Cholula, el mandatario supervisó el avance de las obras y destacó que los trabajos se ejecutan en tiempo récord, con eficiencia y compromiso para mejorar la conectividad y movilidad en todo el estado.

El titular del ejecutivo puntualizó que nunca antes un trienio o sexenio, había realizado este tipo de pavimentación en vialidades prioritarias. El mandatario explicó que el gobierno que encabeza iniciará con la rehabilitación de carreteras y puentes en la Sierra Norte, en tanto, también apoyarán a la federación con la reconstrucción de puentes y viviendas afectadas.

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, gracias al aprovechamiento eficiente de los insumos donados por PEMEX, se recibieron 5 mil toneladas de material, que será utilizado en la tercera etapa de rehabilitación de avenidas en la capital y la zona metropolitana, lo que permitirá ampliar el alcance de las obras y mejorar significativamente la infraestructura vial.

Detalló que para 2026, el estado contará con una red estratégica de Módulos de Pavimentación distribuidos en distintas regiones. En la Mixteca se instalarán dos: uno en la zona Acatlán–Tepexi y otro en Izúcar–Chiautla. En Puebla capital y su zona metropolitana operarán cuatro módulos. Además, se habilitarán equipos en la Sierra Negra, en la región Tehuacán–Tlacotepec–Tecamachalco, así como en la Sierra Nororiental, en Zacatlán–Chignahuapan–Cuautempan, también en la región Xicotepec–Huauchinango, la zona San Martín Texmelucan–Izta Popo y finalmente en Acatzingo–Acajete–Amozoc. Esta estrategia permitirá atender de forma eficiente las necesidades de infraestructura vial en todo el estado.

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que con un ahorro del 64 por ciento, se rehabilitan 13 vialidades, equivalentes a mil 221 calles de 50 metros. Destacó que la carretera San Francisco Totimehuacan ya fue concluida, equivalente a 120 calles. Las laterales de la Recta a Cholula tienen un 95 por ciento de avance (224 calles), la Calzada Zavaleta, entre Bulevar Forjadores y el puente de la Recta a Cholula, reporta un progreso del 98 por ciento (48 calles). En tanto, Camino Real a Cholula refleja un avance del 65 por ciento, equivalente a 60 calles.

La relaminación del Camino al Batán avanza con un 55 por ciento, lo que equivale a 100 calles. Por su parte, la obra en la carretera a San Baltazar Tetela, entre el bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu y la calle Hermanos Serdán, presenta un progreso del 60 por ciento equivalente a 26 calles intervenidas.

Finalmente, el funcionario estatal destacó que, con los cuatro módulos de pavimentación adquiridos por el gobierno estatal se iniciará en próximos días con la rehabilitación de: Calle 12 Oriente, entre Avenida 24 Norte y Calle Habana; Calle Independencia, entre calles Ricardo Flores Magón y 3 Sur. 20; Bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, entre la desviación a San Baltazar Tetela y Africam Safari; Calle 24 Sur, entre Avenida 35 Oriente y Periférico Ecológico; Ampliación Carretera Puebla a Tlaxcala, tramo calle Ignacio Zaragoza a límite estatal con Tlaxcala y Prolongación de la 11 Sur, entre el Puente del Río Atoyac y Calle Zapotitlán en San Andrés Azumiatla.

Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta, llamó a las y los presidentes municipales a contemplar en su presupuesto acciones de rehabilitación de calles, caminos e inmuebles que registran daños por las lluvias.

HUAUCHINANGO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla ya utiliza el fondo de contingencias de 250 millones de pesos en la apertura de caminos, atención y reconstrucción de las zonas afectadas por la contingencia, así como en la entrega de apoyos como kits de limpieza, informó el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de anunciar que se conformará una partida presupuestal de Protección Civil para complementar las acciones en la Sierra Norte, de manera conjunta con la Presidencia de la República.

Ante medios de comunicación, el mandatario estatal puntualizó que el objetivo es contribuir en el trabajo de reconstrucción y apoyo de familias, que realizan las dependencias del gobierno que dirige la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya que a través del censo que realiza la Secretaría de Bienestar federal, en la entidad se contabilizaron 10 mil 811 viviendas con afectaciones.

En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a las y los presidentes municipales para que hagan un esfuerzo y destinen un porcentaje de los recursos federales en sus partidas presupuestales, para poner en marcha programas de prevención, reparar caminos, calles e inmuebles que registran daños por las lluvias torrenciales de hace unos días.

Asimismo, señaló que es necesario orientar fondos hacia la instalación de sistemas de alertamiento en los municipios con presencia de ríos, con el fin de prevenir pérdidas mayores durante la próxima temporada de lluvias y garantizar así la seguridad de la población.

La secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, detalló que hasta la fecha se han entregado más de 73 mil apoyos a familias que sufrieron pérdidas en sus viviendas por los escombros y lodos que provocaron las lluvias torrenciales y el aumento en el caudal de los ríos.

Finalmente, la señora Natividad Cruz, damnificada de la zona, expresó su tranquilidad al saber que cuenta con el albergue para mantenerse segura y con atención integral, mientras las autoridades rehabilitan su colonia y puede regresar a su vivienda.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, continúa en estrecha coordinación de esfuerzos con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional (GN), para atender de forma integral y oportuna a las familias damnificadas en la región norte de la entidad.

Publicado en GOBIERNO

- Las obras fueron definidas y priorizadas por la ciudadanía a través de cada asamblea comunitaria, las cuáles darán inició en agosto

Puebla, Pue.- Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó la tercera sesión del Comité de Presupuesto Participativo. Durante esta sesión, las y los integrantes del comité aprobaron por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, como parte de la estrategia del alcalde Chedraui para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines.Estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos. 

Cabe destacar que estos proyectos son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del Programa de Presupuesto Participativo 2025.

La sesión fue encabezada por Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de Presidencia, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, y la acompañaron en el presídium Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal y María Antonieta Carmona Torres, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar del Municipio de Puebla.

También se contó con la asistencia de David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; Francisco Javier Ayala Gutiérrez, regidor presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 20 Septiembre 2021 20:33

800 mil millones, aumentó presupuesto

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

        El presupuesto del gobierno federal para el año fiscal 2022, tuvo un aumento de 800 mil millones de pesos al pasar de 6.3 billones, a 7.1 billones de pesos, informó ayer el senador poblano Alejandro Armenta Mier, integrante de la Comisión de Hacienda y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores.

          ¿Cómo fue posible eso? Por la eliminación de las empresas fantasmas, la eliminación de la condonación de impuestos a grandes empresas nacionales y transnacionales y el aumento en la recaudación y esto último fue posible gracias a reformas de leyes tributarias como las que establecen el régimen simplificado de personas físicas y morales.

         Este paquete económico integrado por la Ley de ingresos, la Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Ingresos, estará enfocado a cubrir principalmente los renglones de salud, seguridad y reactivación económica mediante el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Sin descuidar los demás claro.

          En el 2022, no habrá ni aumento de impuestos, ni se crearán impuestos nuevos. Se han tomado todas las medidas para evitar la evasión de impuestos y se tiene confianza en los contribuyentes.

          El 31 de octubre es la fecha límite para la entrega del presupuesto de ingresos al Senado de la República, para que lo apruebe a más tardar el 15 de noviembre. A la Cámara de Diputados le corresponde discutir y aprobar el presupuesto de egresos.

          AYER LOS UNIVERSITARIOS VOTARON VIA ELECTRONICA, por el candidato de sus simpatías para ocupar la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

          El viernes pasado los tres aspirantes, Lilia Cedillo Ramírez, Guadalupe Grajales y Porras y Ricardo Paredes Solorio, terminaron sus campañas y comparecieron ante los miembros del Consejo Universitario para exponer sus proyectos respectivos.

           Desde las 8 hasta las 18 horas de ayer, los miembros de las 43 unidades de la institución, tuvieron oportunidad de emitir su voto que tuvo que hacerse por la vía electrónica, como se realizaron las campañas de los candidatos, por las restricciones impuestas por la pandemia del covit-19.

             Entre los universitarios parece no haber ninguna duda de que el triunfo será de la doctora Cedillo Ramírez, pues desde el principio se notó la preferencia que había por su candidatura.

          Si así ocurre, será la primera mujer en ocupar la rectoría de la BUAP en toda su historia.

          AFIRMA EL GOBERNADOR MIGUEL Barbosa Huerta, que hay un clima de tranquilidad en todos los municipios del estado, a unos días del cambio de ayuntamientos en los 217 municipios de la entidad.

            No se han registrado protestas, ni alteraciones al orden público por causas políticas y todos los conflictos electorales se han resuelto por las vías correspondientes.

           Para el cambio de poderes municipales, dijo el gobernador, hay reglas claras que tienen que cumplir los que se van, informando cabalmente de los gastos realizados por los que se van a los que llegan, las obras pendientes y los pagos de impuestos que deben estar al corriente. No hay forma de evitar que los órganos de fiscalización del Estado, revisen sus cuentas públicas. Si las autoridades municipales electas tienen dudas, hay personal capacitado del gobierno estatal para orientarlos. Si tienen problemas los que se van, también pueden recurrir a la asesoría de los especialistas del gobierno estatal.

            EL PASADO DOMINGO, 19 DE OCTUBRE, SE RECORDÓ a quienes fallecieron con motivo de los dos grandes sismos ocurridos en esa fecha, pero en los años de 1985 y 2017.

            El terremoto del 85 fue devastador para la capital del país. El número de fallecidos se calcula en más de 10 mil, aunque las cifras oficiales lo ubicaron en más de 2 mil; el sismo del 17, fue menos devastador y oficialmente se dio el número de muertos en más de 300.

            Recordamos que en el 85, nuestro amigo y colega, Fernando Alberto Crisanto, estaba hospedado ese día en el hotel Ritz, sobre la avenida Juárez de la ciudad de México y que se salvó de milagro, pues la construcción fue totalmente destruida por la explosión que se originó, por el movimiento telúrico en las instalaciones de los baños de vapor el citado hotel. El y un colega de Monterrey, que habían asistido a una reunión de corresponsales del diario “El Día”, ya desaparecido, pudieron salir brincando los escombros, antes de la explosión. Volvieron a nacer ese día.

          TAMBIEN EL 19 DE ESTE MES, SE cumplieron dos años del fallecimiento del colega muy estimado por todos los que lo conocimos, Mauro González Rivera, quien como este columnista se inició en el periodismo en el diario La Opinión, diario de la Mañana, allá en los años 60. Fue durante varios años jefe de redacción del diario El Heraldo de México en Puebla, jefe de prensa en los gobiernos de Guillermo Jiménez Morales y Melquiades Morales Flores y siguió ejerciendo el periodismo hasta su fallecimiento.

             Desde aquí enviamos a sus familiares y amigos un cariñoso saludo. Sabemos que todos lo recordaremos siempre con afecto.      

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos