• La Junta Auxiliar de Santa María Tonantzintla hizo muestra de su apoyo recorriendo junto a la candidata las calles de esta localidad.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) en candidatura común con PRI, PRD y PSI a la presidencia municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, fue recibida con gran entusiasmo y aceptación durante su recorrido casa por casa en la Junta Auxiliar de Santa María Tonanzintla, donde las y los vecinos continúan demostraron su apoyo a la candidata.

Lupita Cuautle reafirmó su compromiso con la población y su bienestar haciendo hincapié en las acciones en materia de seguridad e infraestructura incluidas en la Agenda Pública de San Andrés Cholula, que implementará en la localidad una vez sea elegida como presidenta constitucional de San Andrés Cholula.

El respaldo brindado a la candidata de Acción Nacional, reafirma el apoyo de las y los vecinos hacia el buen gobierno panista, respaldando la experiencia y el liderazgo de la candidata, quien previamente ha pronunciado que su gobierno dará continuidad a los proyectos que sean de beneficio para todas y todos los sanandreseños, para así continuar con el cambio de rumbo en el municipio.

Lupita sigue dando nota de su capacidad para conectar con la comunidad y atender sus necesidades, prueba de ello es la Agenda Pública de San Andrés Cholula, la cual se encarga de atender las demandas de la ciudadanía mediante consensos, es por ello que Cuautle Torres es recibida con aplausos y muestras de afecto en cada hogar que visita.

Durante la caminata, Lupita reiteró que su compromiso es implementar acciones concretas y viables, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes sanandreseños.

Para finalizar, la candidata recalca que es tiempo de mujeres e invita a todas y todos a que salgan a votar el próximo 2 de junio, no sin antes analizar todas las propuestas presentadas por los candidatos, así como la viabilidad de las mismas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Los equinoccios ocurren dos veces al año, cuando el centro del disco del Sol, en su movimiento anual aparente sobre la eclíptica, atraviesa el plano del ecuador celeste.
•    En 2024 el equinoccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo a las 3:06 horas de Tiempo Universal (UT), es decir, el 19 de marzo a las 21:06 horas del centro de México. 
•    En los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración y son considerados puntos medios del Sol. En estas fechas el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste. 
 
SANTA MARÍA TONANTZINTLA, Pue. - Los equinoccios ocurren dos veces al año, cuando el centro del disco del Sol, en su movimiento anual aparente sobre la eclíptica, atraviesa el plano del ecuador celeste. En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera ocurre entre el 19 y el 21 de marzo, mientras que el equinoccio de otoño ocurre entre el 22 y el 24 de septiembre.

En 2024, el equinoccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo a las 3:06 horas de Tiempo Universal (UT), es decir, este 19 de marzo a las 21:06 horas
del centro de México.   

El término “equinoccio” proviene de los vocablos griegos euqus: igual, y nox: noche. En los equinoccios, el día y la noche tienen la misma duración y son considerados puntos medios del Sol. En estas fechas el Sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste.  

Las culturas prehispánicas tenían un conocimiento muy preciso de los movimientos aparentes del Sol en la esfera celeste y llegaron a construir los llamados observatorios de horizonte.   

En estos observatorios se podía seguir el desplazamiento del Sol a lo largo de los horizontes oriente y poniente durante sus salidas y puestas, respectivamente, identificando así el arribo de las estaciones del año.

Publicado en MUNICIPIOS

Santa María Tonantzintla, Pue. Con el objetivo de impulsar la especialización en Astrofísica de jóvenes de países latinoamericanos y en la República Mexicana, astrónomos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) inauguran la edición número 43 de la Escuela Internacional para Jóvenes Astrónomos (ISYA por sus siglas en inglés) de la Unión Astronómica Internacional (IAU).

Esta escuela se llevará a cabo del 17 de julio al 4 de agosto en las instalaciones del INAOE. En entrevista la Dra. Olga Vega, astrónoma del INAOE y una de las organizadoras, informa que este año la ISYA contará con un programa especializado en la revisión, análisis y procesamiento de bases de datos astrofísicos las cuales son públicas y se pueden utilizar junto con la infraestructura de telescopios con los que cuenta el INAOE.

La ISYA recibió a 39 estudiantes, 20 de ellos son de países latinoamericanos y el resto de diferentes partes de México. La astrónoma recalcó que el modelo de la escuela para jóvenes astrónomos, que organiza la IAU, propone impulsar y apoyar la astronomía en países donde no se cuenta con una infraestructura en instrumentación astronómica, es por ello que la edición 43 de la ISYA convocó a jóvenes que están iniciando su maestría en Astrofísica para reforzar sus proyectos de investigación.  

Este año la escuela contará con investigadores invitados de talla internacional especializados en diferentes temas como la astrofísica estelar, el estudio de galaxias, radioastronomía y el manejo y procesamiento de bases de datos astronómicos, tema central de esta edición, como el Dr. Alessandro Bressan, la Dra. Daniela Calzetti, el Dr. Roberto Cid-Fernándes, el Dr Roberto Galván-Madrid, por mencionar sólo algunos del programa de este año. Y una de las invitadas especiales más esperadas es la Dra. Sara Webb, investigadora australiana, quien impartirá el curso sobre machine learning en Astronomía.

El comité de la ISYA de la IAU está conformado por la Dra. Itziar Aretxaga, directora del programa ISYA; la Dra. Olga Vega, directora de la edición 43 de ISYA, ambas investigadoras de la Coordinación de Astrofísica del INAOE, y el Dr. David Mota, de la Universidad de Oslo. Y el comité local está conformado por varios investigadores del INAOE como los doctores Miguel Chávez-Dagostino, Divakara Mayya, Alfredo Montaña, Mónica Rodríguez, Daniel Rosa-González, José Ramón Valdés y Javier Zaragoza-Cardiel.

Para más información sobre la 43° Escuela Internacional para Jóvenes Astrónomos pueden consultar: https://www.inaoep.mx/~isya2023/

Publicado en EDUCACIÓN

• Las actividades se transmitirán ininterrumpidamente de 9:30 a 23:00 a través de https://www.facebook.com/pueblandee
• Habrá observación remota de objetos celestes y transmisiones en vivo desde el Planetario de Puebla.

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 18 de noviembre. Charlas, talleres, música, poesía, literatura y observación astronómica remota son algunas de las actividades que la sede Puebla de la Noche de las Estrellas (NdE) ha preparado para su primera edición virtual, que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de noviembre.

En 2020 la NdE se une a las celebraciones de los 30 años del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble. Con más de dos millones de visitantes a nivel nacional en once ediciones, es el evento de divulgación científica más importante del país. Es un programa de la Academia Mexicana de Ciencias.

El INAOE forma parte del Comité Nacional junto con el Conacyt, la UNAM, el IPN, las Alianzas Francesas, la Agencia Espacial Mexicana, la Embajada de Francia, la Asociación de Planetarios y las empresas Celestron y Kosmos, entre otros.

Debido a la pandemia, este año las actividades se realizarán de manera virtual. El programa de la sede Puebla, integrado por actividades breves, se transmitirá de las 09:30 a las 23:00 horas a través de https://www.facebook.com/pueblandee

El programa de la sede Puebla han sido organizado por un grupo de instituciones educativas y gubernamentales, colectivos, organizaciones estudiantiles, universidades y centros de investigación. También se cuenta con el apoyo de particulares que mostrarán al público algunos objetos celestes y habrá transmisiones en vivo desde el Planetario de Puebla “Germán Martínez Hidalgo”.

De nueve y media de la mañana a una de la tarde se impartirán los talleres “Hubble casero” con Fernanda Mildred Calderón, de la Sociedad Científica Juvenil; “Adorno infantil 3D del GTM”, con Ana Torres Campos, del GTM-INAOE; “Manejo de residuos”,  con Evili Báez Castillo, de la Facultad de Ingeniería de la BUAP; “La moda de los agujeros negros”, con Javier Pérez, Ana Paula Vásquez y Izbeth Hernández, y “Hagamos cine”, con Rogelio Montes, Carolina Fabre y Mario Enrique López, de la UPAEP; "Influencia del campo magnético de la Tierra en los seres vivos", con Patricia Martínez Vara, de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, y "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos", lectura de microcuentos y versos a cargo de Leopoldo Díaz Mortera,  de la Prepa Ibero Puebla.

A la una de la tarde se transmitirá la conferencia, auspiciada por el Comité Nacional de la NdE, “Imaginando Martenochtitlán”, con Marcela Chao, de Marsachive.org; Juan Claudio Toledo, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM) y Amadís Ross, del Cenidiap-INBAL.

De dos a cinco de la tarde se transmitirán talleres y charlas breves a cargo de la Secretaría de Arte y Cultura del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, así como “Química mágica en casa”, con Claudia Minutti y Luis David Tolentino, de la Organización Estudiantil Catalyst de la UDLAP; “¡Explora una nube molecular con TolTEC!”, a cargo de Ana Torres, del GTM-INAOE; "Sismicidad en México y en Puebla durante el siglo XXI", con Ana Elena Posada Sánchez, de la Facultad de Ingeniería de la BUAP; “Escribir para divulgar: cómo escribir sobre ciencia”, con Daniel Mocencahua, de HIPERCUBO-BUAP, y nuevamente “Química mágica en casa”, con Ana Laura Jiménez y Luis Nayma García, de la Organización Estudiantil Catalyst de la UDLAP.

A las 17 horas se transmitirá la segunda conferencia magistral del Comité Nacional de la NdE: “El Hubble desde México: a 30 años de su lanzamiento”, con Aida Wofford, del IA-UNAM, y Rosa Izela Díaz y María Peña Guerrero, del STSCI.

A partir de las 18 horas tendremos la charla “El Universo a través de telescopios naturales”, con Alfredo Montaña, Cátedra Conacyt en el INAOE, y los talleres “Mi amigo Asimov y las plantas”, con el colectivo Tras las Huellas de la Naturaleza, y “Planetas tridimensionales”, con Juan Manuel Cabrera y Amira Reyna Madrigal, de la Prepa Ibero Puebla.

También se impartirá la plática “Los instrumentos del Hubble”, con Edgar Colín Beltrán, Cátedra Conacyt en el INAOE, y los talleres “Universo en expansión”, a cargo de Santiago Huerta del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, y “Logística en el espacio”, con Odette Marie Gras Marín, de la Facultad de Ingeniería de la BUAP.

A las 21 horas el Instituto Municipal de Arte y Cultura transmitirá el concierto de Teleflora, grupo de rock electrónico experimental, y la charla literaria “Cómo hacer ficción en estos tiempos”. A las 22:30 horas, el IMACP, junto con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, transmitirá la observación astronómica desde el Planetario de Puebla.

De manera simultánea, de 18:30 a 23:00 se podrán observar distintos objetos celestes con Israel Morales, el Planetario de Puebla, Miguel Cano, el Concytep y Organización Estudiantil Trífida de la UDLAP.

Todo se transmitirá sin interrupciones de las 09:30 a las 23:00 horas a través de https://www.facebook.com/pueblandee

Publicado en NIÑOS

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 7 de septiembre de 2020. Utilizando el observatorio de rayos gamma HAWC, un equipo internacional de científicos detectó nueve fuentes de rayos gamma de energías muy altas en la Vía Láctea. Estas fuentes son de dimensiones interestelares.

Esta investigación fue publicada hace unas semanas en el artículo “Multiple galactic sources with emission above 56 TeV detected by HAWC” en la revista Physical Review Letters. En el proyecto participan investigadores de las instituciones que conforman la colaboración internacional HAWC.

Ubicado en el Volcán Sierra Negra en el estado de Puebla a 4,100 metros sobre el nivel del mar, HAWC (High Altitude Water Cherenkov, por sus siglas en inglés) está integrado por detectores Cherenkov de agua con instrumentación de muy alta sensibilidad. El experimento monitorea las 24 horas del día los 365 días del año fuentes celestes emisoras de rayos gamma. Con HAWC se estudian los fenómenos más violentos del Universo como cuasares, supernovas, estrellas binarias y objetos compactos. Entre las fuentes de estudio de HAWC en la Vía Láctea, destacan nebulosas asociadas a pulsares muy energéticos.

En entrevista, el Dr. Alberto Carramiñana Alonso, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y portavoz por México de la colaboración HAWC, explica que las fuentes detectadas por HAWC en nuestra galaxia emiten rayos gamma de muy alta energía, por encima de 56 teraelectronvoltios (TeV). Se trata de nueve fuentes con las emisiones de más alta energía conocidas: “Entre estas nueve hay tres que estamos viendo por encima de 100 TeV. Junto con la Nebulosa del Cangrejo, éstas son las fuentes de radiación electromagnética de más alta energía que se conocen a la fecha”.

Todos estos objetos, agrega, parecen estar asociados a pulsares con edades entre diez mil y 100 mil años: “Son nubes muy grandes que pueden llegar a medir más de 100 años luz. Dentro de todas ellas hay un pulsar que ha ido generando electrones y positrones de muy alta energía por decenas de miles de años. Estos electrones y positrones producen los rayos gamma que vemos en un halo extendido de dimensiones grandísimas. Para ponerlo en perspectiva: algunas de estas nubes miden más de 60 años luz, y la distancia de aquí a la estrella más cercana es de cuatro años luz. Tienen dimensiones interestelares”.

El Dr. Carramiñana añade que Enrico Fermi propuso en los años cincuenta que las supernovas producirían rayos cósmicos, es decir partículas de muy alta energía, los cuales a su vez producen rayos gamma de muy alta energía.

“Pero lo que no sabía Fermi, quien falleció muchos años antes del descubrimiento de los pulsares, es que las supernovas dejan estrellas de neutrones. Estas se manifiestan como pulsares, máquinas que producen y aceleran partículas de forma muy eficiente, en particular electrones y positrones”, refiere.

Un ejemplo de este tipo de objetos es la nebulosa del Cangrejo. Esta nebulosa es el resto de una supernova que estalló hace poco menos de mil años y en cuyo centro está un pulsar produciendo fuertes vientos y radiación de altísima energía.

La nebulosa que ha producido el viento del pulsar del Cangrejo, expresa el investigador, es relativamente pequeña, mide cuando mucho un año luz: “Lo que se ha descubierto a raíz de las observaciones de HAWC, es que en objetos más viejos que la nebulosa del Cangrejo toda la nube de electrones generados por el pulsar se ha ido difundiendo, llegando a tener dimensiones de varias decenas de años luz. Es un nuevo paradigma de cómo evolucionan estos objetos y un campo de investigación que se ha abierto en el último par de años". En 2017 la colaboración HAWC reportó dos objetos de este tipo en la revista Science, Geminga y Monogem, pero las fuentes reportadas ahora son más distantes y más energéticas.

El proceso para detectar y estudiar este tipo de objetos es largo. Cada día, HAWC escanea dos terceras partes del cielo, generando grandes cantidades de datos que se almacenan continuamente. Sin embargo, los rayos gamma de mayor energía, por encima de 50 TeV, llegan pausadamente. Ha sido necesario juntar tres años de datos para obtener estos resultados.

“Algo importante en HAWC es el desarrollo continuo de técnicas de análisis de datos por parte de varios colaboradores. Ahora podemos medir mejor la energía de cada rayo gamma que recibimos, y con esto estudiar mejor estos objetos”.

En particular, Kelly Malone, de Los Alamos National Laboratory y Pennsylvania State University, trabajando en colaboración con Jim Linnemann, de Michigan State University, desarrolló la técnica para medir mejor la energía de cada rayo gamma.

El Dr. Carramiñana destaca que este tipo de objetos también permiten poner a prueba leyes fundamentales de la naturaleza: “Estos fotones son de tan alta energía que, si no se cumpliera de manera muy precisa uno de los preceptos de la relatividad de Einstein, la invariancia de Lorentz, no podrían recorrer las distancias que los separan de nosotros, de hasta 20 mil años luz”.

Finalmente, el Dr. Carramiñana puntualiza que HAWC ha sido expandido con un arreglo periférico integrado por tanques más pequeños (outriggers) distribuidos más dispersamente, los cuales mejoran la respuesta a los eventos de más alta energía: “También se han ido desarrollando las técnicas de análisis que permiten integrar los datos de estos tanques adicionales con los del arreglo central. Al juntar los datos del arreglo central y los outriggers, tendremos una visión más clara de estos fenómenos. Esto viene a buen tiempo ya que en China ha entrado en operación LHAASO, un arreglo de dimensiones mayores que HAWC, optimizado en las energías más altas. Ahora tenemos una mayor presión por publicar pronto nuestros resultados, ya que debemos competir y colaborar con ellos”.

Las principales instituciones involucradas en este proyecto de origen binacional son el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con la Universidad de Maryland y Los Alamos National Laboratory. Este esfuerzo de treinta instituciones de México y Estados Unidos, con la incorporación reciente de instituciones en Europa y Asia, ha sido apoyado con financiamiento proveniente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como de la National Science Foundation y el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
    
________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en TECNOLOGÍA

• La presidenta municipal de San Andrés Cholula dio el banderazo de arranque de obras en Santa María Tonantzintla.
• Karina Pérez Popoca resaltó la participación ciudadana de los vecinos de la Calle Lázaro Cárdenas.
• La edil sanandreseña destacó la necesidad de las obras que ya están en marcha en Santa María Tonantzintla.

La Presidenta Municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, dio inicio a tres obras importantes que beneficiarán a vecinos y a la comunidad estudiantil de la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla, en donde además se entregaron los expedientes simplificados de las obras.

Estas obras constan de la construcción de la barda perimetral y de un aula didáctica en Estructura Regional “C” en la Escuela Telesecundaria Alejandro García, donde el gobierno municipal realizará la inversión de poco más de un millón 655 mil 501 pesos para la realización de estas obras beneficiando a más de 210 alumnos.

Posteriormente se dio inició al adoquinamiento en la calle Lázaro Cárdenas entre Avenida Morelos y el Panteón La Purísima, con una inversión de poco más de 4 millones 497 mil 700 pesos, en beneficio de más de mil 962 personas de la Junta Auxiliar de Santa María Tonantzintla.

En su mensaje, Pérez Popoca destacó que es una mujer de palabra, donde el trabajo en conjunto con los tres órdenes de gobierno generará más y mejores condiciones de vida, y con la realización de las obras ya mencionadas contribuirán al desarrollo social de las comunidades de San Andrés Cholula.

En la Escuela Telesecundaria Alejandro García, la edil sanandreseña resaltó la necesidad de las obras que ya están en marcha, sobre todo, de la barda perimetral, que evitará que se realicen más robos en las instalaciones del centro educativo.

De igual forma, en la calle Lázaro Cárdenas, Karina Pérez Popoca agradeció la participación de los vecinos de la calle, pues con su organización, colaboraron con la puesta de las guarniciones, siendo este un ejemplo de como, gobierno y ciudadanía juntos, pueden conseguir objetivos de una forma más eficaz y eficiente.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 06 Marzo 2019 00:46

Obra terminada en Santa María Tonantzintla

• La presidenta municipal de San Andrés Cholula estuvo en Santa María Tonantzintla para entregar la primera obra terminada en esta comunidad.
• Karina Pérez Popoca destacó que este nuevo drenaje sanitaria beneficiará directamente a 30 familias.
• El regidor Roberto Maxil indicó que se tuvo una inversión aproximada de un millón de pesos para esta obra.

La Presidenta Municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, realizó la entrega de la ampliación del drenaje sanitario en calle Lázaro Cárdenas, entre calle Morelos y calle Independencia, en la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla.

Dicha obra tuvo una inversión aproximada de más de un millón de pesos, y beneficiará directamente a 30 familias de La Purísima.

En su mensaje, Karina Pérez Popoca reconoció que siempre ha preferido salir a trabajar en campo y tener contacto con la ciudadanía, ya que es la mejor manera para darse cuenta de lo que hace falta en las juntas auxiliares y colonias del municipio.

Al mismo tiempo, refrendo su compromiso para trabajar por el beneficio de los sanandreseños, pues además de ser lo que tiene que hacer como mandataria, es una forma de agradecer la confianza de los ciudadanos que apoyaron el proyecto de la Cuarta Transformación en San Andrés Cholula.

Por este motivo se establecerá un calendario de trabajo con el Presidente Auxiliar de Tonantzintla, Pedro Vargas, quien a su vez agradeció por esta obra, recalcando su compromiso para trabajar de manera coordinada y ordenada

Además, el regidor Roberto Maxil explicó que esta obra cuenta con 14 pozos de visita con una longitud de 809 metros, la cual tuvo una duración aproximada de cuatro meses.

Publicado en MUNICIPIOS

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 14 de diciembre de 2018. En tres días, el cometa 46P/ Wirtanen, un pequeño cometa hiperactivo, alcanzará su máximo acercamiento a la Tierra y podrá ser visto en lugares con poca contaminación lumínica.

El cometa 46P/ Wirtanen tiene un diámetro de 1.1 kilómetros. Debe su nombre a su descubridor, Carl Alvar Wirtanen, del Observatorio Lick en California, quien lo iden-tificó en una placa fotográfica, y se dice que es hiperactivo ya que su actividad es más alta a la esperada tomando en cuenta el tamaño de su núcleo.

Pertenece a una pequeña familia de cometas que emiten más vapor de agua del que deberían.

Sabemos que los cometas son los restos de la formación del Sistema Solar. Du-rante la formación de nuestro sistema planetario, en las partes más alejadas de la pro-toestrella, las bajas temperaturas permitieron la formación de cuerpos pequeños consti-tuidos por hielo de metano, agua y dióxido de carbono mezclados con rocas y polvo. A estos objetos se les llamó inicialmente, alrededor de 1950, bolas de nieve sucias.

En entrevista, el doctor Raúl Mújica García, responsable de Divulgación y Comunicación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, informó que este 16 de diciembre la distancia mínima entre 46P y la Tierra será de 11,586,350 kilómetros. “Esto sucederá sólo un poco menos de cuatro días después de que el cometa haya alcanzado su perihelio, es decir, de cuando alcance su distancia más próxima al Sol”, acotó.

El astrofísico añadió que el cometa 46P es un cometa de período corto, su perío-do orbital es de 5.4 años y debido a su hiperactividad es de gran interés para los espe-cialistas, de hecho, era el objetivo original de la misión Rosetta.

Asimismo, agregó que en la noche del 16 de diciembre el objeto se encontrará entre las Híades y las Pléyades, dos cúmulos abiertos fácilmente identificables.  “Una semana después, en las noches del 22 y 23, pasará a unos pocos grados al sur y al este de Capella, la estrella más brillante en la constelación de Auriga”.

“De acuerdo con los modelos, el brillo de 46P alcanzará magnitud 3 a mediados de diciembre. También se espera que la coma del 46P se expanda rápidamente a prin-cipios de diciembre, alcanzando un diámetro angular aparente entre 1  y 1.5  grados, esto es equivalente a dos o tres veces el diámetro aparente de la Luna”, explicó.

Sin embargo, aclaró que hay que mantener bajas las expectativas de observar a simple vista el cometa por diferentes razones.

“La primera es que la posibilidad de avistarlo dependerá, como en otras observa-ciones celestes, de las condiciones del cielo de nuestro sitio de observación. En las grandes ciudades, contaminadas lumínicamente, atrapar a este cometa será muy difícil. Podemos añadir que conforme avanza el mes, la Luna irá creciendo y su brillo moles-tará cada vez más interfiriendo de manera crucial con las observaciones”, subrayó.

El Dr. Mújica dijo que aún sin el brillo de la Luna, en sitios oscuros puede ser di-fícil encontrar al cometa, ya que tendrá un tamaño angular inusualmente grande y un aspecto difuso. “No debemos frustrarnos si el cometa no parece un objeto de tercera o cuarta magnitud ya que, siendo un objeto extendido su luz está distribuida en un área relativamente grande, al contrario de las estrellas cuya luz está concentrada en un punto”.

A los observadores de cometas, y a las personas interesadas en observar este objeto, el astrofísico les sugirió intentar observarlo a simple vista, en especial en sitios con cielo oscuro y muy apartados de las grandes ciudades. “Aquellos que utilicen bi-noculares o telescopios podrán observar al cometa como una nube casi circular, com-parable con el tamaño angular de la Luna, se notará un poco más brillante y más con-densada cerca del centro”.

Finalmente, dijo que independientemente de contar o no con binoculares y te-lescopios y de los cielos brillantes u oscuros, “siempre vale la pena voltear a mirar el cielo”.

Fotos tomadas de https://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/comet-46p-wirtanen-approaches-earth/

______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 06 Noviembre 2018 00:40

Patentan algoritmo

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 6 de noviembre. Un algoritmo que identifica la huella palmar desarrollado en nuestro país ha sido patentado en España y México.

    Se trata de un proyecto de investigación derivado de una tesis doctoral del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). La patente se obtuvo en España con la colaboración de la Universidad de Canarias. Este proyecto se inserta en un contexto en el cual la identificación de personas se ha convertido en una necesidad empresarial y gubernamental, y representa un nicho de oportunidades de desarrollo tecnológico relevante a nivel internacional.

    El proyecto fue desarrollado como parte de la tesis doctoral de Miguel Ángel Medina Pérez, la cual fue asesorada por el doctor Leopoldo Altamirano Robles, Director General del INAOE.

    “Normalmente uno se identifica con huellas dactilares, pero aún cuando éstas tienen un alto porcentaje de confianza, siempre hay un rango de incertidumbre”, refiere en entrevista el doctor Altamirano Robles.

    Hay otros datos biométricos que ya se miden, como el iris del ojo o las venas del brazo. La palma de la mano es uno más de estos datos empleados por gobiernos, bancos, empresas y organizaciones en todo el mundo para reconocer a las personas.

    “Ya hay algoritmos para la identificación de la huella palmar, pero nosotros quisimos entrar en esa dinámica y desarrollar uno nuevo que reconozca la huella de la palma de la mano”, explica el también investigador en Ciencias Computacionales, quien añade que en este rubro no es suficiente crear un nuevo algoritmo, sino estar entre los primeros diez a nivel mundial para que valga y sea tomado en cuenta.

    “Se desarrolló el algoritmo en la tesis doctoral, se participó en un concurso abierto a nivel mundial para saber si valía la pena patentarlo y, dependiendo de la biblioteca de huellas palmares que se utilizara, estábamos en el quinto o en el séptimo lugar, lo que es bueno si tomamos en cuenta la inversión de esfuerzo: aquí trabajó un estudiante durante cuatro años y quedó en ese lugar, mientras que en los algoritmos de primer o segundo lugar trabajan diez o quince personas. Considerando esto se sometió la patente tanto en México como en España. Hace unos meses nos la otorgaron en España. Esta patente es en colaboración con la Universidad de Canarias: ellos se encargaron de España y Europa y nosotros de México”.

    El doctor Altamirano Robles subraya que el INAOE cuenta con un buen historial en el desarrollo de reconocimiento de datos biométricos. “Con la Secretaria de Gobernación trabajamos hace varios años tratando de levantar los biométricos que ahora se emplean para el SAT. Nos dimos cuenta de que hay empresas trasnacionales muy metidas en esto que por cada consulta que se hace a su base de datos cobran un centavo, pero como se realizan muchas transacciones, esto se traduce en mucho dinero. Son empresas poderosas y competir con ellas en el mercado significaría haber desarrollado algo similar. Nuestro algoritmo es software, y para que sea más rápido y se puedan consultar cien millones de registros en tres segundos necesitamos la utilización de hardware dedicado. Hay todo un camino que debemos seguir si queremos competir en el mercado actual de biométricos. No lo hemos pensado así, pero podríamos emplearlo para empresas más pequeñas o para clientes con necesidades más puntuales”.

    El Director General del INAOE considera que además de la biometría hay otros elementos que pueden coadyuvar en el reconocimiento de las personas.

    “Se puede utilizar la forma en la que caminan o sus rostros. Ya casi está resuelto que muestras tu foto y te identifican. La problemática ahora es que un sistema te reconozca, por ejemplo, cuando caminas en un pasillo sin que veas a la cámara y sin iluminación controlada. Ahí está la problemática. Y en lo que estamos trabajando es en un sistema que además de identificar la cara de una persona pueda determinar su actividad, un sistema que pueda diferenciar si alguien le está saludando a otra persona o le está apuntando con un arma. Esto tiene aplicaciones en seguridad, en esa dirección estamos trabajando”.

    Finalmente, notifica que el INAOE está comenzando a generar una cultura de innovación entre los estudiantes de las nuevas generaciones. Para ello, todos los alumnos que ingresan al INAOE pueden tomar un seminario sobre patentes en dos momentos: cuando entren al Instituto, para que conozcan el tema de las patentes y aprendan cómo hacer búsquedas en las bases de datos de patentes, y cuando empiecen la tesis, para que vean en los bancos de patentes una gran fuente de información y tengan en mente el tema.

    “Estamos sembrando la semilla de la cultura de patentar y de la innovación. Creemos que cuando esta generación empiece su tesis habrá un alza importante en las solicitudes de patentes. En universidades como la BUAP ya tienen seminarios de creación de empresas y de innovación en sus preparatorias y licenciaturas. Queremos inculcar en nuestros estudiantes esta cultura, complementando las actividades dedicadas a ciencia y tecnología que ya realizan, con actividades de emprendimiento. Deseamos que esto se vuelva una costumbre y después una tradición, y de esta forma se puedan generar las empresas de base tecnológica que se necesitan en el país, aunque sabemos que los cambios no se dan rápido”, concluye.
______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Publicado en EDUCACIÓN

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 29 de octubre. Utilizando el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) un grupo de astrofísicos realizó un descubrimiento inesperado: la detección de un poderoso viento de gas molecular frío en una galaxia similar a la Vía Láctea ubicada a 800 millones de años luz de distancia.

    El equipo científico que realizó el descubrimiento está integrado en su mayoría por investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), así como por investigadores de la UNAM y de otras instituciones de Italia, Bélgica, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Alemania y España.

    Gracias a los datos en rayos X obtenidos con el satélite XMM Newton de la Agencia Espacial Europea, hace dos años se reportó que este mismo objeto, llamado IRAS 17020+4544, presentaba vientos ultra rápidos constituidos por gas ionizado de alta temperatura moviéndose a velocidades subrelativistas (30,000 km/s). Dichos vientos son característicos de agujeros negros supermasivos ubicados en núcleos activos de galaxias muy luminosos (cuásares). La actividad de estas galaxias procede de la energía liberada en los procesos de acreción de un gas distribuido en un disco alrededor del agujero negro. Lo peculiar de IRAS 17020+4544 es que, aún hospedando un núcleo galáctico activo, es una galaxia menos brillante que los cuásares.

    Los datos obtenidos con el espectrógrafo del GTM Redshift Search Receiver (RSR) desarrollado por la Universidad de Massachusetts (UMass), revelan que esos vientos vertiginosos detectados en rayos X coexisten con la salida, a gran velocidad, de gas molecular denso y frío, que emite en ondas milimétricas y que es trazado por la molécula de monóxido de carbono (CO). Estos resultados han sido reportados en un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista Astrophysical Journal Letters.

    En entrevista, la doctora Anna Lia Longinotti, investigadora del INAOE y líder de esta investigación, comenta que el gas detectado por el GTM se localiza en regiones distantes dentro de la misma  galaxia progenitora, entre 2,000 y 20,000 años luz de distancia al núcleo activo, mientras que el viento en rayos X está localizado mucho más cerca del agujero negro, es decir, en el corazón de la galaxia activa a escalas inferiores a milésimas de año luz.

    La investigadora subrayó que “la razón científica para observar el gas molecular es porque se sospecha que hay una conexión entre el viento ultra rápido que se origina en el disco de acreción y los vientos que se originan en regiones mucho más externas de la galaxia, donde se encuentra el gas molecular”. “En esta galaxia ya teníamos evidencia de un viento capaz de retroalimentar la galaxia huésped. En el proceso de retroalimentación, una cantidad suficiente de masa y energía es expulsada con la consecuencia de vaciar la galaxia del gas necesario para la formación de estrellas. Cuando el viento empuja el gas y lo lleva hacia fuera, priva a la galaxia de ese “alimento” y el efecto global es que la galaxia ya no es una galaxia muy eficiente en formación estelar, es más pasiva. Es lo que se llama retroalimentación”, puntualizó la doctora Longinotti.

    El viento que se origina en el disco de acreción, y que observamos en rayos X, es expulsado con una cierta cantidad de energía y “fuerza” y las mantiene mientras va barriendo la galaxia, “por las mediciones que realizamos parece que el viento molecular ha conservado la energía que tenía de origen cuando fue lanzado del disco de acreción. Entonces, esta conexión parece indicar que el comportamiento del agujero negro tiene un efecto sobre el gas distribuido a escalas mucho más grandes en la galaxia huésped y por lo tanto es capaz de regular la formación estelar de las galaxias y determinar su evolución.”

    La doctora destacó que nadie esperaría este tipo de fenómeno en objetos que no son cuásares o galaxias ultraluminosas en el infrarrojo y que contienen una gran cantidad de gas molecular. “Sabemos que las características técnicas del GTM nos permiten observar el gas molecular en galaxias, pero en ésta pudimos, además, determinar la presencia de este viento molecular. Sus velocidades, aunque inferiores a la de los vientos de rayos X, van de 700 a 1,000 kilómetros por segundo, lo cual excede por mucho la velocidad típica de este gas en las galaxias”, destacó.

    Por su parte, la doctora Olga Vega, investigadora del INAOE, y quien también participó en este proyecto científico, subrayó que el GTM es actualmente el mejor telescopio milimétrico de plato único para hacer este tipo de trabajo: “Tras ocho horas de observación con el GTM, en su configuración de 32 metros de diámetro, llegamos prácticamente al límite de detección. Tuvimos unas condiciones climatológicas especialmente buenas, donde la atmósfera fue muy estable y con muy poca cantidad de vapor de agua. En principio sería muy difícil hacer este tipo de observaciones con un telescopio de plato único más pequeño y en observatorios con peores condiciones climatológicas. Hasta la fecha, sólo tres objetos han sido detectados con estas características, y efectivamente los otros dos son diez veces más luminosos que nuestro objeto”.
    La doctora Longinotti comentó: “La novedad del resultado es que vemos retroalimentación en una galaxia en la que no la esperábamos. Los otros dos objetos en los que se observa este fenómeno son más ricos en gas y polvo, mientras que esta galaxia es muy parecida a la Vía Láctea. Esto abre una puerta para investigar si también las galaxias menos luminosas y con características diferentes pueden contribuir a la retroalimentación del núcleo activo de galaxia”.

    La doctora Longinotti expresó que, IRAS 17020+4544 ha revelado muchos resultados inesperados y que se seguirá estudiando en distintas longitudes de onda. “Tenemos una campaña multibanda con datos de interferometría, en la misma banda del GTM, con el interferómetro NOEMA de IRAM (Institut de Radioastronomie Millimétrique). Actualmente estoy trabajando con datos del satélite Chandra en rayos X, tenemos aprobada una observación del Telescopio Espacial Hubble para estudiar el espectro ultravioleta, así como una nueva campaña de tipo VLBA (Very Long Baseline Array) para hacer interferometría en radio frecuencia y observar las características de esta fuente y diseccionar el proceso de retroalimentación. Esta sería la primera vez en que se hace una campaña tan completa para esclarecer el fenómeno de los vientos”.

    Finalmente, la doctora Olga Vega destacó que el GTM, ya con 50 metros de diámetro  y la nueva instrumentación que se está instalando en el telescopio, es el observatorio  ideal para detectar este tipo de vientos en otras galaxias. “Si quieres hacer un estudio más profundo, tienes que utilizar un interferómetro que permita ver las dimensiones del viento, su geometría y distribución espacial, pero el GTM será fundamental a la hora de descubrir nuevos vientos y así llegar a esclarecer la naturaleza del fenómeno de la retroalimentación cósmica  y su rol en la evolución de galaxias”.

Pies de figuras

Composición artística del GTM observando la galaxia IRAS17020+4544.


Izquierda: vista nocturna del GTM. Fondo: Imagen del campo de IRAS17020+4544 tomada en la Sloan Digital Sky Survey. El punto blanco brillante es el núcleo activo, el  de color naranja es una estrella de campo. Derecha: es-pectro del GTM tomado por el espectrógrafo RSR. La intensa línea es emitida por moléculas de monóxido de car-bono en la transición CO(1-0), presentes en el gas de la galaxia. La característica ancha remarcada en azul traza el viento molecular moviéndose a 700 km/s. (Crédito: Departamento de Imagen y Diseño, INAOE/A. Gómez-Ruiz/SDSS/Longinotti et al. 2018)

 

Representación artística de una galaxia activa con un fuerte viento molecular (filamentos morados) y de su núcleo constituido por un agujero negro supermasivo (punto negro) con disco de acreción (rojo/amarillo) del cual se ex-pulsa un viento ultra rápido en rayos X (azul claro). Las imágenes no están a escala.  Crédito: ESA/ATG media-lab/NASA/CXC and Nahks Tr'Ehn. 

_____________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx.

Acerca del GTM:

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano es un proyecto binacional liderado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE, y su socio en Estados Unidos, la Universidad de Massachusetts. Con una antena de 50 metros de diámetro es el telescopio más grande del mundo en su tipo observando a longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. Posee una batería de instrumentos que permite estudiar la formación de estructuras (galaxias, estrellas y planetas) en todas las escalas del Universo. Recientemente el GTM se ha agregado al conjunto de telescopios que forman el “Event Horizon Telescope”, un proyecto internacional que está analizando la periferia del agujero negro del centro de nuestra galaxia y la de la galaxia M87 en el Cúmulo de Virgo. El GTM ha sido apoyado financieramente, en la parte mexicana, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Para mayor información consultar  www.lmtgtm.org/

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos