- La Rectora Lilia Cedillo reconoció el trabajo de los consejeros en esta histórica sesión

En la X reunión y novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó los proyectos de convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP, así como la ejecución del Comedor Universitario BUAP; la creación del Doctorado en Ciencias en Agroecología; el Reglamento de Bienes Históricos, Culturales y Naturales de la BUAP, además del calendario de mesas de trabajo con las que se darán seguimiento a los acuerdos establecidos.

Durante esta jornada, celebrada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora destacó la participación de los miembros del Consejo Universitario para analizar y tomar decisiones trascendentales que influyen de manera directa en la vida universitaria, asegurando que este ejercicio fortalece a la institución y a sus integrantes.

De esta forma, el Máximo Órgano de Gobierno de la Universidad aprobó que la convocatoria para el nombramiento de la persona titular de la Rectoría de la BUAP se publicará el 22 de agosto; el proceso de auscultación para la nominación de candidatos, los días 25 y 26 de agosto; la entrevista de las personas nominadas será el 27 de agosto y el registro de candidaturas se realizará el 28 del mismo mes.

Por otra parte, la campaña será del 29 de agosto al 8 de septiembre; mientras que la jornada de auscultación sectorial se efectuará el 10 de septiembre. En tanto, la calificación y nombramiento del titular de la Rectoría de la BUAP será el 12 de septiembre, para el periodo 2025-2029.

Cabe destacar que la Comisión Auscultación estará integrada por dos autoridades personales de unidad académica, Jorge Luis Castillo Durán y Felipe Pérez Rodríguez; dos miembros del personal académico, Amira del Rayo Flores y Jaime Rebollo Vázquez; dos representantes del alumnado, Nahomi Mendoza Ramírez y Xavier Capetillo Rodríguez; y un representante no académico, Ivett Ortega Méndez.

Esta comisión también la integran representantes de los consejos por funciones, como el de Investigación y Estudios de Posgrado, con los doctores Amado Torralba Flores e Israel León O´Farril; el de Docencia, Ángel Xolocotzi Yáñez y María Gutiérrez Barona; y el de Extensión y Difusión de la Cultura, Luz María Salvatori González y José Luis Hernández Ameca.

Para la Comisión Electoral, se aprobó nombrar a dos autoridades personales de unidad académica, Salvador Galicia Isasmendi y Fabián Galindo Ramírez; dos representantes académicos, Guadalupe Tenorio Iturbide y María Inés Antonio Villanueva; dos del alumnado, Ileana Dorantes Hernández y Ximena Aguilar Cabal; así como personal no académico, José Luis Guevara Pérez.

En otro punto del orden del día, también se aprobó el proyecto de ejecución del Comedor Universitario BUAP, el cual plantea un servicio dirigido a los estudiantes, pero también estaría abierto a la comunidad universitaria. Su operación se apegaría al calendario escolar; el menú sería variado y se podrá consultar de forma anticipada a través de una app, a través de la cual se haría una reserva para su uso de forma agendada.

Este espacio igualmente considera la realización de servicio social y prácticas profesionales de alumnos de Gastronomía, Nutrición Clínica e Ingeniería en Alimentos. El comedor universitario no sustituye a las becas alimentarias, sino que las complementa, brindando un servicio de hasta tres mil comidas al día.

Como parte de esta novena sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó de igual forma la creación del Doctorado en Ciencias en Agroecología, a cargo del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, que atenderá los problemas del campo y la producción de alimentos.

Este doctorado será el segundo en el país en el área de Agroecología y su planta docente estará conformada por 20 investigadores de ambas facultades, de los cuales 90 por ciento son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). El plan de estudios se cursará en cuatro años y establecerá vinculación con las universidades de La Rioja, en España y de Georgia, en Estados Unidos.

Así también, el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución aprobó el Proyecto del Reglamento de Bienes Históricos, Culturales y Naturales de la BUAP, cuyo fin es regular, identificar y estudiar el inventario y catalogación para su conservación, acceso y difusión de los bienes que conforman el acervo de la BUAP. Con ello se busca fortalecer la identidad universitaria y preservar su legado.

Además, autorizó la presentación del calendario de mesas de trabajo, derivado del diálogo con estudiantes en fechas precedentes, esto con la intención de dar seguimiento a los acuerdos.


Publicado en EDUCACIÓN

Columna | En Pocas Palabras

Vislumbran simulación mediante la figura de las juanitas

Cinco candidatos buscarán la rectoría de la BUAP

“Un cochinero, todos contra todos, traiciones recurrentes, no hay amigos solo intereses, el grupo pasó a ser un grupo delicuencial”, tal expresó Rodolfo Raúl González Vázquez quién en conferencia de prensa en el Senado, manifestó haber presentado ante la Procuraduría General de la República –PGR- una denuncia por diversos casos de espionaje que se desarrolla en Puebla por un equipo que controlan el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y Eukid Castañón Herrera, del cual formó parte el denunciante al igual que Anuar Salomón, también presente en la entrevista que encabezó el senador Miguel Barbosa Huerta, acompañado de Fernando Manzanilla Prieto...En el encuentro con los medios que duró una hora, Rodolfo Raúl González –ex integrante del Cisen- dijo que entre los espiados están el presidente Enrique Peña Nieto, Miguel Angel Osorio Chong, Rosario Robles Berlanga, José Antonio Meade Kuribreña, Luis Videogaray Caso, Margarita Zavala Gómez del Campo, Víctor Carranca Bourget, Diódoro Carrasco Altamirano, Antonio Gali Fayad, Javier Lozano Alarcón, Gabriel Aguilar Chedraui, Luis Banck Serrato, Sergio Moreno Valle Gérman, Patricia Leal Islas Islas, Cabalán Macari Alvaro, Marcelo García Almaguer, Eukid Castañón, Melquiades y Jesús Morales Flores, Fernando Morales Martínez, Violeta Lagunes Viveros, Ana Teresa Aranda, Eduardo Rivera Pérez, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, Juan Pablo Piña Kurczyn, Rodrigo Abdala Dartíguez, y los periodistas Mario Alberto Mejía, Fernando Maldonado, Martín Alcántara y Aurelio Fernández, entre otros más...Barbosa Huerta al inicio de la conferencia dijo que él fue objeto de espionaje, más de 6 horas...Se destapó una cloaca...qué sigue...

Ya que andamos por el Senado les diremos que varias senadoras  advirtieron que en la víspera del Proceso Electoral de 2018 se vislumbra la amenaza de la simulación mediante la figura  de las juanitas en el otorgamiento de candidaturas, por lo que se requiere ampliar el principio de paridad reconocido por la Constitución, no sólo en la integración de candidaturas al Congreso de la Unión y los congresos locales, sino para el tercer orden de gobierno. En el seminario-taller “Ruta al 2018: Paridad de Género y Metodología de Bloques”, la senadora Pilar Ortega Martínez reconoció que las mujeres han avanzado de manera sustancial en la conquista de sus derechos político-electorales, pero en temas como el de la paridad “vislumbramos la amenaza de la simulación, a través de figuras como las juanitas”, cuando se trata de otorgar candidaturas, sobre todo, en los ámbitos local y municipal. La presidenta de la Comisión de Justicia dijo que otro riesgo es la violencia política, cuando  hay más espacios garantizados para que más mujeres puedan llegar a cargos legislativos o municipales. En este escenario, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña Gómez, se pronunció por formar una alianza, a fin de “evitar que nos vean desunidas” y se siga abriendo una especie de cuña por donde entren las prácticas del sistema patriarcal. “Vamos a hacer nuestro último esfuerzo para modificar la Constitución” y establecer la paridad no solamente en la integración de candidaturas al Congreso de la Unión y los congresos locales, sino en el tercer orden de gobierno, “pero hay muchas resistencias” que se pueden vencer con las alianzas conformadas con legisladoras de todos los partidos políticos, sostuvo.  “¡Democracia paritaria ya!, sin adjetivos, así como se oye, completito todo lo que corresponde a las mujeres, ya sean jóvenes, indígenas, mujeres de la tercera edad, con alguna discapacidad o que pertenezcan a otro sector de la población”, manifestó Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género...Por cierto que el jueves, último dia de este agosto en el salón de sesiones, a las 13 horas  se realizará una para elegir a la Mesa Directiva que fungirá durante el Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Tercera Legislatura y el viernes 1 de septiembre, a las 17:00 horas, en San Lázaro, se abrirá el periodo de sesiones del Congreso de la Unión donde se recibirá el quinto informe del Presidente Enrique Peña Nieto...

Ayer la Comisión Electoral llevó a cabo el registro de Alfonso Esparza Ortiz, Paulino Arellanes, Eudoxio Morales, Ricardo Paredes y José Antonio Robledo, candidatos que la Comisión de Auscultación autorizó para competir por la rectoría de la BUAP para el periodo 2017-2021, la elección será el próximo 11 de septiembre. Sus campañas se iniciarán el 31 de agosto y finalizarán el 8 de septiembre; el Consejo Universitario dará a conocer los resultados el 13 de septiembre...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

• 2017, un año que representa grandes oportunidades en beneficio de la comunidad universitaria.

Como parte del crecimiento y consolidación de la Universidad IEU como una institución de excelencia académica, que busca ofrecer a su comunidad universitaria y a México servicios educativos de calidad, la Junta de Gobierno de esta casa de estudios tomó la decisión de invitar al Dr. José Antonio Cabello Gil para que asuma el cargo de Rector de IEU, en sustitución del Mtro. Alejandro Ortega Ruiz Esparza, quien durante su Rectorado dejó un legado muy importante para la universidad.

La Institución agradece el trabajo, dedicación y entrega del Mtro. Alejandro Ortega Ruiz Esparza y le desea éxito en los nuevos proyectos que emprenda en el futuro.

Derivado de lo anterior, a partir del pasado 13 de enero del presente año el Dr. Cabello Gil funge como máxima autoridad académica de IEU, quien tiene estudios de licenciatura en Filosofía por la UPAEP; en Ciencias Políticas por la Christendom College, Virginia y en Administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León; tiene grado de Maestría en Política y Gestión Pública por el ITESO y es Doctor en Educación por la Universidad Marista de Guadalajara, además cuenta con una amplia trayectoria laboral en el ámbito educativo, tanto en universidades particulares como en el sector gubernamental.

IEU confía en que la experiencia, liderazgo y visión del Dr. Cabello Gil ayudará a esta casa de estudios a alcanzar las metas que se ha planteado durante este 2017, un año que representa grandes oportunidades que se enfrentarán con gran ahínco en beneficio de nuestra comunidad universitaria.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos