Columna | En pocas palabras

Por lo menos hace 40 años, el PRI de entonces, programaba reuniones para integrar sus comités seccionales. En el domicilio de algún presidente de colonia o de seccional, por las noches se reunían con algún dirigente o militante distinguido, y abrían diálogos sobre las acciones a seguir y, además, planteaban, quiénes podrían ser los líderes seccionales y se proponían hasta jefes de manzana. Al concluir la junta en una hoja escribían los nombres de los que serían los líderes seccionales cuya tarea era, sigue siendo, inscribir a los nuevos militantes – en temporadas preelectorales su labor consistía, igual ahora, en invitar a los ciudadanos para sumarse a los candidatos a sitios de elección popular -diputados federales o locales, alcaldes, senadores, según el caso- y anotar el número de sus respectivas credenciales de elector- y así saber como ordenar y aumentar sus padrones. Pasado el proceso electoral, todo volvía a la normalidad, -olvidarse de la mayor parte de los seccionales, hasta el siguiente proceso electivo-

Ahora Morena iniciará en breve una nueva etapa para la creación de más de 71 mil Seccionales en el país, tarea que harán todos los fines de semana, hasta enero del 26. Además, diferente al priísmo, habrá una Comisión de Admisiones cuyo objetivo será revisar antecedentes y trayectorias de los que deseen integrarse a las filas morenistas, especialmente con quienes provengan de otras fuerzas políticas. Bien aprendido por los priístas que abandonaron sus sueños, inalcanzables en lo que fue “su partido” y migraron a Morena, donde sí lo están logrando. El PRI, hace unos 40 años le dio importancia a los Comités Seccionales, contando con todos los recursos. También  abandonó sus encendidos recursos y dejó al garete a sus militantes, que ahora retomaron esas prácticas y…Como dice la canción: Cosas de la vida “ son humanas situaciones…”

Me voy a referir, únicamente, a dos mujeres que durante muchos años lucharon junto a muchos distinguidos políticos, pero se quedaron a la orilla del camino. Sí ocuparon algunas posiciones importantes.

Ariadna Ayala Camarillo y Mirna Toxqui Oliver, son las políticas con las que un grupo de columnistas tuvimos sendos encuentros en los que nos comentaron breves historias de su caminar en el azaroso mundo de la política, en el cual han triunfado a pesar de los obstáculos que superaron en su anterior partido el PRI.

Ahora en Morena y el PT, organismo político bajo el cual participó y obtuvo el triunfo en la alcaldía de Atlixco, de donde es originaria, Y SIEMPRE HA VIVIDO ALLI, nos platica Ariadna, abogada y política, de su incursión al sector juvenil de priísmo, a los 14 años de edad, de trabajar, desde 1999, al lado del exgobernador Melquiades Morales Flores. La también autora de 4 libros, de ser suplente de Magistrado, de laalianza PRI-PAN, de un discurso distinto, de la mezcla de ideologías extrañas que finalmente la llevan a que en  el 21, al recibir el respaldo de la coalición “Juntos Haremos Historia por Puebla”, aun cuando tuvo impugnaciones ganó con más de 22 mil votos a su opositor panista Guillermo Velázquez.

Nos platica que para atender las necesidades de una población de 141 mil habitantes y 11 Juntas Auxiliares y 232 escuelas, cuenta con un presupuesto de 650 millones. Renglón importante es la atención al migrante deportado, actualmente solo se tiene a 3 personas, mediante el programa “Te abrazamos paisano”,  que entre otras acciones está, becas al 100% a sus hijos; acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y acciones para  su reintegración social y económica pues el propósito es facilitar que al regresar, se adapten a una nueva vida.

Activista de muchos años en el partido tricolor, Mirna Toxqui Oliver, nos habló, largo y tendido, no de su actividad política, sino de lo que se ha hecho desde diciembre del año pasado, cuando rindió su protesta como Rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, UTH, que la ha posicionado como una de las mejores instituciones, de educación superior en la entidad. La rectora pronto nos comenta de las acciones que de inmediato emprendió para tener las mejores instalaciones, una limpieza integral para atender a 3 mil alumnos, - en este periodo egresaron 623 estudiantes y para el  nuevo ciclo de clases ya hay 528 alumnos de nuevo ingreso no solo de Huejotzingo, sino incluso de Puebla capital, Tlaxcala, Santa Rita Tlahuapan y municipios circunvecinos.

Mirna Toxqui explica que tiene una permanente comunicación con padres de familia, empresarios y comerciantes pues es importante tener diálogos con todos los sectores sociales y ello nos ha permitido que integrantes de la CANACO, CANACINTRA y COPARMEX y pequeños productores, han participado en 4 Ferias del Empleo. Estas labores han sido muy importantes pues alrededor del 90% de egresados se han empleado en la región. Actualmente el programa educativo cuenta con carreras en Administración, Negocios y Mercadotecnia, Mecatrónica, Tecnologías de la información e innovación digital, Mecánica e ingenierías en Alimentos, Industrial y Diseño Textil y Moda. Y anuncia que en breve se abrirán las carreras de Agronomía y Veterinaria. Nos expresa de la colaboración con el gobierno estatal a través de los Centros de Innovación Tecnológica Alimentaria -CINTRAs-, del rescate de la Biblioteca, que estuvo cerrada durnte 3 años, de la creación de una Galería de Arte y hace una invitación a su proyecto “Vive la UTH”…

Y A OTRA COSA MARIPOSA

En Altosano-Granjas Carroll mantener la salud, seguridad y comodidad de sus animales es un valor en su cultura y en cada nivel de operación, en la que es un principio fundamental, esencial para la sostenibilidad a largo plazo que garantiza la producción de carne de cerdo de la más alta calidad para sus clientes. Su compromiso con el bienestar animal se refleja en un enfoque integral que abarca políticas, programas y prácticas desarrolladas y reevaluadas continuamente en consulta con expertos en comportamiento y manejo animal.Granjas Carroll cuenta con los siguientes reconocimientos: Certificación de Buenas Prácticas de Producción Pecuaria por parte de SENASICA, Certificación Internacional de Bienestar Animal por parte de Clover Leaf Animal Welfare, por cumplimiento de los 5 derechos de los animales, los cuales son que no tengan dolor ni sufrimiento, que estén libres de estrés, que puedan expresar su comportamiento natural, que estén en un entorno confortable y que no tengan hambre ni sed… Es todo por hoy… Hasta la próxima… D.M

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

Como dijera alguien...En un diálogo circular, se pasó por la historia de la Puebla antigua. Se platicó de la Puebla caótica actual...Y Pepe Chedraui Budib, planteó varios de sus proyectos, que espera convertirlos en realidades, si llega a ganar las elecciones el próximo 2 de junio y alcanza la Presidencia Municipal. “Quiero ser el Presidente de las Juntas Auxiliares” manifiesta el candidato de “Sigamos Haciendo Historia por Puebla”, coalición de Morena, PT-PVEM, y los de Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México Puebla...para acabar con las malas administraciones de los últimos años...

El empresario textilero, que trató de ser abanderado por el PRI y no alcanzó el consenso cupular, finalmente, a través del sistema de encuestas, logró culminar su aspiración primera, en Morena, aun cuando hubo protestas. Fue un triunfo legal, nos dice, y con quienes no hubo aprobación, hemos sostenido pláticas para alcanzar acuerdos y trabajar unidos en torno al proyecto de la coalición.

A una pregunta sobre morenistas que hace unos días hicieron un llamado a los fundadores del Movimiento, que siguen reacios, para que se manifiesten a favor de su candidatura...Pepe manifestó que recientemente ese grupo protestó por esa decisión, pero entablamos diálogo abierto y se sumaron a la campaña. Tenemos mucho diálogo pues solo así se logra unidad en el trabajo y se podrá alcanzar el triunfo.

Apoyado en una tarjeta y en su inseparable celular, el aspirante a la alcaldía va desgranando respuestas a los cuestionamientos de los columnistas con los cuales comparte unas dos horas, antes de iniciar su periplo del día que lo llevará a colonias, Unidades Habitacionales y algunas de las 17 Juntas Auxiliares- “visitaré todas”, nos dice- algunas de las cuales cuentan con mayor población          pue ciudades de otras entidades y que requieren de otra categoría. Nos da a conocer muchos de proyectos que va cambiando con lo que su campaña le han solicitado los ciudadanos para mejorar su vida. Y para la “nueva Puebla” hay planes para mejorar la seguridad, pavimentar y relaminar calles, mejor movilidad vial, todos los servicios públicos, pues.. Además anuncia que de llegar a la primera regiduría del Municipio, habrá un Centro Integral de Servicios -CIS-, digitalizar la engorrosa atención al ciudadano, que además combatirá la corrupción, ...expone que de ganar, no habrá amiguismo, sino que gobernará con gente capaz, gente profesional.

Pepe Chedraui está satisfecho y manifiesta confianza de ganar la elección y comenta acerca del presupuesto que será similar al de este año -unos 7 mil millones de pesos- escaso pero estima salir avante pues trabajará de la mano con la futura presidente de México, Claudia Sheinbaum y con el próximo gobernador, Alejandro Armenta, con quien hace campaña conjunta en la zona metropolitana. Por cierto da a conocer que existe un Fondo Federal de Infraestructura, que no se ha usado, acudiremos a este, afirma, quien tiene muchos proyectos para la “Nueva Puebla”, proyectos que empatará con la labor de los gobiernos federal y estatal...

A 47 DIAS PARA LA MADRE DE TODAS LAS ELECCIONES

Estamos a 47 días para llegar al Domingo 2 de junio, cuando tendrán lugar las elecciones presidenciales -habrá 2 candidatas y un candidato- y en Puebla acudiremos a las urnas, para también elegir, al gobernador, senadores, diputados federales y locales y a 217 Presidentes Municipales y otros tantos Síndicos.

En tanto se llega la fecha el senador con licencia, Alejandro Armenta Mier, candidato de la coalición 'Sigamos Haciendo Historia' de Morena, PT, PVEM, Fuerza por México y Nueva Alianza, que ha recorrido el estado durante más de un año con pre...pre. pre campaña, inter campaña y esas cosas de la política mexicana; Eduardo Rivera Pérez ex presidente municipal de esta capital de la alianza 'Mejor rumbo para Puebla', integrado por el PAN, PRI, PRD y PSI; y Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano, también en este mes han iniciado sus campañas en busca de la gubernatura...

Cientos, miles de poblanos, como en los buenos tiempos del PRI, han acudido a los eventos morenistas, algunos “sin casa llena” . Nos dicen que en algunos casos aumenta el número de fanáticos, que acuden ante la presencia de personajes del deporte, como el ídolo del boxeo mexicano, Julio César Chávez, José Luis Sánchez Solá mejor conocido como “Chelis” en el mundo del futbol...

En muchos de sus discursos Armenta Mier, además de dar a conocer los múltiples proyectos que tiene para Puebla en todos los campos: austeridad, acabar con los corruptos...mejor atención a la niñez, las mujeres, la educación, el campo, el deporte, y así. También a insistido en la unidad dentro de las huestes guindas que se sienten desplazadas y defraudadas porque no les han cumplido con lo ofrecido y todo ha sido para favorecer a los “arribistas” de otros partidos, ya saben cuáles son los favoritos PAN y PRI...

Ya que nos comentan de sus sinsabores algunos morenistas, ya platicaremos más adelante, aprovecho para dar a conocer unos datos, reales de la “mañanera” del pasado día 11... Sólo pondré textual lo referente a lo que ocurre con el partido en el poder en nuestro Estado.

Una reportera del norte del país tuvo un diálogo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde le planteó problemas, en Sonora: “Porque en el caso de Sonora la gente que llegó, que jalaron desde el 2018, o sea, son gente… Es de lo peor del PAN, presidente, de lo peor. Y en el caso de acá de Puebla lo peor del PRI, y están diciendo que se están ‘amarinando’, ¿cómo?, Mario Marín, gente de Mario Marín, y del otro, Moreno Valle, están ahora ocupando lugares importantes en el partido y en los puestos de elección popular”... “Ayer estuvo la candidata oficial en San Luis Río Colorado y dijo, hablando de la contraria, dijo: ‘La candidata del Prian’. Oiga, ¡con qué cara, si ya tiene lleno de panistas en Sonora y de priistas en Puebla!”...Hasta la próxima...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

•    Convocarán priistas a no votar por el PRI

Lo comenté en mi pasada entrega, el PRI se derrumba, y sobre todo lo padece en Puebla en donde puede perder el registro en la próxima elección del 2 de junio si no obtiene el 3 % de los sufragios, como ya sucedió en el Quintana Roo, pero además de las renuncias de cuadros relevantes en el tricolor hay grupos de la militancia que están muy enojados con la dirigencia nacional y de Puebla.

Incluso anuncian que convocarán a los priistas a no votar por su partido en las próximas elecciones para que pierda el registro nacional, así no lo comentó José Luis Trejo Márquez, Presidente de Confederación Campesina Mexicana -CCM-, quien dijo que tanto Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, como Néstor Camarillo Medina se apropiaron del partido con sus “cuates” y de ahí la desbandada de militantes.

“Convocaremos a los militantes para que no voten por el PRI y los preferidos de los líderes y ellos mismos no tengan triunfos, se queden sin partido y los verdaderos priistas puedan refundar un partido nuevo, incluso con otro nombre.

Agregó que la muerte del PRI está ya más que cantada y lo veremos este mismo año, pero “Alito” y Néstor deben ser señalados como “los sepultureros” del otrora partidazo.

Trejo Márquez dijo finalmente dijo que habrán de lanzar la convocatoria para que ningún priista vote por quienes ven sólo por sus intereses personales y no por su militancia y mucho menos por el pueblo, “Solo buscan mantener sus privilegios”.

FINANZAS PUEBLA CON MISION RECAUDATORIA

Mucho ha hablado el gobernador poblano de proteger la economía de los poblanos, por eso ha buscado reducir el cobro de multas y recargos en los impuestos e incluso promovió y autorizó el pago a meses sin intereses, pero al parecer la Secretaria de Planeación y Finanzas Josefina Morales Guerrero mañosamente o intencionalmente nunca comenta que las fotomultas SI son recaudatorias.

¿Porque esta afirmación?

El anuncio pomposo hecho de que la primera multa tendrá una condonación del 100 %; la segunda sólo pagará el 40 %; la tercera el 50%; la cuarta tendrá una reducción del 40 % y a partir de la quinta y subsecuentes tendrán un descuento del 30 %.

¿Pero cual es la maña de la SPF?

Pues muy sencilla que Finanzas considera las fotomultas desde que inicio el programa en el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, así que quien fue multados y pagó no se le borra esa falta administrativa, a pesar de que hayan cambiado las placas azules a los guindas, incluso.

Hay un ejemplo para demostrar que SI SON RECAUDATORIAS LAS FOTOMULTAS: El vehículo de un conocido cometió una falta en 2016 (fue la primera); en 2019 fue la segunda foto infracción; en 2021 fueron dos las multas (tercera y cuarta), todas las anteriores con las placas azules y fueron pagadas anualmente junto con el pago del control vehicular.

Para 2023 cometió otra infracción y fue la quinta sumada a través de 8 años.

La primera pregunta es: ¿No importa que hayas pagado la foto multa y siguen los registros?.

¿Cuándo se borrarán las anteriores a pesar de haber cumplido con el pago de la o las infracciones?.

¿Seguirán por eterna memoria?

Ojalá se entere el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina de esta situación y ponga el remedio, porque él ha mostrado sensibilidad en los temas económicos de la población y ha dicho que no quiere sean afectados.

Hablando del mandatario poblano Sergio Salomón. En la última encuesta de RE Research, en tan solo en un año fue evaluado como el mejor de los Gobernadores emanados de MORENA, lo que habla de la buena imagen que tiene ante la sociedad.

Pero además en la evaluación es considerado el quinto mejor de mandatario de todo el país y en este tipo de encuestas son el reflejo de lo que la gente opina, debe mantenerse por el mismo camino e incluso apretar el paso en este año que es el cierre de su administración.

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Martes, 16 Enero 2024 10:39

Silvia Tanús renuncia al PRI

•    La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado contempla la figura de diputado sin partido

PUEBLA, Pue. - La diputada Silvia Tanús Osorio anunció su decisión de separarse del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ser legisladora sin partido en la LXI Legislatura del Congreso del Estado.

En rueda de prensa, señaló que cumplirá con el compromiso que adquirió el 15 de marzo de 2023 –cuando rindió protesta— de representar a las y los poblanos con precisión, conocimiento y, sobre todo, con lealtad a los intereses del pueblo.

El artículo 85 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado señala que el diputado que no desee integrarse a algún Grupo Legislativo será considerado diputado sin partido.

En el Congreso del Estado se tienen registrados cuatro Grupos Legislativos, el del Partido Morena, del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y del Partido del Trabajo, así como tres Representaciones Legislativas, la del Partido Verde Ecologista de México, Pacto Social de Integración y Movimiento Ciudadano.

Publicado en POLITICA
Lunes, 18 Diciembre 2023 11:40

Coalición registrada ante el IEE Puebla

PUEBLA, PUE. - Los dirigentes estatales de los Partidos Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Pacto Social de Integración (PSI), informaron ha quedado debidamente registrado ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) la coalición electoral para la gubernatura del estado, denominada “Mejor Rumbo para Puebla” con el fin de participar en el proceso electoral local 2023-2024.

El Presidente del PRD, Carlos Martínez Amador aseguró que esta alianza es el fruto del trabajo en unidad que se ha realizado en los últimos meses, donde los diferentes partidos políticos coinciden la importancia de cambiar el rumbo de Puebla.

Cabe mencionar, que la coalición “Mejor Rumbo para Puebla” estará encabezada por los mejores perfiles, competitivos y con una responsabilidad social.

Publicado en POLITICA

Columna | P U L S O   P O L I T I C O
     
              Nunca lo hubiéramos imaginado, pero en entrevista de prensa el dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, manifestó que su partido aceptará que el candidato a la presidencia municipal de Puebla-capital sea el panista Mario Riestra Piña, a cambio de que al parido tricolor se le concedan una o dos candidaturas más de las que ya tiene, a la diputación local, y aumentar el número de priistas como candidatos a regidores en la planilla que encabezará el panista.

              El apoyo a Eduardo Rivera Pérez para la candidatura del Frente Opositor a la gubernatura del estado, ya había sido decidido hace algún tiempo, pero se había puesto la condición de que el candidato a la alcaldía, fuera priista. Esto parece que no lo aceptaron los panistas y el en otro tiempo poderosísimo PRI, doblo las manitas.

              A la mejor políticamente hablando, la decisión priista es correcta y beneficiosa para ese partido, pero se ve mal. Da la impresión de que el partido opositor fuerte en la entidad es el PAN y eso no es cierto: por el número de militantes, por el número de ayuntamientos que gobierna y por su estructura y organización, el PRI, es la segunda fuerza política en la entidad. El partido Acción Nacional, sigue siendo lo que siempre ha sido, un pequeño partido de derecha, que ha ganado desde los años sesenta, algunas presidencias municipales importantes: Tehuacán, Texmelucan, Atlixco, por circunstancias pasajeras, pero no porque ese partido se haya hecho fuerte. Ni en número de militantes, ni en estructura ni en organización, ha crecido Acción Nacional. El crecimiento que obtuvo durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, fue ficticio. Llevó a priistas para engrosar las filas panistas y ahora el PAN enfrenta una fuerte división interna, pues los priistas que se hicieron panistas, ni ideológicamente, ni organizativamente tienen formación panista. Pero bueno….

            DE ACUERDO A ENCUESTADORAS PRIVADAS que han explorado al electorado poblano, Morena está por arriba en las preferencias ciudadanas, incluso en la capital del estado.

             Y todo parece indicar que el partido gobernante lanzará como candidato a la presidencia municipal a una mujer, que es factible que sea la licenciada Olivia Salomón, que fue muy eficiente como secretaria de Economía del gobierno del Estado y que participó como aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura.

             La ex presidenta municipal morenista, Claudia Rivera, ha dicho que luchará por regresar a la alcaldía poblana o buscará la senaduría.

             Ya quiso reelegirse como presidenta municipal y perdió. Insistir en eso, es ir al fracaso nuevamente. Lo más probable es que sea candidata para senadora.

              UN AMIGO ME HACIA VER QUE MORENA EN Puebla, carece de mujeres para ocupar cargos de elección popular. Todavía no se ha logrado convencer a las poblanas de participar en política. El PRI y el PAN, ya cuentan con un grupo más o menos importante de mujeres inmiscuidas en la política, pero les falta más y Morena, como partido de izquierda, va avanzando con muchos trabajos.

              Y HABLANDO DE MUJERES, NOS DIO MUCHO gusto que nuestra amiga, Coca Sevilla Castillo, hija de nuestros colegas periodistas, Carlos Sevilla Solórzano, radicado en el Estado de Hidalgo y Eva Virginia Castillo Palma, directora del semanario Siete Días de esta capital, haya triunfado como conferencista e impartidora de cursos sobre ventas, personalidad, etc., en la presentación de su libro: “Aprende a Venderte”, presentado en la Feria Internacional del Libro, de Guadalajara, Jal.

             Coca Castillo, es ampliamente conocida en círculos empresariales de diversas entidades del país y de Centro-América, principalmente Guatemala, hacia donde viaja frecuentemente. En fecha reciente estuvo impartiendo un curso de ventas, en Yucatán.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 22 Noviembre 2023 21:50

Se arregló el problema de La Resurrección

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

             El problema que ayer plantearon los habitantes de la junta auxiliar de Puebla, La Resurrección, que provocó el bloqueo del zócalo y calles adyacentes por casi todo el día, ya fue resulto mediante el diálogo y la acción inmediata de las autoridades, que procedieron contra el culpable de los abusos contra los moto-taxistas.

             Hubo un secuestro del director de Gobernación Municipal, pero fue liberado y otros problemas también fueron solucionados.

             PERO AYER LLEGARON CONTINGETES DE LA región de Tehuacán, para protestar contra unos hermanos de apellido Celestino y una abogada señalada como su cómplice en el caso del asesinato de un líder popular.

             El contingente, que era bastante numeroso, llegó a bordo de camionetas, automóviles y autobuses y se apostó en la 5 poniente, frente al Palacio Legislativo, cerrando los accesos de esa calle.

             Una comisión de los grupos que protestaban entraron en contacto con los diputados a quienes exigían justicia por el crimen contra su líder y hasta las 17 horas de ayer, el bloqueo continuaba.

             LE COMENTAMOS AYER DE LAS RENUNCIAS AL PRI, de personajes de ese partido protestando por la entrega que está haciendo el dirigente nacional de ese partido al PAN.

             Consideran, y con razón, que la segunda fuerza política en el país, no es Acción Nacional, sino el Revolucionario Institucional y entonces no tiene derecho el tal “Alito”, a ceder candidaturas a puestos de elección importantes, como la presidencia de la república, la gubernatura de Puebla, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y otros, a elementos desprestigiados del partido conservador.

            La candidatura a la Presidencia de la República, correspondía a Beatriz Paredes, una priista profesional de la política que venció en todos los debates, pero en forma clara y contundente, a la panista Xochitl Gálvez y fue don Alejandro Moreno quien puso fuera de la contienda a la ex gobernadora tlaxcalteca en forma por demás grosera.

             La senadora y ahora candidata de la Coalición Amplia por México (PRI, PAN, PRD) anda haciendo el ridículo por todas partes. Arrancó su campaña en Coyuca de Benitez, Guerrero, en su afán de criticar al gobierno federal por los trabajos de rescate que realiza en esa zona devastada por el huracán Oti.

              La señora no sabe seguramente, que si hay una entidad federativa donde el PAN prácticamente no existe, es Guerrero, entidad eminentemente liberal, cuya tradición política oscila entre un priismo tradicional y partidos de izquierda como lo han sido el PPS, el PRD y ahora Morena.

             Acción Nacional tiene solo un municipio importante en su haber, el municipio de Taxco, que ha ganado a lo largo de su ya larga historia, solo en tres ocasiones y ha obtenido triunfos esporádicos en dos o tres más, no porque ahí haya panistas, sino porque el enojo contra las autoridades municipales era tan grande, que los pueblos de no más de cinco mil habitantes, votaban por quien fuera, con tal de eliminar a las malas autoridades.

           Tuvo que salir doña Xochitl, casi corriendo del territorio guerrerense.

            Debió arrancar su campaña en Guanajuato, Tamaulipas, Jalisco, Chihuahua y otras entidades del Bajío, con los más elevados índices de criminalidad, donde tienen en común, el haber sido o ser, estados gobernados por el PAN.

Publicado en COLUMNAS
Martes, 08 Agosto 2023 23:07

División el Frente Amplio Opositor

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

        El Frente Amplio Opositor por México, encabezado por el PRI, el PAN y el PRD, da serios síntomas de división. El dirigente Nacional del PAN, Marko Cortés, con la gran impericia política de la que ha dado muestras siempre, acaba de decir a un opositor interno a Xochitl Gálvez, que ella va a ser la candidata y nadie más, es decir, confesaba que va a haber imposición y eso ha provocado el enojo de los priistas, aliados en esta lucha electoral con su tradicional enemigo, Acción Nacional, que tiene a dos aspirantes de primera: Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, la primera con una carrera política que ya la quisiera cualquier panista; con experiencia administrativa y con una oratoria que la hizo famosa en las filas del tricolor desde hace años.

         Enrique de la Madrid ha dado muestras de conocimiento de la teoría política, pero sin experiencia administrativa y sin experiencia política directa, podrá conocer las experiencias o parte de las experiencias de su padre que fue Presidente, pero él jamás ha ocupado un puesto político. Sin embargo, es muy superior a Xochitl en todo.

           Es lógico el enojo de los panistas por la imposición y más el de los priistas, que saben mucho más de política que los panistas, encajonados en sus tradiciones y costumbres, que datan desde la época de la Colonia. Nos extraña la oposición del gobernador priista de Coahuila contra los libros de texto gratuito y las declaraciones de doña Beatriz contra esos mismos textos, cuando los priistas en el poder absoluto de este país, tuvieron que luchar contra un sector privado ensoberbecido contra la primera edición de esos textos gratuitos en tiempos de Adolfo López Mateos.

        Tal vez quieren ganarse la confianza de los dirigentes del PAN, para que la candidata o candidato de la Coalición Opositora a la Presidencia, surja de sus filas y no de las de Acción Nacional, pero deben tener dignidad y cuidado para no caer en un vulgar oportunismo político. Aquí se trata de convicciones: se es conservador o se es liberal y hasta donde sabemos, la mayoría de los priistas siguen siendo liberales, que no neoliberales, que no es lo mismo.

       UNA GRAN VENTAJA DE MORENA, ES QUE SUS “corcholatas” no tienen divisiones ideológicas. Todos los aspirantes a la candidatura, saben lo que quieren y a donde van. Los principios de la Cuarta Transformación son claros y contundentes y los aspirantes están convencidos de que no puede haber marcha atrás. Su fuerza está en eso precisamente, en continuar la transformación iniciada por López Obrador.

        POR LO QUE SE REFIERE A LA LUCHA INTERNA QUE hay en Puebla por la candidatura de Morena a la gubernatura, se decidirá entre dos precandidatos: Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados morenistas en el Congreso Federal y presidente de la Comisión Política de ese Congreso y entre el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta. No hay más.

         Un grupo de partidarios de uno de los aspirantes anda muy urgido de anunciar su triunfo y habla de encuestas que no se han realizado oficialmente. A su tiempo se llevará a cabo y entonces se conocerá el nombre del que será el candidato a la gubernatura, no antes.

         El comportamiento de los precandidatos ha sido ejemplar. Hay respeto mutuo, pues saben perfectamente, porque ambos son políticos con mucha experiencia, con carrera política y administrativa real, que la resolución se tomará cuando haya que tomarse y no antes.

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 02 Julio 2023 14:27

Nuestro momento

En política gana quien impone la agenda. Las oposiciones hemos vuelto a tomar el control de los acontecimientos, de la narrativa y de la esperanza en un cambio para mejorar.

Apenas el jueves pasado, la SCJN decretó la vida del INE a través de evitar su desmembramiento. Dos días después, los órganos directivos de PAN, PRI y PRD aprobaron un método en donde se abrían a la sociedad.

Fue oxígeno puro.

En política rara vez se obtiene lo mejor. Su arte consiste en elegir entre segundas alternativas. El mundo de lo posible que sustituye a lo deseable.

El proceso de selección de la o el candidato será organizado por una mayoría ciudadana. Sí, también participan los partidos políticos. ¿Por qué habría que excluirles? Es una alianza que ahora se convierte en un frente. Y ahí vamos todos.

La grave urgencia nacional nos demanda pragmatismo. Partir de la realidad. Y la realidad es ésta: los partidos no ganan solos. La sociedad tampoco. Es lo que hay. Las leyes están hechas para la participación a través de partidos. Así pues, o vamos juntos o le entregamos 6 años más a Morena.

Más: todo el proceso será observado, una suerte de auditoría moral, por un órgano plenamente ciudadano.

Sí, se combina voto y encuesta. ¿Por qué no? El voto consulta a una base de simpatizantes. En efecto, los partidos tienen clientelas. Allá las y los ciudadanos si no se inscriben, participan, critican y votan. La encuesta proyecta sobre un futuro en donde no necesitamos sólo al más popular entre la tropa (que define el voto) sino a la o al que tenga probabilidad de derrotar a Morena. Combina de forma novedosa un doble motor. Mejor, mucho mejor que el dedazo demoscópico de enfrente.

Quienes han declinado participar y denunciado el método, muerden el anzuelo del oficialismo: fracturan nuestra coalición para fortalecer a la de enfrente.

La disyuntiva que enfrentamos es elegir a la o al mejor que tengamos para dejar de soñar el futuro mientras Morena gobierna y destruye el presente. Hay que ganar el presente y así construir el porvenir.

Lograrlo demanda no sólo respeto escrupuloso al método: también enorme generosidad. Talento sobra entre las y los aspirantes. Experiencia y preparación. Quien gane necesitará un equipo sólido, cohesionado, y experimentado. Quien aspire a ganar tiene que entender algo, desde hoy: va a necesitar a todas y a todos. Premisa central de las oposiciones: (casi) nadie es prescindible.

La sociedad civil tiene dos tareas urgentes: resolver sus diferencias con los partidos y emprender una gran labor de conexión entre los cientos o miles de planetas que la conforman. Urge un universo que interactúe y comparta una estrategia, agenda y mensaje mínimo común, no componentes aislados.

Los partidos tienen la tarea urgente de realizar una autocrítica, reconocer los errores pasados de forma explícita, asumir hacia adentro —no de dientes para afuera— los valores que les demandan millones de ciudadanos, y garantizar el respeto al método que se pactó.

Hemos impuesto la agenda. El hombre de Palacio no ha dejado de hablar de nosotros. Algo se descolocó en sus planes.

Nuestro método, que se anuncia hoy lunes y se desenvolverá a partir del martes, deberá contrastar con el de enfrente.

Debemos emocionar. Inspirar. Debatir. Escuchar. Algo absolutamente diferente a los 6 monólogos que ha organizado el morenato.

Perfilar perfiles frescos y no caricaturas.

Ofrecer cambio que reinicie al país y no una continuidad que se limita a imitar.

Pero, sobre todo, todos los que amamos a un México libre y solidario tenemos tres tareas insustituibles: participar, participar y participar.

Vamos en ruta.

No hay tiempo que perder.

Twitter | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

        Mientras el PRI dice que ese partido ha impulsado como nadie la alianza Va por México, el PRD, afirma que la postura del PAN dentro de esa alianza, es totalmente negativa al empeñarse en ser el que decida las candidaturas a la presidencia de la República y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y al mantenerse cerrado a la participación de los grupos de la sociedad civil.

       El dirigente nacional del Revolucionario Institucional, Alejandro Morales Cárdenas, “Alito”, expresó en conferencia de prensa en la ciudad de México, que su partido ha sido leal a la Alianza va por México y que su participación activa es con el fin de “salvar al país”. Por eso aceptó ser el que decidiera en el Estado de México y en Coahuila, postular candidatos a la gubernatura y a cambio, cedió al PAN la propuesta de los candidatos a la Presidencia de la República y a la jefatura de gobierno de la ciudad de México (nomaaás) Y eso es lo que ha molestado al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, que también en conferencia de prensa ayer, allá en la capital, dijo que su partido quiere que se dialogue con las agrupaciones de ciudadanos sin partido, para que hagan propuestas de candidatos y junto con las dirigencias de los partidos que integran la alianza, formulen una propuesta de gobierno para México, al que también, como el PRI, “quieren salvar” los perredistas.

           LO CIERTO ES QUE YA NO HAY UNIDAD DENTRO de la mencionada alianza salvadora; los perredistas acusan a los panistas de cerrazón, lo cual no es ninguna novedad, pues el partido conservador por excelencia en nuestro país, siempre ha estado cerrado a todo, que no se identifique con sus prejuicios y sus anquilosadas ideas políticas del siglo XIX. El PRI, que no canta mal las rancheras, al asumirse como el que ha salvado la Alianza, acepta que se ha plegado a los caprichos panistas, a fin de no romperla, incluso cediendo el privilegio que significa poner candidatos a la presidencia y a la jefatura de gobierno de la capital del país, los dos puestos políticos más importantes de México.

          Y PASANDO A OTRO TEMA, TAMBIEN IMPORTANTE, ayer el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, dijo que en el proceso de selección de los cuatro consejeros electorales que habrán de elegirse, dijo que será transparente, legal y con paridad de género.

         Si no se alcanza una mayoría calificada, la elección tendrá que darse en función del método de insaculación.

        Entre las prioridades de los diputados de Morena, para este periodo ordinario de sesiones están las reformas a las leyes de Aviación Civil y de Areopuertos en materia de cabotaje, pues trae muchos beneficios para el país, así como +reformar a la Ley de la Ciencia y la Tecnología y al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Penales.

        Entre los consejeros electorales que habrán de cambiarse, se encuentran nada menos que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y si el proceso de insaculación no se da en la propia Cámara de Diputados, se hará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El proceso será como ya se dijo democrático y transparente, No habrá posibilidades de utilizar los viejos métodos de cuotas partidistas y de cuates.

         TENEMOS NOTICIAS DE QUE SE PREPARA UNA guerra sucia contra uno de los principales candidatos de Morena a la gubernatura estatal. Todavía falta casi un año para que arranque este proceso, pero ya hay preparativos. Ojalá y eso no pase de ser solo un rumor de mala entraña, porque sería terriblemente perjudicial para la incipiente democracia que se está abriendo camino en este país, que se cayera en esa trampa política, traída a México por los panistas de Vicente Fox en el año 2000.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 42

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos