•    “Las acciones se realizan desde el corazón, con humanismo y sensibilidad”, afirma la presidenta del Patronato, Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue. — El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), reafirma su compromiso con la inclusión plena de las personas con discapacidad, mediante acciones y programas diseñados para mejorar su calidad de vida, fortalecer su autonomía y garantizar su integración social y productiva.

De acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (COESPO 2022-2023), en Puebla existen más de un millón 16 mil personas con algún tipo de discapacidad. De ellas, el 53.6 por ciento son mujeres. Frente a esta realidad, el SEDIF trabaja para derribar barreras físicas, culturales y sociales que históricamente han marginado a este sector de la población.
“El reto es grande, pero lo asumimos con total compromiso, porque cada persona con discapacidad merece vivir con dignidad, derechos y oportunidades”, afirmó la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, quien subrayó que las políticas públicas del organismo se desarrollan con sensibilidad, humanismo y desde el corazón, para garantizar un trato justo e igualitario.

A través del área de Inclusión y Rehabilitación Social, el SEDIF ofrece servicios integrales a personas con discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual, mental o psicosocial, orientados a su rehabilitación, inclusión y bienestar. Esta labor se realiza alineada con la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del gobernador Alejandro Armenta, con base en los principios de derechos humanos, equidad y justicia social.

“El SEDIF trabaja para que ninguna persona con discapacidad quede atrás. Buscamos que puedan desarrollar una vida independiente, feliz y digna, sin discriminación ni exclusión”, agregó Ceci Arellano.

La situación de este grupo en el país continúa siendo crítica: enfrenta mayores niveles de pobreza, rezago educativo, falta de acceso a servicios de salud, vivienda y empleo digno. Ante este panorama, el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el SEDIF, refuerza su política social con enfoque de inclusión, igualdad y justicia para transformar vidas y fortalecer el tejido comunitario.

Publicado en MUNICIPIOS


-Ceci Arellano convoca a las presidentas y presidentes de los organismos locales a instituir estos programas de apoyo entre su población.
- Estos espacios son seguros, cómodos y estimulantes para mejorar la calidad de vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

ATLIXCO.- En el último día de actividades del Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales DIF, directivos de la institución convocaron a las y los presentes a utilizar las Casas Carmen Serdán y del Abue (estancia de día) como acciones seguras, reales y de refugio que otorgan atención y ayuda en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad, como son mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Durante las conferencias magistrales se exhortó a las y los presentes a utilizar estos espacios que tienen como objetivo evitar los feminicidios, detener la violencia hacia la mujer en todas sus formas. “Es una lucha por brindar mejores condiciones de vida con oportunidades de desarrollo, teniendo paz y estabilidad emocional”, señaló la representante de las Casas Carmen Serdán, María del Carmen González Serdán.

También se dieron a conocer los beneficios de la estrategia social orientada al apoyo de personas adultas mayores, como la implementación de las Casas del Abue, cuya primera sede ya opera en la capital poblana. Asimismo, se informó sobre el proyecto de instalar 27 Casas Carmen Serdán en igual número de microrregiones. Estos espacios ofrecerán albergue para mujeres víctimas de violencia, así como asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social y talleres de empoderamiento, con el objetivo de fomentar su autosuficiencia y mejorar su calidad de vida.

Estás estancias de día, como también se conocen, son espacios más amplios, seguros y dinámicos que promueven una vejez activa y digna que fortalezca la autonomía y bienestar del adulto mayor, por lo que cualquier ayuntamiento interesado deberá cumplir con el procedimiento establecido. A su vez, el SEDIF podrá otorgar mobiliario y equipo para las áreas de cocina, talleres, apoyo médico e insumos alimenticios.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-El Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) atenderá especialidades.

-SEDIF exhorta a titulares de sistemas municipales a proteger derechos de la infancia y adolescencia.

 

ATLIXCO.- Con el firme compromiso de transformar el bienestar de la niñez y adolescencia poblana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en el marco del Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales DIF, dio a conocer la implementación del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI), como política social del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en donde se pone en el centro de las decisiones, el bienestar de los más vulnerables.

 

Como parte de las conferencias, la directora del CEPOSAMI, Umi Choda Morales, expresó que existe la necesidad de atender enfermedades que se presentan en niñas, niños y adolescentes como: trastornos de ansiedad, depresión, conductas disruptivas y el suicidio, las cuales representan la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

 

Además, afirmó que el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Sistema Estatal DIF que dirige la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, en breve dará servicio a estos grupos etarios con calidad y seguridad.

 

"Umi Choda destacó que el centro será el primero en su tipo a nivel estatal, debido a que brindará atención ambulatoria a un aproximado de entre 70 y 100 personas diariamente, además de contar con espacios especializados para la observación intensiva de casos prioritarios.

 

Por otra parte, en el ciclo de conferencias magistrales, se presentó el Plan de Acciones de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, instancia que coordina los mecanismos de restitución de derechos, mediación familiar, prevención del maltrato y procesos de adopción, con un enfoque jurídico integral que prioriza siempre el interés superior de la niñez.

 

Finalmente, los ponentes destacaron que con las acciones de gobierno liderado por Alejandro Armenta, y bajo los principios de ética social y Humanismo Mexicano, se construirá un futuro digno, justo y humano para todas las niñas, niños y adolescentes poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

-SEDIF tendrá su propio Programa de Obra Comunitaria.

ATLIXCO, Pue.- Durante el Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales DIF, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que “el DIF es el corazón del Gobierno”, al ser la institución que encabeza las acciones más sensibles y humanas a favor de las familias poblanas.

Ante más de 200 representantes de los Voluntariados del interior del estado, el mandatario estatal reconoció el compromiso y la dedicación de quienes integran los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF). Subrayó que su labor representa un pilar fundamental para construir una sociedad más solidaria e incluyente, por tal motivo los Sistemas Municipales DIF constituyen una prioridad para el Gobierno del Estado de Puebla.

Como muestra de este respaldo, el gobernador Armenta anunció que a partir del próximo año el DIF contará con un programa propio de Obra Comunitaria, enfocado en la mejora y ampliación de la infraestructura necesaria para ofrecer servicios dignos y eficaces a la población vulnerable. “El compromiso es claro: respaldar con hechos a los municipios y a sus sistemas DIF. Su labor transforma realidades y dignifica vidas, señaló.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta da respuesta inmediata.

PUEBLA, Pue.- Derivado de las fuertes lluvias registradas en la región de Chignahuapan e Izúcar de Matamoros, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), dispone la entrega de despensas alimentarias para apoyar a los damnificados por la tromba registrada este 2 de junio.

En una respuesta inmediata, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta ha atendido las necesidades de las y los poblanos que resultaron damnificados por este fenómeno natural que impactó diversas zonas del estado.

De igual manera, el ejecutivo estatal instruyó la distribución de alrededor de 250 despensas más para las familias afectadas por las lluvias registradas el lunes pasado, en los municipios de Izúcar de Matamoros y Tepeojuma, las cuales se suman a las 240 que llegaron a Chignahuapan.

Además, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, indicó al director general, Juan Carlos Valdez Zayas, que se entregaran a los damnificados de las Sierra Norte y Mixteca utensilios para aseo, a fin de poder limpiar sus hogares y así evitar enfermedades gastrointestinales.

El Sistema Estatal DIF se mantiene en coordinación con diversas dependencias gubernamentales a fin de brindar apoyo integral a las y los afectados como parte del compromiso de esta administración humanista y orientada a la justicia social.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Junto con madres y padres de familia participaron en pláticas preventivas y de promoción emocional.
•    Las actividades buscan prevenir la violencia familiar y fortalecer la inteligencia emocional.

PUEBLA, Pue. - Como parte del compromiso permanente con el bienestar de las familias poblanas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) promueve la salud mental entre adolescentes para prevenir la violencia familiar.

A través del Departamento de Fortalecimiento a la Familia, se ofrecieron pláticas sobre “Separaciones familiares: amar también es soltar” y “Prevención de conductas de riesgo”, dirigidas a estudiantes, madres y padres de familia del plantel 06 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), ubicado en el municipio de San Juan Ixcaquixtla.

Estos espacios promueven dinámicas familiares más sanas, fomentan la toma de decisiones informadas y fortalecen las habilidades socioemocionales de las y los adolescentes, lo cual es clave para prevenir situaciones de violencia y riesgo.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, reconoce que la salud emocional es un pilar en la formación de jóvenes resilientes y con mayor capacidad para enfrentar los retos de la vida cotidiana. Por ello, estas acciones forman parte del enfoque de trabajo centrado en fortalecer los valores familiares, mejorar la comunicación y brindar herramientas emocionales útiles para la vida escolar y personal.

La política social que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que se aplica en Puebla bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, refleja una visión de transformación profunda basada en los derechos humanos, la equidad y la justicia social, a fin de colocar a la familia en el centro del desarrollo y bienestar comunitario.

Publicado en MUNICIPIOS

•    La empresa emplea a personas con discapacidad, madres solteras y adultos mayores, impulsando una verdadera política de inclusión social.
•    Jóvenes egresados de Casa de Ángeles del SEDIF también se han integrado a su planta laboral.

Puebla, Pue. - El director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, visitó las instalaciones de CINIA, empresa reconocida por su modelo laboral incluyente, donde reiteró el compromiso institucional de sumar esfuerzos con aliados que generen oportunidades reales para grupos en situación de vulnerabilidad.

Durante el recorrido, Valdez Zayas destacó que CINIA es un ejemplo de responsabilidad social que se alinea con los principios de la política social impulsada por el gobernador Alejandro Armenta y replicada por la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, la Sra Ceci Arellano, al brindar empleo digno a personas con discapacidad, madres solteras, adultos mayores y jóvenes atendidos en centros como Casa de Ángeles.

Con más de 20 años de operación en Puebla, CINIA ha consolidado un modelo único en América Latina, con oportunidades laborales en áreas como ensamble automotriz, industria textil, jardinería, limpieza y consultoría. Su filosofía es clara: los puestos se adaptan a las personas, no las personas a los puestos, privilegiando el respeto a los derechos humanos y a la dignidad del trabajo.

El director general de CINIA, Fernando Diez Torres, expresó su disposición de colaborar estrechamente con el SEDIF, al considerar que cada empleo que se genera representa una mejora directa en la calidad de vida de las familias. “En CINIA, la única discapacidad que no se permite es la flojera”, enfatizó.

Con acciones como esta, el SEDIF refrenda su compromiso con el bienestar y la transformación de las familias poblanas, bajo una visión de justicia social, inclusión y humanismo mexicano, pilares fundamentales del gobierno de Alejandro Armenta y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Busca alcanzar el 100 % de matrícula escolar pública en temas preventivos para disminuir la obesidad y sobrepeso.
•    Ningún menor debe quedar sin revisión de talla, peso, salud visual y bucal: Valdez Zayas.

PUEBLA, PUE. - Autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), sostuvieron una reunión interinstitucional con dependencias estatales para evaluar el avance de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, aplicado en las escuelas públicas, con el objetivo de reforzar los hábitos de alimentación y salud entre las niñas y niños del estado.

El encuentro fue encabezado por el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, quien expresó que el interés de la presidenta del Patronato Ceci Arellano es que ningún menor debe quedarse sin ser atendido. “La salud infantil es una prioridad. Cada niña y niño merecen la oportunidad de crecer en plenitud, saludable y con bienestar”, señaló.

En México 4 de cada 10 infantes, de 5 a 11 años de edad registran obesidad o sobrepeso, por lo que representantes de las Secretarías de Salud y Educación, así como del Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y el Sistema Estatal DIF refrendan el compromiso con la política social impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que en Puebla se fortalece e implementa bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta.

Durante la reunión, las autoridades establecieron la meta de alcanzar la cobertura al 100 por ciento en la matrícula de educación básica, así como incluir a quienes no han podido asistir a las evaluaciones médicas por causas diversas.

Además, se determinó continuar con las visitas a planteles y mantener diálogo directo con madres, padres y tutores, que aún no han otorgado el consentimiento para que sus hijas e hijos sean valorados en su peso, talla, salud visual y bucal. En caso de detectar condiciones como sobrepeso o desnutrición, se canalizará a cada menor para recibir atención adecuada y darle seguimiento.

Para el SEDIF, las instituciones educativas son espacios clave para fomentar el desarrollo saludable de la niñez poblana, por lo que contribuirá a promover entornos escolares saludables y una vida digna para las niñas y niños desde el núcleo familiar.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Con la asistencia de decenas de poblanas, arrancó la actividad de prevención y chequeo en la explanada del Centro Integral de Servicios Angelópolis.
•    “En cada diagnóstico temprano existe una posibilidad real de cambiar el destino”, Ceci Arellano, presidenta del Patronato.

PUEBLA, Pue. - Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y bajo el liderazgo de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, dio inicio la jornada “Explórate, Por Amor a Puebla”, una estrategia de atención médica que coloca en el centro a las mujeres poblanas, con servicios gratuitos de mastografía, ultrasonido, exploración clínica de mama y orientación informativa.

Ceci Arellano afirmó que el bienestar comienza por el cuidado personal y que la prevención salva vidas. “Detrás de cada mujer hay una historia, una comunidad y un futuro. En cada diagnóstico temprano existe una posibilidad real de cambiar el destino”, expresó, al reiterar su compromiso con las causas que protegen y empoderan a las mujeres.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, explicó que esta jornada opera bajo cuatro pilares fundamentales: sensibilización, prevención, detección y seguimiento. “Hablar de cáncer de mama con responsabilidad puede salvar vidas. Detectarlo a tiempo es la mejor herramienta para actuar y acompañar el proceso es parte esencial del compromiso institucional”, subrayó.

Valdez Zayas compartió una experiencia personal, al recordar que la falta de detección temprana le arrebató a su hermana mayor. Ese dolor, dijo, lo impulsa a respaldar con firmeza el trabajo que encabeza Ceci Arellano en beneficio de quienes más lo necesitan.

Durante su intervención, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, reconoció que esta jornada trasciende lo clínico: “El cáncer de mama no solo afecta el cuerpo, sacude emociones, desafía la esperanza y pone a prueba los lazos familiares. Atender esta causa es un acto de empatía, humanidad y compromiso”.

La jornada se llevó a cabo en coordinación con el Patronato del SEDIF, organizaciones civiles, universidades e instituciones públicas y privadas del ramo de la salud, bajo la premisa que por Amor por Puebla, el cuidado, la prevención y la salud de sus mujeres es importante para esta administración estatal.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue. - El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) reconoce y agradece la valiosa participación del Acuario Michin Puebla, que se ha unido a los proyectos impulsados por los Voluntariados del Gobierno de Puebla, con el firme propósito de generar un impacto positivo en las comunidades poblanas.

La colaboración del Acuario Michin fortalece los esfuerzos que se realizan desde el SEDIF para llevar bienestar, esperanza y mejores oportunidades a quienes más lo necesitan. Su compromiso con las causas sociales y el cuidado del entorno es una muestra clara de que, cuando sociedad y gobierno trabajan juntos, se pueden transformar vidas.

Desde la presidencia del patronato del SEDIF, encabezado por la Sra Ceci Arellano, de la mano con el Gobierno del Estado liderado por Alejandro Armenta, se celebran estas alianzas que impulsan un cambio con sentido humano y solidario.

Nuestro compromiso es firme. Trabajamos con instituciones, empresas y sociedad civil para construir una Puebla más justa, incluyente y amorosa.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos