- En Morelos, 498 mil 873 morelenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión anual de 13 mil 545 mdp

En Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su inédita gira de rendición de cuentas en las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno y recordó que el próximo domingo 5 de octubre concluirá con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

“El día de hoy cerramos la visita, en septiembre, a todos los estados de la República. Este 1º de septiembre dimos nuestro Informe. Ya saben que los Presidentes, en este caso la Presidenta, damos nuestro Informe el 1º de septiembre, así lo dice la Constitución, cada año tenemos que rendirle cuentas al pueblo de México. Así lo hicimos, entregamos nuestro Informe al Congreso de la Unión y dimos un mensaje a la nación desde Palacio Nacional.

“Pero en esta ocasión tomé la decisión de visitar todos los estados. Porque sí, la Ciudad de México es el centro político del país, pero hay que rendir cuentas en cada entidad de la República para que se conozca qué hicimos en Morelos, y qué vamos a hacer en Morelos, y qué estamos haciendo”, informó.

Dio a conocer que en Morelos 498 mil 873 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, a través de una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos (mdp). 

Detalló que, 222 mil 484 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 13 mil 538 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 21 mil 408 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 20 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 53 mil 518 de la beca Benito Juárez; 35 mil 813 de la beca para niñas y niños de primaria; mil 36 apoyos para niñas y niños de 0 a 4 años; 16 mil 539 de Producción para el Bienestar; 16 mil 335 con Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 898 con Sembrando Vida; 147 mil 514 con Leche para el Bienestar; 553 de Bienpesca; 647 escuelas de educación básica y 35 preparatorias reciben apoyo con el programa La Escuela es Nuestra. Además de los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y los recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

En materia de obra pública, destacó el mejoramiento del Circuito Tierra y Libertad; la construcción del puente de Jojutla; la construcción de un puente en Cuernavaca de acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; la modernización de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; la conservación de las carreteras federales; la construcción de un nuevo Centro de Convenciones, que inicia el próximo año; y la tecnificación del Distrito de Riego 016.

Expuso que se reconvertirá una secundaria en Yautepec para hacer una preparatoria y está en proceso la definición del municipio en el que se construirá un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); mientras que en salud resaltó la recuperación del Hospital “Carlos Calero”; la construcción del Hospital General de Zona de Yecapixtla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Hospital General de Jiutepec, que concluye en próximos meses; la ampliación y remodelación del Hospital de Alta Especialidad en Emiliano Zapata del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que concluye en 2026; y la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS. 

Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 33 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); así como la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias de Morelos.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reconoció el humanismo y patriotismo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, valores que le han permitido vencer barreras internas y externas para convertirse en un ejemplo y un orgullo para el pueblo de México. 


Publicado en NACIONAL

- Anticorrupción y Buen Gobierno trabaja en coordinación con la federación para garantizar transparencia y correcto uso de recursos públicos.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de iniciar los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en coordinación con la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, llevó a cabo la “Capacitación y Apertura de Auditorías Colmena a Municipios del Estado de Puebla”.

El propósito de estas auditorías es revisar la totalidad de la gestión de los recursos federales, incluye adquisiciones de bienes y servicios, la ejecución de obras públicas y revisión del pago de servicios personales, con el fin de garantizar una fiscalización integral del uso de estos fondos.

Durante la capacitación, el secretario Alejandro Espidio, destacó la importancia de un trabajo conjunto para reforzar la confianza ciudadana y optimizar el Control Interno para prevenir actos ilícitos. "Las Auditorías Colmena nos permiten fiscalizar de forma simultánea, técnica y sistematizada los recursos públicos que reciben nuestros municipios, identificar áreas de mejora y generar recomendaciones puntuales. De lo que se trata es de construir soluciones, de fortalecer capacidades institucionales, prevenir errores y garantizar que el dinero del pueblo llegue al pueblo" concluyó.

El evento también contó con la presencia del secretario técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado de la ASF, David Isaac Ortiz Calzada; el encargado de despacho de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco Fidel Teomitzi Sánchez; el presidente de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE, José Miguel Trujillo de Ita; el titular de la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE, Francisco Muñoz Violante; y por parte de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero de la ASE, José Juan Rosas Bonilla.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, la ASF y la ASE refrendan su compromiso de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el correcto manejo de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.


Publicado en POLITICA

- El Gobierno de la Ciudad participará en conferencias en distintas universidades de la capital poblana

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, promoverá una semana de la Transparencia del 22 al 25 de este mes, con un programa de actividades dirigido a estudiantes universitarios, con el objetivo de fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, el cuidado de los datos personales y la prevención de la violencia digital.

En este sentido, el alcalde refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sumándose con una serie de conferencias magistrales que se desarrollarán a lo largo de cuatro días en distintas universidades de Puebla.

Las actividades iniciarán el 22 de septiembre en el Auditorio de Derecho de la BUAP con la participación de Olimpia Coral Melo, quien impartirá la conferencia “Violencia Digital y Ley Olimpia”. Posteriormente, el 23 de septiembre en la IBERO Puebla, se contará con la presencia de Emilio Saldaña Quiñones, quien ofrecerá la ponencia “En línea, luego existo: Cómo la transparencia fomenta una ciudadanía informada y activa”; ese mismo día, Laura Elizabeth García González presentará la guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”.

El programa continuará el 24 de septiembre en el IEU, donde nuevamente Emilio Saldaña Quiñones compartirá su experiencia en torno a la importancia de la ciudadanía informada en la era digital. Finalmente, el 25 de septiembre en la Universidad Anáhuac Puebla, Víctor Merchant abordará el tema “Ciberseguridad: Identidad Segura” y, posteriormente, Laura Elizabeth García González repetirá la guía enfocada en la prevención de la violencia hacia las mujeres mediante la protección de datos personales.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con las y los jóvenes, así como con la población en general impulsando acciones que fortalezcan la transparencia, la participación ciudadana y la protección de los derechos digitales.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 21 Septiembre 2025 18:31

Claudia Sheinbaum rinde cuentas en Quintana Roo

-  “Quiero agradecerles este año en donde hemos caminado juntas y juntos, un gobierno es cercano a su gente, tiene el reconocimiento de su gente”, afirmó

En Cancún, Quintana Roo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el acompañamiento de las y los quintanarroenses en este primer año de gobierno y reafirmó su compromiso de no alejarse del pueblo. 

“Quiero agradecerles este año en donde hemos caminado juntas y juntos, un gobierno es cercano a su gente, tiene el reconocimiento de su gente si nunca nos alejamos y tengan la certeza de que nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo, es nuestro origen y es nuestro destino”, informó como parte de su gira nacional para rendir cuentas desde cada entidad federativa.

Detalló que a la fecha ha visitado Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Y cerrará en todos los estados del país, en tanto que el 5 de octubre dará el informe final en el Zócalo de la Ciudad de México.

Detalló que en esta entidad, 370 mil 371 quintanarroenses reciben alguno de los Programas para el Bienestar con inversión anual de 8 mil 993 millones de pesos (mdp). 

Detalló que, 105 mil 470 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 15 mil 661 la Pensión para Personas con Discapacidad; 8 mil 488 con Jóvenes Construyendo el Futuro; 5 mil 931 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 60 mil 367 la beca Benito Juárez; 29 mil 789 niñas y niños reciben una beca; 29 mil 365 de Producción para el Bienestar; 26 mil 930 con Fertilizantes Gratuitos; 9 mil 180 con Sembrando Vida; 45 mil 568 de Leche para el Bienestar; mil 63 de Bienpesca; 401 escuelas de educación básica y 59 preparatorias se intervinieron con La Escuela es Nuestra; 216 comunidades reciben recursos públicos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas (FAISPIAM); 31 mil 800 la Pensión Mujeres Bienestar, además de los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

En materia de obra pública destacó la construcción de la línea de carga del Tren Maya; la repavimentación de carreteras federales, la construcción del puente de Nichupté; el puente sobre la falla geológica de la carretera México 307 en Playa del Carmen y Puerto Morelos; la mejora de la carretera a Isla Blanca; la edificación de una nueva preparatoria en Benito Juárez con mil 80 nuevos espacios que concluye en diciembre y otra en Playa del Carmen con 540 nuevos espacios; un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Cancún.

Para garantizar el acceso a la salud reportó la rehabilitación del Hospital General de Chetumal, que concluye en noviembre; la construcción del Hospital en Felipe Carrillo Puerto; de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Playa del Carmen; la sustitución de la Clínica Hospital del ISSSTE en Chetumal; la rehabilitación integral del Hospital General N° 17 en Cancún y del Hospital del IMSS en Chetumal; así como las Rutas de la Salud para suministrar medicamentos en hospitales y clínicas del IMSS Bienestar. 

Con Vivienda para el Bienestar, anunció la construcción de 48 mil 584 viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la reducción de créditos impagables del Infonavit y el FOVISSSTE en beneficio de 250 mil familias; la creación de un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal; la cancelación de un proyecto puerto para la llegada de ferris en Cozumel para proteger el medio ambiente; y la construcción de un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio de Quintana Roo.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, reconoció la capacidad de la Presidenta para construir sociedades más justas, más equitativas y convertirse en un ejemplo mundial; al mismo tiempo que agradeció acciones para alcanzar la Prosperidad Compartida en esta entidad, como el Tren Maya, la creación de un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal y la inclusión de esta región en el Plan México. 

Publicado en NACIONAL

- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó el manual para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

PUEBLA, Pue.- Alineado a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer la rendición de cuentas en el servicio público, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno llevó a cabo la presentación de la “Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones”. Dicho documento es elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para enlaces y personal administrativo de 49 ejecutoras de recurso federal de la entidad.

Durante el evento se realizó una plática introductoria sobre los conceptos clave de auditoría que desarrolla la ASF, además de la proyección del video “Presentación de la Guía para el seguimiento de acciones y recomendaciones”. Posteriormente, se expusieron ejemplos prácticos sobre la atención a observaciones económicas y administrativas recurrentes, con el fin de brindar mayor claridad en la aplicación de la normativa.

El titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, recalcó la importancia de la pronta ejecución, rápida y expedita de los procesos que ofrece el servicio público, así como la validación y la transparencia que debe dar en cada paso del proceso. “La fiscalización es la parte final, es en la que se evalúa el desempeño en cuanto a la aplicación de los recursos públicos, en esta materia, es importante que ustedes como enlaces tengan un diálogo permanente con su titular y con los equipos que participan en la ejecución de los mismos, con las áreas administrativas, con las áreas jurídicas y con las áreas operativas que ejecutan el gasto y en su conjunto, todos y todas participamos en el ciclo para el cabal cumplimiento de la rendición de cuentas”, aseguró el secretario.

Al encuentro también asistieron el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; el coordinador general de Auditoría y Evaluación de la Gestión Pública, Federico Benavides Álvarez; así como la directora de Auditoría y Control a Programas, Yocasta Adriana Barrales Campos. Como invitado especial participó el director de Contabilidad de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Uzziel Morales Sánchez.

Finalmente, se informó a las y los asistentes sobre los canales de consulta y contacto disponibles para acceder al documento completo y resolver dudas en torno a su aplicación. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia, el control interno y la mejora de la gestión pública.


Publicado en POLITICA

- En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar 

- El Estado de México es la entidad número 16 que la Jefa del Ejecutivo Federal visita en su gira nacional de rendición de cuentas

En Toluca, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó, a un día de encabezar los festejos patrios y de realizar el Grito de Independencia, que México es y será un país libre, independiente y soberano.

“Hoy, a un día de celebrar el Grito de Independencia, en este mes de la patria sabemos las mexicanas y los mexicanos que la independencia se conquista todos los días y que en nuestra mente, nuestro corazón y en la historia de México sabemos que México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, expresó. 

Recordó que este 14 de septiembre, como parte de la reivindicación de las mujeres en la historia, se incorporó al calendario cívico el Día de las Heroínas Anónimas de la Patria y destacó el caso de Manuela Molina “La Capitana”, heroína indígena de la Independencia que comandó tropas y dio la vida por su país. 

“Una hermosa mujer que hoy reconocemos, a Manuela Molina. Pues como ella, muchas mujeres en la historia de México. Y es importante para las niñas, para las jóvenes, saber que México se ha construido con grandes héroes, pero también grandes heroínas que forjaron a nuestro país”, agregó.

Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, informó que, en el Estado de México, —entidad número 16 que visita— 3 millones 800 mil personas reciben algún Programa para el Bienestar, de manera directa, sin intermediarios y sin condicionamientos políticos como se hacía en los gobiernos neoliberales. 

Detalló que en esta entidad, un millón 509 mil personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 145 mil 452 la Pensión para Personas con Discapacidad; 565 mil 516 la beca Benito Juárez; 41 mil 154 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 275 mil becas para niñas y niños de preescolar y primaria; 157 mil 556 de Producción para el Bienestar; 157 mil 121 Fertilizantes Gratuitos; un millón 752 mil 358 Leche para el Bienestar; 4 mil 613 escuelas de educación básica y 647 preparatorias apoyos de La Escuela es Nuestra; 401 mil 160 la Pensión Mujeres Bienestar; además de las y los derechohabientes de la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. 

Sobre obra pública, destacó la ampliación del Tren El Insurgente hasta la estación Observatorio; el tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que en diciembre se inaugura y el cual pasa por los municipios de Nextlalpan y Tecámac; el Tren AIFA-Pachuca, que pasa por Tultitlán y Tultepec; y los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, cuyo recorrido pasa por el Estado de México y que estarán listos en 2027; la repavimentación de todas las carreteras federales, la construcción de más preparatorias, hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) de los tres sistemas de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Resaltó la implementación del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México en 10 municipios que históricamente fueron olvidados en gobiernos neoliberales; el Plan Integral de Agua y el saneamiento del río Lerma; la ampliación del programa de Laboratorio en tu Clínica, que nació en el Estado de México y se va a replicar en todo el país.

Para garantizar el derecho a la vivienda informó la construcción de 68 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 36 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que viene acompañado de la reducción de créditos impagables, acciones que forman parte de Vivienda para el Bienestar. 

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció acciones como la puesta en marcha del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, la asignación de presupuesto directo a los pueblos originarios y la capacidad de la Presidenta para lograr un objetivo común: garantizar el bienestar de las y los mexiquenses. 

Publicado en NACIONAL

- “Nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México“, aseguró

Puebla, PUE.- Desde Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reducción de la desigualdad en el país con la llegada de la Cuarta Transformación, gracias al aumento del salario mínimo, el otorgamiento de Programas para el Bienestar y el rescate de la obra pública.

“Pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente, se redujo la desigualdad. ¿Cómo pasó eso? ¿Cómo se redujo la desigualdad?, y ¿cómo salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos? Que, fíjense, todavía hay muchas personas en pobreza en el país, y por eso trabajamos, para que no haya un solo mexicano o mexicana en la pobreza; pero estamos hoy en el nivel más bajo de la historia del número de personas en pobreza en nuestro país, de toda la historia de México”, expresó ante poblanas y poblanos que se dieron cita en esta nueva forma de rendición de cuentas desde el territorio.

Como parte de las acciones que el Gobierno de México inició en Puebla, destacó el saneamiento del río Atoyac; la rehabilitación de la Presa Manuel Ávila Camacho; la modernización de la carretera que conecta a Cuautla con Guerrero y que pasa por la Mixteca poblana; la repavimentación de carreteras federales, la construcción de nuevas preparatorias; un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); la inauguración de la Torre de Especialidades Oncológicas y de Cardiología en el Hospital de la Niñez Poblana; el Hospital General de Zona No.36 San Alejandro del IMSS; las Rutas de la Salud que garantizan el abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del IMSS Bienestar en la entidad; así como la habilitación de un Centro LIBRE en cada municipio para otorgar atención integral a las mujeres.

Agregó que en el estado hay más de 100 científicos trabajando en el diseño del nuevo mini vehículo eléctrico Olinia; un nuevo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de 217 hectáreas; apoyos y tecnificación del campo; así como la construcción de 60 mil nuevas viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); 20 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); 10 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Además, de que se han realizado descuentos y eliminación de créditos impagables en beneficio de 168 mil 620 familias.

Con relación a los Programas para el Bienestar, detalló que en Puebla 616 mil 316 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 69 mil 767 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 24 mil 892 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 28 mil 457 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 230 mil 521 de la Beca Benito Juárez;  271 mil 217 con becas para niños y niñas; 125 mil 116 de Producción para el Bienestar; 117 mil con Fertilizantes Gratuitos; 14 mil 647 de Sembrando Vida; 230 mil 204 con Leche para el Bienestar; 4 mil 324 escuelas de nivel básico y 615 preparatorias que reciben apoyo con La Escuela es Nuestra; así como 141 mil 952 con la Pensión Mujeres Bienestar; además de los beneficiarios de la Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa.

“El pueblo de México tiene derechos establecidos en la Constitución, todos debemos tener acceso a la educación, desde la inicial hasta la universidad, si así lo desean los jóvenes; debe haber acceso a la salud gratuita y de calidad; debe haber derecho a la vivienda, debe haber derecho a la pensión, por eso nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar, porque buscamos siempre el bienestar del pueblo de México”, agregó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por todo el apoyo que el Gobierno de México le ha dado a Puebla, desde educación, tecnología, cultura, turismo y todas las áreas de gobierno, principalmente en materia de seguridad.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 12 Septiembre 2025 16:37

La transformación avanza en Puebla: Sheinbaum

-Durante su visita a la entidad, para rendir su informe de labores, la mandataria reconoció el trabajo de coordinación con el gobernador Alejandro Armenta.

-El ejecutivo estatal expresó su reconocimiento por el apoyo que la entidad ha recibido por parte del Gobierno Federal.

-Ante más de 35 mil poblanas y poblanos que asistieron al Centro Expositor, la presidenta reafirmó que en el corazón siempre lleva los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

PUEBLA, Pue.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. "Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres", resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla". También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Desde Puebla, la primera mujer presidenta de México, recordó que este año se inauguraron las Torres de Cardiología y Oncología del Hospital de la Niñez Poblana y que en breve será inaugurado el Hospital General de Zona de San Alejandro. Así como se implementaron las Rutas de la Salud para dotar de medicamentos a todos los centros de salud del estado.

La presidenta Sheinbaum detalló que para Puebla la Pensión de Adultos Mayores representó un apoyo para 616 mil personas; el Programa para Personas con Discapacidad apoya a más 69 mil personas; el programa Jóvenes Construyendo el Futuro lo tienen 24 mil 800 jóvenes; además la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro es recibido por 28 mil 457, mientras que 230 mil jóvenes de preparatorias públicas también reciben apoyo. Asimismo, más de 271 mil niños, niñas reciben beca; el Programa Producción para el Bienestar, beneficia a 125 mil 116 productores agrícolas; en tanto que el programa Sembrando Vida a más de 14 mil personas. De igual forma, 230 mil familias reciben el Programa Leche para el Bienestar y 4 mil 324 escuelas recibieron el programa La Escuela es Nuestra.

También refirió que por primera vez los pueblos y comunidades indígenas recibieron presupuesto público, más de 20 mil comunidades indígenas y afrodescendientes en el país serán beneficiadas. Explicó que en Puebla son 880 comunidades las apoyadas.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de tecnología, educación, cultura, los programas de bienestar y para las mujeres. "En todas las áreas del gobierno de la presidenta, Puebla participa y de manera especial en la seguridad y protección de las y los poblanos", apuntó.

Con entusiasmo y esperanza, ciudadanos de distintas regiones de Puebla han manifestado su respaldo al trabajo coordinado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta. Luisa Fernández Sánchez destacó el impulso económico que se genera en sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz, lo que podría traducirse en más empleos para trabajadores que actualmente viven en la informalidad.

Finalmente, Iliana Ariza, Sandra Priego e Ignacio Honda coincidieron en la importancia del trabajo en equipo entre los gobiernos estatal y federal. Ariza subrayó el avance en seguridad y desarrollo regional, como el proyecto en San José Chiapa y el impulso a la industria de autos eléctricos. Finalmente, Ignacio Honda valoró las visitas y proyectos en tecnología, al enfatizar la urgencia de generar empleos para jóvenes y frenar el ocio que afecta a las nuevas generaciones.



Publicado en GOBIERNO

- Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León
- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

León, Gto.- Ante 14 mil personas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones a futuro.

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el 1º de septiembre, como lo establece la Constitución. El 1º de septiembre los presidentes, ahora la Presidenta, tenemos que dar nuestro informe al pueblo de México, a la nación. Dimos el informe en Palacio Nacional el lunes, pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer’. E iniciamos este recorrido por el país aquí en Guanajuato”, puntualizó desde la Explanada de la Feria en León.

Destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato para reducir en 60 por ciento los homicidios dolosos; así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación temporal de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.

Sobre los Programas para el Bienestar, informó que en esta entidad hay 612 mil 379 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 47 mil 958 del apoyo para Personas con Discapacidad; 5 mil 797 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 544 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 180 mil 557 de la Beca Benito Juárez; 118 mil 418 de becas para niñas y niños; 46 mil 186 de Producción para el Bienestar; 40 mil 910 de Fertilizantes Gratuitos; mil 971 de la Escuela es Nuestra; y 155 productores y productoras de Leche para el Bienestar.

Agregó que 143 mil mujeres van a recibir la Pensión Mujeres Bienestar; 225 mil 61 familias que ya reciben la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa que otorga atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-Irapuato-León; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, reconoció la apertura del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para trabajar con voluntad y decisión y por dar protección a la industria del calzado en el estado con el decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado y las cuotas compensatorias.


Publicado en NACIONAL

-El Gobierno de la Ciudad afirma que capacitación favorece la transparencia y rendición de cuentas

-La jornada contó con la participación de más de 300 personas servidoras públicas

Puebla, Pue.- Con el compromiso de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los gobiernos municipales, la secretaria técnica de la Contraloría Municipal de Puebla, Erika Celia Rojas Pazos, impartió una capacitación dirigida a los contralores de los 217 municipios, en el marco de las actividades de la Coordinación Estatal de Contralores Estado-Municipios (CPCEM).

Durante la sesión, que se llevó a cabo de forma virtual, la coordinadora Estatal de Contralores Estado-Municipio y titular de la dependencia, Dulce Lilia Rivera Aranda, siguiendo la visión del presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó que dicha capacitación favorece la transparencia y rendición de cuentas, en el contexto de las recientes reformas en materia de transparencia a nivel nacional y estatal, así como las nuevas funciones que asume la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno derivadas de la extinción del ITAIPUE, señalando además que estos cambios implican una actualización permanente de nuestros conocimientos y una comprensión clara de su impacto directo en la gestión municipal.

“Colocan la transparencia y rendición de cuentas como pilares de su administración y están convencidos que un gobierno ordenado, transparente y cercano a la gente, se construye con la participación activa de cada servidor público”, expresó.

En su intervención, el secretario Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio, puntualizó que la formación en materia de transparencia es fundamental y no solo debe ser un principio normativo, sino una herramienta poderosa para construir confianza entre la ciudadanía y asegurar que todas las acciones estén alineadas con los más altos estándares de integridad.

Durante la capacitación denominada “Consideraciones de la nueva ley de transparencia y acceso a la información pública del estado de Puebla”, Rojas Pazos subrayó la importancia de promover una cultura de legalidad y ética pública en todas las instancias de gobierno, destacando la transparencia como herramienta esencial para generar confianza ciudadana.

Por lo anterior se habló de temas como: Marco Normativo, obligaciones de los sujetos obligados del Sistema Nacional de Transparencia y de las autoridades garantes, así como la transparencia para Puebla y sus municipios. La jornada contó con la participación de más de 300 personas servidoras públicas, con énfasis en los principios establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Este esfuerzo se suma a las acciones emprendidas por la CPCEM para fomentar la profesionalización y actualización continua de las contralorías municipales, reafirmando el compromiso del municipio de Puebla con el fortalecimiento institucional y la gobernanza democrática.

Asimismo, se realizó la presentación y toma de protesta a de las personas suplentes de las Coordinaciones Regionales de Chignahuapan, Quimixtlán, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Puebla capital.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos