Jueves, 23 Octubre 2025 16:48

UTH, sede del Congreso Nacional STEM

- Participaron universitarias de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, intercambio de conocimientos y equidad de género en la ciencia.

HUEJOTZINGO, Pue. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) alberga el Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y el 2do Encuentro Nacional de Universitarias. Este evento reúne a académicas y estudiantes de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, el intercambio de conocimientos y la equidad de género en la ciencia.

Durante la inauguración, la rectora Mirna Toxqui Oliver afirmó que este congreso abre oportunidades y espacios para fortalecer la producción científica de las mujeres. También destacó su papel fundamental para derribar barreras históricas en las áreas de la ciencia.

Por su parte, el subdirector de Universidades e Institutos en Puebla, Irving Alejandro Córdova Guerrero asistió en representación de la Secretaría de Educación Pública y subrayó que por años el acercamiento a la ciencia fue exclusiva para alumnas con calificaciones sobresalientes. No obstante, recalcó la evidencia de un cambio progresivo, aunque solo el 33 por ciento de las personas que se dedican a la ciencia en el mundo son mujeres, el funcionario vislumbró un avance acelerado, en parte por el ejemplo de una presidenta de la República Mexicana con formación científica.

En el primer día del congreso se abordaron temas fundamentales, desde avances tecnológicos hasta métodos pedagógicos.

La UTH recibió a integrantes, rectoras, investigadoras y alumnas de instituciones de Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Puebla.

Durante los días 23 y 24 de octubre, el congreso representará un espacio de difusión y fortalece la producción científica de las mujeres en STEM. El evento busca visibilizar y reconocer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación liderada por mujeres, con el propósito de consolidar la equidad de género en estos campos.

Con esta iniciativa, la UTH ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. La institución reafirma su misión de desarrollar el talento de las y los jóvenes, lo cual se corrobora con los diversos proyectos de excelencia de su estudiantado.

Los objetivos de este Congreso STEM se alinean con las políticas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, cuya meta es posicionar a la entidad como un referente tecnológico y garantizar una participación destacada de las mujeres en este sector, así coincidieron los rectores de las universidades Tecnológicas de Xicotepec de Juárez, de Tehuacán, de la Universidad Politécnica de Pachuca, así como representantes de la Universidad Tecnológica de Puebla, durante el foro de rectores.

Publicado en EDUCACIÓN

- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado reunieron a representantes empresariales, académicos y legislativos para integrar propuestas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, en coordinación con el Gobierno de México, llevó a cabo en Puebla el Foro Regional de Consulta del T-MEC, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. Este encuentro se realizó en el marco de los ejercicios convocados por el Gobierno Federal para fortalecer la postura nacional rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Al evento asistieron representantes empresariales, académicos, integrantes del poder legislativo local, funcionarios federales y estatales, miembros del ecosistema de clústeres, así como pequeños, medianos y grandes empresarios de la entidad.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la consulta representó un ejercicio inédito, ya que desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994 no se había desarrollado un proceso de diálogo abierto de esta naturaleza. Subrayó que el foro permitió reunir voces, propuestas y diagnósticos de los sectores productivos, con el propósito de fortalecer la competitividad regional y nacional. Expresó que Puebla se suma al Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual promueve el crecimiento compartido, la justicia económica y la soberanía productiva.

Señaló que Puebla consolidó su papel como un actor estratégico en la cadena de valor de América del Norte, con una vocación industrial fortalecida en los sectores automotriz, metalmecánico y agroindustrial. Recordó que en 2024 el estado registró más de 14 mil millones de dólares en exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos, Alemania y Canadá, lo que ratificó su liderazgo en comercio exterior y su relevancia dentro de la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo.

Por su parte, el coordinador general de los Comités Promotores de Inversión de la Secretaría de Economía, Eugenio Govea Arcos, destacó que el foro en Puebla contribuyó a construir una posición técnica y consensuada entre los sectores productivos. Expresó que este diálogo fortalecerá la postura nacional ante la revisión del T-MEC y permitirá delinear mecanismos que consoliden la integración económica de México con América del Norte. Añadió que este ejercicio reafirmó el compromiso conjunto del gobierno federal y estatal de impulsar una política industrial innovadora, sustentable y orientada a la prosperidad del país.

En la inauguración del foro estuvieron presentes el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo, Juan Carlos Natale López; el fundador de Grupo P.I. Mabe S.A. de C.V., Juan Gilberto Marín Quintero; la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el presidente de Canacintra Puebla, Carlos Julián Sosa Spínola; Héctor Landero, en representación del presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre; el presidente de Comce Sur, Antar Mendoza Ibarrola y el director ejecutivo de Alianza In México, Guillermo Malpica Soto.


Publicado en FINANZAS

- Unen esfuerzos para impulsar la formación profesional de las y los estudiantes a través de prácticas y estadías en entornos productivos.

TEHUACÁN, Pue. - Con el propósito de fortalecer la vinculación académica y profesional, la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán) y la Asociación de Avicultores de Tehuacán (AAVITE) llevaron a cabo la firma de un Convenio de Colaboración.

Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes de Técnico Superior Universitario y de Licenciatura realicen sus prácticas y estadías profesionales en el Laboratorio de Diagnóstico Especializado de Tehuacán y en las empresas afiliadas a la Asociación, con el fin de fortalecer sus competencias en entornos reales del sector productivo, para así promover la aplicación del conocimiento en beneficio del desarrollo regional.

El evento estuvo presidido por el rector de la Universidad, Rafael Honorio Delgado Sasia, y el presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Jorge García de la Cadena Romero, quienes destacaron la importancia de generar alianzas estratégicas que impulsen la formación integral de las y los jóvenes, así como la innovación y sostenibilidad en el sector agroindustrial.

A través de este tipo de convenios se reafirma el compromiso con la política educativa orientada a consolidar una educación superior pertinente, vinculada y con visión de futuro, con el impulso del Gobierno del Estado de Puebla y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

-Concluyó evaluación del programa y se alista segunda dispersión de recursos.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Puebla concluyó satisfactoriamente la evaluación del Programa de Coinversión Social 2025, realizada a través de la Coordinación de Desarrollo Regional y la Dirección de Monitoreo y Prospectiva, con el objetivo de dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas por las 25 asociaciones civiles beneficiadas en esta edición.

Cada organización recibió un primer apoyo por 70 mil pesos, destinados a la generación y crecimiento de proyectos para el fortalecimiento de su labor social en comunidades prioritarias del estado. Esta evaluación permitió verificar el cumplimiento de metas parciales, el uso adecuado de los recursos y el impacto inicial de las acciones implementadas.

Conforme a las reglas de operación del programa, la Secretaría de Finanzas procederá a realizar la segunda dispersión por un monto de 30 mil pesos. A partir de la recepción del apoyo, las organizaciones contarán con 25 días hábiles para ejecutar los recursos y entregar su informe correspondiente, que se suma en coinversión a la aportación que cada asociación destina en la realización de dichos proyectos.

Las asociaciones beneficiadas este año son: Red de Formadoras Kualinemilis, Fundación Plus, Coordinadora Indígena Xanat, Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, Acción en Comunidad para el Desarrollo e Integración, Centro de Capacitación y Asistencia Social, Principios y Aplicaciones de la Asistencia Social, Mundo Migrante, Echo Voces que Resuenan Belleza que Trasciende, Fundación Lupus Esperanza de Vida Eas, Centro Integral Ecuestre el Capricho, Niños Totonacos, Alianza para Combatir el Rezago Económico y Patrimonial en Hogares Vulnerables, Distriayuda, In Malintzi Amo Miki Yultoc, Xenia Hospitalidad de Puebla, Fundación Mayling, Centro Especial de Rehabilitación y Aprendizaje Cera Puebla 2000, Asociación Mexicana para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Visual Manos que Miran, Vas Vanessa Aguilar Sánchez con los Derechos Humanos, Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla, Fundación Generación que Transforma, Rinco Corporativo de Residuos Inteligentes, Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla y Transformando Miradas.

La administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso de construir un tejido social sólido y participativo, donde el trabajo conjunto entre sociedad civil y gobierno permita Pensar en Grande y avanzar Por Amor a Puebla.

Este programa es una muestra del impulso decidido brindado a las iniciativas ciudadanas que trabajan todos los días por una Puebla más justa, incluyente y solidaria.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 15 Octubre 2025 18:39

BUAP envía ayuda a la Sierra Norte y Nororiental

- Dio el banderazo de salida a 14 toneladas de víveres para las familias afectadas de las sierras Norte y Nororiental de Puebla

La Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, dio el banderazo de salida a dos camiones con víveres donados por la comunidad universitaria: un total de 14 toneladas, de las cuales 10 serán depositadas en el Complejo Regional Norte y cuatro en el Complejo Regional Nororiental, donde los estudiantes organizarán brigadas para entregar estos productos a las familias afectadas por las intensas lluvias en esa región del estado.

Asimismo, la Rectora externó la disposición institucional para participar en brigadas de salud en las comunidades afectadas y brindar asistencia técnica. “La universidad es siempre solidaria y está presente en donde haga falta”, expresó.

En este acto realizado en la explanada de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria, Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación de Puebla, informó que los desastres naturales afectaron a 164 escuelas de 53 municipios, cuya matrícula es de 21 mil 74 alumnos; por ello, hizo un llamado a la solidaridad. 

Por parte de la BUAP, asistieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Miguel López Serrano, director de Deporte y Cultura Física. Además, Antonio Medina Ramírez, subsecretario de Educación Obligatoria del estado.


Publicado en EDUCACIÓN

- El altar será inaugurado el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional ubicado en la zona de Los Fuertes.

- Será realizada conforme al ritual de la primera ofrenda perteneciente al municipio de Huaquechula, declarado Patrimonio Cultural del Estado.

PUEBLA, Pue.- Con el respaldo de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la realización de la ofrenda titulada “Huaquechula, un homenaje a la Mtra. Gloria Gómez García, fundadora del Instituto Washington”, que será inaugurada el viernes 24 de octubre, a las 13:00 horas, en el Museo Regional de Puebla, situado en la zona de Los Fuertes.

Esta muestra rendirá tributo a una mujer dedicada a la educación poblana con una de las tradiciones más representativas: los altares monumentales del municipio de Huaquechula, declarados como Patrimonio Cultural del Estado, los cuales mantienen siglos de historia, fe y creatividad de una visión profunda sobre la vida y la muerte; indicó la directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega.

El director del Museo Regional de Puebla, Manuel Melgarejo Pérez, agradeció la colaboración del Instituto Washington para la realización de este proyecto de museografía participativa, al que año con año se suman diversas instituciones. Asimismo, informó que el altar permanecerá abierto al público durante todo el año en el recinto museístico y que el INAH Puebla prepara un libro sobre las actividades realizadas en torno al Día de Muertos.

La elaboración de esta primera ofrenda en honor a Gloria Gómez, será de acuerdo al ritual y costumbres celebradas en Huaquechula, las cuales contemplan el paso de luz a las 14:00 horas, así como el convite y la realización de gastronomía tradicional como mole y tamales. Previo a la inauguración, habrá un conversatorio respecto a esta actividad en el recinto, a partir de las 13:00 horas.

Gloria Gómez falleció el 31 de octubre del 2024, sin embargo, el legado que creó tras 69 años de trayectoria como maestra continúa a través de la formación actual de alumnas y alumnos, en el que mostró siempre disposición para servir y explotar las capacidades y habilidades en beneficio de la comunidad estudiantil, compartió la directora general del Instituto Washington, Mónica Patricia Alonso Gómez.


Publicado en CULTURA

-La sede será el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el domingo 12 de octubre, a partir de las 13:30 horas.

-Participarán alumnas y alumnos de Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan del Progreso, Huitziltepec y Puebla capital.

PUEBLA, Pue.- Para difundir el talento infantil y juvenil que albergan los Centros de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA), así como generar intercambio de conocimientos y experiencias entre alumnas y alumnos, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, alista el sexto Encuentro Regional en entre la Sierra Nororiental y la Mixteca.

Este evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, el próximo domingo 12 de octubre, a partir de las 13:30 horas, con entrada gratuita. Participarán estudiantes provenientes de Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan del Progreso, Huitziltepec y Puebla Capital.

Bajo la dirección de los maestros Franco André Pumarino Vázquez, Lucino Jiménez Apolinar y Eduardo Morales Domínguez, las niñas, niños y jóvenes participantes desarrollarán un repertorio compuesto por obras como Overture 1812, Clarinete Boogie, A Tchaikowvski portrain, Amparito Roca y Danzón Almendra, por mencionar algunas.

Previo a este encuentro, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), ofrecerá un concierto especial en el marco de su 60 aniversario, el cual iniciará a las 12:00 horas y tendrá la participación de la Compañía de Ballet Sisti.

A esta programación se suma la presentación “México de Colores”, a cargo de la Compañía Merki Teatro y el Ballet Folklórico Tlatoani, a las 15:00 horas; así como dos funciones de la V Muestra de Cine Afrodescendiente, que se realizarán dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel” a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente. Todos los eventos desarrollados por la Secretaría de Arte y Cultura están disponibles en la página sayc.puebla.gob.mx. 

Publicado en CULTURA
Miércoles, 08 Octubre 2025 21:38

Arranca Expo Hortícola Puebla BUAP 2025

- Además, el Cuarto Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias, en Los Reyes de Juárez

Al inaugurar la Expo Hortícola Puebla BUAP 2025 y el Cuarto Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció el apoyo de la comunidad del Complejo Regional Centro, así como a las autoridades y expositores por permitir que este evento se convierta en un punto de encuentro de quienes son beneficiados con las nuevas tecnologías del campo.

"Este espacio refleja la labor de profesores e investigadores que inculcan en sus estudiantes el amor al campo. Además, es un evento que conjunta a todos los actores involucrados en la producción de alimentos, una de las labores más importantes. Esta Expo refleja que cuando vamos de la mano, el sector productivo, académico y el gobierno, avanzamos más rápido".

La Expo Hortícola Puebla BUAP 2025 se lleva a cabo del 8 al 10 de octubre en el Agroparque Los Reyes de Juárez, Puebla, y se consolida como una de las plataformas más reconocidas en la región centro y sur-sureste del país, por ser un punto de encuentro entre proveedores, productores y comercializadoras que exponen tecnología, agronegocios y cultura hortícola.

En esta edición se espera la visita de al menos 4 mil personas por día, quienes tendrán acceso a la muestra de productos y servicios de más de 150 expositores y de 60 empresas semilleras, además de 200 cultivos demostrativos.

De igual forma, se lleva a cabo el Cuarto Congreso Internacional de Innovación y Ciencias Agropecuarias “El campo se transforma en ciencia”, con la presentación de conferencias magistrales en áreas como Biotecnología agropecuaria, Fitotecnia, Producción animal, Ciencia de los alimentos y Desarrollo rural sustentable.

Durante la inauguración, el presidente municipal de Los Reyes de Juárez, Alfonso Vélez Merino, agradeció el respaldo de la BUAP para realizar la décimo séptima edición de esta Expo Hortícola, que se ha convertido en la cuarta más importante a nivel nacional y la más relevante en la zona sur-sureste. Previamente, el alcalde y la Rectora Lilia Cedillo inauguraron la pavimentación de la calle principal que conduce a la sede del Complejo Regional Norte.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Ana Laura Altamirano Pérez, celebró el impulso a este evento, dado el papel destacado que tiene Puebla en la producción de hortalizas, en más de 64 mil hectáreas dedicadas a esta labor, donde se realiza el riego con aguas limpias, lo que eleva la calidad de los productos poblanos: “Puebla es un productor importante de alimentos y el campo es prioridad, por eso la exposición de nuevas tecnologías servirá como punto de partida para llegar a una agricultura 4.0”.

En el acto también estuvo presente el director del Complejo Regional Centro, Armando José José, quien agradeció a la Rectora Lilia Cedillo, así como a los estudiantes y profesores involucrados en la organización. Refirió que los productores, empresas y comunidad universitaria logran crear una verdadera comunidad de aprendizaje y beneficio mutuo.

Publicado en EDUCACIÓN

- La sede regional amplía espacios para estudiantes de la zona.

- Gobierno estatal respalda acciones de acceso académico.

IXTACAMAXTITLÁN, Pue.- El Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP) inauguró tres aulas en la Unidad de Extensión Regional Ixtacamaxtitlán, con el propósito de ampliar las opciones de formación profesional y atender la demanda de jóvenes de la región.

La directora general del IEDEP, Juana Marmolejo, encabezó el acto de apertura acompañado de autoridades locales y estatales, en el marco de la puesta en marcha de la segunda etapa del plantel.

El Gobierno del Estado de Puebla, a cargo del gobernador Alejandro Armenta, impulsa este tipo de acciones para garantizar que más estudiantes accedan a educación superior sin abandonar sus comunidades de origen.

Con el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalece una visión que coloca a la educación como vía de transformación social, desarrollo comunitario y bienestar para las familias poblanas.

La ampliación de infraestructura académica en Ixtacamaxtitlán representa un paso firme en favor de la juventud y consolida el compromiso institucional con la calidad y la cobertura educativa en el interior del estado.

El IEDEP mantiene como eje prioritario la creación de espacios dignos que impulsen el crecimiento profesional y fortalezcan el acceso a nuevas oportunidades para las y los estudiantes.



Publicado en EDUCACIÓN

-Participación de altos mandos policiales de ocho países.

-Más de mil policías y cadetes fortalecieron su formación.

AMOZOC, PUE. Luego de dos días de capacitación impartida por altos mandos policiales de diversos países, concluyó el Primer Reentrenamiento Regional Zona Centro, impulsado por el Gobierno de Puebla con el respaldo de la Academia Nacional del Buró Federal de Investigaciones (FBINAA) y la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS).

Este encuentro permitió la actualización y el intercambio de mejores prácticas en temas como seguridad en carreteras, primeros auxilios tácticos, estrategias para el control de situaciones de riesgo y detección de estupefacientes, entre otros. Con ello se amplían las herramientas de las fuerzas de seguridad para desempeñar de mejor manera su labor en beneficio de la sociedad.

El gobernador Alejandro Armenta ha establecido la seguridad como uno de los ejes prioritarios de su administración. A menos de un año de gestión, impulsa acciones que fortalezcan la preparación y capacitación de los cuerpos policiales, con el respaldo de la UCIPS, institución de formación reciente que trabaja para convertirse en un referente nacional en la profesionalización de los elementos de seguridad.

La capacitación destacó como un ejemplo de coordinación entre instancias nacionales e internacionales en materia de seguridad, con el objetivo de generar resultados más efectivos en la construcción de paz. Estos esfuerzos responden a una visión de largo alcance, en la que la justicia, la seguridad y el bienestar comunitario son ejes centrales para el desarrollo de Puebla.

El foro reunió a expertos provenientes de Colombia, Guatemala, Chile, Perú, El Salvador, Italia y Argentina, además de México. Participaron más de mil policías en activo y cadetes en formación, quienes reforzaron sus conocimientos y compartieron experiencias que sientan las bases de unidad, cooperación y trabajo conjunto, tanto nacional como internacional, en favor de la seguridad Por Amor a Puebla y con la visión de Pensar en Grande.


Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos