- Se construirán un total de 10 espacios alimentarios en diferentes planteles educativos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes

- Con estas acciones, se inicia la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital

Puebla, Pue. – En cumplimiento a la estrategia nacional y estatal del programa de alimentación “Desayunos Escolares Calientes”, el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un desayunador escolar en su modalidad caliente en el Jardín de Niños Teotihuacan de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Este evento marca el inicio de la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital, tan sólo el primer desayunador beneficiará directamente a más de 148 estudiantes, quienes -próximamente- contarán con un espacio adecuado para recibir una alimentación más nutritiva y balanceada. 

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó la importancia de que la niñez poblana cuente con la atención necesaria en materia de alimentación, porque esta es la manera en la que podrán desarrollarse de manera saludable en las aulas y para el desarrollo de sus actividades diarias.

“Pero es algo importante, queremos niños y niñas con toda la potencia necesaria para que después se vuelvan en los líderes que necesita México, en los líderes que necesita Puebla, pero tienen que estar bien desayunados, bien comidos y bien estudiados”, dijo. 

Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib, mencionó que esta acción es un paso significativo hacia una ciudad más justa y equitativa. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura para hacer realidad estos espacios que promueven la salud, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para las niñas y niños.

“Desde que yo inicié esta etapa en el DIF Municipal tuve muy claro que quería que nuestras escuelas pasaran de desayunos fríos a desayunos calientes. Más allá del alimento que se estará preparando en este desayunador, es una oportunidad para cada niño y cada niña de empezar su día y así aprender mejor, tener más ganas de soñar, sentirse más fuertes, más sanos, con más ánimo, poder hacer mejor la tarea, todo eso ayuda comenzando un buen día con una buena alimentación. Quiero agradecer profundamente a todo mi equipo DIF, a las autoridades educativas, a las maestras y los maestros y a las familias que nos acompañan. Gracias por creer, por sumar, por hacer esto posible”, destacó. 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, se construirán un total de 10 desayunadores escolares con una medida de 77 metros cuadrados y una inversión de más de 9 millones 800 mil pesos. “El desayunador escolar de esta escuela tendrá un tiempo estimado de construcción de 75 días y estará conformado por una cocina, un almacén y un espacio para que las niñas y niños desayunen nutritivamente”, precisó.

Cabe destacar que, este plantel educativo cuenta con un captador pluvial con una capacidad de almacenamiento de 5 mil litros de agua. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la niñez, sumando esfuerzos para construir una ciudad donde todas y todos tengan acceso a mejores condiciones de vida desde la primera infancia.

Publicado en MUNICIPIOS

- Será avalada por la World Athletics; cumplirá con los requisitos de un centro deportivo de alto rendimiento

Con el fin de incrementar la infraestructura deportiva, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra de una pista de atletismo de tartán y campo traviesa en la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno. Esta pista de clase 1 es única en Latinoamérica, ya que será avalada por la World Athletics al cumplir con los requisitos de un centro deportivo de alto rendimiento, en la cual podrán competir, incluso, atletas olímpicos.

“Esta obra anhelada y soñada en beneficio de los estudiantes será el punto de partida para formar atletas de alto rendimiento; además de ser un espacio para la realización de actividades culturales”, refirió la Rectora de la BUAP, quien también entregó 40 computadoras a la comunidad de dicha unidad académica.

A un mes de la conmemoración del 50 aniversario de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, su directora Concepción Meneses Juárez celebró el inicio de la construcción de la pista, que será un referente nacional.

Al informar los alcances del proyecto, el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, explicó que la obra consta de una pista de atletismo con revestimiento de material sintético prefabricado (tartán); incluye gradas, rampas, espacios para gimnasio, bodega, oficinas, área de fisioterapia y de medicina de alto rendimiento, servicios sanitarios, palcos techados, elevador, superpostes para alumbrado, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y pluviales; así también, áreas recreativas y de convivencia con senderos, pista para campo traviesa, andadores, zonas de jardines, espejo de agua y vialidades.

La pista de atletismo se ubicará al norte del predio del plantel. Se intervendrán aproximadamente 82 mil 243 metros cuadrados y las edificaciones tendrán una construcción de 8 mil 828 metros cuadrados. En la obra exterior, una pista de atletismo de 400 metros con ocho carriles, con una superficie de 4 mil 639 metros cuadrados; pista de calentamiento de 6 mil 975 metros cuadrados y cancha de fútbol profesional de 7 mil 965 metros cuadrados. Además, espacios complementarios de esta disciplina, como lanzamiento de jabalina.

Gámez Rodríguez detalló que en las gradas poniente se encontrará el sótano con áreas de fisioterapia y médica, baños, rampas, elevadores, gimnasio, bodega y cuarto de máquinas; además, por el interior del sótano atravesarán carriles de la pista de calentamiento y hasta por debajo de las gradas poniente. Las gradas oriente constarán de dos niveles: en planta baja habrá sanitarios y en el primer nivel las gradas correspondientes.

Más tarde, la Rectora Lilia Cedillo supervisó la maqueta y render del proyecto; sus autores, los arquitectos Gustavo Alonso Álvarez Suárez y Gustavo Alonso Álvarez Sandoval, dieron a conocer los pormenores del mismo.

Publicado en EDUCACIÓN

-La defensa Claudia Cid Macías juega para el Vllaznia Shkodranet, el equipo más ganador del país albanés.

TIRANA, Alb.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, confirma a Puebla como “Tierra de Campeonas y Campeones” y da a conocer que la futbolista poblana Claudia Fernanda Cid Macías se convirtió en la primera jugadora mexicana en formar parte de un equipo profesional femenil en Albania, al integrarse al Vllaznia Shkodranet, conjunto histórico con 11 campeonatos nacionales en su palmarés, el más ganador de dicho país.

Nacida el 26 de noviembre de 1997 en Puebla, Puebla, Claudia Cid ha destacado desde su etapa formativa en el futbol universitario, al jugar con los colores de Aztecas UDLAP y Borregas Puebla, instituciones en las que mostró liderazgo, disciplina y compromiso tanto dentro como fuera del campo.

A nivel profesional, su trayectoria incluye participación con Lobos BUAP, América, León, Cruz Azul, Querétaro y Tijuana, equipos con los que consolidó su calidad como defensa central, convirtiéndose en referente del futbol femenil poblano.

Recientemente, debutó oficialmente en Europa, al ingresar al minuto 65 durante el encuentro entre su equipo y el Inter de Milán Femenil, correspondiente a la Europa League, torneo continental que reúne a las mejores escuadras del futbol europeo.

De esta manera, Puebla continúa el impulso a más jóvenes a abrirse camino en el alto rendimiento y en el deporte internacional en diversas disciplinas.


Publicado en DEPORTES

El mandatario conmemora el Día Mundial de la Salud con jornada integral de servicios en San Andrés Cholula  

San Andrés Cholula, Puebla.- En el Día Mundial de la Salud, el gobernador Tony Gali anunció que gracias a la voluntad y al esfuerzo compartido con la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, se inició la "Estrategia: Puebla Estado Cardioprotegido", convirtiendo a la entidad en la primera, a nivel nacional, en implementarla. 

Por lo que el alcalde Leo Paisano Arias, dio la bienvenida al Gobernador Tony Gali, al mismo tiempo, refrendó el compromiso institucional y personal, para seguir avanzando juntos, por el progreso, la transformación y la modernidad del Estado y de San Andrés Cholula.
 
Informó que en la primera etapa se instalarán 23 módulos fijos de desfibriladores externos automáticos en 20 municipios, entre ellos la capital que contará con cuatro. 

"Durante el primer año de mi gobierno se colocarán 100 módulos de desfibriladores en igual número de municipios y en el segundo los restantes. Nuestra meta es que los 217 municipios cuenten con al menos un módulo fijo desfibrilador, con ello, coadyuvaremos a prevenir las muertes por infarto al miocardio", dijo. 

En este sentido, expresó que para continuar en el camino del progreso se requiere de una población fuerte y saludable, por lo que ratificó su compromiso de acercar y fortalecer los servicios en este rubro, en beneficio de los poblanos.  

Asimismo, el mandatario puso en marcha la Jornada Integral de Servicios de Salud en beneficio de las y los sanandreseños, así como de los municipios colindantes, donde se otorgó atención psicológica, bucal, planificación familiar, prevención de la violencia, embarazo saludable, mastografías y enfermedades crónicas. 

El Vicepresidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME), Juan Carlos Pérez Alva, entregó al gobierno de Puebla un reconocimiento por su invaluable labor a favor de la salud cardiovascular y por su dedicado activismo en la designación de Puebla como "Estado Cardioprotegido".  

En tanto, la Secretaria de Salud, Arely Sánchez, resaltó que el infarto al miocardio es la segunda causa de muerte en el estado, de ahí el interés del gobierno para entregar desfibriladores a todos los municipios.  

Explicó que la función de estos aparatos es salvar a las personas que sufren un infarto, al regresar su corazón a un ritmo normal, a través de sensores que se colocan al paciente para analizar y suministrar la descarga eléctrica necesaria para estabilizarlo.  

"Los retos en materia de salud son diversos pero los esfuerzos para superarlos son más grandes si tienen una misma meta: hacer posible que la salud sea un derecho del que todas y todos los poblanos puedan beneficiarse", añadió. 

En el evento participaron los delegados del Instituto Mexicano del Seguro Social, Enrique Doger; de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes; del ISSSTE, Sandra Paola Rodríguez; el Director General del ISSSTEP, Eugenio Mora; los alcaldes de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano y de Atlixco, José Luis Galeazzi; así como el legislador federal Miguel Ángel Huepa.

Publicado en GOBIERNO

• Comisión de Igualdad aprueba tipificar la Violencia Política en Razón de Género.
 
En sesión de la Comisión de Igualdad del Senado se aprobó hoy el dictamen mediante el cual se reconoce el concepto de Violencia Política en Razón de Género, así como se establecen las respectivas sanciones, infracciones y agravantes.

La Senadora Lucero Saldaña fue la primera legisladora en presentar, en el año 2012, una iniciativa sobre el tema. Asimismo, presentó una segunda propuesta de reforma en 2014 a partir de las reformas electorales promulgadas, y otra en 2016 con el propósito de seguir impulsando el reconocimiento de esta problemática.

A las propuestas de la Senadora Saldaña se sumaron otras 7 iniciativas, para conformar un paquete en la materia que hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se dictaminó de manera positiva para pasar al pleno del Senado a su votación y aprobación.

En este dictamen se establece el reconocimiento de este tipo de violencia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, quedando de la siguiente manera:

La violencia política en razón de género es la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público.

Se manifiesta en presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación, amenazas o privación de la libertad o de la vida en razón del género.

Asimismo  se reconocen las modalidades, y se estipulan las infracciones y sanciones correspondientes, así como los agravantes, y se reforman otras legislaciones como la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General en Materia de Delitos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

“Esto constituye un gran paso en el reconocimiento y defensa de los derechos políticos-electorales de las mujeres” señaló la Senadora Saldaña.

Publicado en POLITICA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos