•    Este convenio va más allá de los límites territoriales, pues prevalece un lazo cultural e histórico.
•    Hay un factor en común, cero impunidad, eso es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”: Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz.
•    La administración de Alejandro Armenta ya estableció acuerdos también con Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.

VERACRUZ, Ver. - En un esfuerzo conjunto por garantizar la paz y la seguridad en la región, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca reafirmaron su compromiso con el combate a la delincuencia, la coordinación interinstitucional y la premisa de cero impunidad. Con el respaldo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, los tres estados unen acciones para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y justicia.

Este acuerdo representa un paso firme dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, una etapa en la que la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento de las instituciones es clave para la estabilidad del país. En esta alianza, más allá de los límites territoriales, prevalece un lazo cultural e histórico que une a Puebla, Veracruz y Oaxaca, tres estados que comparten tradiciones, gastronomía y una identidad que trasciende fronteras, afirmó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla.

“La paz en nuestros estados no es negociable. Con la fuerza del Estado mexicano, a través de sus instituciones y poderes públicos, garantizaremos la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó el mandatario estatal al destacar la importancia de la presencia contundente de las fuerzas federales en el territorio.

Además de la estrategia de seguridad, este pacto reconoce la conexión profunda entre los pueblos de las tres entidades. Desde la Sierra Norte y Nororiental de Puebla hasta la Mixteca, pasando por las costas y montañas de Veracruz y Oaxaca, existe una unión que va más allá de la geografía. Hermandad que se expresa en el arte, la cultura, la historia y la gastronomía, que forman un frente común no solo contra la violencia, sino también en favor del bienestar y el desarrollo.

“El mensaje es claro: no habrá espacio para la impunidad. Los gobiernos estatales, en estrecha coordinación con la Federación, actuarán con firmeza para garantizar la seguridad de las familias y la tranquilidad en cada comunidad, ¡Que viva Veracruz, que viva Oaxaca y que viva Puebla, unidos por la paz y la justicia!”, concluyó Alejandro Armenta.

Durante su mensaje, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó que en la coordinación entre los tres gobiernos estatales hay un factor común, que hay cero impunidad. “Porque somos nosotros quienes tenemos que garantizar la seguridad de todas y todos, es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”.

Enfatizó en que, cuando hay un estado, un gobierno fuerte, preparado, coordinado y unido, los resultados serán positivos. “Con esto cubrimos una de las grandes fronteras que tiene nuestro gran estado de Veracruz. Nos organizamos para que los elementos de seguridad y de procuración de justicia tengan una estrecha coordinación y un tránsito fluido entre los límites territoriales, siempre de la mano del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum”, reafirmó la gobernadora Rocío Nahle.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, afirmó que con este convenio se concreta un paso más en la construcción de una agenda común por la justicia y la seguridad de las entidades, haciendo zonas seguras y de paz a las regiones limítrofes. “Donde la salvaguarda del estado de derecho sea el pilar de nuestra convivencia, que a lo largo de la historia se ha caracterizado por sus fuertes lazos de fraternidad plena de respeto y valores”.

Hay que destacar que Puebla ha signado convenios previamente con los gobiernos de Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.

Publicado en GOBIERNO

CIUDAD DE MÉXICO. - El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta, asistió a la reunión “Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del Robo de Vehículos y Autopartes”, con el objetivo de generar un trabajo transversal y grupos de inteligencia para reducir los delitos de alto impacto en el Valle de México y estados colindantes.

Entre los acuerdos a los que se llegaron está la instalación de una mesa de seguridad metropolitana con participación de los 5 estados participantes; involucrar al Gobierno Federal en la regularización de control de motocicletas ( REPUVE).

Además, se realizará la homologación de base de datos de automotores, la mejora de las políticas fiscales para incentivar y blindar la regularización, así como la implementación de un plan de infraestructura y tecnología común.

Por parte del Gobierno de Puebla asistió el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, Víctor Javier Mandujano Acevedo; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; y la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

También estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la titular del ejecutivo del Estado de Morelos, Margarita González Saravia e integrantes de los diferentes gabinetes estatales.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Autoridades de ambos estados llevaron a cabo la primera mesa de trabajo para impulsar soluciones conjuntas en beneficio de las comunidades de la zona limítrofe.

CUERNAVACA, Mor. - Con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y abordar temas de interés común, el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, en representación del gobernador Alejandro Armenta, sostuvo una reunión con la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, a fin de impulsar soluciones conjuntas en beneficio de las comunidades de la zona limítrofe entre ambas entidades.

Durante el encuentro, donde asistió el subsecretario de Gobernación Mario Alberto Rincón González y los presidentes municipales de Tochimilco, Puebla, David Reyes Gonzalez Calyeca, y de Tetela del Volcán, Morelos, Esaud Mendoza Solís, Aguilar Pala celebró este encuentro y destacó la importancia del acercamiento, que bajo la instrucción del titular del Ejecutivo, se busca encontrar soluciones a las problemáticas de límites territoriales, agua y seguridad, con la plena disposición para resolverlas.

“Esta comisión viene en son de paz, con apertura y ánimo de conocer la situación, exponer ideas, propuestas de solución, y con la guía de los gobernadores se va a sacar avante esta situación donde impera la razón y la prudencia”, apuntó.

En su intervención, la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, subrayó el interés de su administración en lograr consensos que beneficien a las comunidades, ya que, enfatizó, existe pleno interés en ayudar a los pueblos y encontrar soluciones consensuadas, y para ello se cuenta con todas las instancias gubernamentales para generar condiciones de paz y tranquilidad que las familias requieren.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, resaltó el logro que representa esta mesa de trabajo que involucra a autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, y que con responsabilidad y sentido de colaboración se contribuya a mantener la paz y tranquilidad, siempre con respeto a la autonomía municipal y comunitaria.

Cabe mencionar que en el encuentro se reafirmó que se mantendrá una comunicación permanente, y se llevarán a cabo nuevas mesas de trabajo el 11 y 14 de febrero, para avanzar en la materia.

Publicado en MUNICIPIOS

¡Tu participación es importante!

Si tienes alguna información, escribe al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://cedac.fgr.org.mx/HASVISTOA/

¡Somos personas ayudando a otras personas!

Publicado en INSEGURIDAD
Jueves, 19 Diciembre 2024 06:08

Rutas gastronómicas de Puebla

PUEBLA, Pue. - Las rutas gastronómicas son itinerarios diseñados para celebrar la rica diversidad culinaria de una región. En el caso de Puebla, estas rutas permiten a los visitantes explorar una amplia variedad de sabores, platos tradicionales y nuevas propuestas culinarias, todo mientras descubren la historia y la cultura detrás de cada bocado. Los recorridos incluyen visitas a mercados locales, restaurantes emblemáticos, talleres de cocina y degustaciones en sitios diversos, ofreciendo una experiencia completa que va más allá del simple acto de comer.

Respecto a este tema, Massiel Macedo Vázquez, licenciada en Administración de Hoteles y Restaurantes, maestra en Administración con especialidad en Mercadotecnia de Servicios y docente de UMAD en la Licenciatura en Negocios Turísticos detalló: “Una ruta gastronómica es aquella que integra experiencias que involucran a la comunidad, la cual tiene el orgullo de presumir y explicar en un platillo. Otro aspecto importante es mostrar la esencia de la comunidad, con su historia, valores y tradiciones, que van desde la recolección de los frutos y verduras hasta el ritual que, en algunas ocasiones, llevan a cabo previo al sacrificio de la proteína; también se involucra a los utensilios, los cuales, en muchos casos, son elaborados por la misma comunidad. Es un momento espiritual de compartir con el visitante “amigo” lo que somos”.

Desde hace ya varios años se realizan trabajos de difusión a nivel nacional e internacional de platillos poblanos como el chile en nogada y el mole de caderas, sin embargo, estos son de temporada. No obstante, tal y como menciona la docente de UMAD, existen propuestas culinarias atemporales y, por ende, potenciadoras del turismo en el periodo vacacional que se aproxima.

“Tenemos el mole poblano y también contamos con otros platillos y bebidas atemporales que bien vale la pena integrar en “una ruta gastronómica de comida y bebida”; tenemos, por ejemplo, una orden de chalupas, una pelona o molote, acompañadas con una cerveza artesanal poblana o quizá una sidra; también, como digestivo, tenemos la opción de un nevado o una pasita; por la noche se pueden degustar unos churros, café o chocolate local. Al día de hoy, Puebla incursiona con firmeza en la oferta de sus propias uvas y, por ende, sus marcas de vinos ofrecen experiencias de cata, degustación y maridaje. Las rutas gastronómicas de Puebla tienen potencial para generar un impacto positivo en el turismo hacia finales de 2024 y principios de 2025 y, por ello, es importante dedicar esfuerzos en establecer convenios para la difusión nacional de la oferta gastronómica poblana”.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Fueron efectuados procedimientos de adjudicación para favorecer a los 217 municipios con obras y acciones
•    Puebla es la única entidad del país con una política de mejora regulatoria alineada para los tres poderes

PUEBLA, Pue. – En dos años, la administración presente de Sergio Salomón consolidó la transparencia, eficiencia e innovación gubernamental, además de la justicia laboral mediante distintas acciones emprendidas, manifestó el titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez Díaz al presentar los resultados de la dependencia.

El funcionario detalló que, entre 2023 y 2024, el actual gobierno estatal efectuó, en materia de obra pública, 635 procedimientos de adjudicación destinados a proyectos que impactaron directamente en el bienestar de las y los poblanos de los 217 municipios, como drenaje, vialidades, espacios educativos y recreativos, parques, puentes, nuevos mercados, rehabilitación de hospitales, distribuidores viales y techados escolares. Precisó que el 85 por ciento de los procesos se llevaron a cabo a través de licitaciones públicas, lo que garantizó procesos abiertos, competitivos y alineados con los principios de eficiencia y legalidad.

Asimismo, hubo 898 procedimientos de adjudicación para la adquisición de bienes y servicios, enfocados en garantizar los insumos prioritarios para el funcionamiento gubernamental y la ejecución de programas en las diversas dependencias. De estos procesos, agregó, el 81 por ciento se realizaron mediante licitación pública.

Para fortalecer las labores en materia de seguridad pública, protección civil y atención médica, fueron puestas a disposición las tres aeronaves del Gobierno del Estado; esto dejó como resultado 64 vuelos médicos, 266 de vigilancia y reconocimiento, así como 26 para más de 683 descargas de agua ante la presencia de incendios forestales en municipios como Libres, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Quimixtlán, Juan Galindo, Chignautla y Zautla.

El gobierno presente de Sergio Salomón también colocó a Puebla en el Tercer Lugar Nacional en Mejora Regulatoria, de acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y logró una política en la materia alineada para los tres poderes.

Jesús Ramírez Díaz añadió que fueron implementadas estrategias efectivas y se aprobaron lineamientos clave para plataformas como la Ventanilla Digital Puebla y la Ventanilla Empresarial Digital, herramientas diseñadas para simplificar trámites, reducir costos y promover un manejo transparente de los servicios gubernamentales.

En este sentido, informó que la Ventanilla Digital Puebla integró, al 2024, 693 trámites y servicios, consolidando un registro único estatal con el cual se brinda información clara y precisa de requisitos, costos y ubicaciones. Aunado a esto, el sistema de “Citas en Línea” mejoró para incorporar módulos clave como Verificación Vehicular, licencias de conducir y trámites sobre el padrón vehicular, lo que dejó más de 1.5 millones de citas.

Finalmente, comentó que, derivado de la sensibilidad del gobernador Sergio Salomón para consolidar la justicia laboral, fue autorizado un incremento salarial del 6 por ciento para servidores públicos; de hasta el 10.3 por ciento en sueldos y del 4 por ciento a prestaciones para docentes del estado y, el ingreso mínimo para policías estatales fue ajustado a 16 mil pesos netos mensuales.

Publicado en GOBIERNO
Viernes, 08 Noviembre 2024 00:32

La restauración del río Atoyac está de pie

•    Ratifican compromiso Puebla, Tlaxcala y Estado de México, en reunión de trabajo

PUEBLA, Pue.- A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), el gobierno presente de Sergio Salomón elogió el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir al río Atoyac, por sus niveles de degradación, en las 100 prioridades de su administración, y ratificó el compromiso para trabajar de modo permanente en este objetivo que considera la subcuenca de 4 mil 021 kilómetros cuadrados con una población de 3.7 millones de personas de Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Al participar en la reunión para conformar el Plan de Restauración del Alto Atoyac, con la representación del Ejecutivo estatal, la titular de la dependencia, Norma Sandoval Gómez informó que en el municipio de San Martín Texmelucan iniciaron los recorridos en las márgenes del río para identificar la problemática central, definir acciones y revertir daños al cuerpo de agua. Paralelamente, en días recientes se concluyó el histórico programa de reforestación con 9 millones de plantas, así como la consolidación de la Paleta Vegetal para plantar especies adecuadas a cada región.

En su oportunidad, el Coordinador Interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Federación (SEMARNAT),  Jaime Vázquez Bracho resaltó la urgencia de contar con el compromiso y la voluntad política de las autoridades municipales para avanzar en la restauración de la cuenca; mientras Israel Tobón Solano, director general de la Comisión de Saneamiento, en representación del gobierno de Tlaxcala, refrendó el acuerdo para impulsar un robusto sistema de plantas de tratamiento de agua, así como inversiones conjuntas con la Federación.

En el Centro Integral de Servicios (CIS) Atlixcáyotl, donde se reunieron representantes de 70 ayuntamientos de Puebla (22), Tlaxcala (47) y Estado de México (1), el director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Andrés Galván Torres explicó que el objetivo de la reunión fue integrar información sobre la problemática del río y del ecosistema en general para llegar a un diagnóstico.

Dijo que la reunión de trabajo busca integrar innovaciones tecnológicas, financiamiento sostenible, generar un marco legal; acciones permanentes de monitoreo y adaptación para controlar las fuentes de contaminación con plena participación de las autoridades y las comunidades que recibirán respaldo del sector ambiental federal y de los estados de Puebla y Tlaxcala.

Publicado en MUNICIPIOS

Amozoc, Puebla. - El Autódromo Miguel E. Abed, en Amozoc, Puebla, será el escenario de la penúltima fecha de la Copa 1.8, donde la piloto del equipo Tiger Racing, Dana Ruz, buscará apoderarse del podio en las dos carreras del Gran Premio Diego Duez.

La piloto radicada en Puebla, sabe que esta fecha es muy importante para mejorar en el estado del campeonato, además de que por tercera ocasión en la temporada, correrá ante su público que la ha apoyado al 100% desde las gradas, lo que también es un gran aliciente para la piloto del auto #31 con los colores de Gates, Tattoo Sons, Itelma Autopartes, Vazlo,  MERU y PRO 365.

Uno de los objetivos principales para Dana es subirse al podio y de esta forma seguir sumando puntos importantes. Actualmente se encuentra en la octava posición del campeonato de pilotos con 928 unidades, a 90 puntos del quinto sitio.

“Espero divertirme mucho, pasarla muy bien, tener una carrera libre de choques y ojalá que todo nos favorezca para tener una buena actuación en una pista que es como mi casa, he entrenado mucho y afortunadamente estoy entre los tiempos de la punta, por lo que esta carrera promete ser de gran diversión y ojalá culmine con un podio, que la verdad ya nos lo merecemos. Voy a pelear, voy con toda la garra y trabajaremos mucho para poder subirnos al podio”, dijo Dana.

En la fecha pasada, la categoría corrió una sola carrera a una hora, en esta ocasión, se vuelve a las dos carreras de media hora y Dana está consciente que tiene todas las herramientas necesarias para volver a ser protagonistas y candidata al podio.

El Gran Premio Diego Duez contará con siete emocionantes carreras este próximo sábado 5 de octubre, iniciando las actividades a las 12:35 P.M. y terminando, minutos antes de las 6:00 P.M.

Publicado en DEPORTES
Sábado, 07 Septiembre 2024 20:16

Toluca hasta el final el triunfo

•    El Nemesio Diez recibió el encuentro en Toluca y Puebla, en el marco de la Jornada 9 del Apertura 2024.

ESTADO DE MÉXICO. - El partido inició con llegadas de peligro de ambas escuadras, pero el esférico no logró entrar pese a las jugadas ofensivas, durante los primeros 45 del encuentro.

La pelea por los 3 puntos se mantuvo en el complemento, las guardametas jugaron un papel muy importante para que el balón no terminara por rebasar la línea.

Se agregaron 10 minutos y al 97, Michaela Abam no desaprovechó y envío el balón al fondo de la  red poblana, para darle el triunfo a su equipo.

El marcador terminó 1-0, a favor de las locales.

Publicado en DEPORTES

PUEBLA, Pue. - En un hecho inédito, este miércoles 04 de septiembre el gobierno estatal iniciará con la “Misión de Promoción Económica y de Impulso al Comercio Exterior a Alemania y España” que contempla reuniones con directivos de Audi y Volkswagen, así como encuentros estratégicos para fortalecer el desarrollo económico y abrir nuevas oportunidades de negocio en la entidad, anunció el gobernador Sergio Salomón.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo informó que la comitiva poblana estará conformada por el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier; el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib y 15 integrantes de cámaras, clústeres y empresas de sectores claves en la economía local. Indicó que el viaje será la oportunidad para reconocer y agradecer a Volkswagen y Audi, por lo que han representado para miles de familias poblanas con las inversiones que han destinado y que supera los 2 mil millones de dólares. También, dijo, será abordado que hay condiciones de paz social y gobernabilidad para las empresas, las cuales tienen en Puebla a un socio estratégico.

El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo informó que en las actividades en Alemania estará presente el embajador de México en dicho país, Francisco Quiroga. Asimismo, comentó que las y los poblanos podrán ver lo realizado por el gobierno estatal en el territorio germano a través del Sistema de Información y Comunicación (SICOM).

Detalló que el jueves 05 de septiembre, la comitiva poblana visitará la planta de Volkswagen en Wolfsburgo y habrá un evento de promoción económica a la que asistirán más de cien empresarios y empresarias de distintos giros. El viernes 06 de septiembre habrá una reunión en la ciudad de Ingolstadt con Gerd Walker, jefe mundial de producción de Audi, para hablar de las próximas inversiones en materia de electromovilidad en Puebla y los alcances de la inversión que superan los mil millones de euros.

Refirió que después se trasladarán a Madrid (España), donde se reunirán con el presidente ejecutivo de Santander mundial, Héctor Grisi, y también con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que agrupa a cientos de compañías y en la que se destacarán las bondades del estado como un destino de inversión y de toda la oferta exportable. Concluirán las actividades con una reunión de trabajo con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel.

Publicado en FINANZAS
Página 1 de 50

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos