- Entregan reconocimientos a académicos de la UTTECAM y presentan plataforma nacional.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) entregó 30 constancias a docentes que concluyeron el Seminario "Iniciativa en Microcredenciales para América Latina y el Caribe", impartido por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO. El acto marcó también la presentación de la agenda estatal de microcredenciales.

Estos seminarios se desarrollan en el marco del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, impulsado por la UNESCO. Su objetivo es analizar los desafíos y oportunidades de la educación virtual y las nuevas credenciales de aprendizaje, al abordar temas como el diseño instruccional con enfoque activo y el impacto de las microcredenciales en el reconocimiento de saberes y competencias en los ámbitos educativo y laboral de la región.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de Casa Puebla, con la participación de autoridades educativas estatales y federales. El rector, Salvador Fernández explicó que estas acciones se alinean al plan estatal de desarrollo a través del eje tecnología e innovación y la estrategia de fortalecimiento de la innovación tecnológica con un enfoque educativo y humano.

Asimismo, la secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación y humanidades, Celina Peña Guzmán, informó que las microcredenciales son certificaciones específicas que validan competencias puntuales en sectores estratégicos como electromovilidad, semiconductores o energías renovables. La herramienta fortalece la formación académica y técnica, al acercar oportunidades de desarrollo a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

La UTTECAM impulsa este proyecto acorde con la visión del Gobierno del Estado de consolidar a Puebla como un referente nacional en tecnología e innovación. Como parte de esta iniciativa, la universidad anunció un programa de formación ejecutiva para la soberanía alimentaria, orientado a capacitar a hijas e hijos de productores agrícolas en el uso de tecnologías de contabilidad digital, mediante un sistema de microcredenciales.


Este programa se implementará en dos etapas: una fase piloto en la región de Tecamachalco y una fase estatal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la comunidad PIIAME Pro System y el organismo “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.

Con esta iniciativa, Puebla avanza en la construcción de una educación más incluyente, pertinente y conectada con los desafíos actuales del entorno productivo y social.


Publicado en EDUCACIÓN

- El gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta impulsa las riquezas culturales, gastronómicas y arqueológicas, como motor de desarrollo económico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la capital del país, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó avances contundentes en materia turística donde se destacó un crecimiento del 15.6 por ciento en el número de visitantes entre enero y agosto de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Se anunciaron logros, reconocimientos internacionales y nuevas rutas que consolidan a Puebla como un destino turístico integral, incluyente y competitivo.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con la soberanía turística, al destacar inversiones estratégicas en infraestructura, eventos internacionales y rehabilitación de inmuebles históricos para nuevos modelos de hospedaje, lo que incluye Airbnb. Asimismo, anunció una inversión estimada de 100 millones de pesos para fortalecer el turismo urbano, comunitario y de experiencias, como visitas a palenques de mezcal, talleres artesanales, rutas gastronómicas y turismo de naturaleza, en zonas como Tehuacán-Cuicatlán y Cantona.

Ante medios de comunicación nacionales, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, subrayó que Puebla fue reconocido por la revista Selecciones México como el mejor destino para turismo gastronómico, y confirmó la inclusión del estado en cuatro catálogos turísticos franceses especializados. También anunció la llegada de grupos europeos a partir de octubre y alianzas con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro, que permitirán proyectar a Puebla globalmente rumbo al Mundial de 2026.

Además, se lanzará una guía de experiencias comunitarias enfocada en la niñez, desarrollada con la Alianza Francesa y la UNESCO, que permitirá que niñas y niños aprendan a través del turismo vivencial. Este enfoque integral busca una prosperidad compartida para impulsar el turismo como herramienta de unidad social y dinamismo económico.

Con una derrama proyectada de 16 mil millones de pesos para el cierre de 2025 y una meta de 30 mil millones para 2030, Puebla se posiciona como un estado en transformación, donde el turismo va más allá de lo convencional para convertirse en una palanca clave del bienestar. El trabajo del mandatario Alejandro Armenta refleja una visión estratégica alineada con el gobierno federal, que prioriza el desarrollo con inclusión y sostenibilidad.

Publicado en GOBIERNO

- Como parte del cierre de la estrategia “Buenas Finanzas y Economía Social” para el impulso de su autonomía económica

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género llevó a cabo la entrega de reconocimientos de la estrategia “Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables”, un programa diseñado para impulsar la independencia económica, el emprendimiento y el desarrollo comunitario de 200 mujeres de la capital.

En su mensaje, el edil destacó la importancia de estas acciones para brindar las herramientas necesarias para ser generadoras de sus propios ingresos, alcanzando así su autonomía económica. Reconoció el esfuerzo y la dedicación de las participantes para sus negocios, así como el constante trabajo por impulsar acciones que fortalezcan la igualdad y la inclusión económica.

“Que, gracias a estos conocimientos, a estas economías y finanzas sociales. Nos dan la oportunidad para que ustedes puedan ser generadoras de sus propias economías, generadoras de sus propios recursos “, indicó. 

Durante su intervención, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó la importancia de brindar a las mujeres poblanas herramientas para ser independientes y convertir sus proyectos en motores de bienestar y oportunidades de crecimiento mediante el trabajo conjunto de sociedad, academia y gobierno.

“Cuando las mujeres tienen oportunidades de emprender y generar ingresos, no solo transforman sus vidas, sino también las de sus familias, su comunidad y nuestra ciudad”, señaló.

Asimismo, Alejandro Guevara, rector de la Universidad IBERO agradeció a las presentes por su participación en este curso, el cual les ayudará en la generación de empleos, así como poner en práctica los aprendizajes, reforzando la misión de la casa de estudios por un futuro más próspero e igualitario. 

Por su parte, Nora Escamilla, diputada federal destacó el trabajo del Gobierno de la Ciudad en generar acciones por y para las mujeres como lo es la educación financiera que permite fortalecer la autonomía de las poblanas mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.

La estrategia, que comenzó en agosto, ha beneficiado a 200 mujeres participantes, de las cuales el 96 por ciento ya tiene un emprendimiento en marcha, demostrando resultados concretos y tangibles.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir construyendo una Puebla más justa, equitativa y próspera, donde el talento y esfuerzo de las mujeres se traduzca en bienestar para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

• La titular de la dependencia expresó su admiración al personal de la Jurisdicción Sanitaria número 4 por la atención a las y los poblanos

PUEBLA, Pue. - Con el fin de reconocer los años de atención en favor de las y los poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, entregó medallas de plata a 30 trabajadores de las áreas: administrativa, médica, enfermería, camilleros, trabajo social, psicología, cocina y personal de intendencia que laboran en 85 unidades médicas asentadas en la Jurisdicción Sanitaria número 4.

En el marco de la ceremonia, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba indicó que este reconocimiento es sinónimo de entrega, constancia, compromiso y trabajo en equipo.

Asimismo, expresó su admiración al personal por 25, 30 y 35 años de servicio y exhortó a laborar con profesionalismo, humanismo y a enseñar a las futuras generaciones a otorgar siempre un servicio de calidad y calidez.

Por último, César Espíritu Isidro, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4 (San Salvador el Seco) invitó a las y los trabajadores a mantener ese dinamismo, talento, creatividad y humanismo en su atención médica, en beneficio de casi un millón de habitantes de 25 municipios del estado.

Agregó que ahora con la transición a IMSS-Bienestar, las y los trabajadores de esta jurisdicción, que suman más de mil, mantienen su compromiso de ofrecer calidad y calidez a los pacientes, pues su objetivo es tener una comunidad saludable.

Publicado en GOBIERNO

•    La titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera enfatizó que para la administración estatal el sector educativo es prioridad

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de generar condiciones para fortalecer y dar legalidad a los planteles educativos de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, encabezada por Isabel Merlo Talavera, otorgó tres Claves de Centro de Trabajo (CCT) para bachilleratos de nueva creación turno vespertino, que beneficiarán a un total de 122 estudiantes.

En el auditorio “José María Morelos y Pavón” de las oficinas centrales de la dependencia, con la presencia de alumnos, padres de familia, y personal administrativo, Merlo Talavera mencionó que, el objetivo del gobierno estatal, es impulsar el bienestar, y reconstruir el tejido social de las y los estudiantes poblanos; invitó a los asistentes a trabajar de manera coordinada con el magisterio para fomentar valores basados en el respeto y que en las aulas los docentes fortalezcan esta enseñanza.

Por su parte, el director de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta, Miguel Ángel Adauta Hoyos enfatizó que, el trabajo en conjunto con los docentes y padres de familia permite que las nuevas generaciones cuenten con herramientas necesarias para su desarrollo académico; el funcionario destacó que, el nivel bachillerato representa un reto ya que es la etapa en la que los jóvenes adquieren mayor conciencia cívica, consolidan la madurez personal, social, y aprenden a tomar sus propias decisiones.

Las escuelas que recibieron CCT son: el Bachillerato general “Carlos Camacho Espíritu”, ubicado en la Unidad Habitacional Mateo del Regil en Puebla capital, con 39 aprendientes; el Bachillerato “Guillermo Haro”, situado en la localidad de Santa María Tonantzintla perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, cuenta con 40 estudiantes; y el Bachillerato “Josefa Ortiz de Domínguez, localizado en el municipio de Cuautlancingo, con 43 alumnos. Cabe señalar que, con esta clave las y los alumnos podrán participar en diferentes programas de beneficio social como el programa “Becas Benito Juárez”.

Finalmente, con estas acciones, el gobierno presente y cercano trabaja de manera conjunta con la comunidad educativa para formar hombres y mujeres con valores.

Publicado en EDUCACIÓN

La Asociación Nacional de Locutores delegación Puebla, llevo a cabo su Brindis de Fin de Año, donde se reconocieron a diferentes personalidades por su trayectoria con su máximo galardón el Micrófono de Oro

Armando Prida Huerta Director de Síntesis por su trayectoria y labor educativa

Ray Zubiri periodista de espectáculos.

Rocío Caselín Pacheco, periodista de noticieros.

Bárbara Luis Ruiz periodista.

Mary Barrales por labor altruista.

Sopfia Vasthi, chef y locutora gastronomía prehispanica.

Flamante sonora dinamita y Douglas Alberto Celis y su banda mariachi.

Blanca González Gallo por labor altruista.

Erika Salinas por su compromiso a favor de los locutores de Puebla.

Claudia Camacho Río por su trayectoria como actriz y locutora.

Socorro Guerra Locutora.

Gloria Mejía Locutora.

Entre otros

Con más de 200 invitados, locutores, empresarios, periodistas y artistas pasaron una excelente velada.

Publicado en SOCIALES

•    Son ocho hombres y mujeres que por su labor en diferentes ámbitos son considerados ejemplos en su comunidad.
•    Puebla requiere más heroínas y héroes que promuevan una convivencia más humana para el bien social, destacó el titular de la SGG.

 El secretario General de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, entregó reconocimientos a ocho “Héroes Desconocidos”, hombres y mujeres poblanos, destacados por su vocación artística, científica, cultural, deportiva, educativa, de defensa de los derechos humanos y de protección civil.

 Como parte del programa “Héroes Desconocidos” impulsado por la Unidad de Atención Social de la SGG, su titular, Sofía Quiroz Hernández y Manzanilla Prieto, entregaron diplomas y un incentivo económico a mujeres, jóvenes y ciudadanos que son considerados en sus comunidades como ejemplo de integridad, trabajo y solidaridad, y que por ello merecen la gratitud del Gobierno del Estado y el reconocimiento de todos los poblanos.

 Su labor, enfatizó Manzanilla Prieto, enorgullece a sus comunidades y promueve una transformación social, de colaboración y calidad humana individual así como el desarrollo social.

 “El diploma y reconocimiento que hoy entregamos es una muestra de gratitud de parte de las poblanas, de los poblanos, por la destacada labor que realizan estos 'Héroes Desconocidos' en nuestra comunidad, es una manera simbólica de conocer y reconocer públicamente la labor y trayectoria de cada uno y cada una de ustedes”, añadió.

 Agregó que Puebla y el país requieren de más ciudadanos que con su liderazgo fomenten relaciones más humanas y una transformación social que privilegie la convivencia para combatir los problemas que aquejan a nuestras comunidades, como la violencia y la inseguridad.

 “Hoy necesitamos más heroínas y más héroes que renueven esos sentimientos que tanta falta nos hacen, necesitamos desarrollar nuestra capacidad para sentir afinidad y empatía hacia los demás”, subrayó.

 Los poblanos que recibieron el reconocimiento de manos de la titular de la Unidad de Atención Social, Sofía Quiroz Hernández, y del secretario Fernando Manzanilla Prieto, fueron: Carlos de Jesús Hernández Quijano, Premio Nacional de la Juventud 2016, promotor de los derechos humanos, de los niños, niñas y jóvenes; Alejandro Ricardo Rossainz Andrade, miembro fundador de la Facultad de Cultura Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) e impulsor del deporte.

 Ariadne Hernández Rodríguez, Premio Nacional del Deporte 2013 y triple medallista paralímpica en Sydney 2000; Enrique Montiel Piña, maratonista y docente, obtuvo medalla de oro en el Maratón de Italia; Emma Paulina Campos Camargo, es voluntaria de la Cruz Roja y colaboradora en Protección Civil, donde implementa talleres para salvar vidas.

 Guillermo Garay Torillo, escritor y poeta, obtuvo el XXV Premio Interamericano de Poesía Navachiste (Sinaloa 2017) con su libro “Esta oscura danza de pájaros”; Maricruz Anaya Ruiz, académica e investigadora en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha desarrollado estudios para combatir el cáncer de mama; y, Susana Catalina López Pérez, artista escénico, titiritera e ingeniero químico, su labor y formación de vanguardia en teatro de títeres le ha valido reconocimientos como la nominación a la Presea Rosete Aranda 2018.

Publicado en GOBIERNO

• Ternium México recibió 9 reconocimientos a diferentes plantas por su compromiso ambiental; 6 certificaciones por Industria Limpia y 2 por Lealtad; además el de Compromiso Ambiental como Grupo.
• Las plantas Juventud y Churubusco son reconocidas por su lealtad y compromiso con el medioambiente, con más de 18 y 20 años de arduo trabajo, respectivamente.

monterrey, N.L. a 01 de noviembre de 2018.- Ternium en México ha recibido nueve reconocimientos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por su compromiso y lealtad con el medio ambiente. Destacando así sus programas implementados dentro de todas sus plantas para el mejoramiento de sus procesos, ahorros de insumos, del agua, así como un mejor manejo y reutilización de residuos sólidos, reafirmando así su compromiso con mejorar su entorno y el de las comunidades donde mantiene presencia.Monterrey, N.L. a 01 de noviembre de 2018.- Ternium en México ha recibido nueve reconocimientos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por su compromiso y lealtad con el medio ambiente. Destacando así sus programas implementados dentro de todas sus plantas para el mejoramiento de sus procesos, ahorros de insumos, del agua, así como un mejor manejo y reutilización de residuos sólidos, reafirmando así su compromiso con mejorar su entorno y el de las comunidades donde mantiene presencia.

Es de resaltar la labor que las plantas de Juventud y Churubusco han realizado a lo largo de los años, pues han permanecido certificadas dentro del Programa de Auditoría por 18 y 20 años respectivamente, destacando así las acciones implementadas en cada una de ellas para el cuidado y protección del medio ambiente, logrando cada una el reconocimiento de Lealtad.

“Hoy recibimos una serie de reconocimientos, pero no es un punto culminante acerca de nuestra gestión ambiental, sino que es un paso más, el cual simplemente refuerza nuestro compromiso para seguir adelante. El plan de inversiones ambientales sigue adelante, y toda nuestra gestión ambiental también, todo esto da las bases, pero al final del día, quienes realizan la tarea es el personal que labora en cada planta”, comentó Fernando Villegas, Director de Ingeniería y Medio Ambiente.

Sumado a esto, seis plantas, Churubusco, el Centro de Servicio Comercial y el Centro de Servicio Industrial, ambos de Apodaca, así como Juventud, Largos Norte y el Centro Industrial Ternium en Pesquería, recibieron certificados ambientales por Industria Limpia, colocándolas en los más altos estándares en el cuidado del medio ambiente. Además de estas certificaciones, Ternium México recibió un reconocimiento adicional por parte de PROFEPA, por su participación en el simulacro binacional de emergencia química mayor.

De esta manera Ternium en México reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado del medio ambiente, mejorando sus procesos y obteniendo certificaciones que avalan el avance en materia ambiental de sus plantas, impactando así de manera positiva a las comunidades donde mantiene presencia.

Acerca de Ternium en México

Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Publicado en FINANZAS

En su mensaje el Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Leo Paisano Arias, dio su mensaje que nuestras orientadoras voluntarias de los CAICS, forman parte de los pilares de la educación inicial de nuestros niños Sanandreseños. Admiro, valoro y reconozco tan amorosa y noble labor que llevan a cabo día a día. Hoy clausuramos el ciclo escolar 2017-2018.

En entrevista con los medios de comunicación, hizo un balance de los 4 años y casi 8 meses, se invirtio en la educación casí 300 millones de pesos, en aulas de medios, construcción de domos, todo eso con un compromiso por la educación, los avances ya se ven, los sanandreseños lo sienten lo que se avanzo en materia de educación.

En otro tema sobre la radial en el municipio de San Andrés Cholula, ya se inició con la construcción del drenaje sanitario, pluvial, agua potable. Y en este tema se le comentará a la Presidente Electa Karina Pérez Popoca de esta obra que quedara pendiente para que se concluya.

Sobre las obras importante que quedarán pendientes son la Radial a Tlaxcalancingo, la alberca semi olimpica del Mayaquen, el mejoramiento del canal de gobernadores, la calle 11 sur que comunica a Real Santa Clara, estas obras estan en la zona de Tlaxcalancingo y la zona radial.

Esta reunión con la Presidente electa es una situación con responsabilidad, para que sea una entrega - recepción y se lleve a buen termino.

Publicado en MUNICIPIOS

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), llevó a cabo una Jornada de actividades para conmemorar el Día Nacional de la Enfermera y el Enfermo.

Durante el primer día, con el objetivo de fortalecer el buen desempeño y desarrollo integral del personal de enfermería, se realizó un ciclo de conferencia con los temas: El arte del bienestar en la enfermería; Kinesiología para el estrés en personal de enfermería y Valores en la atención del paciente.

En el segundo día de actividades, durante una reunión con el personal de enfermería, el director general del ISSSTEP, Eugenio Mora Salgado, señaló que las enfermeras y enfermeros son base fundamental en la mejora de los servicios médicos que se ofrecen a los derechohabientes.

Asimismo, en representación del gobernador Tony Gali, agradeció la labor que realizan para dar buenos resultados a la sociedad, mediante un trato digno y cercano a las necesidades de los pacientes.

En su mensaje, Mora Salgado destacó la coordinación que el Instituto mantiene con el personal administrativo, médico y el sindicato para resolver conflictos, agilizar y mejorar la atención.

En esta jornada de actividades se contó con la participación de Adriana Galindo Sánchez, sudirectora de Finanzas; Fabián Rueda Girón, coordinador general de la Unidad de Desarrollo Estratégico; Miguel Ángel García Martínez, subdirector general médico del Instituto; Antonio Fernández Cortés, director general del Hospital de Especialidades 5 de mayo e Isauro Rendón Vargas, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del ISSSTEP.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos