- Hubo presencia de guardias policiales básicos y armados, así como unidades tipo pickup destinadas a efectuar patrullajes en la zona.

- Se mantuvo colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP), para canalizar cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- En apego a la visión del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, orientada a la construcción de paz, la Policía Auxiliar mantuvo presencia durante la Feria Regional de Chalchicomula 2025, con el propósito de salvaguardar la integridad de las familias poblanas en espacios públicos, ferias y eventos masivos, se obtuvo saldo blanco gracias a la coordinación interinstitucional y al compromiso de las fuerzas de seguridad.

En el área del foro artístico, el dispositivo de seguridad contempló la presencia de guardias policiales básicos y armados, así como patrullas tipo pickup destinadas a efectuar patrullajes en la zona. De manera complementaria, se llevaron a cabo recorridos pie tierra en la zona comercial y en los juegos mecánicos, con el propósito de brindar tranquilidad y atención inmediata a la ciudadanía.

Durante este tipo de eventos masivos, la Policía Auxiliar mantiene estrecha colaboración con el Centro de Información y Coordinación Policial (CICOP), lo que permite canalizar oportunamente cualquier tipo de emergencia al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i).

Para contratación de servicios, las y los interesados pueden comunicarse al 22 29 44 32 40, extensiones 1202, 1203 y 1205, o acudir directamente a las oficinas ubicadas en Calle de Los Palos S/N, junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Policía Auxiliar, bajo el liderazgo del director general César Octavio Castellanos Galdámez, reafirman su compromiso de servir y proteger a las y los poblanos, consolidándose como una corporación confiable y humana con la ciudadanía.

Publicado en INSEGURIDAD

- El programa presencial, tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla e iniciará clases el 25 de septiembre de 2025.

PUEBLA, Pue.- El Instituto para la Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) anunció la apertura de la primera Maestría en Innovación Educativa en la región de Zacatlán, un programa totalmente gratuito que busca apoyar la formación y brindar certeza académica a las y los docentes en el estado.

La convocatoria está dirigida a personal docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, dirección y supervisión de los niveles de educación básica, media superior y superior en servicio, en escuelas públicas de Zacatlán y municipios cercanos. Las bases pueden consultarse en la página web oficial https://www.ipmp.edu.mx y en las redes sociales del IPMP.

El programa tendrá como sede el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla y dará inicio el 25 de septiembre de 2025. La maestría tiene una duración de dos años, dividida en cuatro semestres y se impartirá en modalidad presencial.

El proceso de admisión contempla varias etapas: la revisión documental se desarrollará del 4 al 11 de septiembre, seguida por la etapa de entrevistas, programada del 8 al 11 de septiembre. Las y los aspirantes que avancen deberán cursar un curso propedéutico, que se llevará a cabo del 11 al 20 de septiembre y los resultados finales se darán a conocer el 23 de septiembre.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, manifestó que el inicio de esta Maestría en Zacatlán representa una oportunidad inédita para que maestras y maestros accedan a estudios de posgrado sin salir de su región. “Nuestro compromiso es acercar la profesionalización con gratuidad y certeza académica”, expresó.

Esta maestría regional es un programa piloto que permitirá acercar la profesionalización de posgrado al magisterio de distintas zonas del estado. El modelo busca replicarse en otras regiones para garantizar acceso equitativo y gratuito a formación de alta calidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta reafirmaron que la certeza en la profesionalización del magisterio poblano impulsa la construcción de la paz y consolida el derecho a una educación inclusiva en todas las regiones de Puebla.


Publicado en EDUCACIÓN

- La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Desarrollo Sustentable tiene que comprenderse a través de cuatro pilares: el social; el económico; el ambiental; la defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Ciudad de México.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, en la que resaltó que no puede hablarse de Desarrollo Sustentable sin incluir cuatro pilares: el social; el económico; el ambiental; así como la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

“Desarrollo sustentable no puede verse solo desde la perspectiva ambiental; necesariamente tiene tres pilares, y yo diría en este momento un cuarto, por supuesto: la disminución de la pobreza y las desigualdades económicas, lo económico, es decir, que haya desarrollo con bienestar; los dos pilares, lo económico, lo social; y lo ambiental. Y yo diría un cuarto, que hoy adquiere mucha importancia: y es la soberanía, la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. No puede hablarse de desarrollo, si no hay estos cuatro pilares combinados”, puntualizó.

Ante 22 autoridades ministeriales y altos funcionarios de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía de América Latina y el Caribe, así como funcionarios federales que integran el Comité Intersecretarial de Cambio Climático, la mandataria detalló que en material ambiental México realiza las siguientes acciones:

    Cumplir con el compromiso de que para el 2030, el 35 por ciento de la generación eléctrica sea con fuentes renovables, con el objetivo de que todas y todos los mexicanos tengan acceso a la electricidad; e impulso de las estufas eficientes en zonas rurales
    Captura de Carbono: a través del programa Sembrando Vida se invierten 2 mil millones de dólares (mdd) al año —más de lo que el mundo destina al Fondo Verde— para apoyar a 400 mil agricultoras y agricultores, lo que ha permitido reforestar cerca de un millón de hectáreas.
    Saneamiento de los ríos más contaminados del país: Atoyac, Lerma-Santiago y Tula.
    Implementación del Programa de Tecnificación de Riego que permita utilizar el agua de riego para el consumo humano.
    Fortalecimiento de los trenes de pasajeros y de carga para reducir el transporte por carretera. Este año se destinan cerca de 10 mil mdd para la construcción de vías férreas.
    Normas ambientales que ayuden a reducir las emisiones de los vehículos.
    Lanzamiento de un mini vehículo eléctrico mexicano, así como de un autobús, a través de la armadora Olinia.

La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, tiene como objetivo fortalecer el liderazgo regional hacia la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, Brasil.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, señaló que la reunión debe ser el punto de partida de una nueva era de integración climática latinoamericana, que construya desde América Latina y el Caribe un modelo de desarrollo más justo, incluyente y sostenible, a través de compromisos concretos, mecanismos de seguimiento y la determinación de hacer de la COP30 el momento decisivo para el mundo.
 
“La COP 30 en Belém será la ocasión propicia para perfilar la voz de América Latina y el Caribe, por eso, debemos cerrar filas con Brasil para asegurar su éxito, porque mientras hay algunos actores clave que se alejan de los compromisos climáticos globales, América Latina y el Caribe surge con la responsabilidad histórica de defender y revitalizar el multilateralismo”, subrayó la titular del sector ambiental federal.

Asimismo, el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó que “la agenda climática tiene infinitamente la capacidad de destruir mucho de los daños sociales que se han hecho en los últimos años en nuestros países y, por lo tanto, tenemos que dar una atención absolutamente redoblada a nuestro esfuerzo para combatir el cambio climático, pero de forma justa y usando el multilateralismo. En este momento que estamos viviendo en el mundo, la COP30 como símbolo de la fuerza del multilateralismo es absolutamente esencial”.

La primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional busca fomentar el intercambio de conocimientos y la acción climática conjunta con el propósito de proteger y fortalecer el régimen climático bajo la CMNUCC, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, y sentará las bases para una narrativa latinoamericana y caribeña que permita hacer frente a los desafíos del cambio climático, considerando las necesidades y retos particulares de cada país de la región.

Durante el encuentro que se lleva a cabo en la Ciudad de México el lunes 25 y martes 26 de agosto, se presentará la Agenda de Acción de la COP30: Soluciones climáticas para un gran salto en el desarrollo sostenible, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) como planes climáticos para el desarrollo y la prosperidad y el Informe de la Presidencia de la COP30.

En el evento participaron también la directora Ejecutiva de la COP30, Ana Toni; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.




Publicado en NACIONAL

- En representación de la Rectora Lilia Cedillo acuden el tesorero General y el director de Educación Superior

Con el objetivo de fortalecer su infraestructura educativa, se realizó la inauguración de un aula para la Licenciatura en Medicina General y Comunitaria, del Complejo Regional Nororiental, en Teziutlán, en su Centro Universitario de la Salud, así como de la nueva Cámara Gesell, un espacio especializado que enriquecerá la práctica académica.

En representación de la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, acudieron el tesorero General, Carlos Martín Del Razo Lazcano, y el director de Educación Superior, Juan Carlos Flores González, quienes realizaron un recorrido por el campus.

Durante su visita participaron en la apertura oficial de la citada aula que fortalecerá las actividades académicas, ya que este espacio fue diseñado con criterios de funcionalidad, capacidad y bienestar, en beneficio de las y los estudiantes de la región nororiental del estado de Puebla.

El director del Complejo Regional Nororiental, Sergio Díaz Carranza, agradeció la nueva Cámara Gesell, “una herramienta que representa un avance importante para la formación práctica y el análisis profesional en contextos controlados, sobre todo en las disciplinas de Psicología, Trabajo Social y Ciencias del Comportamiento”.

Asimismo, se llevó a cabo un recorrido por las clínicas universitarias de Estomatología y de Salud Integral Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, donde se constató el compromiso del personal y del estudiantado con el servicio a la comunidad, así como la calidad que se brinda en estos espacios.


Publicado en EDUCACIÓN

- Acudió a las bienvenidas de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tecamachalco. En estos campus externó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, académicas y de infraestructura física de las sedes del interior del estado.

En un ambiente festivo, con muestras de apoyo y agradecimiento a través de carteles, globos, toma de fotografías y saludos afectuosos, la doctora Cedillo externó su alegría de recibir a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria. "Bienvenidos a la manada, bienvenidos a la BUAP".

Ante alumnos de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Fauna Silvestre, generación 2025, reconoció el compromiso de los profesores, siempre dispuestos a apoyar a los jóvenes. Igualmente, destacó acciones de vinculación social, mediante 2 mil consultas al año, con descuentos para la población de este municipio, y 300 esterilizaciones gratuitas. Así, también, el ingreso de sus docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

"Dichos profesionales juegan un papel importante. En materia de producción, hacen posible que tengamos suficiencia alimentaria; además, cuidan de esos seres vivos que nos acompañan en nuestros hogares y ayudan a conservar la diversidad de la fauna silvestre".

En la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, la Rectora presenció la kermés por la integración y el bienestar emocional, en la que se realizaron actividades de convivencia, como carreras de costales, de botargas y disfraces; basta explosivo, memorama humano y concurso de karaoke; un rally con retos de creatividad colectiva, puente de confianza, círculo positivo y laberinto de retos; además de trivias de cultura pop y escolar, juegos de destreza -jenga gigante y laberinto infinito-, toro mecánico y venta de alimentos.

Publicado en EDUCACIÓN

- El Ejecutivo chavista dijo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela. 

DW (Deutsche Welle).- El Gobierno de Venezuela aseguró este martes (19.08.2025) que las "amenazas" de Estados Unidos revelan su "falta de credibilidad" y ponen en riesgo la "paz y estabilidad" de toda la región, luego de que Washington indicara que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país".

"Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos", señaló la Cancillería de Caracas en un comunicado publicado en Telegram.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", tras ser preguntada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

 Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar a los responsables ante la Justicia".

"El régimen de (Nicolás) Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.

Ante esto, el Ejecutivo chavista sostuvo que observa con "total claridad" la "desesperación" de la Administración estadounidense, que, aseguró, "recurre a amenazas y difamaciones" contra Venezuela.
"Falta de credibilidad"

"Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región", añadió.

Asimismo, dijo que desde la salida en 2005 de la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), "Venezuela ha logrado resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, frutos del esfuerzo y compromiso" de sus instituciones.

"Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano", insistió.

El pasado viernes, la cadena CNN citó a dos fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la marina de ese país en aguas del Caribe, con la idea de combatir a los carteles del narcotráfico, al tiempo que se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas en las aguas del país suramericano.

El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Este lunes, el mandatario venezolano ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el territorio, como parte de un "plan de paz", por lo que hizo un llamado a las milicias a estar "preparadas, activadas y armadas".

mg (efe, Telesur)

Publicado en EMBAJADA

- “Ustedes son el corazón de la institución en el interior del estado”: Rectora Lilia Cedillo

En un ambiente de alegría y entusiasmo, estudiantes de Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, del Complejo Regional Mixteca de la BUAP, así como de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, disfrutaron de la bienvenida como nuevos integrantes de la comunidad universitaria de esta casa de estudios.

En este festejo, ambientado con música, venta de antojitos por parte de estudiantes de gastronomía, competencia de baile, lucha libre y otras actividades recreativas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez recibió muestras de apoyo y cariño por parte de los jóvenes, a quienes ratificó su compromiso con los complejos regionales, a los que nombró “el corazón” de la institución en el interior del estado. “Ustedes hacen que vibre la BUAP”, expresó.

En su mensaje, aseguró que el trabajo para mejorar el equipamiento y las instalaciones del Complejo Regional Mixteca será una constante para su crecimiento y consolidación como una oferta educativa de calidad. Comentó que se dotará de una unidad más de transporte a este campus, para la seguridad de los alumnos en sus traslados.

Al continuar con su visita en la sede de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, la Rectora Lilia Cedillo convivió con los estudiantes, a quienes les comunicó que ya se preparan diversas actividades culturales y deportivas a lo largo del semestre, para complementar su formación.

Publicado en EDUCACIÓN

- Alianza para impulsar la educación, la innovación y el desarrollo regional.

TEHUACÁN, PUE. - La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y la Universidad Politécnica de Puebla (UPPue) formalizaron un Convenio de Colaboración. Este acuerdo permitirá el desarrollo de acciones conjuntas en los ámbitos académico, científico, tecnológico, de formación profesional y vinculación social, que contribuyen al fortalecimiento institucional y al desarrollo sostenible de la región.

El acto protocolario fue encabezado por los rectores de ambas instituciones, por la UTTehuacán, Rafael Honorio Delgado Sasia, y por la UPPue, Oscar Nandez Germán, quienes coincidieron en la importancia de generar sinergias que impulsen el crecimiento educativo y profesional de las y los estudiantes.

Con este convenio se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, de establecer alianzas estratégicas que favorezcan la formación integral de la comunidad universitaria y fortalezcan el desarrollo regional.

Publicado en EDUCACIÓN

- Gobierno de Puebla consolida acciones históricas para garantizar igualdad de oportunidades educativas en todo el estado.

YAONÁHUAC, Pue.- En una jornada de gran relevancia para el sector educativo, la Secretaría de Educación Pública del estado participó en diversas acciones estratégicas a favor de las y los poblanos: la entrega del programa de Obra Comunitaria “Por Amor a Puebla”, la toma de protesta a los Consejos Municipales de Participación Escolar y Apoyo “Mejorando la Educación”, así como la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, sede regional.

En este evento, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en compañía del secretario Manuel Viveros Narciso, y el rector de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Martín Huerta Ruiz, se reafirmó el compromiso con una educación pública que garantice oportunidades de desarrollo en entornos de paz y bienestar para todas las comunidades.

El gobernador Alejandro Armenta destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo social, económico y cultural de todas las regiones, así como fortalecer la infraestructura educativa con la participación de la comunidad escolar. El esfuerzo conjunto se alinea a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum quien reconoce y asegura que la educación seguirá es el pilar del bienestar y la mejora social en Puebla.

Durante su intervención, Viveros Narciso afirmó que la nueva Universidad en Yaonáhuac eliminará las barreras que impedían a muchos jóvenes estudiar la carrera de sus sueños y que el beneficio no es solo a este municipio, sino a toda una región. Resaltó que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de ser lo que deseen, al igual que los pueblos indígenas. Subrayó que en Puebla se impulsa un progreso intercultural, ya que todas las personas son iguales, merecen las mismas oportunidades y deben Pensar en Grande.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla reiteró que con la creación de esta nueva sede universitaria y la activación de los Consejos Municipales de Participación Escolar, se avanza hacia un sistema educativo más equitativo y con oportunidades reales para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Este encuentro reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil.

- Con su participación, Yadira Lira Navarro reafirma el compromiso de trabajar en la agenda nacional e internacional por las mujeres de Puebla.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas y establecer compromisos que fortalezcan la igualdad sustantiva y la protección de los derechos humanos de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con ONU Mujeres, reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil para revisar los avances y desafíos en la agenda internacional en temas como la igualdad de género y sistemas de cuidado remunerados y no remunerados.

Desde 1977, esta conferencia se realiza de manera periódica con el propósito de analizar la situación regional y subregional, evaluar el cumplimiento de acuerdos internacionales y formular recomendaciones de políticas públicas que garanticen la igualdad entre mujeres y hombres, así como para construir acuerdos que fortalezcan la autonomía y los derechos de las mujeres en la región.

Entre las y los asistentes que se dieron cita en esta Conferencia Regional, se contó con la presencia de directora de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de España, Cristina Hernández Martín; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica, Yerlin Zúñiga Céspedes, así como la secretaria de las Mujeres del gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

La participación de Puebla en este importante espacio, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta, reafirma el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera coordinada con instancias nacionales e internacionales para promover políticas públicas con perspectiva de género, que permitan eliminar las brechas de desigualdad y garantizar una vida libre de violencia para todas las poblanas.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos