- Asiste Rectora Lilia Cedillo al Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y toma de protesta a Dolores López Morales como directora electa

En el Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y toma de protesta de Dolores López Morales, directora electa de la Facultad de Ciencias Biológicas, 2025-2029, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló que esta unidad académica se ha consolidado a lo largo de los años al ampliar su oferta educativa de licenciatura y crear su primer posgrado, resultado del trabajo y madurez de su planta docente.

Ante la comunidad universitaria de esta facultad, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo del director saliente y el compromiso de la directora electa, por lo que externó su apoyo en la formación de profesionales competentes y conscientes de la realidad del país. “En un corto tiempo tenemos la responsabilidad de formarlos y darles las herramientas necesarias para el ámbito profesional, a la par de forjar mejores seres humanos”.

Ante los retos venideros, la doctora Lilia Cedillo se comprometió a continuar atendiendo las actividades sustantivas de la institución: docencia, investigación y extensión de la cultura.

En su informe, Salvador Galicia Isasmendi refirió que la fortaleza de la Facultad de Ciencias Biológicas es su planta docente, conformada por 80 profesores, 34 de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y 30 perfil Prodep, cuyo trabajo de investigación se refleja en cinco proyectos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El director destacó algunos de los convenios, apoyo a prácticas de campo y  fortalecimiento de la infraestructura educativa, como la entrega y equipamiento del edificio multilaboratorio EMA9 en Ciudad Universitaria 2, la adquisición de reactivos, consolidación de las colecciones animales y vegetales, cambio de red eléctrica, así como iluminación e intervención del sistema de voz y datos. Además, oferta de cursos disciplinarios extracurriculares, como tomas de muestras sanguíneas, identificación de reptiles venenosos y cultivo de hongos.

La directora electa, Dolores López Morales, primera mujer al frente de la Facultad de Ciencias Biológicas, señaló que su gestión estará centrada en la atención de los estudiantes, en un trato inclusivo y humano, en la atención del rezago y deserción escolar desde el primer año, en gestionar los mecanismos adecuados para atender las diversas problemáticas, regular la transición a CU2, lograr una infraestructura adecuada, en el rediseño curricular, optimización de los procesos y vinculación con sectores prioritarios, entre otros objetivos.

“Reitero mi compromiso con una gestión cercana, atenta y respetuosa para cumplir con las actividades sustantivas y formar profesionistas altamente capacitados y con valores, preparados para enfrentar desafíos globales”.

Publicado en EDUCACIÓN

- María Guadalupe Morales Espíndola, directora electa para el periodo 2025-2029

Luego de reconocer el trabajo del personal docente y administrativo, así como celebrar la presencia de los estudiantes -motivo del quehacer universitario-, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó los resultados de la gestión del director de la Facultad de Administración, José Aurelio Cruz de los Ángeles -2021-2025-, y confió en el liderazgo de la directora electa, María Guadalupe Morales Espíndola, para consolidar a esta unidad académica durante los próximos cuatro años.

“Mi reconocimiento a los académicos, quienes además de impartir conocimientos, son un ejemplo y guía para sus estudiantes; así también a los administrativos que con su trabajo permiten que las labores sustantivas puedan llevarse a cabo; y por supuesto a los estudiantes, lo que nos motivan a estar preocupados y ocupados”, expresó.

Tras agradecer la presencia de docentes, alumnos y empresarios en el auditorio de la Facultad de Derecho, donde tuvo lugar el Cuarto Informe de Labores del director saliente, José Aurelio Cruz de los Ángeles, y toma de protesta de la nueva directora, Guadalupe Morales Espíndola, la Rectora de la BUAP subrayó la importancia de la Facultad de Administración no sólo por su matrícula, sino también por situarse entre las mejores del país por su calidad educativa y oferta académica.

“Felicito al director por sus resultados y por entregar la estafeta a una universitaria comprometida, a quien refrendo mi compromiso de acompañarla en esta gestión para el logro de sus objetivos”.

En su discurso, la directora electa para el periodo 2025-2029, María Guadalupe Morales Espíndola, afirmó que su gestión será de puertas abiertas a la comunidad, de respeto, con transparencia, humanismo, trabajo colaborativo y diálogo, para lograr una unidad académica moderna e innovadora.

Al dar lectura a su cuarto y último informe de labores, José Aurelio Cruz de los Ángeles aseveró que durante su gestión se sentaron las bases para la continuidad de la Facultad de Administración, cuya comunidad es superior a 13 mil universitarios, entre alumnos, profesores y administrativos.

Destacó la actualización de los planes de estudio de las seis licenciaturas -escolarizada, semiescolarizada y a distancia-, así como de sus cuatro posgrados (uno más está en evaluación para su aprobación). Por otra parte, refirió que en más de 400 por ciento creció el número de académicos que ingresó al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; actualmente existen 11 cuerpos académicos generadores de conocimiento.

Asimismo, dio a conocer nuevos espacios, como la plaza gastronómica, la remodelación y reapertura del Hotel-Escuela, además de la modernización del equipo de cómputo y la renovación de los equipos del personal administrativo.   

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 09 Noviembre 2025 18:52

Rodrigo Paz asume el mando de Bolivia

- Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia, marcando el fin de dos décadas de gobiernos socialistas y el inicio de una nueva etapa conservadora.

Este sábado 8 de noviembre, Rodrigo Paz Pereira tomó protesta como nuevo presidente de Bolivia en una ceremonia oficial celebrada en La Paz, ante legisladores, líderes regionales y 45 delegaciones internacionales. Con su juramento, se pone fin a 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezados por Evo Morales y Luis Arce.

“Dios, patria y familia, sí, juro”

Con esta frase, Paz asumió el cargo frente al vicepresidente Edman Lara y los nuevos legisladores. El mandatario, de perfil centroderechista y respaldado por el Partido Demócrata Cristiano, fue recibido con aplausos en el Palacio Legislativo. Nacido en el exilio en Santiago de Compostela en 1967, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989–1993).

Gabinete sin representación indígena

Una de las decisiones más comentadas fue la conformación de su gabinete, en el que no figuran representantes indígenas ni populares, sectores que fueron protagonistas en los gobiernos anteriores. En su lugar, Paz nombró a tecnócratas y figuras vinculadas al sector privado en ministerios clave como Economía, Hidrocarburos y Cancillería.

Reincorporación internacional y reformas graduales

Durante su discurso, el presidente prometió reformas graduales, estabilidad económica y el fin del aislamiento internacional. En medio de una profunda crisis económica, con escasez de dólares y combustibles, Paz enfrenta el reto de reactivar la economía boliviana y fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Europa.

Retos inmediatos del nuevo gobierno

•     Recuperación económica ante la peor crisis en cuatro décadas
•     Reconfiguración de las relaciones exteriores
•     Inclusión social y representación de sectores marginados
•     Gobernabilidad en un contexto de polarización política

La toma de protesta de Rodrigo Paz marca un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia. Con un enfoque conservador y tecnocrático, su administración buscará distanciarse del modelo socialista que dominó el país durante dos décadas. El país andino inicia así una etapa de redefinición política, económica y social.



Publicado en EMBAJADA
Jueves, 02 Octubre 2025 09:40

Rinde protesta nuevo rector de UPAM

• Manuel Viveros tomó protesta al nuevo rector de la UPAM.

• La designación busca consolidar proyectos académicos, tecnológicos e innovadores.

AMOZOC, Pue.- El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con la educación superior al asignar a José Alejandro Sánchez Ramírez como nuevo rector de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), designación formalizada por el secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso, durante la segunda sesión extraordinaria 2025 de la Junta Directiva.

Con esta decisión, la UPAM fortalece su misión institucional orientada a consolidar proyectos académicos, tecnológicos y de innovación, que se traducen en mayores oportunidades de formación y desarrollo para las y los estudiantes de la región.

La llegada de Sánchez Ramírez al frente de la universidad representa un paso firme hacia la construcción de una educación de calidad, incluyente y vinculada con el progreso social, en sintonía con la visión educativa del Gobierno del Estado.

José Alejandro Sánchez Ramírez cuenta con experiencia en la administración educativa, al haberse desempeñado como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) de diciembre de 2024 a septiembre de 2025, cargo en el que impulsó acciones en beneficio de la formación de las y los jóvenes poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla, Pue. - La Presidenta Municipal suplente realizó la toma de protesta de la nueva titular del Instituto de la Juventud Municipal, Giselle Santander Soto.

Por otra parte, se avaló a Natalia Rincón Arriaga como presidenta honoraria del Patronato del Sistema Municipal DIF.

A estos eventos asistió personal del Instituto de la Juventud Municipal, el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, la directora del Sistema Municipal DIF y personal de la misma dependencia.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El mandatario reconoció el desempeño del Vicealmirante Miguel Amézaga para disminuir la incidencia delictiva.

Puebla, Pue.- El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, designó a Raciel López Salazar como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública. A su vez, el mandatario reconoció el desempeño del Vicealmirante Miguel Amézaga Ramírez por su contribución a disminuir la incidencia delictiva en la entidad y lo nombró director general de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana.

Durante el acto protocolario celebrado en Casa Aguayo, Barbosa Huerta instó al nuevo secretario a trabajar en favor de la ciudadanía, pues reiteró que la seguridad pública es la tarea principal de su administración.

Dijo que con este cambio, se instrumentarán adecuadamente todas las estrategias que tiene el Gobierno del Estado para devolver la tranquilidad a las familias poblanas.

En su mensaje, Raciel López Salazar, agradeció la confianza por parte del gobernador y se comprometió a entregar los resultados que las poblanas y los poblanos merecen. Raciel López Salazar es doctor en Ciencias Jurídico Penales.

En 2009, asumió el cargo como procurador General de Justicia de Chiapas y en 2017 fue designado fiscal General de dicha entidad.

En 2019, fue nombrado como delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado de México

El nuevo secretario de Seguridad Pública también fungió como director de Estudios y Divulgación del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia en la Procuraduría General de la República, entre otras diversas actividades desempeñadas en la administración pública.

Publicado en GOBIERNO
Martes, 14 Enero 2020 11:36

Toman protesta titulares de Cordes

•    El secretario de Educación los exhortó a mantener cercanía con la comunidad educativa.

Puebla, Pue. - El secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, tomó protesta a las y los 19 titulares de las Coordinaciones Regionales de Derecho Educativo (CORDE), frente a quienes afirmó que la misión de la dependencia es contribuir a la formación de buenos ciudadanos.

El funcionario los exhortó a trabajar para ser ejemplo de alumnos, maestros y padres de familia, a sumar esfuerzos para dar un nuevo sentido y significado a las CORDE, así como a mantener cercanía con la comunidad educativa.

Posteriormente, Lozano Pérez encabezó la “Reunión de agenda estratégica estatal administrativa y de gestión”, en la que destacó que la honradez debe ser la base fundamental en el desarrollo de los procesos académicos y pedagógicos, en los que la comunidad estudiantil ocupa el lugar central.

A este evento, que se desarrollo en las instalaciones de la dependencia, asistió personal de los diferentes niveles educativos.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 24 Septiembre 2019 06:49

PAN tomo protesta a Consejeros Estatales

La dirigente estatal del Partido Acción Nacional Genoveva Huerta Villegas, señalo en conferencia de prensa que en el PAN están de fiesta ya que el pasado sábado se tomó protesta a los consejeros estatales.

Dijo que entre ellos están Ricardo Cardoso Trujillo, Rocío Aguilar Billy Vargas Moran, Guillermo Velázquez, así como la diputada federal Verónica Sobrado, Hilda Flores, Francisco Fraile, Rafael Micalco, Luis Olmos Pineda, Jorge Zambrano, Daniel López Cuevas; con todos ellos dijo- tenemos representatividad en el consejo nacional y estatal.

Con ello dijo Huerta Villegas que los panistas van juntos y unidos para 2021, en el caso dijo- estamos listos, hemos comenzado los trabajos con la toma de protesta de los consejeros en más de cien municipios que hemos estado recorriendo, reitero con eso estamos listos.

Por su parte el presidente nacional Marco Cortés dijo que en la entidad poblana hay mucha gente desilusionada porque no hay ningún resultado por parte de los gobiernos, por lo que en el caso nosotros en el PAN somos la única alternativa para los ciudadanos, por ello les decimos que estaremos trabajando de la mano para darles soluciones y esperanza en 2021.

En el uso de la voz la diputada federal Verónica Sobrado, denunció que en la reforma del artículo tercero constitucional la Ley General de  Educación, la Ley General de Carrera fueron violados los reglamentos de la Cámara de  Diputados en donde se señala que el dictamen debe de darse a conocer 5 días antes, pero se dio a conocer 24 horas antes, no fueron elaborados en la Cámara de  Diputados sino en la SEP y la CNTE por lo que son inconstitucionales y representan una regresión autoritaria al centralismo en la educación.

Afirmó que con la aprobación de estas reformas vamos en retroceso, hay una violación al interés superior de la niñez, se dice que la educación es obligatoria pero no se dice cómo y no hay presupuesto dijo.

Publicado en POLITICA

• Asiste a toma de protesta del nuevo presidente del CCE Puebla
• Garantiza a empresarios ser su aliado combatiendo la corrupción y sin solapar ningún acto ilegal
• El papel de mi gobierno es estimular la actividad económica promoviendo el estado de derecho

Puebla, Pue.- Al asistir a la toma de protesta de Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco como presidente del Consejo Coordinador Empresarial capítulo Puebla (CCE), evento donde se expuso el complicado escenario que se ha vivido durante los últimos meses,  el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta,  dejó en claro que la entidad no se descompuso en dos años de controversia política, “todo se pudrió antes y lo permitimos”.

En su mensaje dirigido a los 600 socios agrupados en 24 organismos que conforman el CCE Puebla, el gobernador denunció que recibió un estado descompuesto donde bandas criminales se vincularon con el poder. Ante ello garantizó que el papel de su gobierno será estimular la actividad económica promoviendo el estado de derecho y de libertades.

De igual manera garantizó que será aliado del empresariado poblano, no solapando ningún acto ilegal y combatiendo la corrupción. “No se trata de venganzas ni de persecución, se trata de hacer justicia”, aclaró.

Aseguró que Puebla será el asiento de los negocios en México, y para ello, un principio básico en su gestión será erradicar la corrupción.

“No soy de papel, soy de a de veras y quiero la ayuda de quienes puedan colaborar”, dijo el titular del Ejecutivo a los ahí presentes, al tiempo de resaltar que el escándalo de la “trama Audi” no ocurrió en los últimos dos años, ni tampoco el escándalo de endeudamiento público.

En su mensaje, Barbosa Huerta aseguró que su gobierno atiende ya los reclamos de seguridad pública y para ello se inició con el cambio de los mandos de la policía que por principio de cuentas ya no extorsionan, además de que pronto habrá mil nuevas patrullas, tecnología, armamento, 32 cuarteles y todo lo que se requiera para fortalecer este rubro en la entidad. Además reconoció que no habrá inversión pública y florecimiento de negocios si antes no se recupera la paz.

Por último, el gobernador Miguel Barbosa Huerta reconoció la dedicación con la cual los integrantes del CCE realizan su actividad y les ofreció ser su aliado. Anunció que pronto les solicitará una reunión de trabajo para abordar temas específicos de interés común.

Por su parte, el nuevo presidente del CCE, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, expresó la disposición de mantener una política de diálogo y colaboración con el gobierno estatal.

“Desde el sector empresarial establecemos nuestro compromiso de trabajar de la mano con su gobierno”, dijo  Alarcón Rodríguez Pacheco al tiempo de llamar a la unidad del empresariado poblano y expresar su compromiso de coadyuvar al desarrollo económico de la entidad.

El representante empresarial señaló que los socios del CCE están dispuestos a colaborar con el estado realizando inversiones que den como resultado la creación de empleos, además de promover inversiones extranjeras.

Publicado en GOBIERNO

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

           Por fin, el partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena,  dio a conocer el nombre de su candidato para la elección extraordinaria de gobernador, recayendo esa designación en el ex senador Luis Miguen Barbosa Huerta, quien participó también como candidato, en la elección constitucional del mes de junio de 2018, llevando como contrincante a Martha Erika Alonso, esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle, quienes fallecieron en trágico accidente de helicóptero el 24 de diciembre pasado, cuando Martha Erika, ya ocupaba la gubernatura por decisión del Tribunal Electoral de la Federación.

          La designación por segunda vez de Barbosa Huerta, ha provocado alegría e inconformidad al interior de Morena: alegría en un sector importante de ese partido que han sido seguidores del ex senador y descontento en otros segmento importante del nuevo partido, que es seguidor de Alejandro Armenta, quien ayer mismo se inconformó después de conocer el resultado de la encuesta que dice la dirigencia nacional que realizó y en la que, de cuatro puntos analizados, tres fueron aprobados por Armenta y solo en uno, el de conocimiento, reprobó.

          Arnenta Mier, dijo que a pesar de las anomalías en la realización de la encuesta, acataría la decisión y volverá al Senado de la República, donde es presidente de la Comisión de Hacienda y ocupa otro importante cargo. Seguirá militando en Morena, porque está comprometido con el proyecto de ese partido y trabajará, como lo ha venido haciendo, con el mismo entusiasmo y dedicación.

           Eso sí, advirtió que no tolerará que a sus seguidores se les hostigue o se les discrimine y menos que se les amenace dentro de la organización partidista. Pidió que quien sufra cualquier maltrato o marginación, se lo comunique de inmediato para proceder de acuerdo a los estatutos que rigen a la organización.

           Los priístas poblanos se mostraron alegres y confiados de que la designación de Barbosa, les favorezca en la próxima elección, pues consideran que es un candidato débil, incluso dentro de su partido y que ellos, los del PRI, tienen un buen candidato, de fuerte arraigo popular, sobre todo en los municipios del interior del estado y que con una buena campaña, puede triunfar o por lo menos lograr una votación respetable que ayude a recomponer al PRI en la entidad.

           El ingeniero Alberto Jiménez Merino, candidato priísta, está consciente de que la lucha por la gubernatura está difícil, pero no es imposible un triunfo de su partido, si se realiza una buena campaña y si los de Morena siguen dividiéndose y cometiendo errores.

            La unidad del PRI es indispensable para salir adelante y en eso está empeñado el propio candidato y sus dirigentes nacionales y locales.

            Un grupo de panistas encabezados por Pedro Gutiérrez, protesto ayer  por la imposición del doctor Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la UDLAP señalando que el registro que se hizo ayer de su candidatura ante las autoridades electorales, era totalmente ilegal, pues se violaron los estatutos del PAN para su designación y el presidente nacional no ha respondido los reclamos que la militancia presentó, pese a que los propios estatutos establecen que debe responder en un tiempo determinado.

            En conferencia de prensa realizada en el hotel Gilfer, del centro de esta capital, los panistas dijeron ser militantes desde hace tiempo y que conocen las reglas que rigen a su partido y que todas fueron violadas por la dirigencia nacional, que preside Marko Cortés, quien no solo ha ignorado a los militantes panistas para designar al candidato a la gubernatura, sino que además  no ha hecho caso de las protestas que han surgido por su arbitrario proceder.

            Piensan llevar su protesta hasta el Tribunal Electoral de la Federación, para que intervenga en este caso, que tanto daño ha causado el panismo poblano.

            Como cada año, mañana 21 de marzo, se llevará a cabo un homenaje en el vestíbulo del edificio carolino de la BUAP, con motivo del 213 aniversario de su natalicio.

            El orador en esta ocasión será el doctor en historia Marco Velásquez Alvo, destacado catedrático de la BUAP, donde es decano del Colegio de Historia.

             El acto de homenaje a Juárez fue iniciado hace más de un siglo por el escritor Ignacio Manuel Altamirano, cuando fue director del Colegio del Estado, hoy Universidad y revivido hace más de una década por el contador y periodista Alfonso Yánez Delgado.

            Entre los oradores que ha tenido este homenaje al padre de la Reforma se cuentan: Emilio Alvarez Icaza Longoria, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos; el filósofo y escritor Edgar González Ruiz; Manuel Bartlett Díaz ex gobernador del estado y ex senador de la República; el presbítero Gustavo Rodríguez Zárate, director de la Casa del Migrante-Puebla, el carmelita descalzo, Alejandro Solalinde, premio internacional Paz y Democracia y otros destacados intelectuales.

         El lunes primero de abril, habrá un acto para recordar el 15 aniversario luctuoso del doctor Alfredo Toxqui y Fernández de Lara en la ciudad de Cholula su tierra natal.

          El doctor Toxqui, además de gobernador del Estado y presidente municipal del municipio que lo vio nacer, fue diplomático, filántropo e hijo predilecto de Cholula.

          Ex colaboradores, familiares y amigos, han sido invitados a esta ceremonia, que tendrá lugar a las 10 horas en la Plaza de la Concordia de la histórica ciudad. Estarán las autoridades municipales en pleno.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos