-Se pretende fortalecer el trabajo legislativo para impulsar el bienestar para todos y todas las poblanas

Con el propósito de fortalecer las finanzas públicas locales mediante el análisis del impuesto vehicular y la modernización digital del Registro de la Propiedad y Catastro Multipropósito, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez, asistió al Foro Finanzas Públicas Sostenibles y Fomento de la Inversión para Gobiernos Subnacionales.

En Cuernavaca, Morelos, la diputada Laura Guadalupe Vargas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, señaló que parte del fortalecimiento del quehacer legislativo es asistir a este tipo de foros en los que se puede escuchar y compartir experiencias exitosas de otros estados del país.

"Con estas acciones se pretende tener buenas prácticas para que en los hechos se fortalezca el trabajo legislativo y se impulse el bienestar para todas y todos los poblanos, sobre todo cuando se evalúan las Leyes de Ingresos de los Municipios y la Ley de Ingresos del Estado de Puebla", afirmó la diputada.

Asimismo, la legisladora dio a conocer que se trabajó en la integración de criterios de sostenibilidad en la inversión pública estatal y municipal, y el fortalecimiento de las capacidades para la planeación, evaluación, financiamiento y ejecución de proyectos.

Para este fin, se realizaron cuatro mesas temáticas y un panel orientado a analizar los principales desafíos y oportunidades para fortalecer las finanzas públicas locales y fomentar la inversión pública productiva y sostenible en las entidades federativas, así como en los municipios.

Publicado en POLITICA

-Se llevó a cabo una capacitación por el IMPI y la SECIHTI, orientada a la protección de la creatividad y el desarrollo tecnológico.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco de la iniciativa para fortalecer el conocimiento sobre la propiedad industrial, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la primera capacitación gratuita organizada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una cooperación estrecha y proactiva con el IMPI para fomentar la conservación de la industria local, el patrimonio cultural y combatir la piratería, la UTTECAM otorga espacios para promover la creatividad y la propiedad intelectual.

La actividad contó con la presencia del rector Salvador Fernández Lozada, quien expresó su agradecimiento a las instituciones colaboradoras y destacó el interés de la comunidad universitaria por adquirir conocimientos que promuevan la cultura de protección de las creaciones e innovaciones desarrolladas en el ámbito académico y tecnológico.

Durante el taller en línea titulado “Protege tu creatividad: conoce el sistema de propiedad industrial”, personal especializado del IMPI brindó a las y los asistentes herramientas fundamentales para comprender la relevancia de registrar y proteger sus ideas, inventos y marcas.

Asimismo, por parte de la SECIHTI, participó la jefa de Emprendimiento Tecnológico, Paola Rangel Camacho; la responsable de Centros de Innovación, Blanca Cantú Montemayor; y el titular de Fomento a la Innovación, Alan Avendaño Meza; quienes destacaron la importancia de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y organismos nacionales en materia de innovación.

Esta capacitación representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura de responsabilidad, orientada a la protección del conocimiento y al desarrollo de la región.

Publicado en EDUCACIÓN

- Investigadores de esta universidad realizaron los análisis fisicoquímicos y sensoriales del fruto, mapeo de zonas productivas y evaluación de impacto ambiental.

PUEBLA, Pue.- El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) realizó y entregó ya el estudio completo para que la tuna de Villa Nueva, Acatzingo, Puebla, obtenga la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Esta IGP busca reconocer el valor histórico que tiene la tuna, no solamente para Puebla, sino para todo México, además de mantener el prestigio y calidad de esta fruta que está ligada a su lugar de origen, lo que puede generar valor económico y cultural. Lo anterior lo mencionó durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta.

En tanto, la rectora de la UTH Mirna Toxqui Oliver, en referencia a esta investigación, comentó que es un importante posicionamiento el que logra esta universidad, pues sienta las bases de instrumentar lo teórico con lo práctico y demostrar que se tienen investigadores altamente preparados para contribuir a la ciencia y a la tecnología.

Cabe destacar que, para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida, los investigadores de la Ingeniería en Alimentos de UTH establecieron pasos estandarizados para el manejo del fruto tras la cosecha, con el fin de preservar su integridad física, calidad nutracéutica y seguridad alimentaria hasta el consumidor final o transformación. Asimismo, se hicieron estudios que conllevan a que la tuna debe tener ciertas condiciones de conservación, como es la temperatura, humedad relativa, vida de anaquel, así como los requisitos para exportación: certificación fitosanitaria, certificación de inocuidad, cumplimiento con normas del país destino, certificación orgánica, entre otras.

En este proyecto trabajaron los investigadores de UTH, Jacinto Sandoval Lira, Marcos Hernández Varilla y Horacio Cinto Bernal, quienes en el estudio para designación de origen de la tuna de San Sebastián Villanueva establecen aspectos fundamentales para tal objetivo, como son: el vínculo con el territorio y la comunidad, contribución ambiental y resiliencia climática, impulso al desarrollo económico y competitividad, preservación de la identidad y la tradición.

Dicho estudio inició en el mes de febrero del presente año y a seis meses, ya fue entregado al IMPI para que sea otorgado el IGP y que se genere un modelo agrícola responsable, resiliente, profundamente arraigado en la identidad territorial, mientras salvaguarda un patrimonio cultural y biológico de incalculable valor.

Publicado en EDUCACIÓN

- El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, entregó la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo e inician con el proceso de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo.

- El gobernador Alejandro Armenta reiteró que el interés es que los productores e industriales que son empresarios, salgan adelante, se desarrollen y se genere derrama económica.

-La Indicación Geográfica protegida es un distintivo que reconoce las cualidades naturales de la zona donde se produce determinado producto.

PUEBLA, Puebla.- Al entregar al Gobierno de Puebla la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, refirió que en la entidad se protege la propiedad industrial con 74 certificaciones y 212 en trámite. En este marco, subrayó que la IG otorgada es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, que da sentido de identidad y pertenencia a los habitantes del municipio.

Durante la mañanera, el director general del IMPI reconoció la gestión del gobernador, ya que informó que el registro de marcas en el estado de Puebla ha aumentado un 45 por ciento y 16 en patentes, lo anterior en el último año. "Esas son mejoras de la economía, cuando se generan marcas constantemente, implica que hay inversión por parte de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas", resaltó, al tiempo que detalló trabajan en la certificación de otros productos como el mezcal y el papel picado, entre otros

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que lo que buscan es que los empresarios y los industriales tengan oportunidades para generar derrama económica, ello de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para aprovechar el capital productivo, generar plusvalía y la riqueza no se concentre en unas cuantas manos.

Subrayó que el mejor ejemplo son las y los productores de la sidra. "Ustedes son motores generadores de riqueza y la distribuyen. Queremos que todos tengan oportunidades. Nuestro Modelo es la riqueza comunitaria. Vamos de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum", puntualizó el mandatario.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el distintivo e informó que a la par comenzaron el proceso para obtener la Indicación Geográfica de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Resaltó que el estado es tierra de tradiciones y de productos únicos que los distinguen en México y en el mundo. "Preservarlos no solo significa conservar nuestra identidad, sino también abrir nuevas oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades y nuestras familias", apuntó el secretario, e indicó que dicha protección permitirá proyectar a la sidra a nivel nacional e internacional como símbolo de calidad y autenticidad.

Con gran sentido de pertenencia, la productora de Sidras Doronna, María del Carmen Díaz, indicó que después de seis años de trabajo se concreta la denominación geográfica, lo que representa amor por las tradiciones y herencias, ya que desde hace más de cuatro generaciones se dedican a la producción de sidra. Resaltó que con la denominación se detona la economía y el turismo en la región, además de ser un respaldo para otorgar productos de calidad.

Por su parte, el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, apuntó que con la indicación geográfica se generan condiciones para que las y los productores puedan profesionalizarse y sumar en el tema de turismo.

Respecto al inicio de los procesos para recibir la IG para la Tuna, el edil de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, mencionó que el municipio es una tierra milenaria donde se da el origen de la tuna, por ello reconoció los esfuerzos para que tengan el indicativo de protección, ya que se debe dar a conocer a México y al mundo dicho alimento nutritivo. Por su parte el productor de tuna de San Sebastián Villanueva, Omar Carpio, señaló que se trata de un día histórico, un antes y después en la historia de dicho producto.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos